Seguridad Ciudadana

Friday 14 Jun 2024 | Actualizado a 07:48 AM

Vania fue asesinada tras descubrir que su pareja era microtraficante

El feminicida fue detenido. "Hemos identificado una serie de acciones y omisiones por parte de administradores y de personas que operan en la Justicia boliviana y que han generado retardo en esta investigación”, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Vladimir Irahola, presentado por el Ministerio de Gobierno. Foto: Roberto Guzmán

/ 24 de marzo de 2022 / 09:59

Vania Trujillo (37) fue asesinada tras descubrir que su pareja Vladimir Irahola Villanueva (21) se dedicaba al microtráfico. El feminicida temía que la mujer lo denuncie y no dudó en estrangularla.

«Vladimir Sergio Irahola Villanueva era una persona que se dedicaba al microtráfico aquí en el departamento de La Paz y básicamente le quita la vida a su pareja para encubrir estos hechos y que posteriormente no sean denunciados», informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo durante la presentación del feminicida y de su cómplice.

A más de un mes de ocurrido el hecho, la Policía capturó el miércoles al asesino en la población de San Borja, en Beni, y la madrugada de este jueves arribó a La Paz y fue conducido a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

El 18 de febrero, Vania fue encontrada muerta en su departamento en la zona Bajo San Antonio de La Paz. En principio se creyó que se trataba de un suicidio, ya que el asesino puso un líquido para limpiar hornos en la boca de la víctima para evitar sospechas del crimen.

Sin embargo, el informe de la autopsia develó que la causa del fallecimiento fue por estrangulamiento, además que el cuerpo y el rostro tenían signos de violencia.

Del Castillo lamentó el trabajo del Ministerio Público, ya que luego de recibir la declaración del feminicida, en calidad de testigo, no procedió con la aprehensión, lo que facilitó la fuga.

«Hemos identificado una serie de acciones y omisiones por parte de administradores y de personas que operan en la Justicia boliviana y que han generado retardo en esta investigación, sin embargo la Policía ha actuado, incluso, mucho más allá de su competencia para que hoy podamos generar justicia», señaló el ministro.

El 18 de marzo, el padre del asesino, el teniente coronel del Ejército Iván Irahola fue aprehendido y enviado a la cárcel, acusado por coautoría.

El lunes también fue aprehendido Moisés Álvarez, amigo del feminicida, quien recibió mensajes, fotografías y videos de la muerte de Vania, empero, no lo denunció a la Policía, por lo que es acusado de complicidad.

Comparte y opina:

Alcaldía: Solo una de 17 edificaciones de Las Loritas tiene permiso

Harold Lora participó en la campaña de Iván Arias, según asesor

PERMISO. Solo una construcción de Las Loritas autorizó la gestión de Iván Arias. El predio está ubicado en Calacoto, en la zona Sur de La Paz

/ 14 de junio de 2024 / 06:47

De las 17 construcciones de la empresa Las Loritas, la actual gestión del alcalde Iván Arias emitió el permiso para una, la cual está paralizada por una orden judicial, según el asesor del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Óscar Navarro.

“Entre las empresas Loritas, Youths Building y Bengala tienen 17 edificaciones en la ciudad de La Paz, de las cuales una, que todavía no está levantada, ha sido aprobada por la actual administración del alcalde Iván Arias, y tres se han acogido al proceso de regularización de la Ley 467. Una (está) en San Antonio y dos en Irpavi”, informó Navarro.

La aclaración la realiza luego de varios cuestionamientos de algunos concejales, el Gobierno y afectados de estafa que sostienen que hubo vínculos entre el alcalde paceño con el empresario de Las Loritas, Harold Lora, actualmente encarcelado y acusado de estafa múltiple para legalizar y expandir sus construcciones.  

Revise: Las Loritas enloda a Iván Arias y a su entorno político

Las Loritas

Navarro confirmó la participación de Lora en la campaña electoral para que Arias sea alcalde. Sin embargo, señaló que la relación entre el empresario y Arias fue solo durante la etapa electoral. Además, dijo, acompañó en la campaña sin ningún compromiso.

“Lora participó en la campaña. Yo he estado en la fiesta de la posesión, el señor Lora ha estado ahí como ha estado mucha gente, controles sociales, funcionarios, políticos. Pero el hecho de que haya participado en la campaña no le da ningún derecho sobre el gobierno municipal ni al señor alcalde le genera una obligación para con él”, declaró Navarro a La Razón.

Explicó que el resto de las construcciones o “no tienen permisos de construcción o han sido aprobados por el municipio de Palca”.

Señaló que, en todos estos casos, la Alcaldía tiene procesos de fiscalización a todas las edificaciones que están en la jurisdicción del municipio paceño, y una vez que se acabe el proceso administrativo, serán derivados a la justicia ordinaria para el cumplimiento de las multas y de otro tipo de sanciones que existan.

Navarro precisó que la norma municipal establece como medida la ejecución de demoliciones, empero, la Constitución Política del Estado protege a los predios que son privados, por lo que este extremo no se ejecuta.

“La norma actual municipal establece la posibilidad de demoliciones en caso de infracciones. Sin embargo, ustedes entenderán que se trata de áreas privadas, edificios privados, y la Constitución (Política del Estado) protege el acceso a edificios privados, a terrenos privados de parte del Gobierno Municipal. Es por eso que creemos que hay que modificar las leyes de manera que existan otro tipo de restricciones, otro tipo de sanciones, que hagan que los constructores, los inversores, respeten la normativa”, añadió.

COMUNICADO

Respecto de un comunicado que exfuncionarios de la gestión de Luis Revilla subieron a la página de Facebook del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, alertando que las construcciones de la empresa Las Loritas no cuentan con autorización, Navarro señaló que Rodney Miranda y Ronald Velasco, parte de la comisión de transición en ese entonces, solo preguntaron el por qué se subió el comunicado cuando Arias fue posesionado como alcalde.

“En ningún momento se pide que se baje (el comunicado) y es claro el tema, porque surgió la duda del porqué se bajó el comunicado. Además, cuando Rodney Miranda y Ronald Velasco se presentan en las oficinas de la Administración Municipal Territorial no eran funcionarios municipales. Por tanto, no podían instruir ni pedir nada a nombre de la administración municipal. Lo único que hicieron fue preguntas”, enfatizó el funcionario.

De acuerdo con las denuncias de exfuncionarias de la Alcaldía de La Paz, que se presentaron con documentos en mano, al día siguiente de haberse publicado el comunicado, el 4 de mayo, cerca de las 09.30, “el señor Gabriel Valencia se presentó en la Dirección de Administración Territorial y Catastral (DATC) sin ninguna acreditación como servidor público municipal, solicitando que se dé de baja el comunicado respecto a las edificaciones de Las Loritas”.

Dato

Según el informe, el hombre, en tono prepotente, alegó que poseía autoridad, ya que “representaba al nuevo Concejo Municipal y que, por una instrucción del nuevo alcalde, imponía que se retire inmediatamente el comunicado señalado; citando textualmente: ‘El Negro’ está furioso (en referencia a Arias)”.

Sobre Valencia, el asesor dijo que no lo conoce y criticó que las exfuncionarias hayan obedecido a esta persona.

“Si él ha instruido algo y por esa razón bajaron el comunicado, las señoras que estaban a cargo estaban en total desconocimiento de la gestión pública. Porque no puede aparecer un ciudadano desconocido para ordenar que se hagan algunas cosas”, señaló.

La concejala de Por el Bien Común Somos Pueblo (PBC-SP), Yelka Maric, aseveró que el Ejecutivo edil intentó hacer aprobar cuatro normativas para legalizar las edificaciones fuera de norma.

En respuesta, Navarro dijo que las normas de regularización provienen desde la gestión del exalcalde Juan del Granado y los dueños de decenas de construcciones se acogieron a ellas.

(14/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Soy inocente, tengo familia’, dice en medio del llanto el policía implicado en el caso Odalys

Entre este jueves y el viernes se realiza la inspección ocular seguida de la reconstrucción de los hechos. Hoy se cumplen 75 días sin la joven.

El policía que fue enviado a la cárcel de San Pedro, implicado en el caso Odalys.

Por Rosío Flores

/ 13 de junio de 2024 / 15:22

“Pido a las autoridades que hagan una investigación objetiva. Soy inocente, tengo familia”, dijo en medio de llanto José María A., el policía implicado en la desaparición de Odalys Vaquiata Quispe (29), mientras era conducido a oficinas de la Fiscalía.

Entre este jueves y el viernes se realiza la inspección ocular seguida de la reconstrucción de los hechos en los Yungas de La Paz. Este jueves se cumplen 75 días sin la joven.

La fiscal asignada a la investigación del caso, Sheila Rodríguez, informó que se instaló la audiencia para la inspección técnica ocular y la reconstrucción del caso en la que se prevé el trabajo por dos días.

La Fiscalía y los implicados iniciarán el recorrido desde la casa de Joel P., principal acusado de la desaparición de Odalys.

“Nos vamos a constituir a todos los lugares donde supuestamente (Joel) había estado con Odalys”, informó Franklin Chakalluca, abogado de la familia de la desaparecida.

Lea también: Un estudiante fallecido y 23 heridos en embarrancamiento de bus escolar en Potosí

Señaló que la reconstrucción de los hechos corroborará las contradicciones del principal sospechoso, quien dio más de siete versiones de lo sucedido. Y esperan que más detalles salgan a la luz.

Odalys Vaquiata está desaparecida desde el 30 de marzo. La última vez que tuvo contacto con su pareja, Joel P., fue en la población Yolosita, ubicada en Nor Yungas, del departamento de La Paz.

Luego de una presunta discusión, Odalys se alejó de su pareja y desde entonces se desconoce de su paradero.

Comparte y opina:

Se amplía 15 minutos más el horario de invierno escolar en La Paz

Los estudiantes de las unidades educativas ingresarán 45 minutos después del horario habitual de la mañana; es decir a las 08.45. El horario de salida en la tarde será 45 minutos antes.

En La Paz se amplía por 15 minutos el horario de invierno.

/ 13 de junio de 2024 / 15:19

Debido al descenso de temperaturas, la Dirección Departamental de Educación de La Paz determinó ampliar por 15 minutos el horario de invierno.

La información fue confirmada este jueves por el titular de la institución, Basilio Pérez, quien señaló que la tolerancia es de 45 minutos, tanto en el ingreso como en la salida de las clases.

“Estamos aplicando el horario ampliado en 15 minutos más. Quiere decir que la tolerancia debe ser de 45 minutos, tanto en la entrada como en la tarde. Cada unidad educativa puede organizarse para no perjudicarse en las horas académicas”, dijo el funcionario a los medios de comunicación.

Los estudiantes de las unidades educativas ingresarán 45 minutos después del horario habitual de la mañana; es decir a las 08.45. El horario de salida en la tarde será 45 minutos antes.

Lea la nota aquí: Bajan los casos de influenza, resfríos e IRA, pese al descenso de temperaturas

Pérez señaló que con la decisión se busca proteger la salud de los escolares. También es en respuesta al pedido de los padres de familia que, incluso, pidieron adelantar las vacaciones de invierno.

El horario de invierno se aplica desde el 20 de mayo. El Ministerio de Educación dejó en manos de las direcciones departamentales de Educación la decisión de aplicar el horario de invierno ampliado.

El ministro de Educación, Omar Véliz, desestimó adelantar el descanso pedagógico, previsto desde el 1 de julio.

Comparte y opina:

Un estudiante fallecido y 23 heridos en embarrancamiento de bus escolar en Potosí

El hecho ocurrió el miércoles a 85 kilómetros del municipio de Toro Toro. Según las investigaciones de Tránsito, hubo irresponsabilidad del conductor del motorizado por no tomar previsiones.

Un fallecido y 23 heridos son el saldo de un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Torotoro, en Potosí.

Por Rosío Flores

/ 13 de junio de 2024 / 14:06

Al menos 20 metros cayó un minibús en la localidad de Yambaya, ubicada en el municipio de Torotoro, en Potosí. El accidente cobró la vida de un estudiante de 12 años de edad y otros 23 quedaron heridos.

El hecho ocurrió el miércoles a 85 kilómetros del municipio de Torotoro. Según las investigaciones de Tránsito, hubo irresponsabilidad del conductor del motorizado por obviar algunas normas de tránsito.

El director departamental de Tránsito de Potosí, coronel José Luis Asaff, informó a los medios de comunicación que, según las primeras investigaciones, el motorizado paró cerca de una pendiente para dejar a uno de los estudiantes. Sin embargo, la puerta tenía un desperfecto y el chofer estacionó el vehículo.

Lea también: Duelo ambiental en Tiquipaya, regantes talaron más de 70 árboles en Linde Sur

“Había desperfecto en la puerta corrediza. Entonces, el conductor se baja sin tomar en cuenta las normas de estacionamiento de la parada. No aplicó el sistema de frenos, no enganchó el vehículo en primera y se embarrancó 20 metros”, informó el jefe policial.

El vehículo cayó de retro, dijo Asaff. El estudiante fallecido estaba en la parte de atrás del motorizado y todo el peso de los otros estudiantes cayó sobre él y le causó la muerte.

Los heridos, cuyas edades oscilan entre os 12 y 17 años de edad, fueron trasladados a centros hospitalarios cercanos a la localidad potosina. Su estado de salud es reservado.

Comparte y opina:

¿Cómo nació la cueca ‘Siempre El Alto’? Está inspirada en los jóvenes, cuenta Benítez

El cantautor boliviano Christian Benítez es el ganador del primer Concurso Nacional de Composición Poética y Musical de Cueca Alteña. Ayer fue premiado por la Alcaldía de El Alto con Bs 10.000.

'Siempre El Alto' es el nombre de la cueca alteña compuesta por Christian Benítez.

Por Rosío Flores

/ 13 de junio de 2024 / 13:40

“Como no te he de querer por tu gente y tus barrios, tu ciudad se deja ver como estrellas de un aguayo, la ciudad se deja ver por lo alto siempre El Alto”, dice parte de la letra de la cueca ‘Siempre El Alto’, compuesta por Christhian Benítez y ganadora de un concurso.

La letra de la canción está “inspirada en la experiencia de jóvenes alteños”.

Entre connotados compositores, como el alteño Mauricio Loza Segalez, que obtuvo el segundo lugar con su canción ‘Siempre de pie’, y la cantautora Jenny Cárdenas, con ‘En la Ceja de El Alto’, en tercer lugar, el también compositor de la reconocida canción ‘Píntame Bolivia’ e integrante del Dúo Negro y Blanco obtuvo el primer lugar en el concurso denominado “Composición poética y musical Cueca Alteña 2024”.

En contacto con La Razón, Benítez, expresó su alegría luego de saber que obtuvo el primer lugar en el concurso. Dijo que se inspiró en las experiencias de jóvenes alteños que recogió en conciertos y talleres que realizó en El Alto con el Dúo Negro y Blanco.

“Compartimos con mucha gente joven en El Alto. También he tratado de enfocarme en los valores positivos que veo en la ciudad de El Alto, que está creciendo; esa capacidad de la gente de reinventarse, de hallar belleza en lo cotidiano, de superarse. De todas esas experiencias saqué la letra. A ello se suma la idea de poder hablar de cosas positivas acerca de El Alto”, señaló Benítez a La Razón.

La actividad, impulsada por la Fundación Cultural de la Cueca Boliviana, del maestro Willy Claure, fue organizada por el gobierno municipal de El Alto y fue parte de las actividades del aniversario de la joven ciudad que se celebró el 6 de marzo.

Lea también: ‘Siempre El Alto’ es declarada la cueca del municipio alteño

Fueron 43 concursantes que se presentaron al certamen. La Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) y un notario de fe pública fueron veedores del certamen.

¡Nacieron 43 cuecas bolivianas, todas dedicadas a la ciudad de El Alto!”, escribió en marzo Willy Claure, en su muro de Facebook.

En contacto con este medio de comunicación, Claure dijo que se evaluó la forma musical, la poesía y expresión hacia El Alto, que debía tener “cariño, amor hacia una tierra querida”.

“La convocatoria decía que los participantes tenían que regirse a la forma de la cueca boliviana; como Viva mi patria Bolivia, que era el modelo. Todas las cuecas tenían que haber tenido esta forma musical. Muchas personas presentaron cuecas y bien escritas, poéticas; otras no tanto”, dijo Claure.

El cantautor anunció que habrá una siguiente convocatoria para crear cuecas dedicadas a Chuquisaca y a los Yungas de La Paz.

Comparte y opina:

Últimas Noticias