Alcaldía llama a comerciantes en huelga a dialogar sobre reubicación y rechaza hablar sobre viaducto en la Garita de Lima
El director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Pedro Susz, explicó que la construcción del viaducto es una demanda de los vecinos y beneficiará a choferes y comerciantes. Los afectados instalaron hoy un piquete de huelga de hambre en el Concejo
La Alcaldía rechazó encarar un proceso de diálogo bajo presión y condicionamientos con las comerciantes que iniciaron hoy una huelga de hambre en demanda de la anulación del proyecto de construcción de un viaducto en la plaza Garita de Lima, en la ciudad de La Paz. El director de Gobernabilidad, Pedro Susz, aseguró que el proyecto no está en discusión.
Cerca al mediodía de hoy al menos 50 comerciantes protagonizaron una marcha hasta el Palacio Consistorial en contra de la obra, por considerar que las obligará a ser reubicadas. Una vez en el lugar, ingresaron hasta las instalaciones del hemiciclo del Concejo Municipal e instalaron un piquete de huelga de hambre.
“Mientras no se dejen atrás las medidas de presión no podremos dialogar, porque no dialogaremos sobre una imposición, sino sobre criterios de necesidad de la ciudad, vecinos y choferes”, afirmó Susz en contacto telefónico con la emisora Erbol. Añadió que la obra recibió el apoyo de los vecinos de la zona y que es “un compromiso adquirido para la modernización de la ciudad”.
Las autoridades están dispuestas a dialogar para concertar alternativas de reubicación de comerciantes legalmente asentados. “No estamos cerrados a escuchar las propuestas de reubicación, pero si a la anulación del proyecto”.
Susz aseguró que la nueva infraestructura pretende acabar con el embotellamiento en la Garita de Lima y no solo beneficiará a los vecinos y choferes, sino también a las vendedoras “porque harán su trabajo de manera más ordenada y más limpia”.
El director de Gobernabilidad responsabilizó al concejal Omar Rocha de la instalación de una huelga de hambre en el Concejo, porque los convocó “a una supuesta sesión pública”.