Nacional

Tuesday 28 May 2024 | Actualizado a 21:19 PM

Aliados denuncian que el frustrado traslado de Camacho es violación de sus derechos

Los aliados denuncian que hay una injerencia del Gobierno y que se armó un "teatro político" para justificar la decisión de no trasladar a Luis Fernando Camacho a Santa Cruz.

Luis Fernando Camacho.

Por Daniel Zenteno

/ 11 de marzo de 2024 / 14:22

El frustrado traslado a Santa Cruz de Luis Fernando Camacho para su audiencia en el caso Decretazo es una violación a sus derechos humanos, denunciaron aliados del gobernador electo y la oposición.

“Otra vez violan DDHH (derechos humanos) y debido proceso al gobernador Luis Fernando Camacho con supuestos informes que inventan riesgos para incumplir su traslado a #SantaCruz”, escribió María René Álvarez, diputada por Creemos, en su cuenta de X.

Traslado frustrado

Este lunes, Camacho debía asistir a una audiencia de juicio por el caso Decretazo, en Santa Cruz, referido al Decreto 373, con el que delegó sus funciones a un secretario y no a su viceministro, Mario Aguilera, como establece el artículo 25 del Estatuto Departamental de Santa Cruz.

Sin embargo, el director nacional del Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, comunicó la mañana del lunes que el traslado no se llevaría a cabo. Argumentó que no existían las condiciones ni garantías para trasladar a Camacho a Santa Cruz.

Lea más en: Régimen Penitenciario desestima el traslado judicial de Camacho a Santa Cruz

Reacciones

Al respecto, Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, denunció en conferencia de prensa que el Movimiento Al Socialismo (MAS) le teme a Camacho. La mayor prueba, en su criterio, es que se niegan a trasladarlo.

«Es una violación a sus derechos no traer al gobernador a Santa Cruz; no entiendo como le tienen tanto miedo a un solo hombre», afirmó el asambleísta.

El domingo, Matkovic encabezó una vigilia en Santa Cruz, en la que afines a Camacho se reunieron en oración para pedir su traslado. “Tu pueblo te espera con los brazos abiertos, hermano querido”, escribió Matkovic en dicha ocasión.

Por su parte, Paola Aguirre, asambleísta de Creemos, la alianza de Camacho, denunció presunta injerencia del MAS. “Esto constituye una verdadera burla y afrenta para el pueblo cruceño que esperaba la llegada del gobernador”, declaró.

Otras figuras opositoras también se expresaron respecto de la situación del gobernador electo detenido en la cárcel de Chonchocoro, en Viacha, La Paz.

El diputado Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana (CC) acusó al Gobierno de montar un “teatro político para evitar el traslado de Camacho a Santa Cruz, porque si es trasladado, se va a confirmar que es el único líder con presencia y respaldo en Santa Cruz”.

No obstante, Limpias garantizó que Camacho pueda presentarse de manera virtual a la audiencia de este lunes.

Camacho se encuentra detenido desde el 30 de diciembre de 2022, acusado por su vinculación en el caso  Golpe de Estado I, sobre los hechos que desencadenaron en la renuncia del presidente Evo Morales en la crisis social y política de 2019.

Comparte y opina:

Caso Zapata: Tribunal Cuarto determina que no hay pruebas del fallecimiento del hijo con Morales

Gabriela Zapata fue absuelta el pasado 30 de abril, luego de ocho años siendo investigada por el delito de trata y tráfico de personas.

La expareja de Evo Morales Gabriela Zapata

Por Daniel Zenteno

/ 28 de mayo de 2024 / 20:52

Pese a que ya se absolvió a Gabriela Zapata del caso en el que presuntamente tuvo un hijo con el expresidente Evo Morales, todavía surge nueva información en relación al caso.

De acuerdo con la sentencia del Tribunal de Sentencia Cuarto de La Paz, el hijo entre Morales y Zapata nació vivo y no existen pruebas de un presunto fallecimiento.

“De las pruebas del Ministerio Publico y de las declaraciones efectuadas por la procesada como medio de defensa, se ha podido establecer que el hijo de Juan Evo Morales Ayma y la imputada ha nacido vivo y ha sido registrado por el propio padre ante el Oficial de Registro Civil, sin que hasta la fecha se haya presentado alguna probanza de que este menor haya fallecido”, señala la sentencia.

Puede leer: Caso Suplantación del hijo de Evo Morales: Luego de ocho años, Gabriela Zapata es absuelta

Caso Zapata

El caso inició hace ocho años, en 2016, cuando el periodista cruceño Carlos Valverde denunció la existencia de un hijo no reconocido, pero registrado civilmente, entre Morales y Zapata, quien desempeñaba la función de gerente comercial de la empresa china CAMC.

El hecho despertó polémica y reacciones en la opinión pública. Además, se denunció un tráfico de influencias entre el exmandatario y la empresaria.

Morales admitió públicamente en 2016 que tuvo un hijo con Zapata, pero afirmó que el niño había fallecido. Denunció que se usaba el caso con el objetivo de desacreditarlo. En ese entonces, Morales debía enfrentar el referéndum que determinaría si podía ir a una tercera repostulación o no.

Debido a que Zapata sostenía que esto era falso, se inició un caso en su contra por el delito de trata y tráfico de personas. Durante ocho años se la investigó, a quien se acusó de haber suplantado al hijo que tuvo con Morales.

Las acusaciones señalaban que Zapata pretendía presentar a otro niño ante un juez como el hijo legítimo de Morales.

Además, el documento señala que Zapata declaró que el niño estaba bajo la tutela del expresidente desde su nacimiento; con el argumento de que le haría tratar una enfermedad.

El pasado 30 de abril se absolvió a Zapata del caso, junto a otras 10 personas, y festejó que ‘se hizo justicia’. Esa oportunidad, calificó al caso de ‘armado y político’.

La sentencia determinó que las acusaciones carecían de fundamentos para considerarse válidas y no se logró probar la suplantación de algún menor.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno recibe cartas credenciales de seis embajadores que iniciarán su misión en Bolivia

Se trata de los representantes de la República de la India, Tailandia, Surinam, Eslovenia, Zimbabue, y Arabia Saudita.

El presidente Luis Arce y la canciller Celinda Sosa junto al nuevo embajador de la India.

Por Daniel Zenteno

/ 28 de mayo de 2024 / 19:55

El presidente Luis Arce recibió este martes las cartas credenciales de seis embajadores que iniciarán desde la fecha su misión diplomática ante el Estado Plurinacional de Bolivia.

La ceremonia se desarrolló en el piso 21 de Casa Grande del Pueblo, sede de la presidencia boliviana, y contó con la presencia de la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa.

Los nuevos diplomáticos que presentaron sus cartas credenciales son; Vishvas Sapkal, embajador de India; Pisanu Sobhon, embajadora de Tailandia; Gustaaf Rasiman, de Surinam; Mateja Kracun, embajadora de Eslovenia; Meshack Kitchen, embajador de la república de Zimbabue; y Faisal Ibraim Ghulam, de Arabia Saudita.

Podría interesarle: Bolivia envía ayuda humanitaria a Brasil con aportes de los ministerios del Gobierno

Ninguno de los nuevos embajadores es residente en Bolivia, todos están bajo la figura de ‘concurridos’.

Ibraim, Kitchen, Rasiman y Ghulam concurren en Brasil, específicamente en la ciudad de Brasilia, capital del país vecino.

Mientras que Sobhon y Sapkal concurren en Lima, Perú.  

Es decir, ninguno de los seis países posee una embajada en territorio boliviano, sino que se ubican en otro país; Brasil y Perú en este caso.

Se espera que, con los nuevos diplomáticos, las relaciones internacionales con estos países puedan verse reforzadas para que, a futuro, los embajadores puedan volverse residentes y de esta manera tener un contacto más próximo con la realidad del Estado Plurinacional.

Sosa felicitó a los seis diplomáticos y deseó que las relaciones sean favorables para todos los pueblos.

«A tiempo de darles una cálida bienvenida al Estado Plurinacional de Bolivia, deseamos que nuestras relaciones con cada país sean estrechas y fructíferas, trabajando por el bien de nuestros pueblos», escribió en sus redes sociales.

Una vez concluido el acto, los embajadores comenzarán a ejercer inmediatamente sus funciones diplomáticas.

Comparte y opina:

Huaytari considera que no es necesaria una resolución para que las comisiones sigan con la preselección

Los presidentes de las comisiones mixtas encargadas del proceso de preselección de candidatos insisten en que, por ley, ya no tienen competencia.

El presidente de la Cámara de DIputados,

Por Daniel Zenteno

/ 28 de mayo de 2024 / 18:00

Ahora que Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revocó el fallo que paralizó el proceso de preselección, el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, pidió a las comisiones mixtas que den continuidad al proceso, pues, en su criterio, no es necesaria una resolución de la Asamblea Legislativa.

“No es necesario (una resolución) el TCP ya le ha dado la viabilidad de que prosiga las elecciones judiciales (…); entonces ya la responsabilidad sería de las comisiones mixtas”, afirmó este martes en conferencia de prensa.

Puede interesarle: Choquehuanca insta a comisiones mixtas a seguir con el proceso de preselección

Comisiones

Al contrario, los presidentes de las comisiones mixtas, encargadas de llevar adelante el proceso de preselección de candidatos a altos cargos del Órgano Judicial y TCP, afirmaron que la Asamblea ya perdió toda competencia de continuar con el proceso.

De acuerdo con la Ley 1549, de Elecciones Judiciales, el 6 de mayo venció la competencia de la Asamblea. El Legislativo tenía hasta esa fecha para remitir al Órgano Electoral la lista con los candidatos preseleccionados.

Sin embargo, debido a que una Sala Constitucional en Pando falló a favor de una acción popular el proceso quedó desahuciado. La acción denunciaba que la ley violaba los derechos de las mujeres e los indígenas originario campesinos,.

Por ello, los titulares de las comisiones mixtas pidieron que se elabore una ley corta o una resolución desde la Asamblea para poder continuar legalmente con el proceso.

Para Huaytari, esto aumenta la responsabilidad de las comisiones, pues “la ley corta debe ser evaluada por la comisión mixta”.

Asamblea

Sin embargo, tanto Miguel Rejas, presidente de la Comisión Mixta de Constitución, como Roberto Padilla, presidente de la Comisión Mixta de Justicia, insisten en que es en el pleno de la Asamblea donde se debe definir el devenir de las elecciones judiciales.

“Son situaciones jurídicamente, técnicamente, a evaluar”, se limitó a decir Huaytari.

El presidente de Diputados afirmó que su intención es que se lleven adelante las elecciones judiciales lo antes posible. Considera latente el riesgo de que no se realicen, debido al complicado calendario que tendrá el Órgano Electoral; con elecciones primarias, fijadas para la segunda mitad del año, y las nacionales del próximo año.

Comparte y opina:

Vocal Tahuichi denuncia que el TSE sufre ‘waykeadas’ por no estar cubiertos por la Ley 044

El vocal considera que se obligó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a hacer seguimiento al congreso del ala arcista del Movimiento al Socialismo (MAS)

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe en Piedra, Papel y Tinta. Foto:

Por Daniel Zenteno

/ 28 de mayo de 2024 / 17:45

Con el congreso arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el vocal Tahuichi Tahichi Quispe considera que esta instancia fue obligada a supervisar el cónclave y afirmó que sufren ‘waykeadas’ por no estar cubiertos por la Ley 044.

“No aceptamos ningún tipo de presión política; salvo que existan estas órdenes judiciales. Somos vulnerables a las ‘waykeadas’ jurídicas cuando deviene de una orden judicial (…); como la opinión pública sabe los vocales no tenemos ese amparo, ese blindaje de la Ley 044 que lo tienen las autoridades de los demás poderes”, criticó el vocal en conferencia de prensa.

Podría interesarle: Mediante un tribunal en Santa Cruz, evistas buscan supervisión del TSE a su congreso

Acompañamiento ‘obligado’

El reclamo de Tahuichi se debe a que el TSE, habiendo rechazado en reiteradas ocasiones el congreso del ala arcista del MAS, recibió la instrucción de una Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz para acompañar al cónclave.

El TSE había definido que la convocatoria era ajena al estatuto orgánico del partido, por lo que decidió no darle seguimiento. Sin embargo, con la instrucción, Tahuichi considera que se vieron “obligados” a dar cumplimiento, puesto que hubieran sido “enmanillados” si desacataban la orden.

Para Tahuichi, todo fue en vano, pues la comisión técnica del TSE que asistió al evento determinó que el congreso incumplió varios artículos del estatuto del partido. Por lo tanto, la directiva elegida no fue reconocida y ahora el MAS deberá realizar un nuevo congreso.

Ley 044

En criterio del vocal, la Ley 044, que establece el procedimiento de los juicios de privilegio contra las altas autoridades de los otros tres órganos del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), protege a los titulares que figuran en la norma; pero deja de lado a las autoridades del Órgano Electoral.

“Si estuviéramos en esa ley (…), no haría caso de esa orden judicial. Antes que eso, si se estuviera violando la independencia y hubiera esta injerencia de otro poder, en mi caso; yo pediría que sea la Asamblea Legislativa que por dos tercios autorice mi procesamiento”, expresó.

La Ley 044 regula “la sustanciación y formas de resolución de los juicios por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones contra la Presidenta o Presidente y/o la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado Plurinacional y los miembros del Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental, del Consejo de la Magistratura y del Ministerio Público”.

“Estamos hoy en día con esta absoluta vulnerabilidad, debilidad. No hay esa equiparación en los cuatro poderes”, insistió Tahuichi.

Desde finales del 2023 el vocal pide que el TSE esté cubierto por la Ley 044. El pasado 15 de mayo presentó formalmente un proyecto de ley. Pretende que los vocales y autoridades del TSE sean juzgados de la misma manera que el resto de los altos cargos del Estado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un menor fue abandonado por sus padres durante la entrada del Gran Poder

Los padres, en presunto estado de ebriedad, discutieron y dejaron al menor de cuatro años solo en la zona de las graderías.

El niño a horas de la madrugada en manos de un efectivo de la Policía.

Por Daniel Zenteno

/ 27 de mayo de 2024 / 14:50

Más allá de los actos delictivos, el consumo desmedido de alcohol, peleas y atracos, durante la Entrada del Gran Poder también se registraron hechos de abandono de un menor de edad.

Fue el caso de un infante de apenas cuatro años al que sus padres abandonaron en la zona de las graderías, a la altura de la avenida Camacho. Se lo encontró en horas de la madrugada sin sus progenitores, por lo que una comerciante que ya se retiraba tomó cuidado de él.

“Habría sido abandonado en las graderías de la entrada folklórica del Gran Poder, en situación que los padres habrían estado discutiendo, estarían con dos menores de edad; el padre se retira con el mayor (…), posteriormente la madre se retira dejando al niño olvidado”, informó el coronel Edgar Cortez, comandante departamental de la Policía de La Paz.

Puede interesarle: La Policía arrestó a 33 personas y aprehendió a 17 en los operativos por Gran Poder

De acuerdo con los testigos y a la información preliminar, los padres del niño estaban en completo estado de ebriedad y discutían acaloradamente.

“El menor ha sido recuperado por el comerciante que ha dado parte inmediatamente a la Policía Boliviana”, aclaró Cortez.

Aparentemente, una mujer se encargó del niño cuando lo encontró solo. Debido a que no había señales de que sus padres volviesen por él, decidió comunicarse con la Policía. Ahora el menor está a cargo de la Defensoría de la Niñez y la Policía abrió una investigación contra sus progenitores.

El mismo Cortez informó otros hechos que se registraron durante la jornada de Gran Poder. Se arrestó a 33 personas que realizaban actividades ilícitas relacionadas con el hurto; se aprehendió a 10 personas por riñas y peleas; y a un joven por grabar las partes íntimas de las bailarinas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias
RESULTADO PARCIAL