Sociedad

Monday 11 Nov 2024 | Actualizado a 12:54 PM

La ONU exhorta al gobierno de Áñez a revisar su decisión de clausurar el año escolar

El organismo multilateral sugiere a Bolivia tomar el ejemplo de Perú, Colombia, Chile, Ecuador y México, que “están haciendo esfuerzos para que la educación continúe por métodos alternativos a los presenciales”.

/ 3 de agosto de 2020 / 17:39

A través de un comunicado, la Organización de Naciones Unidas (ONU) exhortó al gobierno de Jeanine Áñez a revisar su decisión de clausurar el año escolar y garantizar la continuidad de las labores educativas en el país.

“El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia exhorta al Estado boliviano a revisar la decisión de la clausura del año escolar y extremar los esfuerzos para garantizar la continuidad de la educación en condiciones de igualdad, ya que la interrupción representa un retroceso para el desarrollo humano y una pérdida de oportunidades para tres millones de niños, niñas y adolescentes en Bolivia”, señala parte del comunicado del organismo multilateral.

El domingo, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, comunicó la decisión de la presidenta Jeanine Áñez de clausurar el año escolar debido a la propagación del nuevo coronavirus en el país. La misma mandataria, a través de un video en sus redes sociales, señaló la necesidad de la medida: “Lo hemos hecho por una sola razón: para cuidar la salud y cuidar la vida de nuestros niños, de nuestros jóvenes y nuestras familias”.

La ONU invocó el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: la educación es un derecho fundamental. “Pese a las condiciones excepcionales por la presencia de la COVID-19, es necesario actuar con urgencia para asegurar que niños, niñas y adolescentes tengan acceso a la educación y continúen aprendiendo de manera inclusiva y sin ninguna forma de discriminación”, dijo la ONU.

La decisión del Gobierno causó fuertes repercusiones en el país, desde los maestros, padres de familia y políticos. El magisterio se declaró sorprendido debido a que, según sus dirigentes, se encontraba en pleno proceso de aplicación del reglamento del Decreto Supremo 4260, de educación virtual, conocido el 7 de julio.

Mientras, los padres de familia, en el caso de las unidades educativas particulares, advirtieron que no pagarán pensiones en adelante, a riesgo de afectar la situación financiera de los empresarios de la educación.

En tanto, el candidato presidencial Luis Fernando Camacho, de Creemos, consideró que la clausura del año escolar implica la “graduación de los inútiles”, en alusión a Áñez y sus ministros. El expresidente Evo Morales dijo que “solamente en las dictaduras se clausuraba el año escolar”.

Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana (CC), dijo que “el Estado ha tomado una decisión irresponsable, ha dejado a Bolivia sin salud y sin educación”. Y otro candidato, Jorge Quiroga, de Bolivia 21, afirmó que es “lamentable que respuesta a la pandemia sea clausurar el año escolar”.

La ONU, contrariamente a la decisión del gobierno de Áñez, consideró que “es importante ver y aprender de otros países en Latinoamérica, como México, Perú, Chile, Colombia y Ecuador que de igual manera han sido fuertemente golpeados por la pandemia y están haciendo esfuerzos para que la educación continúe por métodos alternativos a los presenciales”.

“Si bien los desafíos para ofrecer clases virtuales son significativos, es fundamental recordar que la educación vía internet no es la única alternativa de educación a distancia. El esfuerzo para modernizar el sistema educativo en Bolivia es un paso fundamental hacia el desarrollo del país; sin embargo, es un proceso que requiere tiempo y sobre todo recursos”, insistió.

Las clases presenciales en Bolivia están suspendidas desde el 11 de marzo, cuando en Oruro y Santa Cruz un día antes aparecieron los primeros casos de COVID-19. El Gobierno tardó tres meses para presentar el Decreto Supremo 4260, que desde el 6 de junio dispuso cuatro modalidades de educación virtual para reencaminar las labores educativas: virtual, a distancia, semipresencial y presencial.

El domingo, de manera sorpresiva, las clases fueron clausuradas, con el consiguiente paso automático de los estudiantes al curso inmediato superior. Sin embargo, también creó confusión sobre la situación de los colegios privados. Respecto de esto último, el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, dijo que esas unidades educativas podrán coordinar con los padres de familia la continuidad de las labores educativas hasta el final del año.

(03/07/2020)

Comparte y opina:

López y Kaliman, el ‘punto final’ que Camacho planeó para la renuncia de Morales

A las 13.30 del 10 de noviembre de 2019, el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, renunció a su cargo. Lo hizo bajo presión, iban a matar a su hermano en medio de la crisis poselectoral.

William Kalima lee la sugerencia de renuncia del presidente Evo Morales, el 10 de noviembre de 2019.

/ 10 de noviembre de 2024 / 14:34

A las 13.30 del 10 de noviembre de 2019, el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, renunció a su cargo. Lo hizo bajo presión, iban a matar a su hermano en medio de la crisis poselectoral.

”No ha sido casualidad; no querían que ningún masista asuma el poder. Yo era el último eslabón constitucional”, contó el 23 de junio de 2021 a La Razón el otrora diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Entonces, el país se encontraba en una grave situación de conflicto luego de las elecciones generales del 20 de octubre, descalificadas por la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Un motín policial, tres fallecidos —un joven contratado por la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) que manipulaba una bomba casera y dos personas en una trifulca civil en Montero— y una movilización en La Paz del entonces presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, eran los hechos precedentes.

Luis Fernando Camacho, Marco Pumari y Jeanine Áñez, hace unas semanas, protagonistas de la crisis poselectoral de 2019. APG

Muy temprano de ese domingo, seguidores del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) habían tomado de rehén a su hermano Marco Antonio. “Me llaman a las 10.00 de un celular y me dicen que renuncie al cargo; me hacen hablar con mi hermano. Yo, escéptico, no acepto la renuncia. Mi plan era refugiarme en la embajada de México”, recordó Borda.

“Me dan un ultimátum; si no, lo iban a quemar. Para que presente mi renuncia. En ese interín lo llamo al presidente Morales. Le digo llorando y acongojado: ‘Voy a tener que presentar mi renuncia’.

Borda fue el primero de la línea de sucesión constitucional en renunciar. Luego lo hicieron la presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, y el primer vicepresidente de ese órgano camaral, Rubén Medinacelli.

“Adriana (Salvatierra) nos dijo que la estaban esperando con una citación de aprehensión en el aeropuerto y tuvo que irse a asilar a la Embajada de México, a Medinaceli le pusieron dinamita en su casa de Oruro, iban a hacer explotar si no renunciaba”, contó también a La Razón la entonces senadora del MAS Eva Copa, ahora alcaldesa de El Alto.

El orden de prelación para una eventual sucesión establecido en la Constitución de 2009 es éste: Presidente, Vicepresidenta y presidentes de las Cámaras de Senadores y de Diputados.

Luis Fernando López, amigo de Luis Fernando Camacho, cuando era ministro de Defensa en el régimen de Jeanine Áñez.

Mientras Borda sufría la presión, Camacho, movilizado en La Paz, trabajaba arduamente en la caída de Morales. Según las investigaciones judiciales, había encomendado a su amigo Luis Fernando López, ahora asilado en Paraguay, un cabildeo con las Fuerzas Armadas.

Además de un flujo de llamadas, López —posteriormente ministro de Defensa en el régimen de Jeanine Áñez— se reunió ese domingo con el entonces comandante de la institución castrense, William Kaliman, en el mismo Comando de las Fuerzas Armadas en la zona de Obrajes, en La Paz.

Puede leer: Relato de Camacho devela pactos militares, policías y mineros que le complican ahora

Según conoció La Razón, a las 14.53’57 de ese día, Kaliman llamó a López. También hubo dos llamadas anteriores, a las 14.43’52 y a las 14.46’19, y luego otras dos a través del número de su ayudante, José Luis Torrico; una a las 14.55’19 y otra a las 14.59’13.

Casi dos horas después, se conoció el desenlace de esas conversaciones presenciales y a través del teléfono.

