Moldiz advierte de derrota electoral si hay división en el MAS y Morales dice que ‘no hay retorno’
Moldiz agregó que en el instrumento político se debe hacer una autocrítica, la que no implica lanzarse acusaciones y descalificaciones.

Los exministros Hugo Moldiz y Teresa Morales, en entrevista con Piedra, Papel y Tinta de La Razón.
Imagen: La Razón
Ante la crisis interna en el Movimiento Al Socialismo (MAS), el exministro Hugo Moldiz advirtió que si hay una división en el instrumento político se perfila una derrota electoral en 2025, mientras que la exministra Teresa Morales señaló que “no hay retorno”.
“Se ha creado un punto de no retorno, pero en política misma las cosas no son definitivas. Si hay una división, unos más a este lado, otros menos a este lado, va a haber derrota. Creo que por encima de todo hay que discutir cuál es la perspectiva para la recuperación y profundización de la revolución boliviana”, dijo Moldiz, en entrevista con “Piedra, Papel y Tinta”, de La Razón.
En agosto, el exvicepresidente del Estado Álvaro García Linera se refirió a este tema y proyectó que si el presidente Luis Arce y el expresidente y jefe del MAS, Evo Morales, no solucionan los problemas internos la “derrota en 2025 está asegurada”.
Moldiz agregó que en el instrumento político se debe hacer una autocrítica, la que no implica lanzarse acusaciones y descalificaciones.
“Por ejemplo (se habla de la) derecha, ¿cuál derecha? En la política exterior, similar a la anterior y todavía mucho más radical, no se ha privatizado nada, no se ha transnacionalizado nada, no se beneficia a la agroindustria en los últimos años, como sí se lo hizo en el gobierno de Evo Morales”, mencionó el exministro de Gobierno.
Recomendó discutir con profundidad para lograr puentes, no solo en este tipo de inquietudes, sino lograr ir juntos, unidos a un proceso electoral.
Lea más: García considera que Arce no tiene años de militancia para ser candidato
De acuerdo con la exautoridad, de seguir estos impasses, el 60% de la población votaría por otro candidato que no sea del MAS y ese otro 40% no iría “solito” a votar por Morales.
“(Eso) lo demostraron las elecciones subnacionales, podrán tener más votación, pero si el campo popular tiene dos candidatos van a ser corresponsables de la derrota estratégica, por tanto, yo le pediría a Teresa (Morales), al expresidente Evo Morales y a los compañeros que están alineados con esa facción bajar los decibeles, abrir el debate político e ideológico, pero sobre todo trabajar para encontrar el camino para un proceso de unificación del Movimiento Al Socialismo”.
La división en el MAS se decantó más con la llegada del congreso en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, del martes 3 al jueves 5 de octubre. La pugna entre arcistas y evistas se ha trasladado a las organizaciones sociales, con dirigencias paralelas en las organizaciones de campesinos, interculturales y las Bartolinas. Los representantes del bloque arciste descartaron su asistencia a la reunión masista.
En respuesta a Moldiz, Teresa Morales, exministra de Desarrollo Productivo, indicó que “bajar los decibeles y hablar en un buen tono” fue lo que se hizo en más de año y medio, sin la presencia de los medios. “Evo Morales y la dirección nacional del MAS han tenido reuniones periódicas con Luis (Arce), a veces con sus ministros, a veces con parlamentarios. (Se ha) intentando eso que Hugo demanda, sin embargo, no ha tenido ningún éxito esa posibilidad”.
Agregó que incluso se solicitó la modificación de políticas públicas y el cambio de ministros que “han protegido y protegen” la corrupción y el narcotráfico, pero no tuvieron respuesta. “Además de haber una derechización, ya se le ha señalado a Luis (Arce), hay una penetración consistente de corrupción y narcotráfico en el Gobierno con lo cual no comulgamos, en lo cual se solicita investigación y cuando se solicita sanciones, no las hay”.
Ante ello, remarcó que “no hay retorno” en el divorcio actual en el partido de gobierno.