Nacional

Friday 7 Jun 2024 | Actualizado a 11:45 AM

Claure afirma que nunca le quitaría crédito a lo que hicieron Morales y el MAS

El empresario Marcelo Claure consideró que su relación con el presidente Luis Arce es “algo” muy lejana y que tiene una relación más estrechas con otros líderes del mundo.

Por Rubén Atahuichi

/ 11 de marzo de 2023 / 16:48

En un comentario de índole política, el empresario boliviano Marcelo Claure destacó el aporte al país del expresidente Evo Morales y consideró que su relación con el presidente Luis Arce es “algo” lejana.

“Yo vi lo que Evo hizo por Bolivia, hizo el cambio. Puede ser que no esté de acuerdo con ciertas políticas; pero nunca voy a quitarle el crédito a lo que hizo el MAS en la historia de Bolivia”, dijo el presidente de Bolívar en una entrevista exclusiva con La Razón, este sábado.

Claure llegó a Bolivia en las últimas horas para presidir la inauguración del Centro de Alto Rendimiento “Guido Loayza”, de Bolívar, en el valle de Ananta, al sur de La Paz.

Horas antes del acto, conversó con Claudia Benavente y Jorge Barraza, director y columnista de La Razón, respectivamente, en la transmisión digital Piedra, Papel y Tinta, que se difunde también en la red DTV.

lo que destaca Claure

Destacó el crecimiento “espectacular” del país y el “buen manejo fiscal” en los últimos años, que, en su criterio, no son valorados. “Hay que darle crédito a la gente”, afirmó.

“A veces, cuando estás en Bolivia y estás día a día en la pelea, no ves 8eso); pero si lo ves desde afuera, el respeto que la gente le llega a tener por Bolivia”, comentó el empresario.

“Es algo muy fuerte”, insistió Claure.

Consultado sobre su relación con el presidente Arce, dijo que es “algo” muy lejana. “Yo diría que, dentro de mis relaciones presidenciales, con grandes líderes del mundo, el presidente de Estados Unidos, China o India, tengo una relación más estrecha con ellos”, comparó.

En noviembre de 2022, a su llegada a Bolivia para jurar como presidente ratificado de Bolívar, Claure expresó su interés de reunirse con Arce sobre su interés empresarial en el país.

Esa vez retornó al país en medio de conflictos por el Censo de Población y Vivienda en Santa Cruz. “En vez de tanta división nos deberíamos unir como un solo país para afrontar esta oportunidad”, comentó en esa oportunidad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Montaño califica de golpe de Estado la sesión de la Asamblea presidida por Andrónico

Lamenta que el presidente del Senado haya presidido la reunión vulnerando la Constitución Política, toda vez que el presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, no renunció al cargo ni mucho menos falleció.

La sesión de la Asamblea Legislativa presidida por el senador Andrónico Rodríguez.

Por Yuri Flores

/ 7 de junio de 2024 / 11:22

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, califico como golpe de Estado la sesión de la Asamblea Legislativa del jueves presidida por el senador de la facción evista del MAS, Andrónico Rodríguez.

Lamentó que el presidente del Senado haya presidido la reunión vulnerando la Constitución Política del Estado (CPE), toda vez que el presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, no renunció al cargo ni mucho menos falleció.

Lea también: El Procurador denuncia ‘golpe a la democracia’ y condena la ‘forzada sesión’ en la Asamblea

“Es ilegal, es un golpe de Estado a la democracia, un golpe de Estado a la Asamblea Legislativa Plurinacional porque el hermano vicepresidente David Choquehuanca no ha muerto, no ha renunciado, por lo tanto, está vigente su mandatado”, expresó la autoridad.

Rodríguez llevó adelante la tarde del jueves una cuestionada sesión en la Asamblea, pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de un fallo, determinó la suspensión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

Proyectos

En la sesión realizada entre legisladores oficialistas del ala evista, de Comunicad Ciudadana y Creemos, se aprobó el proyecto de financiamiento externo para la construcción del tramo carretero 2B Confital – Bombeo, de la doble vía Caracollo – Colomi, en Cochabamba. Es un crédito financiado por la CAF – Banco de Desarrollo por un monto de hasta $us 176 millones.

También se elevó a rango de ley el Decreto Supremo 5137 que prevé el indulto a privados de libertad, hombres desde los 58 años y mujeres desde los 55 años en ciertos casos, entre ellos quienes tengan problemas mentales o sufran una enfermedad terminal.

No obstante, Montaño dijo que esas normas aprobadas son ilegales porque se vulneraron los procedimientos para la realización de la sesión legislativa. 

Además, cuestionó que solo se haya aprobado un solo crédito externo, el de Cochabamba, siendo que existen otros proyectos para la inversión pública en otras regiones que no fueron considerados.

Según Montaño, los legisladores que participaron de la sesión ilegal tienen un resentimiento y un racismo hacia los otros departamentos porque no consideraron otros proyectos de ley.

“Estos señores tienen un odio, un resentimiento con el departamento de Santa Cruz, no han aprobado el Parque Lineal Metropolitano que va a unir La Paz y El Alto, tienen un racismo y resentimiento con el departamento de La Paz, no han aprobado la ampliación de la Línea Café (de Mi Teleférico), demuestran un total desprecio a todos los otros departamentos”, argumentó.

Comparte y opina:

TSE califica de ‘oportuna’ la decisión de la Asamblea de continuar con las judiciales

Ante el riesgo de que las elecciones judiciales coincidan con las elecciones primarias, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, sugiere priorizar las judiciales.

Sesión de la Asamblea Legislativa.

Por Daniel Zenteno

/ 7 de junio de 2024 / 11:19

En una accidentada y atípica sesión, sin luces y con micrófonos defectuosos, la Asamblea Legislativa aprobó una resolución para la continuación de proceso de preselección de postulantes a altos cargos del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Los presidentes de las comisiones mixta de Constitución, Miguel Rejas, y de Justicia Plural, Roberto Padilla, plantearon la iniciativa. Al suspenderse el proceso de evaluación escrita y oral por mandato de una acción popular admitida en el Tribunal de Justicia de Pando, dicho trámite quedó suspendido el 30 de abril.

Puede leer: Hay crisis institucional: Arce pierde control de la Asamblea ante la oposición

Plazos

Padilla había entendido antes que la Asamblea Legislativa perdió competencia al terminar el plazo de 80 días para el trabajo de preselección, el 6 de mayo. Sin embargo, el jueves defendió la continuidad del proceso, en coincidencia con Rejas.

La polémica decisión legislativa fue destacada por el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel. “(Es una) decisión adoptada oportunamente, porque evidentemente cada día que pasa se nos acorta el plazo. Si nosotros pudiésemos tener hasta fines de este mes la lista de postulantes, tendríamos el suficiente tiempo para hacer las elecciones en agosto, septiembre, hasta octubre, tenemos 90 días”, informó el jueves.

Según la Ley 1549, de Elecciones Judiciales, el TSE tiene 150 días para organizar y desarrollar las elecciones judiciales.

En entrevista con La Razón Radio, el jefe de bancada de la Cámara de Senadores de Comunidad Ciudadana (CC), Guillermo Seaone, afirmó que se prevé que las elecciones judiciales se lleven a cabo en octubre.

Incertidumbre

Sin embargo, es incierta la posibilidad de que los senadores y diputados se avengan a la resolución aprobada el jueves, considerando que desconocen la sesión convocada por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, que se declaró titular de la Asamblea Legislativa.

La polémica se instaló luego del viaje del presidente Luis Arce a Rusia y la suplencia del vicepresidente David Choquehuanca, presidente nato de la Asamblea Legislativa.

Comparte y opina:

Morales celebra sesión de la Asamblea: ‘No votamos con la derecha, sino a favor del pueblo’

“El Gobierno pone en peligro la democracia y nuestro deber es defenderla”, consideró Evo Morales sobre la situación de disputas en la Asamblea Legislativa.

El jefe del MAS y expresidente Evo Morales, en una conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 7 de junio de 2024 / 11:10

El expresidente Evo Morales celebró la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa del jueves y afirmó que los diputados y senadores de su facción del Movimiento Al Socialismo (MAS) no votaron con la derecha, sin “a favor del pueblo.

“No votamos con la derecha, sino a favor del pueblo. El Gobierno pone en peligro la democracia y nuestro deber es defenderla”, escribió el además jefe nacional del MAS.

Así, Morales se refirió a la sesión bicameral que cesó a los magistrados y consejeros electos en 2017, aprobó la resolución para la continuación de la preselección de postulantes a las elecciones judiciales, y a la sanción de un crédito externo de $us 174 millones.

En criterio de Morales, sus correligionarios y los miembros del bloque de oposición, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, hay un particular “interés” del Gobierno del presidente Luis Arce para que las autoridades judiciales permanezcan en sus cargos.

Evo Morales

“El Gobierno pone en peligro la democracia y nuestro deber es defenderla. La gran mayoría del país desaprueba la autoprórroga de los magistrados negociada con el Gobierno”, agregó morales en su publicación.

Además de eso, Morales consideró que “gran parte de la crisis económica está relacionada a la crisis política y social que provoca la autoprórroga ilegal”.

La maratónica y cuestionada sesión fue liderada por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) suspendió sus competencias para su convocatoria a plenario de la Asamblea Legislativa.

Esa sesión contó con la participación de 28 de los 36 senadores y 78 de los 130 diputados, que sumaron quorum reglamentario.

Sesión

Hay una serie de criterios respecto de la sesión convocada por Rodríguez; se declaró titular de la Asamblea Legislativa ante la suplencia del presidente nato, David Choquehuanca, que asumió las funciones de Luis Arce, de viaje a Rusia.

Inmediatamente terminado el acto, Andrónico Rodríguez blindó la sesión y atribuyó las normas aprobadas a los 28 senadores y 78 diputados.

“Como directiva (de la Presidencia de la Asamblea), a la cabeza de mi persona, hemos puesto a consideración el pedido y la demanda del pleno de la Asamblea. El pleno de la Asamblea es el responsable de haber iniciado y terminado con éxito esta sesión; en consecuencia, se vendrán amenazas, cedulón y notificaciones”, indicó Rodríguez, formado bajo el ala política de Morales.

Por otro lado, en una entrevista con La Razón Radio, el diputado arcista del MAS Juan José Jauregui afirmó que el senador representante del Chapare “usurpó” funciones al emitir esa convocatoria. Incluso, adelantó que evalúa acciones legales contra Rodríguez.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mesa y Camacho celebran y lo ven como un triunfo de la oposición

Felicitaron a legisladores de CC y Creemos que participaron en la sesión

Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho. Fotos de archivo: La Razón.

/ 7 de junio de 2024 / 06:48

Los jefes de las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, respectivamente, celebraron las decisiones asumidas en la sesión de la Asamblea Legislativa dirigida por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (MAS), y lo vieron como un triunfo de la oposición.

“Tras varios meses de ilegalidad y abuso, la Asamblea Legislativa en pleno aprobó la Ley 075 que cesa de sus cargos a los Vocales y Magistrados autoprorrogados y devuelve la constitucionalidad al Órgano Judicial” (sic), escribió el expresidente Mesa en su cuenta de las redes sociales.

Revise: Arce pierde control de la Asamblea ante la oposición

TRIUNFO

Y complementó: “Es un logro de la democracia y un ejemplo de lucha y consecuencia de los parlamentarios de oposición que nunca cesaron en este objetivo. Mi reconocimiento especial a la bancada de CC en este momento de triunfo democrático”.

Ante el viaje del presidente Luis Arce a Rusia, el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, asumió el mando del país. Por ello, Rodríguez se declaró reemplazante de Choquehuanca y convocó a sesión del pleno de la Asamblea.

Camacho, gobernador cruceño encarcelado en Chonchocoro por el caso Golpe de Estado I, también se refirió al tema en su cuenta de redes sociales. “Pese a todos los abusos, atropellos y arbitrariedades ejercidas por el Gobierno y la administración de la Asamblea Legislativa Plurinacional, los parlamentarios lograron reactivar las funciones del Poder Legislativo, en el cual reside la voluntad del pueblo boliviano a través de sus representantes”.

PODER

Felicitó a los asambleístas de su alianza “por participar en esta sesión importantísima para recuperar las funciones y la independencia del Poder Legislativo. La aprobación de los proyectos de leyes que cesan a los magistrados autoprorrogados se enmarcan en la Constitución y son acciones legales y legítimas del Poder Legislativo, que restituye el Estado de Derecho en nuestro país” (sic).

“La prohibición ilegal e inconstitucional emitida por los magistrados autoprorrogados que tienen tomado el TCP, para evitar que se instale la sesión parlamentaria, es una acción deliberada que tiene como objetivo cerrar la Asamblea Legislativa Plurinacional”, indicó la autoridad regional.

(07/06/2024)

Comparte y opina:

Hay crisis institucional: Arce pierde control de la Asamblea ante la oposición

Los proyectos de ley acordados fueron aprobados deprisa

Andrónico Rodríguez, acompañado por directivos de oposición de Diputados y Senadores

/ 7 de junio de 2024 / 06:43

En la testera del hemiciclo, adornada con la bandera tricolor, los otrora rivales políticos sonreían cómplices. Ese ambiente de la Asamblea Legislativa era de algarabía, entre vítores y aplausos. Por primera vez, el debate y los votos estuvieron bajo su control.

El ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos —nuevos aliados— había encontrado la oportunidad de resolver los proyectos de ley pendientes, en ausencia de la bancada arcista y del titular nato de la Asamblea Legislativa, el vicepresidente David Choquehuanca, que el martes asumió el mando del país ante el viaje del presidente Luis Arce a San Petersburgo, Rusia.

Varios incidentes precedieron a la sesión convocada por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, que se declaró titular en suplencia de la Asamblea Legislativa al saber de las funciones temporales de Choquehuanca: no había sistema de sonido ni luces, y la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados había instruido fumigar los ambientes del hemiciclo.

Lea: El Procurador denuncia ‘golpe a la democracia’ y condena la ‘forzada sesión’ en la Asamblea

Asamblea

Entre gritos y amenazas, senadores y diputados de oposición, en la que se inscriben ahora legisladores evistas, tuvieron que ingresar por puertas alternas a la sesión abierta a las 12.50, 20 minutos después de la convocatoria.

Cuando Rodríguez ingresó al hemiciclo a las 12.43, lo recibieron vítores de “¡Andrónico, amigo, el pueblo está contigo!”. La arenga había sido común en cada intervención del senador evista del MAS a largo de la sesión. Cual si fueran correligionarios, sus colegas de CC y Creemos lo arroparon con aplausos y vítores.

Por varios minutos, Rodríguez probó los micrófonos de un equipo alterno, que se cortaba cuando comenzaba a decir que la situación se trataba de un “sabotaje”.

Finalmente, dio inicio a la sesión, ante la ausencia de directivos arcistas de Senadores y Diputados. En el control de quorum se registró la asistencia de 28 senadores y 78 diputados del MAS evista, CC y Creemos; no asistieron los legisladores del ala arcista del MAS, que decidieron no participar de la sesión al considerarla inconstitucional e ilegítima.

La escena era similar a la del 7 de noviembre de 2023, cuando legisladores evistas del MAS, CC y Creemos acordaron una agenda de nueve puntos para ungir por tercera vez consecutiva a Rodríguez presidente de la Cámara de Senadores.

Como adelantó el martes el senador evista Hilarión Mamani, el evismo y la oposición coordinaron la convocatoria de Rodríguez a la sesión de este jueves. Y el miércoles, el senador de CC Guillermo Seoane anunció la consideración de las leyes “irresueltas” y la agenda de nueve puntos.

Sesión

La sesión debió considerar lectura de correspondencia y el Decreto Presidencial 5137, de Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitarias, como señalaba la convocatoria. Sin embardo, al comenzar la sesión bicameral, el diputado Santos Mamani (MAS), megáfono en mano y ante cámaras de video de algunos de sus colegas, solicitó la modificación del orden del día, que fue aprobada inmediatamente en medio de la algarabía de los legisladores presentes en la sesión.

La alteración de la agenda incluyó la consideración de los proyectos de ley 075, de cese de funciones de magistrados y consejeros electos en 2019; 079 y 156, de créditos, además de una resolución para la continuidad del proceso de preselección de postulantes a las elecciones judiciales.

Además, un total de 31 informes de distintas instituciones fue remitido a las cámaras de Diputados y de Senadores, y las distintas comisiones legislativas. Fue llamativo que algunos de esos informes ya habían sido resueltos por las comisiones y pasaron a consideración del pleno. Toda la documentación había sido concertada y sistematizada previamente, incluso una modificación, planteada por CC y presentada por el diputado Enrique Urquidi, al Proyecto de Ley 075.

Los tres proyectos de ley y la resolución de continuidad del proceso de preselección —incluidos en la agenda— fueron aprobados sin mayores reparos y por más de dos tercios de votos, según informe del secretario. En algunos momentos, algunos legisladores arengaban la frase “¡por la patria!” para la aprobación.

Dato

Así, de acuerdo a la sanción del Proyecto de Ley 075, los magistrados y consejeros prorrogados por la Declaración Constitucional 049/2023, del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), deben dejar sus funciones y, en su lugar, personal subalterno deberá cumplir tareas administrativas de los tribunales de Justicia, Constitucional y Agroambiental, además del Consejo de la Magistratura.

El corolario fue la entonación a capela del Himno Nacional.

Vano fue el intento del arcismo de evitar la sesión. El TCP, entre el miércoles y ayer, suspendió la competencia de Rodríguez de convocar a la sesión bicameral.

La notificación del TCP llegó también deprisa al despacho del presidente de la Cámara de Senadores en medio de la misma sesión. Sin embargo, la sesión ya estaba instalada y Rodríguez hizo caso omiso al documento.

Comunicado

En tanto, a través de un comunicado, la Secretaría General de la Vicepresidencia del Estado informó después sobre la notificación del Auto Constitucional 054/2024-CA, del TCP, que dispuso la medida cautelar de suspensión de la convocatoria a sesión bicameral de este jueves, a instancias del presidente de la Comisión de Constitución de Diputados, Juan José Jáuregui.

En ese estado de situación, el gobierno de Arce resignó respaldo legislativo y la oposición, evismo, CC y Creemos, domina por ahora la mayoría de la Asamblea Legislativa. El mandatario estará ausente del país hasta al menos el 8 de junio y Choquehuanca regirá el país por el mismo lapso.

Comparte y opina:

Últimas Noticias