A las 15.48, Kaliman leyó un comunicado del Alto Mando de las Fuerzas Armadas cuya parte final demandaba: “Sugerimos al presidente del Estado que renuncie a su mandato presidencial, permitiendo la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad por el bien de nuestra Bolivia”.

Para entonces, el comandante de las Fuerzas Armadas había suspendido el contacto con el aún Presidente. Una “triangulación” de llamadas, conocida por La Razón, estableció que Morales no logró contactarse con Kaliman —celular 73243045— entre las 16.37’27 y 16.46’39; lo hizo personalmente desde su número, 72000006, en cuatro ocasiones y, a través de su ayudante (71540791), seis veces. Las 10 llamadas tuvieron origen en Lauca Ñ, Cochabamba.

Luis Fernando Camacho en los cabildos de 2019.

Segundos después de la última llamada a Kaliman, a las 16.48, Morales y García renunciaron a su mandato desde Chimoré. Estaban acompañados por la ministra de Salud, Gabriela Montaño.

Lamento mucho este golpe cívico y que algunos sectores de la Policía puedan replegarse para atentar contra la democracia. Quiero decirles, hermanas y hermanos: la lucha no termina acá”, decía Morales.

En esos momentos, en la Universidad Católica Boliviana, en La Paz, a convocatoria de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), analizaban la situación del país el clero de la Iglesia Católica, algunos embajadores y representantes de la oposición.

Asistían Jerges Justiniano, en representación de Camacho; Waldo Albarracín, del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), y Ricardo Paz, por Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC).

Presidía el encuentro el arzobispo de El Alto, monseñor Eugenio Scarpellini.

“El diálogo se centró en la ruptura del orden constitucional producida por la renuncia del Presidente y toda la línea de sucesión”, recuerda la memoria de la CEB sobre los hechos, presentada más de un año después de los sucesos de 2019.

En esa reunión extralegislativa surgió el nombre de Jeanine Áñez.

Un jefe militar impone la banda presidencial a Jeanine Áñez, el 12 de noviembre de 2019

La memoria recuerda un pasaje clave de la cita. Paz llamó a Áñez, a quien, “con micrófono abierto, y le preguntó acerca de su disponibilidad para asumir la Presidencial del Estado”.

“Ella respondió: ‘Si es para servir al país, aquí estoy’”, relatar el informe.

A partir de entonces, la entonces segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores se supo presidenta por sucesión y comenzó a hablar con los medios en esa línea.

Le puede interesar: De la decisión a la renuncia, el relato de Evo Morales sobre el ‘golpe’ de las FFAA

“No busqué la Presidencia, me tocó asumirla”, admitió Áñez en 2023 en su libro, Jeanine, de puño y letra, sobre los sucesos de entonces.

Dos días después de la renuncia de Morales, Áñez se autoproclamó, primero, presidenta del Senado y, luego, mandataria en sendos actos en la Asamblea Legislativa, sin quorum ni asistencia del MAS.  “Al no haber quorum, suspendimos la sesión, no había tiempo de esperar formalidades”, admitió en su libro.

Todo comenzó el 2 de noviembre de ese año, a dos semanas de paro en Santa Cruz. En un furibundo discurso de Camacho en el cabildo del Cristo Redentor. Entonces, anunció el “punto final”, en referencia al propósito de los 14 días de protestas que hasta entonces lideraba.

Conminó a Morales a renunciar en 48 horas. Hay que esperar, “pero que el día lunes, se va a ir, se va a ir; se los garantizo”, arengó.

Es domingo 10 de noviembre, López había hecho la tarea.

Minutos antes de la renuncia de Morales, Camacho esperaba que el entonces comandante de la Policía Boliviana, Yuri Calderón, se sume a la posición de Kaliman. Así fue.

Con la noticia, Camacho pudo irrumpir a las 16.00 en el Palacio Quemado, acompañado por el presidente de Comcipo, Marco Pumari, y el abogado Eduardo León. Plantaron en el hall la carta de renuncia de Morales redactada que el líder cruceño, una tricolor y la Biblia.

Sabido de su cabildeo ante Kaliman, López jugó un rol crucial en la crisis poselectoral de 2019. Camacho lo cita en el video que fue difundido el 28 de diciembre de ese año sobre las movilizaciones y la caída de Morales.

También cuenta el rol de su padre. “La historia fue tan hermosa en el transcurso de todo, que fue mi padre que cerró con los militares para que no salgan; fue por esa razón que la persona que fue justamente a hablar con ellos y coordinar todo fue Fernando López, actual ministro de Defensa; es por eso que está de ministros de Defensa para cumplir los compromisos. En la Policía, fue de la misma manera mi padre”, dice Camacho.

Por estos hechos, Camacho fue acusado en al caso Golpe de Estado I, que investiga los sucesos precedentes al derrocamiento de Morales. Recientemente, Áñez fue apartada del expediente. La otrora senadora, no obstante, purga 10 años de prisión por delitos relativos a su autoproclamación, el caso llamado Golpe de Estado II.

Comparte y opina:

De vuelta las ñatitas en La Paz, ¿y pueden ellas ser familiares para recibir veneración?

Es el Día de las Ñatitas, la celebración esotérica más impactante de la ciudad y de los pueblos de los Andes. Una confusión de sonidos alegra el camposanto; tarqueadas, pinkilladas, estudiantinas, solistas guitarra en mano y hasta una mini banda Poopó.

La fiesta de las Ñatitas de La Paz se celebra el 8 de noviembre.

Por Rubén Atahuichi

/ 10 de noviembre de 2024 / 07:40

El sol quema, el aroma a incienso y cigarrillo inunda el ambiente fresco de la ciudad, y los deudos y curiosos caminan afanados. Un guardia municipal guía al gentío hacia la parte posterior del Cementerio General de La Paz. Allí han vuelto las almas recientes y milenarias.

Es el Día de las Ñatitas, la celebración esotérica más impactante de la ciudad y de los pueblos de los Andes. Una confusión de sonidos alegra el camposanto; tarqueadas, pinkilladas, estudiantinas, solistas guitarra en mano y hasta una mini banda Poopó.

Son contratados por los fieles, para acompañar a sus protectores. Bailan, cantan y otros recuerdan así a quienes ya no están con ellos.

Gentes venidas de todo lado, y hasta del otro lado del charco, miran azoradas la festividad y recorren las callejuelas del viejo cementerio, de 1831. Otras, con respeto a la tradición, y muchas, con fe.

Debajo de los pabellones, familias, parejas y hombres o mujeres solitarios instalaron sus altares con sus calaveras. Las presentaciones no son las mismas, unas modestas y otras excéntricas: alfombras mullidas para restos de huesos, un simple cartón y urnas de cristal, con los nombres de quienes en vida fueron.

Elena Martínez cuenta la historia de la ñatita María Azapa.

Algunas ñatitas, como Alfredo y Hortencia, hasta tienen estandarte como recuerdo, en este caso de Ángel Mendoza y Randy Fatamia. O como Martín y María René. Sus creyentes comen salteñas y liban con ron y cerveza.

Miguel, Cecilia, Brayan, Francisco, Melquiades, Rosita, María Azapa… Son miles de ñatitas desperdigadas en el espacio asignado por la Administración del Cementerio General.

Llevan coronas de flores celestes, blancas y amarillas, especialmente. Mientras sus anfitriones las esperan sentados en las baldosas o sillas improvisadas, sus fieles fuman cigarro con ellos, otros les traen más coronas, una sobre otra, y muchos las echan flores. Algunos pijchan coca con ellas y muchos rezan por ellas, preguntan su nombre y dicen “que se reciba su oración”.

A una semana de la fiesta de Todos Santos, algunas familias trajeron masitas y dulces al camposanto. Rezan por los familiares que no están o las “mundo almas”, las almas olvidadas.

Pablo Alejo espera a los devotos con cuatro ñatitas, su abuelo y sus tíos: Manuelito, Panchito, Carmelo y Pedrito. Hay que tratarlas bien, “te cuidan, te iluminan y te guían en los caminos. Cuando tienes problemas, te quejas y te ayudan”, dice.

Las ñatitas en el Cementerio General

¿Y cómo tiene familiares de ñatitas? “Cuando cumple ocho años (en el cementerio), los retiramos y cremamos los cuerpos; hay que guardar la cabecita para recuerdo”, responde.

Florencio Rodrigo, por parte, las venera todos los martes y viernes; cuando fuma y reza por ellas. Tiene un cuarto especial para las ñatitas Juan Nina Huanca y Gregorio Velásquez. También son sus parientes, el papá y hermano de su esposa, aunque no recuerda cuándo murieron.

Puede leer: Ñatitas: una celebración de la vida y la muerte en Bolivia

“Una señal de ellos es que cuidan la casa”, cuenta.

Elena Martínez no está de acuerdo con esa costumbre. “Cada ñatita que hay aquí debe tener una historia, pero, para mí, no vale que la ñatita sea tu mamá o tu papá que haya muerto, y por cariños los saques. Tienen que descansar también”, cuestiona.

“No puedes sacar a alquien que ha muerto de forma natural. Si la persona ha muerto en trágico accidente o se ha suicidado, nos va a ayudar”, argumenta.

Pequeñas bandas de música son contratadas por los deudos de las ñatitas.

Hay ñatitas para el amor, para el estudio, para el negocio, para todo.

Quizás la ñatita más buscada sea María Azapa, una chullpa amauta en su época, en tiempos precolombinos. La preserva y muestra precisamente Martínez, otra amauta, que la identifica por las trenzas y sus ch’uku (especie de gorra tejida).

“Mamá Azapa, yo no la busqué, ella me encontró”, dice, aunque discreta respecto de su origen.

Cesilia Miranda, que ofrece servicios esotéricos, tiene 10 ñatitas, entres ellas dos de “hace mil años”, Pacha y Miguel. “Las tengo por herencia”, cuenta.

Dice que la tradición está arraigada particularmente en ella hace 30 años.

“No fuman ni beben, solo dulces y flores”, dice respecto de las ofrendas en el día de su fiesta.

Las trajo para que se diviertan y reciban veneración.

La fiesta de las Ñatitas es una tradición cuyo origen es prehispánico. En varias regiones andinas, los rituales de la muerte tienen vínculo con el calendario agrícola y la fertilidad de la tierra. Coinciden con los días posteriores al Día de los Difuntos y Todos Santos, fechas católicas.

Precisamente, la inhumación de los cuerpos –en el incario se llamaban malkis’ a las momias— es la característica de estas celebraciones. Este ritual estuvo reñido con los protocolos de la Iglesia Católica que, cuando los españoles irrumpieron estas tierras intentaron proscribirlo.

Los bailes no faltan en la veneración a las ñatitas.

Ahora no son restos enteros del alma de los muertos que vuelven al akapacha (superficie). Florencio Rodrigo devela que mucha gente pide permiso a los sepultureros para retirar cuerpos antiguos del cementerio. Esos restos son cremados, salvo el cráneo, que se convierten en ñatitas.

Esta tradición del 8 de noviembre tuvo vaivenes precisamente en las contradicciones entra la tradición ancestral y la fe católica. Hace algunos años, los deudos llevaban sus ñatitas al templo del Cementerio General para su bendición.

En la celebración del viernes, el sacerdote echa agua bendita a las calaveras o cráneos bien adornados en los altares improvisados en la zona asignada del camposanto. Con razón, en el ingreso del Cementerio General, el acceso al templo está restringido, y los guardias municipales guían el camino hacia la parte posterior del panteón.

Solo La Paz revive esta tradición, y con los años se ha convertido en un destino del turismo esotérico.

Comparte y opina:

Arce cumple cuatro años de mandato enemistado con Morales, su promotor en 2020

'Habemus binomio', exclamaba Evo Morales cuando, en una reunión con dirigentes del Pacto de Unidad, Luis Arce y David Choquehuanca fueron elegidos candidatos del MAS. Cuatro años después, antiguos compañeros, terminaron enemistados.

Luis Arce es proclamado junto con David Choquehuanca en la Asamblea Legislativa, en 2020.

/ 8 de noviembre de 2024 / 08:09

“Habemus binomio”, exclamaba Evo Morales cuando, en una reunión con dirigentes del Pacto de Unidad, Luis Arce y David Choquehuanca fueron elegidos candidatos del MAS. Cuatro años después, antiguos compañeros, terminaron enemistados.

Arce y Choquehuanca, elegidos con el 55,1% de los votos en las elecciones generales del 18 de octubre de 2020, cumplen este viernes cuatro años de mandato en medio de una grave crisis interna del Movimiento Al Socialismo (MAS) que tiene consecuencias en la misma situación del país.

El 23 de enero de 2020, Morales se había impuesto al Pacto de Unidad y al ampliado del MAS de Huanuni, que había declarado su binomio a David Choquehuanca y Andrónico Rodríguez.

“Ha sido muy difícil buscar candidato, consensuar candidato”, admitió Morales, según cita su libro Volveremos y seremos millones (septiembre de 2020).

Arce fue uno de los más “longevos” ministros, de Economía, mientras Morales fue presidente 14 años; el otro fue el otrora canciller Choquehuanca.

“No tengo por qué mentir ni tergiversar, me equivoqué (con esa decisión); nos equivocamos”, dijo el expresidente al comentar, en una reunión política el 9 de septiembre reciente, cómo se decantó por Arce como su ministro de Economía. Fue entonces vicepresidente Álvaro García quien le sugirió el nombre “desconocido”.

Sobre su decisión de promoverlo candidato presidencial, Morales admitió el 28 de abril en radio Kawsachun Coca: “Quiero decir: me equivoque, nos equivocamos al nombrar ‘Lucho presidente’. (Soy) sincero”.

Puede leer: El diálogo entre Gobierno y evismo se reanuda el viernes con tres mesas de trabajo

Ahora, Morales se ha convertido en el principal opositor del gobierno de Arce. Desde septiembre de 2002, cuando denunció un “plan negro” en su contra atribuido a algunos ministros de Arce, el expresidente no cesó en cuestionar y descalificar al mandatario, al punto de propiciar un reciente bloqueo de 24 días a través de las organizaciones sociales lo respaldan, como el llamado Estado Mayo del Pueblo.

Arce y Morales están enfrentados en medio de una disputa partidaria por la continuidad de la sigla, el MAS, y la candidatura para las elecciones de 2025. Morales ya fue declarado candidato en el fallido congreso de Lauca Ñ, en 2023 y Arce no ha sido directo respecto de su intención de buscar una repostulación.

El gobierno de Arce tildó al exmandatario de afanes golpistas.

Además, Arce consideró que las protestas tenían afanes personales, como la candidatura de Morales o su situación de investigado en un caso de estupro. Se prevé que, en la sesión de la Asamblea Legislativa de este viernes, a las 10.00, el presidente Arce emita su informe de gestión.

Comparte y opina:

Arce felicita a Trump y le dice que tiene el desafío de apoyar el fin de los conflictos bélicos

A través de sus redes sociales, el presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a quien, no obstante, le planteó el desafío de apoyar el fin de las guerras.

El presidente Luis Arce en una reunión con autoridades.

/ 6 de noviembre de 2024 / 16:53

A través de sus redes sociales, el presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a quien, no obstante, le planteó el desafío de apoyar el fin de las guerras.

En una reñida votación frente a la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, el líder republicano se declaró ganador de los comicios del martes. Vamos a “ayudar a nuestro país a sanar”, dijo el multimillonario al saber triunfador de las elecciones.

“Fieles a nuestro firme e inquebrantable compromiso con la democracia, desde el Estado Plurinacional de Bolivia saludamos al pueblo estadounidense por la participación en las elecciones presidenciales”, afirmó Arce en su mensaje.

Felicitó a Trump, quien asumirá su segundo mandato el 20 de enero de 2025 en reemplazo del actual presidente Joe Biden. “El nuevo gobierno de Estados Unidos tiene el desafío de apoyar el fin de los conflictos bélicos que causan luto en la humanidad, sobre todo en Medio Oriente”, demandó el mandatario boliviano.

Puede leer: Venezuela buscará ‘buenas relaciones’ con EEUU tras triunfo de Trump

Aludió al bloqueo estadounidense y le expresó a Trump esa preocupación. Tienes que “escuchar la voz de los pueblos del mundo que piden terminar con los injustos y unilaterales bloqueos”.

“El respeto a la democracia es el pilar de cualquier sociedad libre, digna y justa”, remató Arce.

Bolivia, cuyo gobierno es regido por el Movimiento Al Socialismo (MAS), mantiene relaciones con Estados Unidos solo a nivel de encargados de negocios. En 2008, el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg por intromisión en asuntos nacionales. En correspondencia, Washington también expulsó al embajador boliviano Gustavo Guzmán.

Comparte y opina:

El país en desorden

Rubén Atahuichi

Por Rubén Atahuichi

/ 6 de noviembre de 2024 / 06:00

La caserita ya no vende el kilo de tomates al mismo precio, dice —¡vaya sorpresa!— que la guerra entre Rusia y Ucrania es la culpable. Está actualizada. Dice que también no hay dólares. Dice también que no hay combustibles. Y ahora dice que los bloqueos son los culpables. No hay Intendencia que pueda frenarla.

El país está así desde hace más de un año. A río revuelto, ganancia de pescadores.

Como los precios del arroz, la gasolina, el diésel o el gas licuado son más convenientes en mercados de países vecinos, especialmente Perú, los comerciantes se han innovado y ya no internan mercadería de contrabando, ahora la “exportan”. El Gobierno ha comenzado a calificar el negocio como “contrabando a la inversa” y ha dispuesto controles, aunque no efectivos. Así, los productos se vacían en el mercado o se disparan en precios. Y cuando los interceptan en la frontera, los contrabandistas dicen que las autoridades no les dejan trabajar.

El mercado se mueve de acuerdo a las circunstancias y, ahora que la crisis económica es evidente, sus precios superan la capacidad de los bolsillos. No hay freno legal posible y la situación de los bolivianos empeora día a día.

Son fenómenos que se cruzan. Antes de los bloqueos, los incendios en el país —que arrasaron con más de 10 millones de hectáreas— eran la preocupación. La industrias agropecuaria y agrícola se hicieron la del otro día, los colonizadores también. No se entiende cómo puede haber gente que se ocupa de encender, gasolina en mano, inmensas tierras, día a día. No es el cambio climático, es el hombre y su ambición.

De ambiciones también está alimentada la política. La disputa interna en el Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene ese trasfondo. El conflicto partidario hizo mella en el trabajo de la Asamblea Legislativa y en la misma gestión del presidente Luis Arce. El expresidente Evo Morales se ha convertido en el líder de la oposición.

Esa disputa ha puesto en vilo al Tribunal Supremo Electoral (TSE), que sufre —más allá de los estatutos del MAS— la presión de las facciones por la validación de sus congresos (Lauca Ñ y El Alto) y la preservación de la sigla. La situación ha llegado al extremo de la injerencia de otro órgano, el Judicial, que de manera sucesiva lo obligó a cumplir hasta instrucciones en el caso.

Ni hablar de las elecciones judiciales. El TSE y la Asamblea Legislativa fueron blanco permanente de recursos que frenaron su trabajo. Sin embargo, fue el Tribunal Constitucional el que puso patas arriba la situación institucional; todo gira sobre sus decisiones: la suspensión de los comicios en 2023, la continuidad de los magistrados y consejeros más allá del plazo de su mandato, y otras determinaciones polémicas.

Para mal de males, el país sufrió hasta ayer 23 días de bloqueo de parte del ala evista del MAS. Motivada por la situación de crisis, la protesta fue instalada también por la candidatura de Morales y el retiro de procesos en su contra.

Rubén Atahuichi es periodista

Temas Relacionados

Comparte y opina: