Nacional

Monday 4 Dec 2023 | Actualizado a 02:03 AM

¿Interesa la crisis del MAS a la población? El 43% está poco interesado

Ante la consulta de quién de los dos líderes del MAS logra imponerse en la disputa interna, el informe Delphi, de la FES, estableció que el 41,2% respondió que Luis Arce y el 25%, Evo Morales.

El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales en una concentración oficial pasada.

/ 29 de septiembre de 2023 / 14:06

En su opinión, ¿cuán interesada está la mayoría de la población en la disputa interna del Movimiento Al Socialismo (MAS)? El 43,4% de una muestra consultada consideró poco interesada y el 34,6%, algo interesada.

Así lo registra el último informe Delphi, de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), que consultó una serie de preguntas a un “grupo selecto y plural de actores políticos, analistas, periodistas y especialistas en distintos ámbitos”. El estudio se hizo entre 13 y 26 de septiembre con base a respuestas de 136 entrevistados.

De ese universo, el 8,1% se declaró “muy interesada” en la crisis del MAS, que, en puertas de su congreso de Lauca Ñ, del 3 al 15 de octubre, ha evidenciado la ruptura entre el presidente Luis Arce y el expresidente Luis Arce, militantes de esa organización.

Ante la consulta de quién de los dos líderes logra imponerse en la disputa interna, el 41,2% respondió que Arce y el 25%, Morales.

Siempre sobre la materia, el 64,7% de los entrevistados afirmó que el congreso partidario “se realizará y concluirá en un ambiente de tensión y conflicto”. Al contrario, el 4,4% consideró que se realizará y concluirá de forma ordenada y conforme al estatuto.

Puede leer: División en el MAS: Es ‘imposible’ una reconciliación, dice Gerardo García

Un dato interesante: el 9,6% dijo que el congreso “se suspenderá o postergará por una acción judicial”.

En relación a la probabilidad de que Evo Morales sea reelecto como jefe del MAS en Lauca Ñ, el 40% consideró como una probabilidad “muy alta”. Una cifra similar considera que la división del MAS es una “alta” posibilidad.

¿Quién sería mejor candidato del MAS sin la presencia de Evo Morales ni Luis Arce? El 40,4% respondió Andrónico Rodríguez, actual presidente de la Cámara de Senadores.

En el caso de la oposición al MAS, el 41% consideró como una posibilidad “muy baja” el pretender construir un bloque político unitario.

El MAS está enfrentado en una grave crisis de división, al punto del quiebre definitivo entre Arce y Morales. Este último anunció su candidatura, “para salvar Bolivia”, en las elecciones generales de 2025.

El mandatario, en tanto, adelantó que no asistirá al congreso de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, al considerar que allí “no estarán los dueños” del partido, en referencia a los movimientos sociales.

Comparte y opina:

Arrestan a Manuel Rocha, exembajador de EEUU en Bolivia

Según los datos preliminares, a Rocha se lo acusa de trabajar en secreto como agente del gobierno de Cuba

Manuel Rocha, cuando era embajador estadounidense en Bolivia

Por Rodolfo Aliaga

/ 3 de diciembre de 2023 / 20:54

La agencia noticiosa The Associated Press (AP) informó este domingo que las autoridades estadounidenses arrestaron al exdiplomático y que trabajó como embajador del país norteamericano en Bolivia, Manuel Rocha.
Según los datos preliminares, a Rocha se lo acusa de trabajar en secreto como agente del gobierno de Cuba.

Además, la ley federal de Estados Unidos exige que las personas que cumplen órdenes políticas de un gobierno o entidad extranjera dentro de Estados Unidos se registren en el Departamento de Justicia. Que en los últimos años intensificó la aplicación penal del lobby extranjero ilícito.

Lea también: Morales exhorta a magistrados a no sacrificarse y dejarse utilizar por el Gobierno

Manuel Rocha

Manuel Rocha, de 73 años, fungió como embajador en Bolivia a principios de los 2000, antes de las elecciones generales del 2002.

Aquella vez, Rocha apareció en medios de comunicación del país para pedir que los bolivianos “no voten” por Evo Morales. Una solicitud que favoreció al entonces dirigente cocalero y, al contrario de lo que se esperaba, le dio un fuerte espaldarazo al entonces candidato del Movimiento al Socialismo (MAS).

Incluso, Morales dijo en junio de esa gestión que Rocha se convirtió en “el mejor jefe nacional de campaña del MAS”.

“Gracias señor embajador, usted fue el mejor jefe de campaña que tuve hasta ahora en mi carrera política. No se preocupe que llegando al Gobierno buscaré su asesoramiento para ver la forma de cómo sacar a la DEA del país». Eso declaró Morales en ese entonces.

(03/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Juez fija para este martes el juicio abreviado para dos exministros por el caso Golpe I

El anuncio fue hecho por el fiscal departamental de La Paz, William Alave, quien señaló que en el acto procesal la autoridad judicial definirá la sentencia condenatoria contra los acusados.

Los exministros Guzmán y Coímbra, detenidos. Foto: ABI

/ 3 de diciembre de 2023 / 19:58

Este martes 5 se realizará el juicio abreviado de los exministros Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, en el marco de las investigaciones por el caso Golpe de Estado I.

El anuncio fue hecho por el fiscal departamental de La Paz, William Alave, quien señaló que en el acto procesal la autoridad judicial definirá la sentencia condenatoria contra los acusados.

“Ante el juez cautelar hemos solicitado que se pueda considerar una solicitud de procedimiento abreviado. Se ha solicitado en favor de los dos señores (…). El juez ha señalado para el día martes (el juicio abreviado)”, remarcó Alave.

Lea más: Coímbra y Guzmán, ministros de Áñez, se declaran culpables en el caso Golpe de Estado I

Coímbra y Guzmán fueron parte del gabinete de la presidenta transitoria Jeanine Áñez, en las carteras de Justicia y de Energías, respectivamente.

Derrocamiento

El caso Golpe de Estado I indaga el derrocamiento del presidente Evo Morales en noviembre de 2019, en medio de denuncias de fraude electoral, protestas cívicas lideradas por el entonces dirigente cruceño Luis Fernando Camacho, un motín policial y la presión de los militares.

Áñez se encuentra en la cárcel de Miraflores de La Paz. Fue sentenciada, en primera instancia, a 10 años de prisión por el caso Golpe de Estado II. La Fiscalía la acusó de haber tomado el poder sin el quórum de la Asamblea y vulnerando el reglamento de debates del Senado.

Camacho es el principal sindicado del caso Golpe I. El ahora gobernador fue aprehendido en diciembre del año pasado en Santa Cruz. Se encuentra con detención preventiva en el penal de Chonchocoro de La Paz.

“Admitimos la comisión del delito de encubrimiento (art. 171) en relación al delito de asociación delictuosa (art. 132), tipificado en el Código Penal, renunciado al juicio oral público y contradictorio”, dice la parte sustancial del memorial presentado por los exministros a la Fiscalía.

El fiscal Alave remarcó que “estamos solicitando una sentencia condenatoria en base a los tipos penales que se van a discutir en la audiencia. En audiencia se va a determinar los años de sentencia”.

Con Coímbra y Guzmán son seis los acusados que se declararon culpables. Hace tres semanas, bajo esa condición, cuatro exjefes militares fueron sentenciados: el excomandante del Ejército general Pastor Mendieta; el excomandante de la Armada almirante Palmiro Jarjury; el excomandante de la Fuerza Aérea Jorge Terceros y el exjefe del Estado Mayor almirante Flavio Arce San Martín.

Comparte y opina:

Matkovic asegura que Camacho esta con ‘buen semblante y ánimo’

El presidente de la Asamblea Departamental cruceña visitó este sábado a Camacho en la cárcel de Chonchocoro

Zvonko Matkovic, visitó este sábado a Luis Fernando Camacho en Chonchocoro

Por Antonio Dalence

/ 2 de diciembre de 2023 / 14:30

El presidente de la Asamblea Legislativa de la Gobernación de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, visitó este sábado en el penal de Chochocoro a Luis Fernando Camacho, gobernador de este departamento, detenido hace casi un año en esta cárcel del altiplano paceño. Dijo que está con buen semblante.

“Esta con buen ánimo y semblante”, dijo Matkovic al salir de su visita, la cual explicó, tuvo como fin el informar y coordinar con la autoridad detenida asuntos de trabajo que tienen que ver con la Gobernación cruceña.

Camacho está detenido desde el pasado 28 de diciembre de 2022, acusado de varios delitos en el caso denominado Golpe I, pero además tiene otros procesos judiciales relacionados con su administración como gobernador.

Lea también: El Comité pro Santa Cruz descarta uso de recursos para protestas de 2019

Buen semblante

Matkovic dijo que no tuvo “ningún problema” para entrar a la cárcel y visitar a su también amigo, aunque reclamó una vez más por la “persecución política” que, según él, hay en el país desde hace mucho tiempo.

Desde el encarcelamiento de Camacho son muchos los reclamos y los cuestionamientos sobre el trabajo que desarrolla la Gobernación. Uno de los más críticos es el politólogo Vladimir Peña. Para quien la principal instancia de gobierno del departamento esta “paralizada” o marcha “sin ningún rumbo”.

Otras personalidades cruceñas reclaman el por qué no asume la administración el vice gobernador Mario Aguilera. Quien fue relegado por Camacho y ahora incluso retirado de la fuerza política Creemos.

(02/12/2023)

Comparte y opina:

En la COP28, Choquehuanca critica al Norte Global y llama a los pueblos originarios a salvar la Madre Tierra

El Vicepresidente denunció que “se practican múltiples sabotajes contra la vida”, entre los cuales mencionó a la inteligencia artificial, como una forma de sustituir a la inteligencia natural.

El vicepresidente David Choquehuanca, en su intervención de este sábado. Foto: Vicepresidencia

/ 2 de diciembre de 2023 / 11:28

Con un mensaje crítico contra el Norte Global y una convocatoria a los pueblos originarios para salvar a la Madre Tierra, el vicepresidente David Choquehuanca intervino este sábado en la vigésima octava Conferencia de Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se realiza en Dubái.

Vestido de poncho, la autoridad boliviana emitió su discurso ante los presidentes y jefes de Estado que se dieron cita a este evento que evalúa los avances y los compromisos del Acuerdo de París, en diciembre de 2015.

Lea más: COP28, Bolivia y los desafíos del cambio climático

“Se practican múltiples sabotajes contra la vida. Los mayores sabotajes son el hackeo de la información genética de la Madre Tierra, para reemplazar la vida natural por la vida sintética. La sustitución de la inteligencia natural por la inteligencia artificial. La creación de la doctrina y dogma del cambio climático para reafirmar los mandamientos y paradigmas occidentales y capitalistas como leyes universales”, remarcó Choquehuanca.

Comparte y opina:

El Comité pro Santa Cruz descarta uso de recursos para protestas de 2019

El presidente cívico señala que el presupuesto de la institución no llega ni al 10% anual de la cantidad mencionada en la investigación.

Marcha del Comité Pro Santa Cruz, a la cabeza de su presidente Fernando Larch (centro).

/ 2 de diciembre de 2023 / 01:15

El presidente de Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, negó que la entidad cívica erogó Bs 7,8 millones para las protestas en la crisis poselectoral de 2019, que terminó con la renuncia del presidente Evo Morales.

“Que hayan salido del Comité muy difícil, porque hasta donde entiendo las cuentas que han sido publicadas no son del Comité pro Santa Cruz. Desconozco de quién es la cuenta, no tengo información real y fidedigna de aquello, pero es un montón de plata”, dijo Larach.

De acuerdo con las investigaciones y las pruebas presentadas en el caso Golpe de Estado I, a las que accedió La Razón, en 2019, el Comité pro Santa Cruz y su entonces líder, Luis Fernando Camacho, movieron al menos Bs 7,8 millones.

Los fondos fueron utilizados entre el 5 de septiembre y 30 de noviembre para sueldos de la organización cívica, gastos de oficina, pasajes a La Paz, “pasajes Vivi” y “poleras Tarija”, entre otros ítems, según las pruebas presentadas.

Lea más: Golpe de Estado I: Camacho y Comité movieron al menos Bs 7,8 millones

En ese lapso se hicieron 18 transferencias desde la cuenta de Camacho en el Banco Ganadero —1051-256626— al Comité pro Santa Cruz. En total, los importes suman Bs 7.862.265.

Larach señaló que para comprobar tal aseveración está la Justicia y que “ojalá lo hagan de la mejor manera, transparente y objetiva”.

“Aquí venimos a poner nuestro trabajo, nuestro esfuerzo gratis, ad honorem. Si moviéramos esa cantidad de plata les garantizo que las cosas fueran diferentes. Sin embargo, decir que el comité movió esa cantidad es una irresponsabilidad. Que demuestren que es el comité”, reiteró.

Ante la pregunta sobre el movimiento económico de la institución cívica, Larach indicó que no se llega “ni cerca al 10% anual” de la cantidad expresada en la investigación del caso Golpe I.  

“Es una falacia esa cantidad para el comité. (La institución) hace gestiones y desarrolla sus actividades en base a recursos propios y no llega a ese monto. El presupuesto del comité ni en chiste llega a eso”.

Comparte y opina: