Sociedad

Sunday 26 Mar 2023 | Actualizado a 12:33 PM

Encuentran el cuerpo de la joven desaparecida en Sorata

Campesinos encontraron los restos de Magdiel Ledezma en la comunidad de Florida Yurupampa del cantón Obispo Bosque, situado a unos 65 kilómetros de Sorata.

/ 29 de enero de 2020 / 12:03

Este martes fue hallado el último cuerpo de los estudiantes universitarios que habían desaparecido cerca de la localidad de Sorata arrastrados por una mazamorra a principios de año. Según el reporte de Radio Perla Andina, que emite su señal desde esa población paceña, un grupo de comunarios encontró el cadáver de la joven.

Ese medio de comunicación informó que por la tarde campesinos encontraron los restos de Magdiel Ledezma en la comunidad de Florida Yurupampa del cantón Obispo Bosque, situado a unos 65 kilómetros de Sorata. Tras el hallazgo un equipo de forenses y autoridades locales acudió al lugar para el levantamiento del cuerpo. En horas de la noche los familiares de la fallecida se apersonaron para reconocer los restos.

El padre de la occisa agradeció a todas las personas que cooperaron con la búsqueda de los restos de su hija, quien cursaba el último año de una carrera universitaria en la Universidad Mayor de San Andrés en la sede de Gobierno.

El sábado 4 de enero ocho jóvenes universitarios acamparon a orillas del río Marquilla en el sector Villa Elisa y fueron atrapados por una mazamorra que arrastró a tres de ellos que fueron reportados como desaparecidos. Los cuerpos de dos varones fueron encontrados en el lapso de 48 horas después del trágico suceso en cercanías del río Marquilla.

La familia de la última víctima encontrada anunciaron que en las próximas horas procederán a velarla para después darle sepultura en La Paz.

(29/01/2020)

Comparte y opina:

Zabala sufre rotura de ligamento cruzado anterior de rodilla

El zaguero, que apenas disputó su segundo partido con la selección absoluta, se lesionó al chocar de forma fortuita con un oponente uzbeko 

Leonardo Zabala en el partido contra Uzbekistán

Por Rodolfo Aliaga

/ 26 de marzo de 2023 / 11:31

El defensor de la selección boliviana, Leonardo Zabala, sufre rotura de ligamento cruzado anterior de rodilla izquierda, según un comunicado de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

Zabala, jugador del Santos brasileño, se retiró lastimado en el primer tiempo del encuentro amistoso contra Uzbekistán en Jeddah el pasado viernes.

El ente federativo corroboró lo peor, se trata de una ruptura de ligamento cruzado anterior en su rodilla izquierda.

La FBF no dio más detalles del cuadro ni el tiempo de recuperación y solo señaló que se pondrá en contacto con el Santos para coordinar su tratamiento.  

“Realizada la resonancia magnética confirma la ruptura de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda”, dice el comunicado federativo.


Lea también: La selección sigue sin ganar hace más de un año

Rotura de ligamento

Zabala, que apenas disputó su segundo partido con la selección absoluta, se lesionó al chocar de forma fortuita con un oponente uzbeko.  

A los 27 minutos del primer tiempo en el estadio King Abdullah Sports City, el defensor de 20 años se retiró con muestras de mucho dolor y el semblante consternado. Lo reemplazó José Sagredo.

Su primer partido oficial fue contra Brasil en las Eliminatorias pasadas en Sao Paulo, cuando la Canarinha goleó a la Verde (5-0), el 10 de octubre de 2020.

Tres años después volvió a tener la chance de disputar un partido clase ‘A’ con la selección mayor.

Cada lesión es particular y depende de cada organismo, sin embargo según antecedentes esta generalmente requiere intervención quirúrgica.

La recuperación demanda entre cuatro a ocho meses pero esto es relativo.

Así Zabala es baja confirmada para el cotejo del martes contra Arabia Saudita y se suma a precisamente a Sagredo por suspensión.

El encuentro contra los ‘Halcones verdes’ es el venidero martes desde las 15.00 en el estadio Príncipe Abdullah al-Faisal, también en Jeddah.

(26/03/2023)

Comparte y opina:

Palmaflor logra un triunfo sobre Independiente en Buenos Aires

Matías Pisano, figura del conjunto del trópico, le dio el triunfo al elenco nacional con un doblete

Una postal del encuentro entre Palmaflor e Independiente en Avellaneda

Por Rodolfo Aliaga

/ 25 de marzo de 2023 / 19:24

Palmaflor logra un triunfo (2-1) sobre Independiente en Buenos Aires en partido de carácter amistoso disputado este sábado en los predios del club argentino.

‘Inde’ presentó un combinado con jugadores de distintas categorías de su larga plantilla.

Matías Pisano, figura del conjunto del trópico, le dio el triunfo al elenco nacional con un doblete.

Pisano se formó en el cuadro rojo de Avellaneda, para él las conquistas tienen un valor agregado.

“Contento de volver a un lugar donde me ha ido bien y un club al que quiero mucho. Hicimos un gran partido, sumamos minutos para encarar lo que viene”, enfatizó el argentino.

Palmaflor cerró así su mini gira por territorio argentino, donde también enfrentó a la juvenil de Boca Juniors, cotejo que saldó con un empate (2-2) a media semana.

Lea también: Con póker de Fernández, Bolívar golea a Maestranza

En Buenos Aires

Al final el balance para los vallunos es positivo, la premisa era medirse ante equipos que impongan intensidad y un ritmo constante.

“Terminamos la gira y jugar contra equipos con tanta intensidad te hace crecer, fue un buen juego y muy contentos por lo que hicimos”.

“Incluso pudimos llevarnos un marcador más amplio”, destacó el DT del club boliviano, Daniel Brizuela.

A su turno Jonatan Cañete, otro futbolista argentino, de filas del conjunto de Cochabamba, resaltó que su plantel estuvo al nivel de la exigencia.

“Ellos manejaron la pelota pero nosotros demostramos que estamos a la altura para grandes cosas”.

Lo que llamó la atención fue una nutrida barra que recibió a Palmaflor cuando llegó en un autobús a la sede del encuentro.

Dotados de bombos, trompetas y con gran emotividad los aficionados le expresaron su aprecio a los nuestros.

(25/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con póker de Fernández, Bolívar golea a Maestranza

Patricio Rodríguez y el juvenil Luis Paz marcaron los otros goles para una victoria por 6-0 sobre el rival de la AFLP

https://www.la-razon.com/marcas/2023/03/25/bolivar-cerca-de-su-centesima-victoria-en-la-copa/

Por Rodolfo Aliaga

/ 25 de marzo de 2023 / 16:54

El Bolívar golea (6-0) a Maestranza en partido de fogueo disputado este sábado en el Centro de Alto Rendimiento Guido Loayza en Ananta, al sur de La Paz con un póker del chileno Ronnie Fernández.

La Academia, aguarda con expectativa su debut en la Libertadores y la reanudación del torneo local, le hizo seis al conjunto de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP).

Dicha contienda de carácter amistoso tuvo una duración de 105 minutos, dividida en tres etapas de 35 en la cancha ‘A’ del complejo académico.

El cotejo arrancó a las 10.00 y puertas cerradas por determinación de los cuerpos técnicos de ambos equipos.

En la escuadra celeste alinearon varios juveniles quienes aprovecharon para mostrase ante el cuerpo técnico por la ausencia de varios considerados titulares.

Para este juego de preparación, el DT Beñat San José no contó con sus nueve seleccionados nacionales que se encuentran en Arabia Saudita con la Verde para cotejos por fecha FIFA.


Lea también: Bolívar, cerca de su centésima victoria en la Copa

Póker de Fernández

Ronnie fue la figura más destacada en el cotejo entre paceños, el trasandino marcó cuatro conquistas, lo que evidencia su romance con las redes y el rendimiento que ha ido de menos a más.

De hecho, Fernández le marcó tres a Blooming el pasado 5 de marzo en la quinta jornada del campeonato doméstico.

Patricio Rodríguez y Luis Paz anotaron un gol cada uno para decorar el resultado con el que el celeste se afila para los encuentros oficiales que se avecinan.

La premisa de los celestes era recuperar ritmo en este parón en la competición doméstica.

Y más al confirmarse que el campeón nacional no jugará el fin de semana siguiente cuando se restablezca el certamen, su partido con Libertad Gran Mamoré fue aplazado al 12 de abril.

La dirigencia celeste solicitó esa reprogramación ante la cercanía del debut académico en Copa Libertadores.

El lunes 27 de marzo (19.00) se llevará a cabo el sorteo de grupos de Libertadores en Paraguay, allí el club celeste conocerá a sus rivales y la fecha en la que saltará al ruedo internacional.

Ya se conoce el protocolo por el cual se armarán las series e incluso los cruces de los equipos en las seis fechas.

Conmebol publicó el manual de competición y reglamento para esta edición del certamen.

De acuerdo con la ordenanza, los equipos de la tercera fila se medirán en condición de locales contra los cabezas de serie en la primera fecha.

Tanto la Academia como The Strongest, el otro crédito nacional, estarán en el bolillero tres, por tanto irán a tercera fila.

(25/03/2023)

Comparte y opina:

Bolívar, cerca de su centésima victoria en la Copa

La Academia participa este año por 37ª vez, disputó 245 partidos con un saldo de 96 ganados, 54 empates y 95 derrotas

(De izq. a der.) Roberto Fernández, Ronnie y Ramiro Vaca de Bolívar

Por Rodolfo Aliaga

/ 25 de marzo de 2023 / 16:13

Bolívar está cerca de lograr su centésima victoria en la Copa Libertadores, suma 96 triunfos y a cuatro de abrochar el triunfo 100 en el máximo torneo para clubes del continente.

La Academia participa este año por 37ª vez, disputó 245 partidos con un saldo de 96 ganados, 54 empates y 95 derrotas.

Conocerá a sus rivales en el sorteo de fase de grupos que se llevará a cabo este lunes (19.00) en Luque, Paraguay.

El otro equipo nacional que competirá en fase de grupos es The Strongest. El cuadro atigrado es el segundo equipo con más participaciones (29) detrás de Bolívar.

Hasta aquí el ‘Decano’ cosechó 60 triunfos en 177 partidos, 34 paridades y 83 caídas.

Lea también: Bolívar presenta su nueva ‘piel’ en tres colores y su nuevo sponsor

Centésima victoria

Como mínimo, la Academia, tiene seis partidos en esta edición: tres de local y otro trio fuera de casa, si pasa de ronda tendrá más opciones para meterse en el club de los 100 con más victorias.

Comenzó su andar en la Copa en el año 1967 cuando le ganó por la mínima diferencia al paceño 31 de octubre, un 12 de marzo en La Paz.

El solitario tanto del ‘Doctor’ Mario Rojas (+) le dio su primera alegría en la competición.

Ese defensor argentino anotó el tanto de los celestes a los 43 minutos del primer tiempo al golero Isaac Álvarez en el estadio Hernando Siles.

De esos 96 cotejos ganados por la Academia celeste, 80 fueron en condición de local y 16 fuera de su feudo.  


Lea también: A Bolívar y The Strongest les esperan campeones continentales en la Copa

Fechas históricas

Datos de Bolívar en la Libertadores

Tras ese primer triunfo en 1967, Bolívar fue sumándose al lote de los equipos que más representaban a sus países y se hizo fuerte en Libertadores.

La décima llegó 10 años después, venció a Deportivo Cali (3-0) el 4 de mayo de 1977 pero en su estadio Libertador Simón Bolívar de Tembladerani.

Los tres tantos fueron convertidos por Jaime Rimazza (39’ PT), Ricardo Troncone (3’ ST) y Oscar Muñoz (25’ ST – gol en contra).

El medio centenar de alegrías se consumó el 7 de marzo de 1997 en el Siles, donde el elenco académico se impuso por 3-1 al paraguayo Cerro Porteño.

Marco Sandy (5’ PT), Miguel Mercado (38’ PT) y Antonio Vidal González (44’ ST) le regalaron a su afición esa victoria; Richard Gómez (3’ ST) descontó para el Ciclón de Barrio Obrero.

Ganó por última vez el 23 de febrero del año pasado, cuando goleó (4-0) a Deportivo Lara de Venezuela en La Paz con las anotaciones de José Sagredo (37’ PT), Bruno Sávio (24’ ST) y Bruno Miranda (32’ y 37’ ST).

Encadenó seis triunfos al hilo entre 1976 y 1977, todas como dueños de casa ante Guabirá (Bolivia), Cuenca (Ecuador), LDU Quito (Ecuador), Oriente (Bolivia), Deportivo Cali (Colombia) y Atlético Nacional (Colombia).

(25/03/2023)

Comparte y opina:

The Strongest es uno de los más coperos sudamericanos del último tiempo

Solo el Nacional uruguayo lo supera en este rubro, los charrúas disputarán en 2023 su 27ª intervención en fila desde 1997

Jugadores del actual plantel atigrado

Por Rodolfo Aliaga

/ 25 de marzo de 2023 / 15:34

The Strongest es uno de los clubes más coperos sudamericanos del último tiempo con 12 participaciones consecutivas desde 2012.

De hecho se erige en el segundo equipo del continente con más presencias al hilo en el torneo para clubes más importante del continente de los 32 que participan en 2023.

Solo el Nacional uruguayo lo supera en este rubro, los charrúas disputarán en 2023 su 27ª intervención en fila desde 1997.

El Tigre rubrica una notable campaña internacional y aunque no avanzó tanto en el certamen es de los que más interviene en esta Copa. En sus 28 incursiones (va por la 29) llegó como máximo a octavos de final.

Su rival de toda la vida, el club Bolívar, sigue siendo el que más participó en la Copa Libertadores, disputa este año su 37ª.

La Academia firmó seis intervenciones de forma consecutiva entre 2018 y 2023, que además es su mejor racha histórica.

Sin embargo, el cuadro celeste es el elenco nacional con mejores cruzadas. Se clasificó dos veces a semifinales (1986 y 2014).


Lea también: Poveda y Viscarra, los más cotizados rumbo a la Libertadores

Más coperos

The Strongest supera en esta faceta a grandes del continente e incluso campeones continentales como los argentinos River Plate, Boca Juniors o los brasileños Palmeiras, Flamengo o el Olimpia de Paraguay.

El que más se le acerca es River con nueve consecutivas entre 2015 y 2023.

Luego están Palmeiras y Olimpia con ocho. Ambos animan la competición ininterrumpidamente desde 2016.

Flamengo, campeón vigente del certamen, suma siete participaciones contiguas a partir del año 2017.

Datos de The Strongest en Libertadores

La docena de The Strongest

Los atigrados volvieron a la Copa en 2012 después de cinco años de ausencia y desde entonces no faltaron a ninguna edición.

Ese año compitieron en fase de grupos y se quedaron en esa instancia al terminar terceros en su serie.

Una gestión más tarde, pasaron la ronda grupal y se clasificaron a octavos de final.

En 2015 empezó en fase preliminar y avanzó a los grupos, de donde no pasó. Quedó tercero en su grupo en 2016.

Durante 2017 firmó una de sus mejores participaciones. Comenzó en segunda fase previa y llegó hasta la fase grupal y de ahí saltó a octavos.

En 2018 se quedó en la ronda por series al acabar cuarto en su zona. Entre 2019 y 2020 compitió en fases preliminares pero sin suerte.

Un año después quedó eliminado en fase de grupos y en 2022 inició en segunda fase preliminar, de donde accedió a grupos y recaló en Sudamericana por reglamento de competición luego de acabar en la tercera casilla.

(25/03/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias