Santa Cruz

Friday 24 Mar 2023 | Actualizado a 21:40 PM

Polémica por ejecución de recursos de la Gobernación en 2022

Gestión. Montaño dijo que la Gobernación destino solo el 10% a obras.

El secretario de Haciendo de la Gobernación cruceña, Orlando Saucedo.

Por Pablo Deheza

/ 2 de febrero de 2023 / 06:41

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, criticó el informe sobre la gestión 2022 que fue presentado por la Gobernación de Santa Cruz el lunes pasado, donde se señaló que la ejecución presupuestaria llegó al 83,04%.

Desde la Gobernación de Santa Cruz respondieron a las críticas del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, sobre la ejecución presupuestaria de ese ente autónomo en 2022. La autoridad nacional aseguró que solo el 10% de los recursos fueron destinados a obras y el 90% fue a gasto corriente.

El ministro de la cartera de Obras Públicas criticó el informe presentado por la Gobernación de Santa Cruz, el pasado lunes, sobre la gestión 2022. “Si lo que dicen es cierto, todos los cruceños deberíamos estar contando con infraestructura, pero esa no es la realidad. No es cierto que la Gobernación cruceña está en la cúspide de la ejecución presupuestaria”, afirmó Montaño en contacto con la prensa.

El vicegobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, informó que la Gobernación ejecutó el 83,04% de su presupuesto de 2022. Añadió que se alcanzó “un 83,83% de ejecución de inversión pública”.

De acuerdo con un reporte del Sistema de Gestión Pública (Sigep), de esa ejecución presupuestaria del 83,04%, solo el 8,14% se destinó a obras de infraestructura para ese departamento y el restante 74% se dirigió a pago de sueldos, pasajes y otros gastos.

El secretario de Haciendo de la Gobernación cruceña, Orlando Saucedo, salió al frente para rechazar lo expresado por el ministro Montaño. “O el ministro Montaño no sabe de lo que está hablando o está mal asesorado”, dijo.

“Nuevamente decir que la ejecución de la Gobernación de Santa Cruz (en 2022) fue del 83,04%, qué significan Bs 2.355,7 millones. A la inversión pública fueron el 43% o Bs 1.013 millones. Solo un 6% fue a gasto corriente, 7% a la deuda, 12% a transferencias y 32% a ítems del Tesoro General de la Nación (TGN)”, explicó Saucedo.

También puede leer: Ejecución de la inversión pública del Gobierno central beneficia a todas las regiones

Pasando al ataque, Saucedo observó otras cifras. “Veamos la ejecución del Gobierno central, con datos preliminares, igualmente sacados del Sigep, solo han ejecutado el 76,6%. Incluso, nosotros hemos ejecutado más que ellos y más que su socio de la Alcaldía cruceña”, afirmó.

Continuó diciendo que “ahora veamos cómo le fue al ministro Montaño, que maneja un presupuesto de Bs 1.420,5 millones y solo ha ejecutado el 67,4%. Esto nos llama poderosamente la atención, ya que él, en su ministerio, tiene que ejecutar las principales obras de inversión de este país”.

Consultado sobre las obras más importantes, Saucedo destacó que “en la ciudad de Santa Cruz hemos ejecutado una obra que es de gran impacto para la salud, como es el Banco de Sangre. Podemos ver la reparación del camino tramo Warnes-El Jipa, construcción del puente vehicular Río Colorado-Monte Rico-Aníbal, en Buenavista, y así una serie de obras”.

Comparte y opina:

D’INNOVA en su sexta versión fue un éxito

La cita tecnológica fue el miércoles y contó con más de 1.000 asistentes.

DATEC

Por Pablo Deheza

/ 24 de marzo de 2023 / 06:36

EVENTOS

La sexta versión de D’INNOVA se realizó el 22 de marzo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Es el evento tecnológico más importante del año y fue un éxito rotundo. Contó con la asistencia récord de más de 1.000 participantes registrados; se nutrieron de conocimientos y herramientas disruptivas para reinventarse y adaptarse a los entornos cada vez más desafiantes del mercado.

“Este año ha sido muy importante, hemos marcado un hito, hemos tenido más de 1.000 registros”, destacó Cristian Daher, CEO de Datec; esto sin contar el alcance de las redes sociales de la empresa boliviana. Es decir, de gente que ha seguido minuto a minuto las repercusiones del evento por Facebook, Instagram, TikTok y LinkedIn.

El evento de innovación tecnológica, D’INNOVA, organizado por Datec para sus socios de negocios, que llegaron de toda Bolivia, Perú, Costa Rica y Paraguay, mostró las últimas tecnologías y soluciones que se pueden utilizar para ser más eficientes, más efectivos y más rentables.

“D’INNOVA es un lugar de networking donde las empresas pueden tener un acercamiento con potenciales clientes y generar nuevos contactos, en el que se puede hablar de oportunidades, crear sinergias entre ellos mismos y se puede experimentar y palpar la tecnología siendo aplicada, no en presentaciones ni en teorías”, agregó Cristian Daher.

Unas de las disertaciones más esperadas fue la de Porter Erisman, exvicepresidente del gigante chino Alibaba y autor del bestseller Six Billion Shoppers. Erisman presentó su ponencia: “Revolucionando el eCommerce a nivel global”. Afirmó que Latinoamérica está entrando a la era dorada del comercio electrónico, por lo que éste es el momento de invertir en este rubro. Si bien la evolución ha sido un poco lenta, destacó que a nivel global el ecommerce está experimentando un hipercrecimiento.

También puede leer: Exposoya 2023 fue todo un éxito: SACI presentó sus nuevas maquinarias

El exvicepresidente de Alibaba dijo que los emprendedores y negocios, que aún manejan el retail de manera antigua con vitrinas, ya no pueden verse a través de algunos transeúntes en el camino, sino q u e con el ecommerce pueden abrirse la puerta a una vitrina digital, donde pueden llegar hasta millones de p e rsonas ofreciendo sus productos en línea, mediante las facilidades que brinda el comercio electrónico.

La resiliencia fue uno de los t emas en el q ue se hizo énfasis en el evento, el cual es la capacidad de una empresa de a dap tarse a las situaciones adversas con resultados positivos. Los expertos coincidieron en la necesidad de incursionar en el mundo digital y sus solu cione s a tiempo, porque el que entra muy tarde, pierde camino y tiene la probabilidad de desaparecer en el tiempo.

Más de 20 m arcas líderes en el mundo de la tecnología participaron del D’INNOVA, como ser: S AP, I B M, Ci sco , Toshiba, VM w are, Hu a we i , VT EX, Tri p plite, Dynatrace , Epson, Genexus, Lenovo, Lexmark, Nutanix, QLIK, Radware, Siemon, Thales, Salesforce y Veeam, como también todo el ecosistema tecnológico de D atec: el Ge nioX, dCapital, KfeMax, Mitec y Vamo.

D’INNOVA volvió tras tres años de distanciamiento social como consecuencia de la pandemia. El evento se caracte riza po r se r u n espa cio abierto y de gran interacción entre los participantes. 

Comparte y opina:

Conociendo a la gigante CMOC, esta empresa es parte del consorcio chino CBC

En 2023 se promoverá el proyecto de salmuera de litio en Bolivia, procurando iniciar obras

Mina de fosfatos de CMOC en Brasil

/ 24 de marzo de 2023 / 06:23

EMPRESA

CMOC es una de las tres empresas que, junto con CATL y BRUNP, forman parte del consorcio CBC, con el que Bolivia firmó un convenio para la explotación de litio en los salares de Uyuni y Coipasa. Este importante acuerdo permitirá la construcción de dos plantas industriales con una capacidad de 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio cada una. En números anteriores, Energías y Negocios de La Razón presentó datos sobre CATL, sin duda la más grande y conocida de estas tres compañías de origen chino. Ahora abordamos el detalle correspondiente a CMOC.

CMOC Group Limited es una empresa minera china especializada en la exploración, producción y procesamiento de metales y minerales. Fue fundada en 2010 y tiene su sede en Luoyang, provincia de Henan, China.

La historia de la empresa se remonta a la década de 1980, cuando se estableció una empresa estatal de minería en la provincia de Hunan. En 2009, el grupo China Molybdenum Co. Ltd. (CMOC) adquirió el control de la empresa estatal, lo que llevó a la creación de CMOC Group Limited.

Adquisiciones

Los últimos años, CMOC Group Limited ha experimentado un rápido crecimiento y ha realizado varias adquisiciones importantes. En 2016, la compañía adquirió el 56% de las acciones de la minera de cobre peruana, Minera Las Bambas, por $us 5.850 millones, convirtiéndose así en uno de los mayores productores de cobre del mundo. En 2019, adquirió el negocio de niobio y fosfatos de la brasileña Anglo American por $us 1.500 millones.

Foto. ABI

En la actualidad, CMOC Group Limited cuenta con alrededor de 17.000 empleados en todo el mundo y opera en seis países, incluyendo China, Australia, Perú, Brasil, Laos y la República Democrática del Congo. También, como parte del consorcio CBC, junto a CATL y BRUNP, está incursionando en la explotación del litio boliviano a través de dos contratos para la extracción del metal blanco con tecnología EDL.

Un reciente informe de CMOC indica que “en enero de 2023, la compañía trabajó con CATL para desarrollar conjuntamente dos grandes salmueras dentro de la frontera de Bolivia y construir plantas de extracción de litio, lo que demuestra un paso importante hacia la expansión del nuevo negocio de energía.

Aprovechando la red existente en África, América del Sur y el Sudeste Asiático, la empresa se integró aún más en la nueva cadena de valor integral de energía”.

También puede leer: Chaco Este-6D suma 5,19 MMpcd de gas

Continúa y afirma que en 2023 trabajará “para promover el proyecto de cadena de valor de baterías en África y el proyecto de salmuera de litio en Bolivia, procurando iniciar obras relevantes dentro del año”.

En términos de cifras financieras, según su informe anual de 2021, CMOC Group Limited registró ingresos por $us 9.670 millones y una utilidad neta de $us 1.760 millones en 2020. El valor de mercado de la compañía es de alrededor de $us 16.900 millones.

CMOC Group Limited produce una variedad de metales y minerales, incluyendo cobre, molibdeno, niobio, fosfato, oro y plata.

El presidente actual de CMOC es Yuan Honglin, elegido en junio de 2020. Los dos mayores accionistas de la empresa son Cathay Fortune Group y Luoyang Mining Group. En 2022, la compañía fue incluida en el puesto 74 de la importante lista Fortune China 500.

Foto. CMOC

 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En marcha la Conferencia del Agua 2023: El evento cierra hoy en Nueva York

La conferencia debe resultar en una Agenda de Acción del Agua audaz.

El evento cierra hoy en Nueva York

/ 24 de marzo de 2023 / 06:23

CONFERENCIAS

Desde que se celebró la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua en Argentina en 1977, la población del planeta se ha duplicado a 8.000 millones de personas y la demanda de agua se está disparando. La Conferencia del Agua de la ONU 2023 es el evento sobre el agua más importante en una generación.

También marca el punto medio del Decenio Internacional para la Acción “Agua para el Desarrollo Sostenible”, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo de 2018, para ayudar a poner un mayor énfasis en el cuidado del agua.

Conciencia

Oficialmente titulada “La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Revisión Integral de Medio Término de la Implementación de los Objetivos de la Década Internacional para la Acción ‘Agua para el Desarrollo Sostenible’, (2018- 2028)”, la conferencia tiene como objetivo crear conciencia sobre la crisis mundial del agua, y decidir sobre la acción para lograr los objetivos relacionados con el elemento líquido acordados internacionalmente.

Organizado conjuntamente por los gobiernos de los Países Bajos y Tayikistán, se está llevando a cabo en Nueva York desde el miércoles 22 hasta hoy, viernes. Este evento apoyará soluciones innovadoras para las crisis multifacéticas de “demasiada agua”, como tormentas e inundaciones; “muy poca agua”, como sequías y escasez de agua; y “agua demasiado sucia”, como agua contaminada.

agua-conferencia
Foto. NatGeo

La conferencia tiene cinco temas que apoyan el Marco de Aceleración Global del ODS 6. El primero es agua para la salud, incluye los derechos humanos al agua potable segura y al saneamiento; el segundo es agua para el desarrollo sostenible, sobre el nexo agua-energía-alimentos y el desarrollo económico y urbano sustentable; el tercero es agua para el clima, la resiliencia y el medioambiente, se refiere al mar, biodiversidad, clima y reducción del riesgo de desastres; el cuarto es agua para la cooperación, que busca ordenar los esfuerzos en torno a la Agenda 2030; finalmente, está la iniciativa de la Década de Acción del Agua, que busca acelerar la implementación de los objetivos de la Década para la Acción, incluso a través del Plan de Acción del Secretario General de las Naciones Unidas.

Conferencia por el agua

“El agua es la sangre de vida de la humanidad. Desde la comida que nos servimos hasta los ecosistemas y la biodiversidad que enriquecen nuestro mundo. Pero el agua está en un profundo problema. Estamos drenando esta sangre de vida a través de un sobreconsumo vampírico y uso insostenible e incrementando su evaporación por medio del calentamiento global. Hemos roto el ciclo del agua, destruido ecosistemas y contaminado el agua en la superficie. Esta conferencia debe representar un salto cuántico en la capacidad de sus estados miembros y de la comunidad internacional para reconocer y actuar sobre la importancia vital del agua para la sostenibilidad de nuestro mundo”, dijo Antonio Guterres, presidente de la ONU, en el marco del evento.

“La Conferencia del Agua de la ONU 2023 debe dar como resultado una Agenda de Acción del Agua audaz que le dé al elemento vital de nuestro mundo el compromiso que se merece”, aseveró Guterres.

agua-conferencia
Foto. dte

De la misma manera que “1,5 °C” consagra el compromiso de la comunidad mundial para luchar contra el cambio climático, la Agenda de Acción del Agua tiene como objetivo manifestar la ambición política de abordar los desafíos mundiales del agua y cambiar fundamentalmente la forma en que entendemos, valoramos y gestionamos el agua”, sostuvo.

También puede leer: Arce viaja a New York a la Conferencia del Agua y entrega el mando a Choquehuanca

La Organización Meteorológica Mundial estima que, actualmente, alrededor de 3.600 millones de personas luchan por obtener suficiente agua para satisfacer sus necesidades durante al menos un mes cada año y pronostica que 5.000 millones de personas, más de la mitad de la humanidad, enfrentarán la misma situación para 2050. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Planta cementera de Potosí en fase final

La fábrica de cemento de Oruro fue inaugurada el 3 de agosto de 2019.

Por Pablo Deheza

/ 24 de marzo de 2023 / 06:08

TENDENCIAS

Esta semana llegaron los contenedores de ladrillos y material refractario para concluir el montaje de la segunda planta de cemento de la empresa estatal Ecebol en el departamento de Potosí.

“Estos elementos van a ser utilizados en la culminación del montaje de la planta”, informó el jefe de planta de Ecebol, Gonzalo Flores. Explicó que el ladrillo y material refractario entra en el piroproceso y el horno, lo cual permitirá tener las temperaturas altas con las cuales se producirá cemento. Por ello, se trata de insumos fundamentales en el montaje de la factoría.

“Este material es la parte final del montaje, lo que muestra la seriedad con la que estamos manejando este proyecto y el compromiso que tenemos con el pueblo potosino y boliviano para sacar adelante esta factoría que va a ser una alegría y va a generar desarrollo”, afirmó.

Remarcó que con estos trabajos se ejecuta y cumple el cronograma de construcción y montaje de equipos de la segunda planta de producción de cemento de la empresa pública estratégica.

También puede leer: La planta de Ecebol en Potosí tiene un avance físico del 92%; en junio comenzará a funcionar

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El enfoque de Datec está en las soluciones tecnológicas

Datec está presente en todas las ciudades capitales más El Alto.

Ximena Correa, gerente comercial de Datec.

/ 24 de marzo de 2023 / 06:02

EVENTOS

El gerente general de Datec, Sergio Artega, explica que “sin tecnología no se pueden gestionar las organizaciones adecuadamente y resulta imposible ejecutar nuevas iniciativas de negocio. El reto actual de cada líder de negocio está en seleccionar la solución tecnológica y el proveedor adecuado, que ayuden a que el time to market sea el menor posible. El foco principal de Datec es estar cerca de sus clientes para entender sus necesidades de negocio y ayudarlos a cubrir esas necesidades con soluciones tecnológicas”.

La gerente comercial de la compañía, Ximena Correa, sostiene que “Datec New Era es la evolución de la empresa generada por el cambio de necesidades de nuestros socios de negocios a raíz de los efectos pospandemia y las exigencias de los nuevos consumidores. Hoy, nuestro foco ya no es la venta de equipamiento tecnológico, nos hemos convertido en un proveedor de servicios de tecnología, logrando que todo el customer journey sea una experiencia satisfactoria”.

También puede leer: La Resiliencia Empresarial como clave para la Inmunidad Digital en un mundo en constante cambio, DATEC INNOVA 2023

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias