El caso Marset ya tiene un condenado por asociación delictuosa y organización criminal
Un extranjero se dedicaba a la vigilancia y contravigilancia en resguardo del narcotraficante uruguayo prófugo y su familia.

Una lámina de la Policía donde explica los antecedentes de extranjero.
Imagen: RRSS
Un extranjero es el primer condenado por la Justicia en el marco de las investigaciones y procesos contra el narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset Cabrera.
Pedro Everth Pichigua Campos recibió una sentencia de tres años por los delitos de asociación delictuosa y organización criminal. El peruano se encargaba del monitoreo de las actividades de contravigilancia que realizaba la Policía.
Marset es el hombre más buscado del país desde el 29 de julio, cuando evadió un megaoperativo policial para capturarlo en su lujosa casa de Santa Cruz de la Sierra. Huyó junto a su esposa, sus hijos y su equipo armado de seguridad.
“La Policía ha logrado establecer que Pichigua formaba parte de esta organización delictiva. Las acciones y sanciones que la ley prevé para este tipo de delitos son tres años hacia arriba. En el caso puntual está sanción no es dentro la cárcel, se tiene que someter a reglas de vigilancia y control”, dijo el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.
De acuerdo con las investigaciones, Pichigua estableció dos anillos de seguridad interna para la seguridad de Marset y su familia. Uno en el condominio Parque II y otro en la vivienda de Marset, ubicada en la avenida Alemana.
Lea más: ¿Y Marset? Los crecientes números aún no conducen a su paradero
“Pichigua realiza diversas actividades, entre ellos de vigilancia física. Esta persona residía frente al condominio El Paraíso, lugar desde el cual se percataba de todas las actividades que sucedía en la avenida. Efectuaba técnicas de contravigilancia para seguir a personas sospechosas, no solo hacía el seguimiento de vehículos, sino de actividades sospechosas que se realizaban en ese entorno”.
De acuerdo con Aguilera, se estableció que en ambas residencias había vehículos y armamento; así, si se presentaba una intervención policial, el grupo de reacción de Marset no tardaría ni cuatro minutos en llegar hasta el lugar donde se tenía planificado el operativo.
También señaló que Pichigua detectó el dron de la Policía con el que se acercaron a uno de los inmuebles de Marset.
En agosto, el viceministro señaló que el narcotraficante intervino un dron, con lo cual permitió llegar a un policía que realizaba el monitoreo. El uniformado fue abordado por cuatro personas armadas, quienes lo secuestraron. Eso le permitió ganar tiempo para su fuga.
Los operativos en busca Marset siguen y se tiene a 21 personas sometidas a medidas cautelares.
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó el lunes que ya se realizaron 119 allanamientos en busca del uruguayo.
“Se ha secuestrado 33 inmuebles, se tiene 39 personas aprehendidas: 32 de nacionalidad boliviana y siete extranjeros. Hay 103 personas investigadas”, reportó en entrevista con La Razón Radio.