Vocal Tahuichi confirma su excusa en torno a decisiones sobre el congreso del MAS
Tahuichi Tahuichi dijo que en su excusa recordó que la sala plena autorizó el congreso porque que cumplió con los requisitos, como una primera etapa, y falta la supervisión técnica del encuentro.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi en Piedra, Papel y Tinta con Claudia Benavente.
Imagen: Rubén Atahuichi
El vocal del Tribunal Supremo electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi confirmó este jueves su decisión de no participar de las decisiones que impliquen al congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS).
En entrevista con Piedra, Papel y Tinta, el juez electoral argumentó que su salida del caso fue motivada por la denuncia en su contra expresada por el jefe de ese partido, Evo Morales, según recordó.
El 13 de agosto, el expresidente del Estado acusó en Twitter a Tahuichi y a su colega Francisco Vargas de haber instruido “a sus técnicos (a) encontrar cualquier observación forzada o excusa para boicotear el congreso de octubre en Lauca Ñ”.
“Para mí, eso constituyen totalmente acoso político y psicológico, que afecta mi honorabilidad, mi honestidad y mi transparencia”, denunció Tahuichi en el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.
Régimen Electoral
Arguyó que, para “evitar cualquier susceptibilidad”, apeló al inciso e del artículo 220 de la Ley 1026, de Régimen Electoral, para excusarse del caso.
El martes, el viceministro de Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, desafió a los medios de información a no solamente referirse a la denuncia de ataques de Tahuichi, sino también a otro punto de sus denuncias. “Nadie leyó más abajito: dice Tahuichi ‘yo no voy a participar porque no se han cumplido los estatutos del MAS’”.
Tahuichi replicó: “Hay que dejar en claro, no es como el señor Gustavo Torrico lo analiza”.
“Lo que pasa es que cada político lleva arena a su río”, afirmó el vocal en forma metafórica.
Alusión de Torrico
Entonces, ¿lo que dijo Torrico es falso? “No voy a comentar lo que dijo y no voy a entrar en el campo de la especulación; yo soy árbitro imparcial, técnico y tengo una neutralidad”, respondió.
Puede leer: García apunta a Moldiz de intentar la ‘desaparición de Morales’ y el aludido lo considera ‘surrealista
Insistió en que el 19 de septiembre, en sala plena del TSE, se excusó del caso del congreso del MAS porque, recordó, fue objeto de una “denuncia pública”. “No quiero generar ninguna susceptibilidad en las partes”, reiteró.
Además, afirmó que otro dirigente del MAS, Fidel Surco, pidió su recusación.
Tahuichi dijo que en su excusa recordó que la sala plena autorizó el congreso porque que cumplió con los requisitos, como una primera etapa, y falta la supervisión técnica del encuentro.
Congreso de Lauca Ñ
Liderada por Morales, la dirigencia del MAS convocó a su congreso para los días 3, 4 y 5 de octubre en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba. En la cita, la militancia de ese partido elegirá a su nuevo directorio y, eventualmente, ratificará la candidatura de Morales para las elecciones presidenciales de 2025.
La convocatoria ahondó la crisis partidaria, y el ala que respalda al presidente Luis Arce, en su línea, adelantó que no asistirá al encuentro. “Es muy difícil que nosotros podamos asistir a un congreso donde los dueños no van a estar”, afirmó el mandatario el jueves.
Lucio Quispe, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), interpuso el 13 de septiembre ante el TSE una acción para la anulación del congreso. Dicho órgano no emitió posición alguna hasta ahora.