Wednesday 1 May 2024 | Actualizado a 10:15 AM

Oposición, ¿entre disidentes o tránsfugas?

La expulsión de tres legisladores de UD abre un debate sobre derechos políticos de los legisladores y la necesidad de una mayor regulación.

/ 8 de noviembre de 2017 / 06:11

La alianza opositora Unidad Demócrata (UD) expulsó a tres de sus legisladores (Santos Paredes Mamani, Víctor Alonso Gutiérrez y Margarita del Carmen Fernández) luego de acusarles de “transfugio” político, pues ellos se adscribieron al recurso planteado por el oficialista MAS para que el Tribunal Constitucional habilite al presidente Evo Morales como candidato a la reelección sin los actuales límites establecidos en la Carta Magna. ¿Son tránsfugas o disidentes? ¿Cuáles son los derechos políticos de los diputados afectados?

Armando Ortuño, especialista en asuntos electorales, considera que la decisión de la oposición expresa “una debilidad de su estructura orgánica”, porque la conformación de sus cuadros es en realidad “una colección de personalidades”. El analista recuerda la vigencia del derecho político a la disidencia, figura que aún no está regulada en el actual ordenamiento legal, pues resta el debate en el Legislativo de la nueva norma sobre organizaciones políticas.

El artículo 28 de la Ley de Partidos Políticos de 1999 establece como falta grave “la acción por la que un senador o diputado, desde el momento de su elección, se incorpore a un partido distinto de aquel por el cual fue postulado (y electo) o se declare independiente a cambio de una prebenda o beneficio económico o político”. En tal caso, señala que se procederá a su separación temporal o definitiva en demanda del partido afectado.

La resolución de UD dice que los legisladores “vulneraron la decisión del pueblo con la presentación de adhesión a los objetivos inconstitucionales del MAS irrespetando las disposiciones asumidas al interior” de la bancada.

El politólogo Franklin Pareja cree que esta acción forma parte de la cultura política boliviana y que no es un “hecho aislado”, puesto que se muestra que la militancia a una organización más que por “convicción es por intereses”. El jefe de bancada de UD, Wilson Santamaría, lamenta la decisión de los diputados a cambio de recibir “privilegios” al interior de la Asamblea Legislativa, con el respaldo del MAS para que sus decisiones favorezcan al oficialismo. “Así nos quedemos 10, vamos a expulsar a todo aquel que no cumpla con el mandato del ciudadano”, apostilla.

Sobre los principios de pluralidad y el derecho a la disidencia, el legislador admite que en UD “es difícil mantener la homogeneidad y respeto”, porque son de distintas fuerzas y  por eso se espera que sus miembros respeten principios mínimos de la alianza y actúen con ética. Aclara que junto al senador Óscar Ortiz tiene la responsabilidad de coordinar las acciones de Unidad Nacional y Demócratas en el Legislativo.

A decir del diputado del MAS Manuel Canelas es preocupante la inexistencia sostenida de un proyecto coherente en la oposición, lo que en el caso de UD no es una situación coyuntural, sino que se arrastra desde las filas de Podemos y Convergencia Nacional. “Es difícil pensar en un proyecto de país si no se tiene un proyecto como bancada. Este es un dato negativo para la gente, para la oposición y también para la salud de la democracia”, afirma.

No obstante, Pareja recuerda que en el MAS también se ha registrado esta figura. Entre los antecedentes está el de la diputada Rebeca Delgado, que a título de “libre pensante” rompió con el oficialismo pero no perdió su curul. O el alejamiento del MSM del diputado Javier Zavaleta por divergencias ideológicas, quien luego se hizo parte del MAS.

Ortuño sostiene que si bien dentro de los partidos sus miembros pueden tener posturas distintas también deben mantener disciplina, pues esto muestra la “coherencia” de un frente. En esa línea, el analista precisa que si se establece que los legisladores incurrieron en transfugio político “es válido y legítimo” que se aplique la sanción, aunque hasta el momento no se dio ningún caso de pérdida de curul.

Gutiérrez, elegido en esta gestión como uno de los vicepresidentes de la Cámara de Diputados tras alejarse de UD, no fue expulsado sino hasta el 25 de octubre a merced del recurso de repostulación. El alejamiento de Paredes tampoco es reciente, mientras que Fernández marcó distancia con los opositores solo cuando se adscribió al recurso del oficialismo.

Fernández afirma que su decisión   fue personal y que el TCP decidirá si esta petición procede o no y que presentará sus descargos para evitar la pérdida de su curul. En tanto, Gutiérrez niega que haya cometido transfugio porque no fue parte de UD.

Para el senador Milton Barón (MAS), la expulsión de estos legisladores “expresa intolerancia” de la oposición y una falta de democracia interna; niega que haya transfugio pues no se pasaron al oficialismo y solo apoyaron un recurso del oficialismo.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha trabajado en la redacción de una nueva normativa que será considerada en breve para regular el funcionamiento de las organizaciones políticas, pues en la actualidad no solo se reconoce a los partidos. El vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, adelantó que con la nueva ley la democracia interna de los partidos estará sujeta a regulación.

Diferencias por norma desnuda división en UD

El proyecto de ley presentado al Legislativo para garantizar la paridad y alternancia de género en los binomios presidenciales causó tensión y desnudó la división existente entre los miembros de la alianza opositora Unidad Demócrata (UD).

La norma fue presentada el 11 de octubre a la presidencia de la Cámara de Diputados por los diputados de UD Fernanda San Martín, Jimena Costa, María Isabel Bustamante, Norman Lazarte, Marcela Vásquez, Margarita Fernández, y del PDC Norma Piérola y Jhovana Jordán, pero causó tensión con otros miembros del partido debido a que no habría una cohesión para respaldar el proyecto de ley.

La anterior semana, la diputada Jimena Costa denunció presiones internas, entre ellas del senador Óscar Ortiz, para evitar que la propuesta legislativa tenga respaldo y afirmó que no existe la necesidad de que la bancada de UD apruebe dicha iniciativa.

El analista político Armando Ortuño dice que al interior de las organizaciones políticas existe la necesidad de que haya una “coherencia política” con las iniciativas legislativas que impulsan, con las decisiones y orientaciones que tiene la bancada.

A decir del politólogo Franklin Pareja, esta situación muestra una “divergencia y una visión no compartida” en la alianza de UD porque afecta intereses de sus miembros y forma parte del debate constante sobre la equidad y paridad de género que está muy por encima de las cuestiones políticas.

El jefe de bancada de UD, Wilson Santamaría, manifiesta que aún no se analizó el proyecto de ley en la bancada y se prevé que se realice esta semana para luego asumir una postura.

Para Manuel Canelas, diputado del MAS, es una norma “interesante” pero que no comprende por qué despertó tanta suspicacia y nerviosismo al interior de la bancada de UD. Pese a las presiones, afirma que se presentó al Legislativo y podrá discutirlo.

La iniciativa busca modificar el artículo 52 de la Ley del Régimen Electoral y establecer que la elección del presidente y vicepresidente se haga en circunscripción nacional única, mediante voto universal, de las listas de candidatos “con paridad y alternancia en equivalencia de derechos de género”.

Comparte y opina:

La entrada de Villa Victoria cumple su recorrido con señales de duelo

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

/ 26 de agosto de 2018 / 00:15

La entrada de Villa Victoria en honor a la Virgen de Asunción no es la misma este año. Entre las calles Sorata y Asunción, por el sector de la Virrey Toledo, los danzarines de las fraternidades no bailan, hacen una pausa y caminan en señal del duelo que aún acongoja a los Caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria. Siete de sus integrantes perecieron en un hecho de tránsito.

La festividad debía recorrer las principales calles de esta zona el 18 agosto pasado, pero fue trasladada hasta este sábado debido, precisamente, a que en ese lugar que está cerca de la iglesia de la patrona, la noche del miércoles 15, un vetusto microbus irrumpió en el ensayo de los jóvenes y mató a siete.

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

Espere

Espere

Claveles blancos y rosados, además de gladiolos de intenso color están en el lugar junto con inscripciones de los nombres de los difuntos como un recordatorio de lo sucedido. Es el altar que sus familiares han instalado en medio de su congoja.

La tragedia había conmocionado a los vecinos, quienes demandaron a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Villa Victoria la cancelación de la manifestación folclórica.

Espere

Wilson C. Ch., el chofer, y Melitón C. el mecánico, quien horas antes de la tragedia había revisado el motorizado que embistió y mató a las siete personas, están en la cárcel de San Pedro con detención preventiva. El primero se habían dado a la fuga, pero días después se entregó a la Policía.

En sus declaraciones ante las autoridades reveló que ese día estaba con el mecánico del motorizado y que él le incitó a huir.

Omisión de socorro, homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, entre otros, son los cargos por los que se los procesa.

Hasta las 18.30, los caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria no habían hecho su paso, quizá porque decidieron no hacerlo. De todas formas, los directivos de la festividad han anunciado que les entregarían un premio póstumo, un aliciente que no borra el dolor que los embarga.

(25/08/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina: