Nacional

Monday 27 Nov 2023 | Actualizado a 18:00 PM

Evo Morales ataca al Gobierno y anuncia su candidatura a la presidencia 2025

Mediante redes sociales acusó al Gobierno de pretender proscribir al MAS e incluso “eliminarlo físicamente”.

El líder del MAS Evo Morales en una concentración con sus militantes. Foto: Facebook Evo Morales.

/ 24 de septiembre de 2023 / 11:05

Atacando al Gobierno, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) y expresidente Evo Morales Ayma anunció este domingo que aceptó el pedido de su militancia y será candidato a la presidencia en 2025.

En una publicación en redes sociales, Morales advierte que el Gobierno quiere proscribir al MAS-IPSP e incluso “eliminarlo físicamente”, por lo que aceptó postularse a la presidencia del país.

“Obligados por los ataques del gobierno, su plan para proscribir al MAS-IPSP y defenestrarnos con procesos políticos, incluso eliminarnos físicamente, hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos que asisten a las concentraciones en todo el país para ser candidato a la presidencia de nuestra querida Bolivia” (sic), escribió en la red X (antes twitter).

Es el primer anuncio electoral oficial de cara a los comicios presidenciales de 2025.

En la publicación, Morales alude al Ministerio de la Presidencia, asegurando que desde allí surgen las agresiones que sufre en redes sociales. Asimismo, indica que existe gente en el Ministerio de Gobierno que le advierte sobre las supuestas intenciones de algunas autoridades de entregarlo a Estados Unidos.

“Vamos a enfrentar con la verdad, dignidad y honestidad toda esa agresión que sufrimos en las redes sociales desde el Ministerio de la Presidencia. Quiero que sepa el pueblo boliviano. El plan que tienen, si no van a poder parar el Congreso Ordinario de Lauca Ñ e inhabilitarnos, van a usar a una mujer para atacarnos, tal como hizo la derecha. (…) Vamos a dar batalla. Somos herederos de las luchas de nuestros antepasados que nos han enseñado a nunca rendirnos” (sic), afirma.

Lea más: Ministro Montaño acusa a Morales de llevar a la ‘sepultura’ al MAS

Evo Morales

Las diferencias en el MAS cobraron fuerza desde el 3 de septiembre de 2022, cuando Morales denunció que el gobierno de Arce implementaba, a través de algunos de sus ministros, un supuesto “plan negro” en contra suya y su entorno.

Con acusaciones y contracusaciones la crisis en el partido de Gobierno se está ahondando.

Los conflictos por la paralización de las elecciones judiciales, el congreso del MAS (convocado por el sector de Evo Morales) en Lauca Ñ y la elección de ejecutivos de dos sectores (evista y arcista) de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), son algunos de los líos en la interna del MAS.

El sábado, el vicepresidente David Choquehuanca llamó a la unidad y dijo estar cansado de la confrontación y división.

Pidió no seguir saboteándose y dejar de pelear entre las organizaciones. Caso contrario, “de seguir así el pueblo se puede enojar contra la clase política y cuando este enoja al pueblo, este puede estar pateando a perro equivocado”.

Asimismo, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, acusó el sábado a Morales de llevar a ese partido político a la “sepultura” por hacer caso a las personas que le mienten, le engañan y tienen “angurria de poder”.

Comparte y opina:

Vuelven las filas por combustible a las estaciones de servicio del eje central

Ninguna autoridad salió aún a dar explicaciones al respecto. La mañana de este lunes el presidente Luis Arce dijo que Bolivia paga un precio “descomunal” por la importación de combustible.

La fila de buses en la avenida Montes alcanzaba a varias cuadras. Fotos: APG

/ 27 de noviembre de 2023 / 17:27

Tras las declaraciones del presidente Luis Arce, quien dijo que Bolivia paga un precio “descomunal” por la importación de combustible, este lunes se registraron largas filas en varias estaciones de servicio de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.

