Sociedad

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 10:03 AM

Dos zonas de El Alto exigen seguridad con bloqueos

Vecinos de las zonas 25 de Julio y Los Jardines cerraron ayer la ruta a Oruro en dos puntos. Protestan por inseguridad ciudadana

Por M.R.

/ 21 de marzo de 2013 / 06:58

Los vecinos de dos zonas de El Alto protagonizaron ayer dos bloqueos en dos puntos distintos de la carretera La Paz-Oruro. Ambos grupos protestaron por temas derivados de la inseguridad ciudadana, que es un problema acuciante en esa ciudad.

El primer bloqueo, el que se inició el lunes, tuvo como ejecutantes a vecinos y padres de familia de la zona Los Jardines y de la unidad educativa de ese nombre. Ellos cerraron el paso en Ventilla.  El segundo, realizado durante la mañana de ayer, ocurrió en el sector Senkata, y estuvo encabezado por vecinos de la zona 25 de Julio.

En el primero, los bloqueadores pedían a las autoridades la liberación del dirigente de la junta escolar de la unidad educativa Los Jardines, Francisco Santibáñez, quien está detenido acusado por homicidio por la muerte de un joven de 23 años que, supuestamente, fue encontrado robando parlantes de ese colegio.

“Estamos bloqueando porque se arrestó a uno de nuestros dirigentes después de que un joven que robaba en la zona murió de frío. Es la rabia, la impotencia que tenemos, pero la Policía nunca actuó en nuestra ayuda”, explicó Sonia Yujra, de la zona Los Jardines.

Según los vecinos, el joven fue pillado in fraganti y luego desnudado, mojado y amarrado a un poste de alta tensión, donde fue dejado a la intemperie durante la fría madrugada de El Alto.  Al día siguiente, dicen, el joven fue encontrado muerto. Ayer apareció el padre del muchacho, Porfirio Gonzales, e identificó al desafortunado como Ramiro Gonzales Jiménez, y dijo que era albañil y negó la posibilidad de que hubiera estado robando.

“Mi hijo era albañil, tenía 23 años, su nombre es Ramiro Gonzales Jiménez. No se dedicaba a robar. Me llamó y dijo que había cobrado su último sueldo, de su trabajo aquí en La Paz”, declaró en la audiencia de medidas cautelares realizada ayer en la tarde.

Detención. En ese acto procesal, el juez 2º de Instrucción en lo Penal determinó la detención domiciliaria del dirigente de Los Jardines, Francisco Santibáñez. En el segundo punto de bloqueo, los vecinos de la zona 25 de Julio se congregaron para protestar por la inseguridad que reina en ese barrio. Ellos están molestos por el asesinato a puñaladas de un joven en manos de una pandilla, y piden mayor presencia policial.

“Fue detrás de la unidad educativa 25 de Julio, sólo se acercaron y le clavaron el puñal sin motivo alguno”, relató la vecina Felisa Miranda desde el punto de protesta en la carretera a Oruro. Ellos cerraron la vía en cuatro puntos y exigían el despliegue de más policías y la construcción de módulos policiales. El comandante regional de la Policía de El Alto, coronel Arturo Wilson Ramírez, llegó hasta el lugar y se comprometió a redoblar la cantidad de uniformados. Ambos puntos fueron desbloqueados por la Policía.

Campesinos bloquean y Policía despeja vías

La Federación de Trabajadores Campesinos Túpac Katari inició ayer el bloqueo de caminos en cuatro puntos de la carretera La Paz-Oruro, según la Policía Caminera, informó Erbol. Los puntos cerrados por los comunarios paceños, que tienen un pliego de demandas de 90

puntos, fueron: Pocohota, Achica Arriba, Villa Remedios y Vilaque, según el informe del jefe de la Terminal de Buses de El Alto, teniente José Galván. Aunque los sindicalistas indicaron a la agencia de noticias Fides que ellos bloquearon ayer seis puntos: la calle 16 de Obrajes, la ruta de ingreso a los Yungas, San Roque en El Alto, Desaguadero y la carretera a Viacha; esos cierres no fueron confirmados.

Al mediodía de ayer, el viceministro de Gobierno, Jorge Pérez, acompañado por un contingente policial se trasladó hasta la misma carretera Oruro-La Paz para habilitar dicha vía. Manifestó que los puntos cerrados fueron abiertos sin lanzar gases lacrimógenos y recurriendo a la persuasión.  Todos los puntos fueron limpiados, incluidos los dos vecinales, y el tráfico vehicular volvió a fluir.

Patana da inicio a trabajos de megaobra

Ayer se dio inicio a la construcción del Centro de Convenciones para El Alto, en la zona Santiago I, obra en la que la Alcaldía erogará de sus arcas más de cuatro millones de bolivianos. El alcalde de esta ciudad, Édgar Patana, aseguró que ésta es una de las macroobras anunciadas por su gestión. “Hoy queremos mostrar una de las obras más que se van a hacer realidad en esta gestión, con el objetivo de modernizar la ciudad, estamos en ese camino”, destacó la autoridad en el acto de inicio de obras.

El Centro de Convenciones se construirá en el vivero de Santiago I, en el Distrito 1, detrás del cementerio Héroes del Gas Sur. Contará con un auditorio para albergar a 200 personas, tendrá camerinos, dos salas de reuniones, sala de comunicaciones, área administrativa, restaurante, además de parqueos, recorridos y un sistema climatizado con aire acondicionado, iluminación y mobiliario.

“Será edificado en una superficie de 4.126 metros cuadrados y en 240 días calendario”, explicó el oficial mayor de Desarrollo de Infraestructura Pública de la Alcaldía de El Alto, Salím Yapur.

Comparte y opina:

Calles alteñas se llenan de basura

Ayer se cumplió el octavo día de bloqueo del relleno sanitario de Villa Ingenio

Por M.R.

/ 18 de julio de 2014 / 04:59

Las calles de El Alto se llenan de basura tirada por los vecinos y comerciantes que no es recogida por el servicio de recolección, debido a que los camiones de la empresa que hacen la limpieza no pueden ingresar al relleno sanitario de Villa Ingenio.

El acceso a este botadero se halla cortado por los comunarios de El Ingenio desde el jueves de la semana pasada. Ayer se cumplió el octavo día de protesta.  Los movilizados exigen el cierre del relleno y de un cementerio clandestino ubicado en el sector.

La Razón vio ayer desechos acumulados en la calle 10 de Villa Dolores, detrás del mercado de Villa Adela, en el cruce de la avenida Bolivia y 1° de Mayo, entre otros puntos.  El director de Servicios Públicos de la Alcaldía, Mario Siñani, calculó que en las calles están tiradas 5.000 toneladas de basura.

La empresa Trébol anunció ayer un plan de contingencia que consiste en embolsar la basura tirada en las esquinas y pidió a los vecinos no sacar sus desechos a la calle para evitar infecciones.  

Comparte y opina:

Choferes dan nuevo plazo para estudio de pasajes

La Alcaldía tiene hasta fin de mes para publicar consultoría sobre costos

Por M.R.

/ 18 de julio de 2014 / 04:58

Dirigentes de la Federación Andina de Choferes 1° de Mayo de El Alto dieron plazo hasta fin de mes a la Alcaldía para que dé a conocer los resultados de la consultoría de la estructura de costos de los pasajes. De lo contrario, anunciaron que en adelante no acatarán ninguna disposición municipal.

“Se venció el tiempo. Por eso desde el lunes estamos cobrando los pasajes a Bs 1,50. Esta medida se radicalizará aún más con los controles que estamos haciendo con los inspectores sindicales”, dijo el secretario ejecutivo de esta organización, Rubén Sánchez.

El secretario municipal de Movilidad Urbana y Transporte, Daniel Fernández, respondió que “la consultoría va a demorar 45 días. Existe todo un proceso administrativo previo a la adjudicación y después de ella”. Pero anunció que el gobierno local prepara una medida transitoria respecto a la demanda de los conductores.

Aunque también destacó que la solución a este problema pasa por una mejora en el servicio del transporte. El 3 de junio, los choferes se lanzaron a un paro indefinido y exigieron a la Alcaldía alteña que eleve los pasajes de minibús de Bs 1,00 a Bs 1,50 como tarifa única.

Pero la medida duró una semana porque los transportistas aceptaron la propuesta municipal de realizar una consultoría para definir la estructura de costos de los pasajes. En esta semana, los sindicalizados presentaron a los inspectores sindicales.

Comparte y opina:

Nueva pasarela, con barandas

La obra tiene un avance físico del 90%, según el alcalde Édgar Patana

Por M.R.

/ 11 de julio de 2014 / 06:22

Las barandas de la Pasarela del Arquitecto de la Ceja ya fueron colocadas en todo su recorrido. Con esto, la obra se halla en 90% de avance físico, informó el alcalde de El Alto, Édgar Patana.

“Ya fueron instalados los pasamanos. Tenemos un avance significativo, por lo que podemos decir que su entrega definitiva no pasa de agosto”, aseguró Patana. La Pasarela del Arquitecto, que se ejecuta sobre un área de 3.098 metros cuadrados, forma parte del proyecto Nayra Punku, que pretende mejorar el aspecto de la Ceja. El monto económico asignado para su ejecución es de Bs 5.449.261. Permitirá cruzar de la calle 1 hasta detrás del edificio de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve). Su diseño es similar a la pasarela de la Pérez Velasco de la ciudad de La Paz.

La plataforma de la construcción tiene cinco metros de ancho y contará con una especie de balcón en medio del recorrido. Debajo se construyen anaqueles para los comerciantes del lugar.

Comparte y opina:

Desplegarán a 600 ediles en la entrada folklórica

Viceministerio lanzará la campaña ‘Ahora sí, libres de violencia’

Por M.R.

/ 11 de julio de 2014 / 06:21

La Alcaldía de El Alto desplegará a 600 funcionarios para el control del expendio de bebidas alcohólicas en la entrada de la zona 16 de Julio, donde está prohibida su venta.

Este evento, en el que se rinde culto a la Virgen del Carmen, será aprovechado por el Viceministerio de Políticas Comunicacionales para lanzar su campaña “Ahora sí, libres de violencia”, que consiste en la repartición de material impreso a los espectadores.

“Nuestra prioridad es evitar el excesivo consumo de alcohol, porque éste es la principal causa de que todo se desvirtúe”, afirmó el director municipal de Cultura, Ivar Iriarte.

En la entrada del martes se presentarán 51 agrupaciones, 10.000 bailarines y cerca de 50.000 personas, que se darán cita para observar la principal fiesta de esta ciudad.

Comparte y opina:

Hallan el cadáver de un hombre degollado

La cabeza de la víctima estaba envuelta con una bolsa nailon

Por M.R.

/ 11 de julio de 2014 / 06:20

La Policía realizó el levantamiento del cadáver de un hombre, de aproximadamente 40 años de edad, dentro de una fosa de tres metros de profundidad y distante a 200 metros de la carretera a Laja.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto, coronel Adolfo Cárdenas, informó que la víctima murió por asfixia, ya que se hallaron rastros de que fue estrangulada. “Hay huellas de automóviles, por lo que se presume que el hecho sucedió en otro lugar y luego fue trasladado a esa fosa”.

Los vecinos hallaron el cadáver que se encontraba con una bolsa en la cabeza, descalzo y sin ningún tipo de identificación. La Policía investiga los datos del infortunado que todavía no fue identificado.

Comparte y opina:

Últimas Noticias