Sociedad

Thursday 30 May 2024 | Actualizado a 18:53 PM

ACUSAN A 5 POLICÍAS POR EL CASO OLORIO

El Alto. Están sindicados el jefe de Inteligencia y el guardia de la celda de la FELCC

/ 10 de julio de 2010 / 05:00

El Ministerio Público citará al menos a cinco policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto, quienes están acusados de asesinato por la muerte de David Olorio Apaza, sospechoso de haber participado en el asalto a oficinas de Vías Bolivia, el domingo 4.

«La querella fue presentada por la concubina del occiso, Carola Cristina Céspedes, por supuestos autores de asesinato», afirmó el fiscal que atiende el caso, Daniel Aguilar.

Olorio Apaza murió la madrugada del martes, camino al hospital, a raíz de un paro cardiaco, según los primeros informes policiales. Sin embargo, la pareja de éste denunció que fue torturado y asesinado durante un proceso interrogatorio.  

Tras recibir la demanda de la concubina, Aguilar anunció que se citará al menos a cinco policías para establecer los hechos y las circunstancias que derivaron en la muerte de Olorio Apaza. Entre los citados están el encargado de llaves de las celdas de la FELCC y el director de Inteligencia de esa repartición.

Fuentes policiales indicaron que quien interrogó a Olorio Apaza el martes es el teniente Omar Antezana, jefe de Propiedades y de Inteligencia de la FELCC de El Alto.

Al referirse a este tema, el director de la FELCC de El Alto, coronel Israel Vega, aseguró que no avalará a ningún efectivo de su unidad y que pondrá a disposición del Ministerio Público toda la información que éste requiera para la investigación.  «Cada uno es profesional como policía y yo no puedo meter las manos al fuego por nadie, sólo nos remitimos a los informes que recibimos».

Vega indicó que la noche del martes, a través de una llamada, le informaron que Olorio Apaza pidió hablar. «Quería hablar con alguien, no específicamente conmigo, entonces a esa consulta el cabo de llaves informó que salió el teniente», dijo y luego se negó a identificar al efectivo.

El jefe policial no dio detalles sobre la hora del pedido de Olorio Apaza, pero se presume que fue antes de ser sometido a un interrogatorio. Vega dijo que en ese momento se encontraba en un operativo y que no estaba en dependencias de la FELCC.

Agregó que recibe de forma constante informes de quienes trabajan en dependencias de dicha unidad. «Ellos, al dar su informe, dan a conocer todo lo que han escuchado y han dicho», explicó la autoridad policial.

VERSIONES. El director de la FELCC de La Paz, coronel Rosalío Álvarez, sostuvo la versión de que los moretones que presentó el cuerpo de Apaza fueron producto de una caída. «Al examen externo no presenta lesiones exteriores más que la que se hizo en el momento de la caída cuando estaba en las celdas de El Alto», señaló.

La parte acusadora sostiene que fue asesinado porque presenta una serie de moretones en todo el cuerpo, somo si hubiera sido torturado. 

«A través de la investigación se va a determinar quiénes son los implicados en este hecho. Creemos que son al menos cinco personas que serán convocadas a declarar para esclarecer el hecho», precisó el fiscal.

El representante del Ministerio Público agregó que ayer no se pudo interrogar a los policías que están bajo sospecha. «Este proceso va a comenzar desde la próxima semana, es probable que desde el lunes», aseveró.

Álvarez afirmó que se está solicitando todos los informes de la FELCC y que se va a analizar los resultados de las autopsias hechas a Olorio Apaza, para conocer las circunstancias reales de su deceso.

Denuncian exceso policial

Hora
El abogado de la familia de Olorio Apaza sostiene que el interrogatorio se hizo a las 3.00, sin la presencia del
fiscal asignado.

Detención
Apaza fue detenido la mañana del martes y declaró su inocencia. La audiencia debía efectuarse al día siguiente.

Realizan la segunda autopsia en presencia de la familia

El cuerpo de David Olorio Apaza fue sometido ayer a una segunda autopsia en la morgue judicial, con el fin de conocer las causas de su muerte. Sus familiares solicitaron la acción y participaron de esa tarea realizada por la forense Mabel Morales.

Olorio Apaza, uno de los supuestos implicados en el asalto al peaje de Vías Bolivia del pasado domingo, murió el martes cuando estaba detenido. Hay contradicciones sobre su muerte; mientras la Policía dice que se debe a un paro cardiaco, la familia del fallecido afirma que lo mataron durante un interrogatorio.

En la autopsia, que se realizó entre las 16.30 y 21.15, también participó el forense Rubén Soliz, quien practicó el primer examen.

Al final de la autopsia, Morales informó que se tomaron muestras del cadáver y que en 10 días se tendrá un informe sobre las causas de la muerte de Olorio Apaza.

«Los que le han detenido son los responsables de la muerte de mi hijo, además yo lo vi adentro (en la morgue). Todo su cuerpo está golpeado y maltratado, es mentira que haya muerto de un ataque cardiaco, él era sano», dijo el padre, Hipólito Olorio.

Tras la autopsia, se dio la autorización para que los familiares recojan el cadáver, el mismo que fue trasladado a Coripata, lugar donde nació David Olorio Apaza.

El occiso fue detenido por siete robos agravados

David Olorio Apaza, uno de los supuestos implicados en el atraco a oficinas de Vías Bolivia el domingo 4 y que murió el martes cuando estaba detenido, fue acusado de siete robos agravados,  violación y tentativa de homicidio desde 1994.

Además de esas sindicaciones, Olorio Apaza también fue acusado de tentativa de homicidio en 1994. En junio de 1995 fue acusado de violación y detenido por el Ministerio Público, según un informe facilitado por el coronel Rosalío Álvarez, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz.

En agosto de 1996 volvió a delinquir, esta vez en un robo agravado; la Fiscalía volvió a detenerlo. En julio del año 2000 fue acusado por robo de especies (alimentos).

En agosto del 2004 se lo acusó nuevamente por  robo. Tres años después, el 2007, volvió a incurrir en un robo agravado. A su prontuario se sumó en marzo y noviembre del 2009 otros dos robos agravados. En total, suman cuatro los hechos donde Olorio Apaza actuó con armas y de forma violenta ante sus víctimas, según el reporte de la Policía.

Los familiares del detenido que falleció el martes, afirman que Apaza ya había dejado esa vida y que trabajaba de taxista para mantenerse. «Estaba en proceso de reformarse», aseguró una de sus familiares.

Comparte y opina:

Pese a propuesta de la ASUSS, el paro en la CNS sigue

Médicos exigen la salida del gerente de la institución, mientras que desde el Ministerio de Salud se ha propuesto ya una agenda de trabajo para dar respuesta a las observaciones del sector.

La ASUSS y representantes de Fesimras CNS se reunieron. Foto: ASUSS.

/ 30 de mayo de 2024 / 18:20

Aunque se dio ya un primer acercamiento de diálogo, el paro seguirá. La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) informó que pese a haber planteado una agenda de trabajo para resolver las demandas, médicos de la Caja Nacional de Salud (CNS) determinaron seguir con la medida de presión que está prevista hasta este viernes 31 de mayo.

“La idea fundamental es iniciar el análisis técnico por tiempo y materia a partir de las 10 de la mañana del día lunes. Obviamente la condición para poder avanzar en este trabajo es que Fesimras (Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Seguridad Social) se comprometa a desarrollar un cuarto intermedio en las medidas de presión hasta que los resultados del trabajo que vayamos realizando puedan generar algún tipo de acción concreta”, expresó el director de la ASUSS, Rubén Colque.

Lea también: Médicos de la CNS anuncian paro este miércoles y jueves

No obstante, al menos hasta este jueves, el sector no ha anunciado ningún cese a sus medidas de presión: el paro de 72 horas que empezó el miércoles. Exigen la salida del gerente Boris Claure, bajo una serie de denuncias sobre irregularidades. La ASUSS propuso trabajar en estas observaciones para solucionar el conflicto.

CNS

El miércoles se dio un primer acercamiento, pero la ASUSS informó que, pese a esto, el paro seguirá. “Hemos desarrollado una reunión muy importante con siete representantes del Fesimras; donde básicamente hemos escuchado en una primera instancia las demandas y observaciones que ellos tenían al manejo de la Caja Nacional de Salud; y a partir de toda esa discusión se han planteado cinco ejes estratégicos de trabajo, que nos van a permitir de alguna manera dar respuesta a toda la problemática planteada”, dijo Colque.

Equipamiento, reglamento de institucionalización, insumos y medicamentos; planificación operativa anual y los objetivos institucionales del ente gestor y modelo de gestión son los cinco ejes temáticos propuestos por la ASUSS; dependiente del Ministerio de Salud.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En Santa Cruz y Tarija se rompen récords de frío

Hasta ahora, regiones de Oruro y Potosí atraviesan las temperaturas más bajas del país.

Santa Cruz atraviesa bajas temperaturas. Foto: APG.

/ 30 de mayo de 2024 / 17:29

El país está inmerso en una ola de frío, que ha generado una caída de los termómetros en varias regiones con incluso marcaciones bajo cero. En el departamento de Tarija, así como Santa Cruz, incluso, ya se han roto los récords de bajas temperaturas, de acuerdo con las mediciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

“Han llegado a superar sus extremas dos estaciones, dos regiones. Sería Villamontes del departamento de Tarija de 1,2 (grados) bajo cero, su extrema era cero, que llegó el año 2015. De igual manera, la región de Camiri del departamento de Santa Cruz, que ha llegado a registrar 0,7 (grados), su normal fue de 0,4 registrada en 2010”, explicó a La Razón, la pronosticadora del Senamhi, Gilda Mamani.

Lea también: Los días más fríos llegarán en julio, el Senamhi sugiere no adelantar las vacaciones

Estas marcaciones se reportaron este mes. No obstante, el Senamhi ha pronosticado que las temperaturas seguirán en un paulatino descenso hasta llegar al invierno. Para finales de julio y principios de agosto recién se esperan las temperaturas más bajas, aunque ya desde ahora varias regiones marcan termómetros muy bajos y frío extremo.

FRÍO

“En el lado del occidente estamos aún con descensos de temperaturas, ya llegando a registrar bajo cero. A nivel nacional tenemos dos departamentos, el de Oruro, la región de Quillacas que ha llegado a registrar 11,4 (grados bajo cero) la fecha 20 (de mayo); de igual manera Uyuni del departamento de Potosí con 10,6 grados bajo cero que ha llegado a registrar la fecha 26 de mayo. Esas son las dos regiones que tenemos a nivel nacional con las temperaturas más bajas”.

En La Paz, también las temperaturas han caído. En El Alto, por ejemplo, se ha llegado ya a termómetros bajo cero, la más baja de este mes fue de seis grados bajo cero, el 8; mientras que la Alcaldía alista ya la apertura de un refugio para las personas en situación de calle.

“La ciudad de El Alto, el miércoles amaneció con la temperatura mínima de 4,2 bajo cero y en la ciudad de La Paz, el centro con 4,9 positivo. Tenemos el ingreso de una masa seca al país, que está en gran parte afectada, para que tengamos descenso de temperaturas mínimas y máximas y por ello se ha emitido una alerta meteorológica por descensos bruscos”.

En el oriente se llega a máximas de hasta 19 grados, muy diferente a meses pasados cuando se supera de manera regular los 30 grados. Eso sí, en este sector del país se prevé que en estos días las temperaturas mejoren un poco.

“Para los próximos días se prevé que vamos a tener un leve ascenso de dos a tres grados en el departamento de Santa Cruz, en la región de la Chiquitanía y al sur cruceño; departamento de Beni, y de igual manera en el Chaco boliviano”, aseveró la experta.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Peluchín’, un renovado albergue será refugio de más de un centenar de mascotas

El Ministerio de Gobierno anunció apoyo para la refacción y reconstrucción del espacio que quedó afectado por deslizamientos.

Más de un centenar de canes rescatados viven en "Peluchín". Foto: APG.

/ 30 de mayo de 2024 / 16:38

Contentos pese a las adversidades, más de un centenar de mascotas presenciaron este jueves el inicio de la reconstrucción del que se ha convertido en su hogar. “Peluchín”, un albergue de la ciudad de La Paz, golpeado por deslizamientos, será ahora renovado con apoyo del Ministerio de Gobierno para ser el refugio de esta familia de canes rescatados.

“En menos de 40 días esto va a estar reconstruido”, expresó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Lea también: Calles de Cochabamba se convierten en arte con mosaicos por Corpus Christi

El esfuerzo de un grupo de voluntarios ha conseguido que estos canes dejen las frías calles para tener un espacio con cuidado y comida. No obstante, la tarea no ha sido sencilla y esta última época de lluvias hizo la situación más precaria; pese al esfuerzo de los rescates, ante sus ojos y sin poder hacer mucho, el inmueble que sirve para el albergue ha ido cediendo ante las inclemencias del tiempo.

ALBERGUE

“Hace aproximadamente 30 días nos enteramos de la existencia de este lugar; de que existen cuatro voluntarios que van rescatando a los perritos en situación de calle y llegan a este lindo albergue. Lastimosamente, por los deslizamientos, muchos de los muros perimetrales se están derrumbando, se están cayendo, lo que pone en riesgo la integridad de estos peluditos”.

El ministro encabezó la comitiva a la que también acompañaron otras autoridades como el comandante de la Policía Boliviana, general Álvaro Álvarez; y el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera. Los perros contentos los recibieron e incluso se hicieron cargar y acariciar por las autoridades.

“Como funcionarios, servidores públicos del Ministerio de Gobierno, de manera conjunta con la Policía Boliviana hemos definido y hemos decidido venir a coadyuvar a la construcción de este refugio. Esperemos que, en menos de 40 días, en nuestros tiempos libres, podamos venir aquí a construir un nuevo refugio para todos los animalitos; que son rescatados por este gran grupo de personas”, aseveró Del Castillo.

Los voluntarios relataron algunos de los problemas que enfrentan. El principal y más preocupante llegó con la época de lluvias que golpeó con intensidad este año al municipio paceño. Esto generó el daño en el muro perimetral y que el interior, mayormente de tierra quede muy deteriorado.

“Casi 119 peluditos viven en esta zona gracias a un grupo de voluntarios, en este refugio llamado ‘Peluchín’, como pueden ver las condiciones no son óptimas para refugiar a tantos animalitos que estaban en situación de calle”.

Los voluntarios se dan maneras para darles una vida tranquila a los canes. Varios de ellos estaban en muy deteriorado estado cuando las manos amorosas de estas personas los encontraron para llevarlos al albergue. Del Castillo y los funcionarios dependientes del Ministerio de Gobierno llevaron obsequios en tanto dura la refacción.

“Mientras vamos construyendo necesitan un lugar para dormir, así que hemos venido con casitas, con alimentos. Agradecemos a muchas empresas que se han convertido en donantes de estos alimentos, de estas casitas. Así que si trabajamos entre todas y todos de manera conjunta el beneficio principal va a ser para los peluditos”.

“Peluchín” les ha dado a muchos canes la primera sensación de lo que es un hogar amoroso, más se espera que esto no sea definitivo. Muchos de los amorosos perros, de todas las edades, esperan que familias los puedan adoptar y darles el cariño que se merecen.

“El mensaje para todos es no compren, no comercialicen, adopten. Respetos a estos seres que solo necesitan cariño”, expresó el general Álvarez.

Comparte y opina:

Calles de Cochabamba se convierten en arte con mosaicos por Corpus Christi

Las obras demoraron horas de dedicado trabajo, que terminó en un colorido paisaje en las vías cochabambinas. Esta es una tradición de la región.

Los mosaicos se elaboraron en calles céntricas de la ciudad de Cochabamba. Foto: APG.

/ 30 de mayo de 2024 / 15:45

El gris del pavimento se tiñó este jueves de colores. Las calles de Cochabamba se convirtieron en lienzos de coloridos mosaicos elaborados por la población en cumplimiento de una de las más queridas tradiciones del municipio por la celebración de Corpus Christi.

Jóvenes de colegios de Cochabamba se reunieron para hacer realidad estas obras de arte. Sus familias estuvieron a su lado desde tempranas horas de la mañana. Pétalos de flores, maples, aserrín y otros elementos ayudaron a hacer volar la imaginación de los participantes.

Lea también: El Gobierno confirma feriado para este jueves

“Hemos estado aquí casi desde las tres de la mañana. Ha sido complicado, pero bastante entretenido estar aquí. Somos de la prepromo; (hicimos) una representación de la uva que es de donde se saca el vino, también está una copa, que es el cáliz y la hostia, además del trigo que es de donde proviene el pan”, contó uno de los estudiantes participantes, a la Red Uno.

Cada detalle fue delicadamente plasmado. Los estudiantes optaron por diseños de todo tipo y color, dejaron en los mosaicos también el sello de sus promociones y se convirtió en un ameno momento para compartir en el feriado de Corpus Christi con las familias.

Para los vecinos, esta es una tradición infaltable. Ya es al menos una década que en el municipio existe este tipo de arte por esta fecha. La calle 25 de Mayo, además de otras céntricas de la ciudad de Cochabamba estaban cerradas al tráfico vehicular para dar paso a la actividad.

Así se vivió un Corpus Christi tranquilo y de descanso en el país. Las familias aprovecharon para salir de paseo, visitar parques y plazas; asimismo, no faltó el comercio de pasankallas, tostados, maní y mandarina, que son típicos de este día. En tanto que en las iglesias católicas se hicieron celebraciones litúrgicas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gobierno confirma feriado para este jueves

El Ministerio de Trabajo emitió el instructivo, debido a la conmemoración de Corpus Christi.

Será una jornada de descanso. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de mayo de 2024 / 19:28

El feriado quedó confirmado. Este miércoles, el Ministerio de Trabajo emitió el comunicado, con el cual se da por hecho el feriado por Corpus Christi para este jueves en el país; las actividades se paralizarán por esta jornada.

“(…) Se constituye en feriado nacional el día jueves 30 de mayo de la presente gestión, en conmemoración de Corpus Christi, declarándose suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia. Esta determinación es de cumplimiento obligatorio conforme lo establece el Parágrafo I del artículo 48 de la Constitución Política del Estado” (sic), señala el comunicado del Ministerio de Trabajo.

Lea también: Los días más fríos llegarán en julio, el Senamhi sugiere no adelantar las vacaciones

La tradición de Corpus Christi queda acompañada por este feriado. La celebración religiosa se conmemora por las familias con reuniones y consumo de todo tipo de alimentos, como pasankallas, maní, tostados, entre otros.

El descanso en La Paz podrá ser acompañado de visitas a los parques. La Alcaldía informó que la atención será normal y con las tarifas regulares. Estos espacios de recreación estarán abiertos entre las 09.30 y las 17.30. El único que no abrirá sus puertas este jueves es el parque Bartolina Sisa, ubicado en la zona La Florida, debido a que continúan las obras de reparación de este sitio; luego las intensas lluvias que afectaron al municipio durante los meses de febrero y marzo.

El clima esta semana en el municipio paceño se vivió esta semana con días soleados, por lo que este jueves se espera lo mismo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias