Sociedad

Saturday 18 Jan 2025 | Actualizado a 10:24 AM

Pobladores de Padilla declaran paro indefinido en protesta contra una empresa china

Una mujer fue agredida por un funcionario de la firma extranjera, tras lo cual fue detenido. Esta mañana un grupo de sus connacionales llegó hasta dependencias policiales exigiendo su liberación.

/ 31 de enero de 2018 / 15:20

Pobladores de Padilla, a 180 kilómetros de la capital del país, declararon un paro indefinido en protesta contra la empresa china Sinohydro, a la que acusan de cometer una serie de abusos contra sus trabajadores bolivianos.

Según informó el senador del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) Omar Aguilera, la protesta indefinida estalló luego de que una mujer fue agredida físicamente y verbalmente por un funcionario de la empresa cuando se realizaba una protesta contra la firma extranjera, que construye la carretera Padilla-El Salto, por demandas como el pago de salarios adeudados.

“El colmo de los colmos fue que ayer. En una medida de protesta que hicieron, en una toma de las instalaciones del campamento de la empresa, una compañera de Padilla fue agredida no solo sicológicamente y verbalmente, sino físicamente. Fue agarrada a patadas, como vulgarmente decimos, por un ciudadano chino y eso obviamente no lo vamos a tolerar, no lo aceptamos y ya se han iniciado las acciones que corresponden”, contó en un audio que compartió en redes sociales.

Aguilera, quien actualmente se encuentra en Padilla, donde fue tomado como rehén hasta que se solucione el conflicto, dijo que este ciudadano chino fue detenido en dependencias policiales de esa población, hasta donde esta mañana llegó un grupo de ciudadanos chinos con el objetivo de liberarlo.

“Acabo de recibir una llamada del comandante de la Policía, acá en Padilla, pidiéndome auxilio porque se han juntado todos los chinos pidiendo la liberación de su compatriota…esto prueba el miedo que están generando acá en Padilla”, dijo.

Un video enviado capturado en esa dependencia policial muestra al ciudadano chino a un policía, mientras golpean y empujan la puerta del lugar donde se encuentra detenido.

Espere

De acuerdo al senador del MAS, lo que preocupa es el nivel de amedrentamiento que ejerce esta empresa en la localidad de Padilla, por lo que anunció que permanecerá en el lugar hasta que solucione el conflicto.

“Debemos lamentar cómo la población, no solamente los trabajadores, sino la población en su conjunto en Padilla, tienen mucho miedo de hablar, ha generado mucho miedo esta empresa Synohidro”, declaró. Hasta las 11.00 de este miércoles los representantes de la firma no se pronunciaron sobre lo ocurrido. (31/01/2018)

Comparte y opina:

Defensa del Consumidor recibe más de 50 denuncias de cobros extra en colegios particulares

Las quejas llegaron desde Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Tarija.

El viceministro de Defensa del Consumidor Jorge Silva.

Por Rosío Flores

/ 18 de enero de 2025 / 10:13

Más de 50 denuncias de cobros adicionales a las pensiones escolares recibió el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, entre el jueves y el viernes.

Según el viceministro Jorge Silva, los padres de familia afirmaron que en algunos establecimientos educativos emitieron comunicados donde señalan sobre los cobros extra en calidad de pagos voluntarios.

Las quejas llegaron desde Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Tarija, según ABI.

 “Hemos recibido más de 50 denuncias a través de la línea gratuita del viceministerio de Defensa del Consumidor, como también a través del WhatsApp”, informó el viceministro Jorge Silva.

Otras denuncias son la obligatoriedad de adquirir la indumentaria e incluso la lista de útiles de establecimientos predefinidos. También impusieron marcas de bolígrafos y de otros útiles.

Ante esa situación, Silva anunció que, en coordinación con el Viceministerio de Educación Regular, se realizarán controles conjuntos en los centros educativos. Serán a partir del día lunes, día del comienzo de las inscripciones escolares.

Lea también: En 2024, la Defensoría de la Niñez de La Paz atendió 4.000 casos de violencia contra niños

RESOLUCIÓN

El viceministro recordó que el artículo 93 de la Resolución Ministerial 001/2025 señala que “con el fin de proteger el derecho a la educación y salvaguardar la economía de las familias, se establece que para la gestión educativa 2025 no existirá incremento en las pensiones en las unidades educativas privadas del subsistema de educación regular”.

En ese marco, enfatizó que los colegios privados tienen prohibido realizar cualquier cobro adicional a las 10 pensiones anuales. Ya sea por reserva de plaza, matrícula o derecho de inscripción, material educativo o gastos administrativos y otros.

También explicó que el artículo 70 dispone que “el uso del uniforme en las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio no es obligatorio”.

“Estas disposiciones que están en la resolución ministerial tienen que ser de estricto cumplimiento por las unidades educativas. Tanto en colegios fiscales como privados del país”, reiteró Silva.

Comparte y opina:

Tras fuertes lluvias cae un puente en Cochabamba

Vecinos reportaron el problema en el Distrito 9 de la zona Sur de la ciudad de Cochabamba. Se denunció que no hay posibilidades de conexión vial con el sector.

Intensas lluvias se registraron en el sector. Foto: Unitel.

/ 17 de enero de 2025 / 18:32

Las intensas y constantes lluvias causaron la caída de un puente en el Distrito 9 de la zona Sur de Cochabamba. Así lo reportaron vecinos del sector, que pidieron ayuda, dado que se habrían quedado sin posibilidad de conexión vial.

“Nuestras juntas vecinales se ha quedado sin acceso al sector. No llega agua, no llega víveres ni trasporte público. Estamos en riesgo los vecinos de estas juntas vecinales”, informó el presidente de la junta vecinal Alto Iguirani, Constantino Choque, según Unitel.

Lea también: Granizadas y heladas afectan a seis departamentos

En la ciudad de Cochabamba se han registrado intensas lluvias durante esta semana. Incluso, se han reportado vías anegadas tras los aguaceros, que se prevé que continúen en los próximos días. En el Distrito 9 hay preocupación por la caída de este puente.

“Desde hoy (viernes) tenemos, en las mañanas, cielos nubosos y por las tardes posiblemente tormentas eléctricas hasta el 29 de enero, por lo que pedimos a la ciudadanía tener cuidado de no llenar de basura las calles y los ríos”, afirmó el coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira.

De acuerdo con el reporte, tras las fuertes lluvias uno de los tubos corrugados destinados a encausar el agua de la torrentera colapsó. Se presume que este rebalse influyó en el posterior desplome del puente vial.

“El desborde de la torrentera paso por la mala técnica del municipio de Cochabamba. Nosotros conocemos el río, vivimos más de 10 y 15 años por aquí y sabemos cómo es la debilidad de este sector. El tubo corrugado que ellos han puesto no ha sostenido a el agua que ha venido fuerte”, denunció el dirigente.

Vecinos piden ayuda de las autoridades.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En 17 días de 2025 se registraron 13 eventos sísmicos en el país

Los reportes del Observatorio San Calixto hacen seguimiento a estos eventos, los cuales, aclaró la institución, no se pueden predecir.

El Observatorio San Calixto hace seguimiento de los eventos sísmicos.

/ 17 de enero de 2025 / 17:19

En un seguimiento minucioso a diario, el Observatorio San Calixto ha registrado en los primeros 17 días de este año, 13 eventos sísmicos. La mayoría de estos hechos sucedieron en el departamento de Potosí, de acuerdo con los informes de la institución.

Apenas empezó el 2025, se reportó el primer sismo. Sucedió el 1 de enero, en la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, a las 05.42. En la misma región se registraron los próximos siete eventos, los cuales se reportaron el 2, 5, 6, 8, 11, 12 y 13 de enero.

Lea también: En 2024, Bolivia registró un promedio de más de 90 sismos por mes

El noveno hecho sucedió en la provincia Enrique Baldivieso, también del departamento de Potosí, el 13 de enero, a las 18.23. En la provincia Nor Chichas de esta misma región llegó el décimo, a las 16.40 del 14 de este mes. Hasta esa fecha, todos los sismos tuvieron una profundidad mayor a los 100 kilómetros y una magnitud de entre 3.00 M y 4.4 M.

EVENTOS SÍSMICOS

No obstante, el 15 de enero llegó uno de menor profundidad, de 15 kilómetros exactamente, en la provincia Sajama del departamento de Oruro; en este caso la magnitud llegó solo a 3.4 M, según el reporte del observatorio.

De la misma magnitud se reportaron los próximos dos eventos sísmicos, el décimo segundo y décimo tercero del mes. Ambos sucedieron en la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, uno el 16 y otro el 17 de este mes. En los dos casos, la profundidad supera los 100 kilómetros.

El Observatorio realiza un seguimiento minucioso de los eventos sísmicos que suceden en el país. En su portal refleja lo sucedido a diario, además de emitir cada mes sus boletines con todos los datos de la actividad en esta área.

“La Fundación Privada de Fieles Observatorio San Calixto encargada del monitoreo y vigilancia de la actividad sísmica del país, reporta permanentemente los movimientos sísmicos que ocurren cada día, toda la información está disponible en nuestra página www.osc.org.bo”, informó la institución, mediante un comunicado difundido este jueves y en el cual se aclara que: “Los sismos, terremotos, movimientos telúricos o seísmos NO SE PUEDEN PREDECIR”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En 2024, la Defensoría de la Niñez de La Paz atendió 4.000 casos de violencia contra niños

Al menos 4.000 casos de violencia contra niños fueron atendidos por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia en el municipio de La Paz en 2024.

Una niña que sufrió violencia psicológica fue rescatada por la Defensoría.

Por Rosío Flores

/ 17 de enero de 2025 / 16:57

Al menos 4.000 casos de violencia contra niños fueron atendidos por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia en el municipio de La Paz en 2024.

El director de la Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia (DMNA), Brayan Tintaya, informó que los casos más recurrentes fueron los de violencia física, verbal y sexual. 

Señaló que, ante la creciente incidencia de estos hechos, se requiere una respuesta coordinada y oportuna por parte de las autoridades.

Tintaya subrayó que la institución sigue un mandato constitucional de precautelar el interés superior del niño, lo que implica no solo la atención inmediata, sino también el seguimiento continuo a través de equipos multidisciplinarios.

El funcionario resaltó la importancia de la participación ciudadana para denunciar estos hechos y recordó que se encuentra habilitada la línea gratuita 156 para reportar casos de violencia contra menores.

Lea también: Defensoría rescata a menor tras presenciar agresión entre sus padres en La Portada

CASOS

“La tecnología ha permitido visibilizar casos que antes quedaban en el anonimato. Esto nos desafía a fortalecer las acciones de prevención y protección. Nuestra labor no termina con el rescate, sino que continúa con el seguimiento y apoyo necesario para garantizar los derechos de las víctimas”, expresó.

En los últimos días, dos casos de relevancia se registraron en la ciudad de La Paz. El primero es la violencia de dos hombres contra una mujer y su nieto de cuatro años de edad por cosechar tunas.

El segundo caso es el de una menor de edad que presenció una pelea entre sus padres y otras personas en vía pública. El hecho, que fue grabado por los vecinos, mostró la situación de peligro y trauma a los que fue expuesta la niña.

Comparte y opina:

Llega al país un nuevo lote de vacunas contra el COVID-19 y empieza la distribución

En las primeras semanas de este año, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba reportaron un incremento de casos de COVID-19.

Mas de medio millón de vacunas contra el COVID-19 arribaron al país.

Por Rosío Flores

/ 17 de enero de 2025 / 16:41

Luego de registrarse un incremento de casos de COVID-19 en algunas regiones del país, el Ministerio de Salud confirmó este viernes el arribo de un nuevo lote de vacunas Pfizer. Son exactamente 567.360 inmunizantes del mecanismo COVAX que desde el jueves son distribuidos entre los nueve departamentos.

“Como lo anunció el presidente Luis Arce en sus redes sociales, las vacunas contra el COVID-19 ya están en territorio nacional y estamos hablando de una importante cantidad para poder ser distribuidas a nivel nacional”, puntualizó la ministra de Salud, María Renée Castro.

Del total de vacunas, 161.176 dosis fueron enviadas a Santa Cruz; 147.982 a La Paz; 100.786 a Cochabamba; 41.400 a Potosí; y 30.594 a Chuquisaca.

También un total de 28.938 fueron enviadas a Tarija; 26.634 a Oruro; 22.266 a Beni y 7.584 al departamento de Pando.   

Lea también: Según la Alcaldía, se registra un descenso de casos de COVID-19 en Santa Cruz

CAMPAÑA

Castro señaló que este nuevo lote tiene como objetivo reforzar la campaña de vacunación y priorizar la protección de los grupos más vulnerables.

En ese marco, exhortó a la población a vacunarse anualmente, especialmente a los adultos mayores de 60 años de edad, personas con enfermedades de base, mujeres embarazadas y personal de salud.

“Ayer (16 de enero) comenzamos a distribuir las dosis. Nosotros seguimos con el mecanismo COVAX, a través de la OPS/OMS, estamos hablando de vacunas Pfizer que generalmente son actualizadas con la tecnología y eso nos está permitiendo luchar también contra variantes, subvariantes y todos los linajes de Ómicron”, resaltó.

En las primeras semanas de este año, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba reportaron un incremento de casos de COVID-19. También se registraron cuatro decesos, tres en Santa Cruz y uno en Cochabamba. Los fallecidos padecían enfermedades de base y no contaban con la vacuna.

Temas Relacionados

Comparte y opina: