Proponen que hijos lleven primero apellido materno
Con la ley, los hijos o hijas podrán cambiar su nombre a los 18 años.

Tahuichi, entrevistado en LA RAZÓN.
Imagen: la razón
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) promueve una ley con la que será posible que los hijos sean inscritos en el Registro Cívico con el apellido de las madres “adelante”.
La iniciativa es socializada por el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.
Argumentó que el proyecto de ley es concordante con la política de despatriarcalización del Estado y se inscribe como “justicia de género”.
Con esta ley “las mamás podrán inscribir a sus hijos con el apellido de la madre por delante”, explicó ayer en LA RAZÓN Radio.
La propuesta será presentada en los próximos días a la Asamblea Legislativa.
Citó como ejemplo Brasil, país donde las normas permiten ese criterio. Dijo que el presidente Jair Bolsonaro y los expresidentes Luis Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff llevan el apellido de su madre adelante.
La iniciativa pretende reivindicar el derecho al consentimiento, que consiste en la necesidad de establecer que los hijos e hijas tengan la posibilidad de cambiar sus nombres; “a los 18 años va a tener la oportunidad histórica de cambiar su nombre”, dijo Tahuichi.
El funcionario explicó que la propuesta busca crear el Código Único de Identidad (CUI), cuyo registro civil digital permitirá agrupar en un solo número datos del certificado de nacimiento.
El proyecto es socializado. Tahuichi dijo que tiene el respaldo de los nueve Servicios de Registro Cívico (Serecí), además de representantes de distintos órganos del Estado e instituciones civiles.
La Ley 603, de Código de Familias, dispone en el parágrafo III del artículo 13: El Estado garantiza la filiación materna, paterna o de ambos.