Santa Cruz

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 11:04 AM

Conflicto por Camacho: 27 inmuebles y 45 vehículos quemados y vandalizados en protestas

La noche del jueves la violencia terminó con la quema de un vehículo policial en el Plan 3000, en Santa Cruz.

El edificio de la Fiscalía cruceña fue consumido casi en su totalidad por el fuego.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 6 de enero de 2023 / 11:20

A nueve días del conflicto en Santa Cruz, 27 inmuebles y 45 vehículos fueron quemados y vandalizados por los movilizados que exigen la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho.

La información fue brindada por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

“Tenemos 27 infraestructuras dañadas entre públicas y privadas y 44 vehículos quemados, además de 26 efectivos policiales heridos”, dijo la autoridad en una conferencia de prensa.

Sumado a eso, la noche del jueves, ocurrió un enfrentamiento entre policías y movilizados.

Quemaron un vehículo de la estación policial del Plan 3000, en la capital cruceña.

Video: RRSS

Además, Del Castillo informó de 76 personas aprehendidas.

De ellas, 24 ya recibieron sentencia, 14 tiene detención domiciliaria y 22 están aprehendidas, mientras que 16 fueron beneficiadas con medidas sustitutivas.

“Estos sectores atacaron propiedad privada y pública y provocaron daños cuantiosos en el país”, apuntó el ministro.

Violencia

Las jornadas de violencia se reactivaron en Santa Cruz luego de la “brutal” aprehensión del gobernador Camacho, el 28 de diciembre del año pasado.

Ese mismo día, un grupo de ciudadanos que exigía, primero, conocer el paradero del Gobernador y, además, su liberación, paralizaron las actividades en los aeropuertos de Viru Viru y El Trompillo, donde también atacaron a funcionarios.

Un día después, el 29, la violencia se hizo presente en la capital cruceña y se produjeron enfrentamientos con miembros de la Policía.

Los movilizados quemaron el edificio de la Dirección de Apoyo a la Prevención del Consumo de Drogas, Control del Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Coca Excedentaria (Diprevcon).

Luego, causaron destrozos y, según el informe de esa cartera de Estado, “saquearon” el edificio del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

Otro de los ataques ocurrió en la quema de la vivienda del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

Lo más grave de esa fecha fue la quema del edificio de la Fiscalía Departamental, donde además se quemaron al menos 30 vehículos. Esos daños, por datos del Gobierno, ascienden a Bs 37 millones.

El 30 de diciembre fueron quemadas instalaciones de la Autoridad de Bosque y Tierras (ABT). Además, la oficina central de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) sufrió destrozos.

Un grupo de movilizados intentó tomar la oficina del SIN en Equipetrol y trataron de secuestrar a un funcionario.

Otra oficina del SIN resultó quemada por los miembros de la protesta en el Plan 3000, donde además se produjo destrozos a negocios.

Uno de las jornadas más violentas ocurrió el 31 de diciembre, cuando la muchedumbre llegó cerca del Comando Departamental de la Policía e intentaron tomar ese edificio.

Movilizados en favor de Camacho

Los movilizados, con el uso de fuegos artificiales, piedras y, según las imágenes que circulan en redes sociales y algunos informes de la misma Policía, bombas molotov y armas de fabricación casera.

A eso, los efectivos policiales respondieron con una importante cantidad de gases lacrimógenos que afectó a los vecinos de ese sector cercano al Cristo Redentor.

Ya en 2023, en el primer día de año, en horas de la madrugada, otro grupo saqueó y quemó la agencia del Norte del Banco Unión.

Ese edificio se encuentra en la avenida Banzer, en la capital cruceña.

Pero también atacó una importadora de vehículos en la avenida Beni, donde causaron daños graves a varios motorizados nuevos.

El lunes, 2 de enero, la estación policial del Canal Cotoca, entre el tercer y cuarto anillo, resultó quemada por los movilizados.

También en horas de la madrugada de ese día, una muchedumbre intentó, sin éxito nuevamente, tomar el Comando Departamental.

En ese trajín, se generó otro fuerte enfrentamiento.

También se reportaron destrozos a la comercializadora KIA-Motors.

2023

Ya el 3 de enero, se generó otro ataque al Comando Departamental de la Policía.

Además, la quema de la Clínica Dental Orest, que pertenece a la familia del gobernador de Beni, Alejandro Unzueta.

El último hecho ocurrió pasadas las 23.30 del jueves, cuando movilizados llegaron a la estación policial del Plan 3000 y quemaron un vehículo de esa unidad, en medio de enfrentamientos.

Entretanto, Camacho cumple una detención preventiva de cuatro meses en el penal de Chonchocoro, en La Paz, acusado de terrorismo en la crisis poselectoral de 2019.

Comparte y opina:

En Huanuni, Arce reivindica al sector minero y pide identificar a enemigos internos y externos

El presidente Luis Arce está en un acto del sector minero en Huanuni, Oruro.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de junio de 2024 / 10:57

El presidente Luis Arce reivindicó al sector minero de Huanuni y pidió identificar a enemigos internos y externos, de los que dijo tienen “intereses” en los recursos naturales del país.

El mandatario participó en el acto en conmemoración por los 86 años del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, en Oruro. Lo calificó como una de las organizaciones “más importantes” con las que cuenta el Gobierno y la que “ha hecho historia”.

Luis Arce

“Estamos seguros de que va a seguir haciéndolo, en ese comportamiento de identificar al verdadero enemigo del pueblo trabajador; al verdadero enemigo del país y, por supuesto, llevando a la clase trabajadora por el camino correcto de la historia”, dijo en ese acto.

Para el jefe de Estado, los trabajadores mineros “siempre han sido antiimperialistas y anticolonialistas”, pero fustigó que algunos de sus dirigentes que, pese “a tener sangre minera”, se convierten en “verdugos del pueblo”.

“Hay intereses que no quieren una patria industrializada, hay intereses nacionales y extranjeros, que siempre están mirando cuando queremos avanzar. Siempre hay gente que se opone y responde a intereses nacionales y del imperialismo, sabiéndolo o no sabiéndolo, queriéndolo o no queriéndolo”, agregó el mandatario.

Mineros

Las declaraciones de Arce coinciden con los reclamos de varios sectores que exigen la “atención” del Gobierno a sus demandas. Uno de esos sectores, que anunció movilizaciones desde este lunes, es el de transportes, pero luego de una reunión con el Gobierno el fin de semana, y un plazo de 90 días para el análisis y resolución de su pliego, la medida fue suspendida.

Arce y su equipo de trabajo advirtieron que hay un “plan” de políticos de derecha, “la nueva derecha”, y algunos sectores para acortar el mandato presidencial.

A respecto, el ministro de Minería, Alejandro Santos, representante minero, aseguró que ese sector respaldará plenamente al mandatario y que los trabajadores de Huanuni “serán la punta de lanza” de la defensa de la democracia en el país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Gestora defiende inversiones en EEUU y dice que son las más seguras

El gerente de inversiones de la Gestora, Moisés Murillo, aseguró que Estados Unidos “se considera un activo libre de riesgo”.

Oficinas de la Gestora Pública en la sede de gobierno.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de junio de 2024 / 08:33

Moisés Murillo, gerente de Inversiones de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, afirmó este lunes que las inversiones de la estatal en los bonos de Estados Unidos son las más seguras.

“La inversión en Estados Unidos es la más segura, siempre la deuda soberana de Estados Unidos se considera el activo libre de riesgo. Es un parámetro que se mide en mercados internacionales”, dijo en una entrevista con Bolivia Tv.

La explicación del funcionario ocurre en medio de cuestionamientos por la inversión de $us 50 millones que realizó la Gestora en esos bonos, cuyo rendimiento, a tres años de plazo, será de 4,6%, según ratificó Murillo.

“Pudimos haber invertido en otros países (de categoría) triple A, pero las tasas de interés no son tan atractivas. La coyuntura económica mundial es de inflación. Estados Unidos toma medidas y emite bonos con tasas más atractivas. Hace unos años, las tasas en Estados Unidos eran muy bajas”, explicó.

Gestora

El 7 de junio, el gerente de la Gestora, Jaime Durán, Informó de esa inversión y otra de $us 200 millones en los bonos en dólares del Banco Central de Bolivia (BCB), a tres años y con una tasa del 6,5% de rendimiento.

Pero no es todo, la Gestora invirtió Bs 1.715 millones en bonos del Tesoro General de la Nación, a tres años y con una tasa de 12,8%. Esta operación es de corto plazo.

Confirmó que la tasa de rentabilidad de esas inversiones “a corto plazo” es del 7%.

Luego del reclamo de varios sectores, principalmente jubilados, funcionarios de la Gestora explicaron en qué consiste las inversiones de los ahorros de los trabajadores.

Al respecto, Murillo explicó que la Gestora trabaja con tres premisas: “garantizar el pago de la renta (de los aportantes), cada mes; diversificar la cartera de inversiones y buscar un rendimiento, acorde con el nivel de riesgo que estamos dispuestos a asumir”.

El funcionario pidió a los jubilados y a los aportantes “tranquilidad”, pues garantizó el pago normal de sus rentas y aseguró que las inversiones “permitirán el crecimiento de las mismas”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno adjudica proyecto de preinversión para aeropuerto de Guayaramerín por Bs 2,1 MM

La Alcaldía de Guayaramerín y las organizaciones sociales de esa región son las encargadas del seguimiento de las obras,

El ministro Édgar Montaño.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de junio de 2024 / 14:57

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que ya se adjudicó el estudio de preinversión para el aeropuerto de Guayaramerín, en el departamento de Beni, por más de Bs 2,1 millones.

La autoridad detalló que el monto par ese proyecto es de Bs 2.142.000 y que la empresa encargada de esa tarea es el Consorcio Guayaramerín.

“El aeropuerto de Guayaramerín ha sido adjudicado para que se vuelva un aeropuerto internacional y se vuelva un aeropuerto de carga”, dijo la autoridad en una conferencia de prensa.

Entre los diseños que debe realizar esa empresa está el del edificio nuevo de la terminal de carga, obras de drenaje y estructuras, iluminación del área y movimiento de carga, de requerimientos de equipos de ayuda para la navegación aérea y evaluación de impacto ambiental, entre otros.

Explicó que las instituciones encargadas de la supervisión de esa obra es la Alcaldía de ese municipio y las organizaciones sociales de esa región.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Montaño convoca a una reunión al máximo dirigente del transporte pesado

El ministro considera que Héctor Mercado no cometió ningún delito y que no tiene porqué declararse en la clandestinidad.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño

/ 14 de junio de 2024 / 13:44

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, convocó al máximo dirigente del transporte pesado del país, Héctor Mercado Montesinos, a una reunión para conocer sus demandas antes de la cita que tendrán este fin de semana con el presidente Luis Arce.

“Por segunda vez, estoy haciendo la invitación al señor Héctor Mercado Montesinos. Estoy convocándole a una reunión a las 18.00 el día de hoy. Lo hago de manera oficial. En Esta reunión, le vamos a escuchar si es que tuviera alguna (exigencia) adicional de la demanda que (ya) ha presentado, porque las mesas técnicas (de trabajo se han solucionado)”, dijo en una conferencia de prensa.

Montaño detalló que para “facilitar” el encuentro, se trasladará hasta Cochabamba y lo esperará a la hora indicada en las oficinas del Tren Metropolitano.

Édgar Montaño

Mercado, en su condición de presidente de la Cámara de Transporte Nacional e Internacional (CBT), anunció un bloqueo indefinido desde el lunes, para que el presidente Arce escuche las demandas de su sector. En tanto, Montaño denuncia que esas movilizaciones forman parte de un “golpe de Estado”.

El jueves, ese dirigente se declaró en la clandestinidad, ante supuestas amenazas por liderar las protestas de su sector.

“El ministro Montaño lo único que hace es hacer perseguir a mi persona. Yo en este momento estoy declarándome en (la) clandestinidad, porque el ministro Montaño está haciendo que me persigan, está amedrentando a toda mi familia”, dijo Mercado en contacto con Erbol.

Consultado al respecto, Montaño dijo que Mercado “no tiene porqué declararse en la clandestinidad. Usted no ha cometido ningún delito, entonces no tiene porqué esconderse”.

Transporte

Asimismo, Montaño también convocó al dirigente Jorge Gutiérrez, de la Cámara Departamental de Transporte de Oruro, a participar del diálogo.

«Nuestro Gobierno está mostrando todos los días aperturas para el diálogo y que obviamente no se tomen medidas innecesarias. Quedan invitadas estas dos autoridades del autotransporte”, señaló.

El sector de transporte propició una serie de reclamos al Gobierno, principalmente por la provisión de combustibles, la regularización de la venta de dólares y otros temas vinculados con Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional.

Otro grupo de dirigentes de ese sector tiene previsto un encuentro con el presidente Arce este fin de semana, como parte de los acuerdos previos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Montaño le dice a Morales que no es un ‘Dios’ y que pida perdón

El Ministro de Obras Públicas afirmó que el expresidente instruyó el bloqueo de normas en la Asamblea, y que ése es “el inicio del golpe de Estado”.

El expresidente y jefe del MAS, Evo Morales, brinda una conferencia de prensa

/ 14 de junio de 2024 / 12:18

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, le dijo este viernes al expresidente Evo Morales que no es un “Dios” y que debe pedir “perdón” por el daño que ha hecho.

“Compañero Evo, no eres Dios, te los dice un humano, uno que se arrodilla ante el tata Dios y que ora todos los días. Estás obrando mal”, dijo la autoridad en una conferencia de prensa.

Montaño respondió así a la consulta de los periodistas respecto de las declaraciones del exministro de Morales, Carlos Romero, que comparó al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) con un mesías.

Édgar Montaño

“Es un liderazgo ‘mesiánico’, que se lo ve en las imágenes, pero sobre todo cuando uno está en el lugar, la irradiación de una energía que converge en torno a ese núcleo (…) Es un retorno del MAS a sus orígenes, para alguna gente él es quien nos ha liberado de la condición de colonialidad”, dijo la exautoridad en Poder, Medios y Miedos.

Al respecto, Montaño agregó: “Te hacen creer Dios; te están haciendo cometer el error que no vas a poder subsanar y tienes que pedir perdón a Dios por tanto sufrimiento que le has hecho”.

Montaño también criticó la aprobación de 12 normas en la Cámara de Diputados, a las que calificó de tardías.

Según el ministro cruceño, hay una instrucción directa de Morales para que los legisladores evistas del MAS rechacen la aprobación de normas con el objetivo de “perjudicar” el desarrollo del país.

“Evo les ha instruido bloquear los proyectos de ley, con toda seguridad estos señores no van a tener cara para pedir voto (…). Este es el inicio del golpe de Estado” fustigó Montaño.

Evo Morales

Asimismo, conocida la intención de candidatura por parte de Morales en las siguientes elecciones generales, Montaño advirtió de los “apetitos” de sus seguidores en retornar al poder.

“Estos señores que te rodean creen que por decirte cosas lindas a tu oído van a volver como ministros y viceministros; (pero) no van a volver. No van a volver, porque no creen en Dios. Tengan más humildad y respeten a nuestro país”, reclamó.

Para el oficialismo y el ala arcista del MAS, Morales y sus seguidores planean, con varias acciones, acortar el mandato del presidente Luis Arce, con quien se encuentran alejados políticamente.

Incluso, los acusaron de “pactar” con la oposición para ese fin.

El martes, el vicepresidente David Choquehuanca identificó una “troika” entre los expresidentes Carlos Mesa y Evo Morales, y el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Según afirmó, ese bloque busca dar un “golpe” al Gobierno y acusó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de “capitanear” esa acción.

Temas Relacionados

Comparte y opina: