Nacional

Friday 24 Mar 2023 | Actualizado a 22:33 PM

Limpias afirma que abogado de Camacho dijo que sacó cámara de la cárcel con la ayuda de ‘buenos policías’

Régimen Penitenciario anunció una revisión de las cámaras del centro penitenciario, para tener los registros de esta situación y verificar la participación o no de algún funcionario policial en la salida de ese artefacto del penal.

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias. Foto: APG.

Por Luis Mealla

/ 30 de enero de 2023 / 19:03

El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, reveló este lunes que la defensa legal del gobernador Luis Fernando Camacho sacó la cámara de Chonchocoro de forma irregular, con la ayuda de “buenos policías”.

“El abogado (Martín Camacho) dice que sacó con temor la cámara que le entregó su defendido, el privado de libertad Camacho (…) y más bien dice ‘hay buenos policías que no me han revisado’ y lo saca irregularmente”, relató Limpias, durante una entrevista en el programa Piedra, papel y tinta, de La Razón.

Ante esa situación, Régimen Penitenciario anunció una revisión de las cámaras del centro penitenciario, para tener los registros de esta situación y verificar la participación o no de algún funcionario policial en la salida de ese artefacto del penal.

“Vamos a pedir al director de este centro penitenciario que detalle qué cámaras están en funcionamiento y nos puedan brindar algunas imágenes para complementar los informes (…). Hay disponibilidad a esclarecer cualquier tipo de investigación, vamos a dar todos los elementos y brindar certidumbre”, agregó Limpias.

Lea también: Informe oficial sobre la ‘cámara espía’ en la celda de Camacho será enviado al juez

La pasada semana, el abogado Camacho denunció que en la celda de su defendido se encontró una “cámara espía”.

Acusó a las autoridades de Régimen Penitenciario y del Ministerio de Gobierno de haberla instalado, situación que vulneraba la privacidad del gobernador cruceño.

No obstante, Limpias descartó esa acusación en el entendido que una pericia del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) confirmó que “ni en el área de contención ni en ninguna otra había una cámara o conexión”.

Según Limpias, la defensa de Camacho no mostró ninguna imagen o registro de que en su celda se haya hallado la mencionada “cámara espía”, pues el aparato fue presentado ante los medios cuando ya estaba fuera de las instalaciones carcelarias.

En ese marco, el director de Régimen Penitenciario confirmó que en las siguientes horas se enviará al juez un informe oficial sobre todos los elementos colectados respecto a esta investigación.

Limpias explicó que otra situación que será parte de ese informe son los escenarios de tensión que se vivieron tras el encarcelamiento de Camacho, pues hubo instituciones, sectores sociales y colectivos que se movilizaron favor y en contra del privado de libertad.

Ante esas circunstancias, abogados y familiares de Camacho se quejaron de que no podían ingresar y temían agresiones.

Por eso, “hemos permitido el ingreso directo hasta la parte de Gobernación y hay imágenes de muchos medios de comunicación respecto a lo que estoy manifestando, pasando por alto los controles, por eso es la susceptibilidad también de cómo ha ingresado esta cámara”, afirmó Limpias.

En ese marco, se solicitó al director de este centro penitenciario que brinde un detalle sobre las fechas en las que “no han pasado a las requisas correspondientes y han pasado directamente al área de la gobernación o la dirección del centro penitenciario”.

Camacho fue aprehendido a fines de 2022 y luego, imputado por el delito de terrorismo, en el cado Golpe de Estado I. Luego, un juez cautelar dictó su detención preventiva, por cuatro meses, en Chonchocoro.

Desde entonces, recibe atención médica ante una enfermedad que padece, además que se le dotó de una celda para que una persona pueda acompañarlo de manera constante.

En diferentes oportunidades, Camacho fue visitado por su esposa, Fátima Jordán, además de otros familiares y sus abogados.

Comparte y opina:

Legislador ‘evista’ propone conformar comisión para investigar muerte de testigo del caso ABC

La semana pasada, el ministro de Justicia, Iván Lima difundió varios datos relativos a este caso, como la muerte del testigo clave, en Estados Unidos.

Legislador ‘evista’ propone conformar comisión para investigar muerte de testigo del caso ABC.

Por Luis Mealla

/ 24 de marzo de 2023 / 21:19

El diputado “evista” Gualberto Arispe (MAS) propuso este viernes conformar una “comisión mixta” para investigar la muerte de Felipe Sandy Rivero. Se trata del “testigo clave” del caso de presunta corrupción en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

La semana pasada, el ministro de Justicia, Iván Lima difundió varios datos relativos a este caso, como la muerte del testigo clave, en Estados Unidos.

Lea también: La Fiscalía no ve necesario convocar al ministro Lima a declarar por el caso ABC

En este caso se investiga la presunta coima que pagó el gerente de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC) a funcionarios de la ABC, a cambio de adjudicarse la construcción de la carretera Sucre-Yamparáez.

Tras el deceso Sandy Rivero, salió a la luz un video en el que el “testigo clave” hace varias revelaciones sobre el caso.

Evista

Además, denunció que era víctima de persecución política desde el Ministerio de Justicia, por develar irregularidades en la adjudicación de esa obra vial.

Tras las revelaciones del “testigo clave”, la dirección nacional del MAS pidió interpelar al ministro Lima.

El fiscal del caso, Javier Gorena, descartó convocar al ministro de Justicia, pese a que la autoridad difundió información referida al proceso.

Comisión

“Se nota con mucha preocupación que el ministro de Justicia (Iván Lima) está asustado en este momento, por eso cuando afirma que ha fallecido (el testigo) en este accidente de tránsito, pasada unas horas dice lo contrario”, afirmó Arispe.

“Esto no debe terminar, desde luego ellos están pidiendo que se cierre el caso y nosotros vamos a pedir más bien que continúe, por eso es importante esta comisión mixta”, enfatizó el legislador “evista”.

Testigo clave

“Amerita, amerita una investigación muy profunda después que el testigo protegido falleció, necesitamos saber los bolivianos en qué condiciones ha muerto”, insistió Arispe.

Sandy falleció el pasado 20 de enero en Estados Unidos, aunque el Gobierno aseveró que mientras no exista un documento oficial de su muerte no se puede señalar ese extremo.

Comparte y opina:

La audiencia de Camacho por el caso ‘decretazo’ se posterga hasta el 21 de abril

Su defensa legal afirmó que se asumió esa acción porque la autoridad departamental se encontraba recibiendo atención médica en la cárcel de Chonchocoro.

La audiencia de Camacho por el caso ‘decretazo’ se posterga hasta el 21 de abril.

Por Luis Mealla

/ 24 de marzo de 2023 / 20:36

La audiencia del gobernador Luis Fernando Camacho, por el denominado caso “decretazo”, que debía desarrollarse este viernes se canceló y fue postergada para el 21 de abril.

Su defensa legal afirmó que se asumió esa acción porque la autoridad departamental se encontraba recibiendo atención médica en la cárcel de Chonchocoro.

Lea también: Camacho agradece el respaldo de 70.000 personas en el caso Golpe I y ratifica que en 2019 hubo fraude

El abogado Martín Camacho informó que antes de la audiencia, primero, se deben resolver algunos incidentes legales. Como la nulidad de la imputación, y otros elementos referidos a la investigación.

Camacho fue imputado por el delito de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. Relacionado a la polémica aprobación del Decreto Departamental 373, del 2022, que luego fue anulado.

Audiencia

En función a la norma, se designó a su secretario de Gestión Institucional, Miguel Navarro, como gobernador suplente. No así al vicegobernador Mario Aguilera, quien, según el Estatuto Autonómico cruceño, debió asumir el cargo.

El decreto fue aprobado antes del viaje que realizó Camacho a Brasil.

Camacho

En el marco de ese caso, la Fiscalía solicitó su detención preventiva en la cárcel de Palmasola.

Sin embargo, ahora Camacho está recluido en Chonchocoro, luego que fue imputado por el delito de terrorismo. En el caso Golpe de Estado I, relacionado con la crisis política y social de 2019.

La denuncia del caso “decretazo” fue promovida por la bancada del MAS, en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz.

Comparte y opina:

Legislativo tratará el lunes el reglamento y convocatoria para las judiciales

En función de la normativa, se elegirá a los postulantes que serán elegidos por voto popular para conformar el Tribunal Constitucional Plurinacional, el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.

Legislativo tratará el lunes el reglamento y convocatoria para las judiciales.

Por Luis Mealla

/ 24 de marzo de 2023 / 19:48

El presidente de la Asamblea Legislativa y vicepresidente, David Choquehuanca, convocó a sesión plenaria para el lunes 27 de marzo para tratar la convocatoria y el reglamento para la preselección de candidatos a las elecciones judiciales.

En función de la normativa, se elegirá a los postulantes que serán elegidos por voto popular para conformar el Tribunal Constitucional Plurinacional, el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.

La sesión se instalará a las 14:30, en el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa, señala la convocatoria.

Lea también: Comisión aprueba reglamento para seleccionar candidatos para las judiciales

El miércoles, con el rechazo de la oposición, la Comisión Mixta de Constitución aprobó el proyecto de reglamento de preselección de los candidatos y la remitió al plenario de la Asamblea Legislativa para su tratamiento.

Entre los acuerdos plasmados en el reglamento, está la creación de un equipo de “acompañamiento y asesoramiento técnico” de al menos seis entidades externas al Legislativo.

Legislativo

Previo a la aprobación, se había socializado el contenido del reglamento entre las bancadas y brigadas del MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC).

No obstante, los legisladores de las dos fuerzas de oposición se abstuvieron de votar en las dos etapas, en grande y en detalle.

La propuesta aprobada contiene 43 artículos y está distribuida en cinco capítulos.

El documento contempla la convocatoria pública, la recepción de postulaciones, la verificación de requisitos, la publicación de habilitados, la evaluación de experiencia profesional.

Reglamento

Asimismo, considera la evaluación de formación académica, evaluación de conocimientos escrita, entrevistas, informe final y la selección de candidatos.

La propuesta fue presentada por el MAS y habría sufrido varias modificaciones en la Comisión Mixta. En el artículo 12, por ejemplo, se acordó la creación de un equipo de “acompañamiento y asesoramiento técnico” de al menos seis entidades externas.

Entre esas entidades están el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), que participará con cuatro comisionados; el Colegio Nacional de Abogados con cuatro; el Colegio Nacional de Auditores o Contadores con dos.

Elecciones judiciales

La Asociación Nacional de Periodistas con cuatro; el Tribunal Nacional de Ética de la Abogacía con dos. Y las organizaciones indígenas originarias campesinas (COB, Csutcb, Conamaq, Cidob, Bartolinas y CSCIB) con dos delegados por cada entidad.

El diputado del MAS Juan José Jáuregui explicó que en la modificación se tomó en cuenta la propuesta de CC.

Sin embargo, el diputado Carlos Alarcón (CC) cuestionó que las resoluciones de ese equipo externo no serán vinculantes. Denunció que el MAS impuso su “rodillo” para aprobar un texto que no fue acordado.

Comparte y opina:

Tras denuncias de Alberti y la investigación a jefes policiales, el director de la FELCC niega acusación

Tras su captura, Alberti fue presentado ante la prensa por el ministro de Gobierno, Eduardo de Castillo, quien detalló el prontuario de los presuntos delitos que cometió el capitán de la Policía desde el 2009.

Tras denuncias de Alberti y la investigación a jefes policiales, el director de la FELCC niega acusación.

/ 24 de marzo de 2023 / 19:14

Luego que el capitán Javier Alberti, encarcelado por robo agravado, denunció irregularidades por parte de jefes de la Policía, la institución del orden anunció una investigación al respecto. El director de la FELCC, negó la acusación en su contra.

Tras su captura, Alberti fue presentado ante la prensa por el ministro de Gobierno, Eduardo de Castillo. La autoridad detalló el prontuario de los presuntos delitos que cometió el capitán de la Policía desde el 2009.

En la oportunidad, Alberti implicó al actual director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Sergio Bustillos, en el traslado de automóviles robados en Chile.

Lea también: La Fiscalía pedirá la detención preventiva del capitán Alberti en la audiencia de este jueves

Al respecto, el inspector de la Policía Boliviana, general Ricardo Pérez, informó que esa denuncia “será investigada”.

“Hemos escuchado lo que el capitán Alberti sostenía al momento de ser presentado por el Ministro de Gobierno”, afirmó.

Alberti

“Aquellos extremos van a ser investigados no solamente en lo que haya manifestado ese día». «Sino todos los pormenores que han sido parte de los diferentes procesos investigativos en los que fue parte el capitán Alberti”, agregó Pérez.

Al respecto, Bustillos negó las acusaciones de Alberti y afirmó que está dispuesto a someterse a una investigación.

“No tengo absolutamente nada (para ocultar) y bueno tendrá que sopesarse varias acciones para que pueda develarse la verdad. Yo estoy amplió (dispuesto) para someterme a la jurisdicción que así sea conveniente y que se disponga”, afirmó el jefe policial.

“Ya he coordinado con mi abogado, se está coordinando las acciones a asumir de carácter legal”, agregó Bustillos.

Investigación

Alberti fue detenido el martes en La Paz. Fue trasladado al día siguiente a Santa Cruz.

Está implicado en la comisión de una serie de ilícitos desde 2009, y será puesto ante autoridades judiciales.

Sobre él pesan denuncias por faltas disciplinarias, además de faltas vinculadas con la Ley 1008, extorsión y robo de vehículos, detalló el ministro Del Castillo, tras su captura.

El más reciente caso tiene que ver con un robo agravado en Santa Cruz. En ese hecho está involucrado otro policía que ya cuenta con detención preventiva.

FELCC

Por este proceso, Alberti fue enviado con detención preventiva, durante 100 días, al penal de Palmasola, mientras se realizan las investigaciones.

Al respecto, Pérez informó que, por este caso, ya se inició un proceso administrativo disciplinario en contra Alberti, por la denuncia de presunto robo agravado, que también se indaga en la justicia ordinaria.

Comparte y opina:

El MAS prevé ‘limar asperezas’ con el presidente Arce en el aniversario del partido

No obstante, expresidente Morales no tiene previsto un encuentro durante esa jornada con las principales autoridades del Ejecutivo.

El MAS prevé ‘limar asperezas’ con el presidente Arce en el aniversario del partido.

Por Luis Mealla

/ 24 de marzo de 2023 / 18:45

Desde la dirección nacional del MAS, destacaron la asistencia del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca, al aniversario del partido. En la oportunidad, se prevé “limar asperezas’ con las principales autoridades del Órgano Ejecutivo.

La información fue confirmada por el vicepresidente del partido oficialista, Gerardo García. El dirigente proyecta que el evento servirá para trabajar en la unidad del partido, en momentos que el MAS atraviesa por una crisis interna.

“Si nuestro Presidente (Arce) ha confirmado su presencia, espero que haya reflexionado y podamos limar asperezas (…). Siempre las bases están pidiendo que él apoye al fortalecimiento del instrumento político”, afirmó García.

Lea también: Gobierno confirma la asistencia del presidente Arce al aniversario del MAS

Asimismo, apuntó de nuevo al vicepresidente Choquehuanca como factor de división, al interior del MAS. Por ese motivo insistió en pedir reflexión para evitar más “roces” en el frente oficialista.

El jueves, la viceministra de Comunicación Gabriela Alcón, confirmó la asistencia del mandatario al evento. Que prevé reunir a autoridades, legisladores y militantes, en medio de un escenario de crisis y división interna en el MAS.

De acuerdo con el programa oficial, Morales, en su calidad de presidente del MAS, inaugurará el evento, por los 28 años de vida del partido oficialista, a las 11.00, en Ivirgarzama, trópico de Cochabamba.

MAS

Sin embargo, García, afirmó que hasta el momento no se confirmó si Arce y Choquehuanca sostendrán una reunión con Morales, quien sí tendrá un encuentro, el domingo, con dirigentes del frente político.

Este nuevo aniversario se registra en momentos de una marcada división al interior del MAS, entre los bloques de “evistas” y “renovadores”, afines al presidente Luis Arce.

Aniversario

Acusaciones de traición, espionaje y de desconocimiento a los principios del MAS se han vuelto recurrentes en el lado de los “evistas”, que atacan recurrentemente al gobierno de Arce.

Al otro lado, los “renovadores” acusaron a los “evistas” de ordenar golpizas a los partidarios; además, saltan acusaciones de desestabilización al Gobierno.

Una muestra de esa esa crisis se registró le pasado fin de semana, en Santa Cruz, donde se registraron enfrentamientos entre ambos bloques, durante la elección de la dirigencia del partido en ese departamento.

Arce

“Vamos a tratar de que no haya ese tipo de gente que vaya a hacer escándalo, no es un congreso, no es un cabildo, este es un festejo del MAS”, anunció García, ante eventuales enfrentamientos, el domingo.

Comparte y opina: