Nacional

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 16:10 PM

Arce insiste en que los créditos ‘no son para el bolsillo del Gobierno’, sino para obras

Desde el municipio de Villa Serrano, Luis Arce volvió a pedir al Senado sancionar los créditos internacionales “dormidos” en ese órgano camaral.

El presidente Luis Arce en la entrega de una estacion de servicio en Villa Serrano, en Chuquisaca.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de mayo de 2024 / 14:57

En Chuquisaca, el presidente Luis Arce volvió a pedir la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, cuyos recursos, insistió, están destinados a obras en las regiones y no “al bolsillo del Gobierno”.

“Los créditos que nos llegan de los organismos internacionales no son para que se (los) quede el Presidente, Vicepresidente o nuestros ministros. El dinero va a resolver los problemas de las necesidades del pueblo boliviano”, dijo el mandatario en el acto de inauguración de la primera estación de servicio en el municipio de Villa Serrano.

En el acto, el jefe de Estado entregó otras cuatro obras, entre ellas 30 viviendas sociales, dos proyectos de enlosetado de calles de ese municipio y otras, “con recursos de créditos externos que hemos contraído para beneficiar y mejorar la calidad de vida en todo el país”.

El mandatario se refirió a los créditos pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa; en total son ocho y están destinados a infraestructura, salud, electrificación y preinversión, por un total de $us 645,42 millones. Esos proyectos de ley ya fueron aprobados den la Cámara de Diputados y esperan por su sanción en Senadores.

Créditos

Existe un particular problema que impide, por el momento, que los créditos tengan la luz verde de los legisladores. Se trata de la condición de la oposición y del mismo bloque evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) de, primero, abordar los proyectos de ley 073 y 075. Con estas dos normas se busca definir la situación de los magistrados y consejeros electos en 2017.

Arce ya reclamó antes por la aprobación de esos recursos. Incluso, llamó “manq’agastos” a los legisladores que se oponen a ellos.

“El pueblo necesita obras, y para ello tenemos que avanzar aprobando esas leyes que ellos, egoístamente, los guardan bajo sus escritorios; estos ‘manq’agastos’ que no están haciendo nada por el pueblo boliviano e incumpliendo el mandato popular”, dijo el mandatario en la entrega de la Unidad Educativa San Andrés de Poroma, en el municipio del mismo nombre, en Chuquisaca.

Entretanto, el líder del MAS, Evo Morales, pidió a sus legisladores correligionarios que aprueben los créditos y que fiscalicen el destino de los recursos y la ejecución de esas obras.

Hasta el momento, ni la Presidencia de Diputados ni la de Senadores convocaron a sesión para abordar esos proyectos que datan, en el caso más antiguo de enero de 2023.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno adjudica proyecto de preinversión para aeropuerto de Guayaramerín por Bs 2,1 MM

La Alcaldía de Guayaramerín y las organizaciones sociales de esa región son las encargadas del seguimiento de las obras,

El ministro Édgar Montaño.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de junio de 2024 / 14:57

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que ya se adjudicó el estudio de preinversión para el aeropuerto de Guayaramerín, en el departamento de Beni, por más de Bs 2,1 millones.

La autoridad detalló que el monto par ese proyecto es de Bs 2.142.000 y que la empresa encargada de esa tarea es el Consorcio Guayaramerín.

“El aeropuerto de Guayaramerín ha sido adjudicado para que se vuelva un aeropuerto internacional y se vuelva un aeropuerto de carga”, dijo la autoridad en una conferencia de prensa.

Entre los diseños que debe realizar esa empresa está el del edificio nuevo de la terminal de carga, obras de drenaje y estructuras, iluminación del área y movimiento de carga, de requerimientos de equipos de ayuda para la navegación aérea y evaluación de impacto ambiental, entre otros.

Explicó que las instituciones encargadas de la supervisión de esa obra es la Alcaldía de ese municipio y las organizaciones sociales de esa región.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Montaño convoca a una reunión al máximo dirigente del transporte pesado

El ministro considera que Héctor Mercado no cometió ningún delito y que no tiene porqué declararse en la clandestinidad.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño

/ 14 de junio de 2024 / 13:44

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, convocó al máximo dirigente del transporte pesado del país, Héctor Mercado Montesinos, a una reunión para conocer sus demandas antes de la cita que tendrán este fin de semana con el presidente Luis Arce.

“Por segunda vez, estoy haciendo la invitación al señor Héctor Mercado Montesinos. Estoy convocándole a una reunión a las 18.00 el día de hoy. Lo hago de manera oficial. En Esta reunión, le vamos a escuchar si es que tuviera alguna (exigencia) adicional de la demanda que (ya) ha presentado, porque las mesas técnicas (de trabajo se han solucionado)”, dijo en una conferencia de prensa.

Montaño detalló que para “facilitar” el encuentro, se trasladará hasta Cochabamba y lo esperará a la hora indicada en las oficinas del Tren Metropolitano.

Édgar Montaño

Mercado, en su condición de presidente de la Cámara de Transporte Nacional e Internacional (CBT), anunció un bloqueo indefinido desde el lunes, para que el presidente Arce escuche las demandas de su sector. En tanto, Montaño denuncia que esas movilizaciones forman parte de un “golpe de Estado”.

El jueves, ese dirigente se declaró en la clandestinidad, ante supuestas amenazas por liderar las protestas de su sector.

“El ministro Montaño lo único que hace es hacer perseguir a mi persona. Yo en este momento estoy declarándome en (la) clandestinidad, porque el ministro Montaño está haciendo que me persigan, está amedrentando a toda mi familia”, dijo Mercado en contacto con Erbol.

Consultado al respecto, Montaño dijo que Mercado “no tiene porqué declararse en la clandestinidad. Usted no ha cometido ningún delito, entonces no tiene porqué esconderse”.

Transporte

Asimismo, Montaño también convocó al dirigente Jorge Gutiérrez, de la Cámara Departamental de Transporte de Oruro, a participar del diálogo.

«Nuestro Gobierno está mostrando todos los días aperturas para el diálogo y que obviamente no se tomen medidas innecesarias. Quedan invitadas estas dos autoridades del autotransporte”, señaló.

El sector de transporte propició una serie de reclamos al Gobierno, principalmente por la provisión de combustibles, la regularización de la venta de dólares y otros temas vinculados con Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional.

Otro grupo de dirigentes de ese sector tiene previsto un encuentro con el presidente Arce este fin de semana, como parte de los acuerdos previos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Montaño le dice a Morales que no es un ‘Dios’ y que pida perdón

El Ministro de Obras Públicas afirmó que el expresidente instruyó el bloqueo de normas en la Asamblea, y que ése es “el inicio del golpe de Estado”.

El expresidente y jefe del MAS, Evo Morales, brinda una conferencia de prensa

/ 14 de junio de 2024 / 12:18

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, le dijo este viernes al expresidente Evo Morales que no es un “Dios” y que debe pedir “perdón” por el daño que ha hecho.

“Compañero Evo, no eres Dios, te los dice un humano, uno que se arrodilla ante el tata Dios y que ora todos los días. Estás obrando mal”, dijo la autoridad en una conferencia de prensa.

Montaño respondió así a la consulta de los periodistas respecto de las declaraciones del exministro de Morales, Carlos Romero, que comparó al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) con un mesías.

Édgar Montaño

“Es un liderazgo ‘mesiánico’, que se lo ve en las imágenes, pero sobre todo cuando uno está en el lugar, la irradiación de una energía que converge en torno a ese núcleo (…) Es un retorno del MAS a sus orígenes, para alguna gente él es quien nos ha liberado de la condición de colonialidad”, dijo la exautoridad en Poder, Medios y Miedos.

Al respecto, Montaño agregó: “Te hacen creer Dios; te están haciendo cometer el error que no vas a poder subsanar y tienes que pedir perdón a Dios por tanto sufrimiento que le has hecho”.

Montaño también criticó la aprobación de 12 normas en la Cámara de Diputados, a las que calificó de tardías.

Según el ministro cruceño, hay una instrucción directa de Morales para que los legisladores evistas del MAS rechacen la aprobación de normas con el objetivo de “perjudicar” el desarrollo del país.

“Evo les ha instruido bloquear los proyectos de ley, con toda seguridad estos señores no van a tener cara para pedir voto (…). Este es el inicio del golpe de Estado” fustigó Montaño.

Evo Morales

Asimismo, conocida la intención de candidatura por parte de Morales en las siguientes elecciones generales, Montaño advirtió de los “apetitos” de sus seguidores en retornar al poder.

“Estos señores que te rodean creen que por decirte cosas lindas a tu oído van a volver como ministros y viceministros; (pero) no van a volver. No van a volver, porque no creen en Dios. Tengan más humildad y respeten a nuestro país”, reclamó.

Para el oficialismo y el ala arcista del MAS, Morales y sus seguidores planean, con varias acciones, acortar el mandato del presidente Luis Arce, con quien se encuentran alejados políticamente.

Incluso, los acusaron de “pactar” con la oposición para ese fin.

El martes, el vicepresidente David Choquehuanca identificó una “troika” entre los expresidentes Carlos Mesa y Evo Morales, y el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Según afirmó, ese bloque busca dar un “golpe” al Gobierno y acusó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de “capitanear” esa acción.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Construcción de la planta hidroeléctrica de Miguillas en La Paz llega al 46% de avance

La inversión para esa obra es de $us 450 millones, recursos desembolsados por el Banco Central de Bolivia (BCB) a través de un crédito.

El proyecto hidroeléctrico.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de junio de 2024 / 10:51

 El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó este viernes que la construcción del proyecto hidroeléctrico Miguillas alcanzó un 46% de avance.

La autoridad hizo esa declaración luego de una inspección a las obras en los municipios de Quime y Cajuata.

“Creemos muy importante el esfuerzo que realizan las empresas que forman parte del consorcio que llevan adelante el proyecto y la empresa ENDE Corani, que es la responsable, principalmente del componente de generación”, explicó la autoridad, citada en una nota de ABI.

Añadió que la inversión destinada a esa obra es de $us 450 millones y contempla dos centrales hidroeléctricas: Umapalca con 86 megavatios (MW) y Palillada con 119 megavatios.

Hidroeléctrica

La institución encargada de llevar adelante esa obra es la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la unidad de Transmisión está a cargo de todo lo relacionado con las líneas de transmisión y las subestaciones que evacuarán esta potencia instalada.

Según las previsiones, la primera fase finalizará en 2025 y la segunda, en 2026.

“Hay importantes avances, pero también se debe mencionar que hay desafíos significativos, característicos de este tipo de proyectos”, manifestó Molina.

Los recursos para ese proyecto se lograron a través de un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Audios en la preselección: Choque denuncia a Rejas por ‘uso de influencias’

La sesión de la Comisión Mixta de Constitución se declaró en cuarto intermedio por falta de quorum y se reinstalará a las 16.00 de este miércoles.

La diputada arcista del MAS Deysi Choque

Por Mauricio Diaz Saravia y Roberto Guzmán

/ 12 de junio de 2024 / 13:00

La diputada de la facción arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Deisy Choque formalizó una denuncia contra el presidente de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa, Miguel Rejas, por la supuesta comisión del delito de uso indebido de influencias.

El hecho que originó la denuncia fue la difusión de un audio atribuido al legislador evista, en el que supuestamente “negocia” un “alto cargo” con una postulante a las elecciones judiciales.

Miguel Rejas

“El delito (descrito en la denuncia) es por usos indebido de influencias. De momento, lo estamos haciendo contra el senador (Miguel) Rejas, donde también, dentro de la investigación, se pedirá la revisión del audio, y la doctora Lesly tendrá que venir a declarar y decir porqué es que tenía ese audio con el senador Rejas”, dijo la accionante a los periodistas, antes de ingresar a la Fiscalía Departamental de La Paz.

La postulante que alude la legisladora es Lesly Tania A. L., candidata al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el departamento Tarija, región del senador Rejas.

La sesión de esa comisión estaba prevista para la mañana de este miércoles; sin embargo, se declaró un cuarto intermedio por falta de quorum. Solo cinco de los 13 integrantes de la Comisión respondieron a la convocatoria de Rejas.

Según se conoció, la senadora de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos solicitó tolerancia por una hora y media, mientras el diputado del MAS José Luis Flores solicitó permiso, y el jefe de bancada de ese partido en Diputados, Jerges Mercado, pidió permiso para él y cinco de sus colegas.

Preselección

En una conferencia de prensa, el diputado Juan José Jáuregui, del ala arcista del MAS, confirmó que la sesión se reinstalará a las 16.00 de este miércoles.

“Es lamentable que personas que estén encabezando un acto tan importante tengan que tener este tipo de audios donde se escuchan que se están negociando los espacios de los altos cargos de Justicia”, remarcó la diputada Choque.

La preselección fue paralizada por al menos 39 amparos constitucionales cuando se había cumplido con 64 de los 80 días que tiene la Asamblea Legislativa para elaborar una lista de 192 profesionales habilitados para las judiciales.

Terminada su tarea, la nómina, según dicta la Ley 1549, de Elecciones Judiciales, debe ser remitida al Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Temas Relacionados

Comparte y opina: