Sociedad

Sunday 2 Jun 2024 | Actualizado a 08:09 AM

El aeropuerto de Alcaltarí se cobra una segunda víctima mortal

Esta mañana falleció un ingeniero de 37 años que era el responsable de obra de la refacción del techo de esa terminal aérea. Cayó unos 15 metros cuando realizaba su trabajo.

/ 10 de noviembre de 2016 / 15:43

El ingeniero de 37 años Gustavo Otondo, jefe de obra en las tareas de refacción del techo del aeropuerto de Alcantarí, falleció esta mañana tras caer aproximadamente 15 metros cuando realizaba su trabajo. Es la segunda víctima mortal que se contabiliza en el lugar en estas últimas dos semanas.

Según testigos, Otondo cayó del entretecho del aeropuerto aproximadamente a las 10.00 y fue trasladado con heridas graves al hospital Santa Bárbnara, donde murió una hora después debido a un traumatismo encéfalo craneano.

Otondo era ingeniero de la empresa Convisa, encargada de las obras en Alcantarí, y es la segunda persona que fallece en similares circuntancias.

El 28 de octubre, el obrero Weimar Acuña, quien también pertenecía a la misma empresa, cayó desde esa estructura hasta el piso de la zona de pasajeros. Tras llevarlo al hospital, también falleció.

Comparte y opina:

Movilizados en La Paz y Sucre exigen justicia

La muerte del bebé Óscar Alexander, de ocho meses, causó indignación en la población paceña y sucrense, que tomó las calles para protestar y exigir penas más duras

/ 18 de noviembre de 2014 / 05:07

Decenas de madres, vecinos y trabajadores realizaron tres marchas de protesta —dos en La Paz y una en Sucre— y un plantón en las afueras del Hogar Virgen de Fátima demandando el esclarecimiento del deceso del pequeño Alexander —quien falleció en circunstancias aún no aclaradas—, la castración y hasta la pena de muerte.

En el centro paceño marcharon integrantes de al menos 15 centros infantiles dependientes del Gobierno Municipal de La Paz. El jefe de la Unidad de la Niñez de la Alcaldía, Wálter Paredes, explicó que la movilización busca concientizar a la población sobre la violencia contra la niñez. Otra marcha promovida por grupos de madres recorrió también el centro y llegó hasta la Fiscalía, donde exigió castigo, castración para los violadores y otras demandas.

A las 11.30 otro grupo, convocado por las redes sociales, se apostó frente al Hogar Virgen de Fátima, en la calle 3 de Obrajes, y efectuó un plantón contra el maltrato en los hogares, la negligencia médica, y demandó justicia para Alexander.  En Sucre se realizó una protesta en la plaza 25 de Mayo para exigir que en Bolivia se implante la pena de muerte contra los violadores.

“Estamos en las calles para pedir que cambie la ley y que se dé la pena de muerte, porque el mal está en la mente enferma, dijo la presidenta del Control Social, Sandra Siñani. La ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, indicó que, como defensora de los derechos humanos, no está de acuerdo con la pena de muerte; sin embargo, planteó reformar la Justicia y aplicar el “concurso de penas” (sumatoria de penas) para que la sanción máxima no sea solo 30 años de prisión, como establecen las normas. “En cualquier país ya se hacen concurso de penas y eso es algo que sí se puede hacer en Bolivia”, sostuvo.

Organizaciones sociales y de defensa de la vida convocaron para este miércoles a una marcha en protesta por el deceso de Alexander a las 09.00 en Sucre. Su representante, Sandra Siñani, señaló que en esta movilización participarán representantes de Género de la Gobernación de Chuquisaca, la Alcaldía de Sucre y los establecimientos educativos de la ciudad. Para el miércoles a las 17.00 se organiza otra marcha en La Paz.

Acciones e iniciativas anunciadas

Verificación

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados comenzó una ronda de visitas a hogares de niños abandonados de La Paz, con el fin de verificar cuántos son y quiénes son los responsables, informó su presidente, Rodolfo Calle. “Nos interesa saber quiénes están a cargo de estos hogares y qué perfil tienen sus educadoras y madres sustitutas, si reúnen los requisitos para atender a niños”, añadió.

Hay resto hemático en frazada del bebé

Aunque la investigación de la muerte de Alexander Ch. V., de ocho meses, está en reserva, ayer se conoció que la frazada del bebé tenía una mancha hemática y también la sábana, como admitió Bony Arevillca, representante legal del Hogar Virgen de Fátima de La Paz.

Ambas piezas fueron colectadas por los investigadores de la cuna del bebé, cuyo cadáver presentaba un desgarre anal que le causó una hemorragia interna que acabó con su vida, aunque aún se desconoce lo que provocó esa lesión.

“He presenciado el levantamiento de estos elementos y he revisado el cuaderno de investigaciones —la frazada sigue en custodia de los investigadores y fiscales—; en una fotografía se muestra que existe una mancha parda rojiza señalada con una flecha que puede estar seca, que puede ser de (hace) un mes, de hace dos meses o que puede no ser del niño”, dijo cuando fue consultada sobre el presunto lavado de evidencias en el albergue.

“Con referencia a la sábana, se ha encontrado lo que puede ser un punto que se hace con un bolígrafo, que también puede ser del menor. Si el bebé hubiera sido vejado y maltratado en el hogar, esa frazada hubiera estado empapada en sangre”, añadió en conferencia de prensa  con otras dos funcionarias, una del Servicio Departamental de Gestión Social y otra del hogar.

Comparte y opina:

Movilizados en La Paz y Sucre exigen justicia

La muerte del bebé Óscar Alexander, de ocho meses, causó indignación en la población paceña y sucrense, que tomó las calles para protestar y exigir penas más duras

/ 18 de noviembre de 2014 / 05:07

Decenas de madres, vecinos y trabajadores realizaron tres marchas de protesta —dos en La Paz y una en Sucre— y un plantón en las afueras del Hogar Virgen de Fátima demandando el esclarecimiento del deceso del pequeño Alexander —quien falleció en circunstancias aún no aclaradas—, la castración y hasta la pena de muerte.

En el centro paceño marcharon integrantes de al menos 15 centros infantiles dependientes del Gobierno Municipal de La Paz. El jefe de la Unidad de la Niñez de la Alcaldía, Wálter Paredes, explicó que la movilización busca concientizar a la población sobre la violencia contra la niñez. Otra marcha promovida por grupos de madres recorrió también el centro y llegó hasta la Fiscalía, donde exigió castigo, castración para los violadores y otras demandas.

A las 11.30 otro grupo, convocado por las redes sociales, se apostó frente al Hogar Virgen de Fátima, en la calle 3 de Obrajes, y efectuó un plantón contra el maltrato en los hogares, la negligencia médica, y demandó justicia para Alexander.  En Sucre se realizó una protesta en la plaza 25 de Mayo para exigir que en Bolivia se implante la pena de muerte contra los violadores.

“Estamos en las calles para pedir que cambie la ley y que se dé la pena de muerte, porque el mal está en la mente enferma, dijo la presidenta del Control Social, Sandra Siñani. La ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, indicó que, como defensora de los derechos humanos, no está de acuerdo con la pena de muerte; sin embargo, planteó reformar la Justicia y aplicar el “concurso de penas” (sumatoria de penas) para que la sanción máxima no sea solo 30 años de prisión, como establecen las normas. “En cualquier país ya se hacen concurso de penas y eso es algo que sí se puede hacer en Bolivia”, sostuvo.

Organizaciones sociales y de defensa de la vida convocaron para este miércoles a una marcha en protesta por el deceso de Alexander a las 09.00 en Sucre. Su representante, Sandra Siñani, señaló que en esta movilización participarán representantes de Género de la Gobernación de Chuquisaca, la Alcaldía de Sucre y los establecimientos educativos de la ciudad. Para el miércoles a las 17.00 se organiza otra marcha en La Paz.

Acciones e iniciativas anunciadas

Verificación

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados comenzó una ronda de visitas a hogares de niños abandonados de La Paz, con el fin de verificar cuántos son y quiénes son los responsables, informó su presidente, Rodolfo Calle. “Nos interesa saber quiénes están a cargo de estos hogares y qué perfil tienen sus educadoras y madres sustitutas, si reúnen los requisitos para atender a niños”, añadió.

Hay resto hemático en frazada del bebé

Aunque la investigación de la muerte de Alexander Ch. V., de ocho meses, está en reserva, ayer se conoció que la frazada del bebé tenía una mancha hemática y también la sábana, como admitió Bony Arevillca, representante legal del Hogar Virgen de Fátima de La Paz.

Ambas piezas fueron colectadas por los investigadores de la cuna del bebé, cuyo cadáver presentaba un desgarre anal que le causó una hemorragia interna que acabó con su vida, aunque aún se desconoce lo que provocó esa lesión.

“He presenciado el levantamiento de estos elementos y he revisado el cuaderno de investigaciones —la frazada sigue en custodia de los investigadores y fiscales—; en una fotografía se muestra que existe una mancha parda rojiza señalada con una flecha que puede estar seca, que puede ser de (hace) un mes, de hace dos meses o que puede no ser del niño”, dijo cuando fue consultada sobre el presunto lavado de evidencias en el albergue.

“Con referencia a la sábana, se ha encontrado lo que puede ser un punto que se hace con un bolígrafo, que también puede ser del menor. Si el bebé hubiera sido vejado y maltratado en el hogar, esa frazada hubiera estado empapada en sangre”, añadió en conferencia de prensa  con otras dos funcionarias, una del Servicio Departamental de Gestión Social y otra del hogar.

Comparte y opina:

Últimas Noticias