Hasta la tarde de este lunes, ninguna autoridad del Gobierno dio una explicación sobre la distribución de combustible.

“El precio que estamos pagando ahora (por la importación de combustibles) es un precio descomunal; (y es) producto de la guerra (entre Rusia y Ucrania y el conflicto en Medio Oriente)”, dijo Arce la mañana de este lunes.

Por la tarde, el panorama en varias estaciones de servicio de La Paz y El Alto eran largas filas de vehículos en busca de diésel y gasolina. Y no se trata solo del transporte pesado, sino de vehículos públicos y privados que tienen que esperar por horas para comprar combustible.

En la estación de servicio de la avenida Montes en La Paz, la fila de buses y camiones es inmensa. “Estamos esperando hace más de dos horas”, dijo un chofer en Unitel. Los encargados dijeron que tienen combustible; sin embargo, no estaban seguros que alcance para cubrir toda la demanda.

En la estación de servicio de la avenida Arce, la fila de vehículos, públicos y privados, daba vuelta al manzano. Similar panorama se vio en la avenida Costanera, en la zona sur de La Paz, donde la fila recorría varias cuadras.

Lea más: ANH garantiza al menos 78 millones de litros de combustible para el mercado interno

Combustible

En la estación de servicio de la curva de Holguín colocaron un letrero que indicaba que ya no había gasolina.

En la gasolinera de la avenida Cívica de El Alto, se verificó una extensa fila de buses y camiones. Los transportistas buscan el combustible para dirigirse al interior y exterior del país.

Algunos choferes dijeron que están durmiendo en la fila desde el domingo para poder comprar el carburante.

El panorama es similar en Cochabamba y Santa Cruz. En el caso de la capital oriental, desde el fin de semana muchos camiones y buses comenzaron a hacer filas para comprar diésel y gasolina.

Ninguna autoridad de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) o de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), salió para dar una explicación al respecto.

Hace un par de semanas, cuando también había largas filas en busca de diésel, la ANH garantizó al menos 78 millones de litros de combustible para el abastecimiento del mercado interno con el objetivo de que no haya escasez de líquidos, tanto diésel como gasolina.

Comparte y opina:

Evo difunde audio y acusa al Ministerio de Educación de ofrecer prebendas; Pary dice que es falso

En la conversación, dos supuestos funcionarios de esa cartera hablan de montos de entre Bs 17.000 y Bs 20.000 que se habrían entregado a tres organizaciones sociales. El ministro califica la acusación de teatro.

El ministro de Educación, Édgar Pary. Foto: Min. Educación

/ 26 de noviembre de 2023 / 22:12

Presentando un audio, el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, denunció este domingo que desde el Ministerio de Educación se habrían entregado prebendas a varias organizaciones sociales para contar con su apoyo. Al respecto, el ministro Édgar Pary dijo que esos audios son falsos y “puro teatro”.

En el audio presentado por Morales, se escucha la conversación entre dos funcionarios de esa cartera. Ellos hablan de montos que habrían salida del Ministerio de Educación para tres organizaciones sociales: Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), las Bartolinas y a la Central Obrera Regional de El Alto.

“Nuestro jefe es un capo, no lo sacarán fácil, ya casi se ha reunido con todas las organizaciones con Lucio de la CSUTCB le ha pagado como Bs 17.000, la ejecutiva Cuno de las Bartolinas también le ha dado Bs 20.000. Este último junto con los de la senadora Virginia, fueron a darle Bs 20.000 también a la COR de El Alto al hermano Mayta.  El de recurso tiene toda la lista que han aportado, todo está listado porque con el ejecutivo de maestros rurales, todos, Rudy, igual al ministro, creo que han amarrado con él”, se escucha en parte del audio.

Morales aseguró que él tiene moral y autoridad para referirse al tema, pues nunca aceptó ni siquiera insinuaciones mientras fue dirigente y presidente.

“Nunca jamás, no conozco eso, no estoy inventando, no estoy creando eso, me ha llegado ese informe de la ciudad de El Alto. Ellos están hablando, no es montado, sino hablan como se filmaron eso no sé”, dijo Morales en su programa dominical de Radio Kawsachun Coca.

Teatro de Morales

Al respecto, Pary dijo que esos audios son falsos y buscan desprestigiar su imagen con mentiras y teatro.

«Lamentamos el teatro que vienen armando con audios falsos, de un tiempo a esta parte, vemos ataques al Gobierno y ahora a mi persona. Los prebéndales son aquellas personas-malos maestros o maestras – que están armando estos audios falsos», denunció la autoridad.

Lea más: Evo abre la posibilidad de ir a primarias con Arce

Asimismo, lamentó que Evo Morales entre en la dinámica de las difamaciones y le instó a efectivizar su denuncia ante las instancias correspondientes en caso de contar con pruebas. Pary aseguró estar predispuesto a transparentar toda acusación en su contra.

La autoridad pidió al exmandatario dejar de difamar la gestión del actual Gobierno. Acotó que no presentará ninguna demanda, pues se trata de audios falsos y no vale la pena.

Comparte y opina:

Mecánica automotriz: mujeres se profesionalizan entre varones y motores

La carrera de la UMSA tiene 870 estudiantes con presencia mayoritaria de varones; 471 pasan clases regularmente y 24 son mujeres.

Liseth Flores Chambi, una de las 24 estudiantes de mecánica automotriz. Fotos: Carrera Mecánica Automotriz

/ 26 de noviembre de 2023 / 20:29

Ada y Liseth no pedían muñecas para Navidad, ellas preferían los autos. Pero no jugaban con ellos, sino que los desarmaban para ver cómo funcionaban, por qué se movían con la fricción, conocer sus partes y cómo estaban armados. Esa fascinación se mantuvo con los años y hoy en día ambas son parte de las 24 mujeres inscritas en la carrera de Mecánica Automotriz de la Facultad de Tecnología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Actualmente la carrera tiene matriculados a 870 estudiantes con presencia mayoritaria de varones; 471 están cursando materias y 24 de ellos son mujeres. En muchos casos, en cada aula se ve a una mujer sola pasando clases con varones, pues son tan pocas que no coinciden sus horarios y solo se ven en los descansos.

Ada tiene uno de los cuatro mejores promedios de la carrera y hace un par de semanas su esfuerzo fue premiado con una distinción entregada por el rector de la UMSA, Óscar Heredia.

Ada Yahuasi Puma tiene uno de los mejores promedios

El licenciado Cecilio Ticona es el director de la carrera de Mecánica Automotriz y confirmó que la presencia femenina en esos ambientes es muy reducida; sin embargo, ellas son tratadas con respeto y, generalmente, destacan por ser más aplicadas y esforzadas.

“Siempre ha habido mucho respeto con las chicas, la exigencia es la misma, no hay diferencia y ni preferencia. Yo he visto en varios semestres compañeras más destacadas en el ámbito práctico. Hacían mejor el trabajo que los varones, por experiencia puedo decir que muchas veces ganas, hacen mejor su trabajo”, dijo a La Razón.

Ada Lisbeth Yahuasi Puma tiene 23 años y es de La Paz. Dice que desde niña sintió la inclinación por los automóviles y no ver mujeres mecánicas le hizo animar más a inscribirse en la carrera. El próximo año egresará.

“Mi papá me dijo te lo voy a poner un taller y mi mamá también me apoya. Actualmente formo parte del Centro de Estudiantes, dicto auxiliatura y también me gusta eso. Quiero enseñar y compartí lo que estoy aprendiendo”.

Ada asegura que, con la tecnología, hoy en día ya no es complicado que una mujer pueda estudiar y ejercer la mecánica. Hay máquinas que facilitan el trabajo físico para levantar cajas y motores.

“Al principio cuando vine noté que se incomodaron, en el primer semestre yo era la única chica en mi aula, era raro verme. Después empezaron a apoyarme, me tratan sin distinción. Hoy en día sigue siendo la única en varias clases. No me dan preferencias y tampoco me discriminan. Todos los catedráticos son varones, pero nos tratan con mucho respeto”, aseguró.

Machismo

La historia de Liseth Flores Chambi es similar. Nunca le gustaron las muñecas y cuando alguna vez le regalaban una la desarmaba para conocer su funcionamiento. Ella egresó de un colegio técnico en mecánica industrial y para afianzar sus conocimientos se inscribió a un instituto de donde obtuvo el grado de técnico superior. No conforme, ahora busca la licenciatura en mecánica automotriz.

“Desde que tengo uso de razón me gustaban siempre las cosas de varones. Cuando era niña yo jugaba fútbol, no jugaba con muñecas. Siempre me gustó la mecánica”.

Actualmente y gracias al apoyo de la UMSA, está trabajando en una tienda de venta de repuestos de automóviles y allí ideó sus planes para futuro.

“En este trabajo he visto que vender repuestos y brindar auxilio es una buena opción. A veces no solo es vender, sino que podemos dar la facilidad a los conductores de darles auxilio en el momento cuando se plantan. He pensado que me pueden llamar, llevo el repuesto y de paso reparo su automóvil, eso quiero hacer, sería algo innovador”.

Liseth recuerda que en el instituto donde estudió era también la única chica y se topó con un docente machista que no dejaba que sus compañeros le ayuden a levantar objetos pesados o a cumplir algunas prácticas. Ella no se dejó vencer. “Hay varones así que no soportan ver que una mujer haga lo mismo que ellos”, remarca.

Se acerca la Navidad y Ada y Liseth ya hicieron sus pedidos: el título de licenciadas en mecánica automotriz.

Lea más: Bolivia avanza en despatriarcalización y derechos humanos para las mujeres

Artífices de la licenciatura

El director de la carrera junto a las dos estudiantes

La carrera de mecánica automotriz cumplió hace poco 69 años de vida institucional. Tiene sedes en Achacachi, Irupana y Chulumani.

Cecilio Ticona, director de la carrera de Mecánica Automotriz, remarcó que la presencia femenina en la carrera siempre fue reducida, pero importante. Contó que, en 1995 dos chicas, Jessica Riveros y Elizabeth Taboada, fueron artífices de un movimiento estudiantil que logró que se entregue el título en el grado de licenciatura.

“Hicieron todo un movimiento estudiantil porque la facultad solo daba título en técnico superior y gracias a ese movimiento de estudiantes liderado por dos chicas se consiguió la licenciatura”.

Invitó a las futuras bachilleres a animarse por una carrera diferente. Actualmente ya tienen 80 alumnos inscritos en el prefacultativo para 2024 y “hay 3 o 4 chicas”.

Comparte y opina:

Evo abre la posibilidad de ir a primarias con Arce

El expresidente admitió que “la derecha” puede ganar las elecciones presidenciales de 2025 y dijo que si eso ocurre será responsabilidad de Arce y Choquehuanca por dividir al instrumento político.

El presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales. Foto: Archivo

/ 26 de noviembre de 2023 / 17:01

El exmandatario y jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, abrió la posibilidad este domingo de ir a elecciones primarias con el presidente Luis Arce, pero le pidió que primero defina con qué partido político se postulará como candidato a la presidencia en 2025, con el Partido Socialista 1 (PS-1) o con el MAS IPSP.

En su programa dominical en radio Radio Kawsachun Coca, Morales admitió, por primera vez, la posibilidad de que la derecha gane en las próximas elecciones en 2025 y dijo que si eso ocurre será entera responsabilidad de Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca.

“Dicen yo no voy a ser candidato y por debajo están en campaña. Hay guerra sucia para ser candidato. Que diga pues, que el Lucho (Arce) diga voy a ser candidato, tiene derecho, vamos a las internas. David que diga si va ser candidato, está con su frente amplio en base al Tercer Sistema o no sé qué. Que se pongan de acuerdo si va ir con el Partido Socialista 1, si va ir con su frente amplio o nos va quitar el MAS-IPSSP, que diga la verdad. Me dijeron que (Arce) va ser candidato, está bien, vamos a hacer respetar la Constitución, (vamos a) las primarias”, dijo.

Y acotó: “Si la derecha gana (será) por culpa de Lucho y David, si nos gana por culpa de Lucho y David”. Morales los acusó de ser los responsables de la división que existe en el MAS.

Lea más: Distanciado de Evo, Arce está en riesgo de ingobernabilidad

Evo

Asimismo, se refirió a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular el congreso de Lauca Ñ y reiteró que agotarán todos los recursos para hacer valer el encuentro y ratificó que en las siguientes semanas iniciarán movilizaciones.

“Digan lo que digan, hagan lo que hagan, soy candidato del MAS-IPSP, primero porque el ampliado departamental de Cochabamba lo postuló y luego el congreso del MAS en Lauca Ñ me nominó como candidato a presidente”.

La disputa política generó división entre arcistas y evistas, visible en la Asamblea Legislativa, que durante semanas bloqueó la aprobación de leyes económicas.

El conflicto interno se decantó en el X Congreso del MAS de Lauca Ñ, del 3 y 4 de octubre, que proclamó “único candidato” a Morales y conoció la “autoexclusión” de Arce y Choquehuanca. Y éstos fueron respaldados por el cabildo del Pacto de Unidad del 17 de octubre, en El Alto, que planteó también la recuperación de la sigla.

Comparte y opina:

Zafreros de la castaña en Riberalta están en emergencia; piden precio justo

Una comisión llegará este lunes a La Paz para reunirse con autoridades nacionales y empresarios. Advierten con bloqueo de carreteras si no los atienden.

Trabajadores seleccionan las castañas. Foto: RRSS

/ 26 de noviembre de 2023 / 14:40

Los zafreros de la castaña en Riberalta están en emergencia y exigen a los empresarios que les paguen un precio justo por el producto. Una comisión está llegando este lunes a La Paz y en caso de no ser escuchados, advierten con medidas de presión.

La dirigente sindical Agripini Tibubay dijo que son el primer eslabón de la cadena productiva, por lo que merecen recibir un precio justo por la venta de castaña. Exhortó a los barraqueros y empresarios a tomar en cuenta las necesidades del sector. “Somos el sustento de nuestras familias y merecemos un salario digno”, dijo en el portal WarmiBolivia.

Al respecto, el dirigente Juan Lurici puntualizó que la almendra que se exporta le da al Estado más de Bs 200 millones; sin embargo, el sector no recibe un precio justo.

La semana pasada, el sector zafrero bloqueó las principales carreteras de Riberalta exigiendo atención a sus demandas. Dijeron que enviaron varias notas al Gobierno para que instale mesas de negociación para definir el precio; sin embargo, aún no tienen respuestas positivas.

Lea más: La castaña marcó cifra récord en 2022

El viernes determinaron levantar el bloqueo y que una comisión llegue a La Paz para negociar con las autoridades y empresarios.

“Queremos hacer conocer a todo el país que nosotros como sector zafrero de la castaña en Riberalta estamos pidiendo un precio justo de la almendra. El pilar fundamental para el proceso de la almendra somos nosotros, queremos que los empresarios nos paguen un precio justo para mantener a nuestras familias, hacer estudiar a nuestros hijos. Nos pagan un precio mínimo porque sabemos que en los mercados tienen un buen precio, sabemos cuánto cuesta allá y cuánto nos pagan acá”, indicó.

En enero de este año, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que entre enero y noviembre de 2022, Bolivia alcanzó un récord de $us 189 millones por la exportación de 25.107 toneladas de castaña.

Temas Relacionados

Comparte y opina: