Pacto nacional por los derechos sexuales y reproductivos respalda el currículo actualizado
El Pacto nacional por los derechos sexuales y reproductivos considera que el tratar la educación sexual integral en los contenidos escolares ayudará a bajar los índices de embarazos en adolescentes.

Pacto nacional por los derechos sexuales y reproductivos respalda el currículo actualizado. Foto: Pedro Luna
Imagen: Pedro Luna
El Pacto nacional por los derechos sexuales y reproductivos respalda el currículo actualizado que promueve el Ministerio de Educación y valora la “educación sexual integral”.
“Nosotras nos estamos pronunciando en favor de que exista esta integración, que exista educación integral en sexualidad”, dijo Andrea Terceros, una de las representantes de la organización.
El colectivo considera que el tratar esta temática en los contenidos escolares ayudará a bajar los índices de embarazos en adolescentes.
“Esto puede prevenir muchas de las problemáticas que existe en este momento como que exista 100 embarazos en adolescentes todos los días, de los cuales más del 50% es en menores de 15 años”, resaltó Terceros.
En ese marco, insistió en que la nueva malla curricular coadyuvará a prevenir “los altos índices en violaciones a niñas, adolescentes y mujeres de todas las edades” que se han registrado en los últimos años.
Te puede interesar: Educación descarta la abrogación de Ley 070 y anulación de la nueva malla curricular
La reacción del sector surge luego de la difusión de posiciones contrarias a la actualización de la malla curricular, en la que uno de los contenidos está relacionado con la educación sexual integral.
El pasado 18 de enero, la Iglesia Católica cuestionó la malla curricular y consideró que la educación sexual es competencia y responsabilidad de los padres de familia y que al introducirse en la enseñanza escolar se está afectando “el fuero interno de la familia”.
Derechos sexuales
Por su parte, el Pacto nacional por los derechos sexuales y reproductivos indicó que quienes cuestionan la medida se “están oponiendo a los derechos humanos” garantizados en la Constitución Política del Estado.
“Les invito a revisar el artículo 66 de la Constitución”, dijo. “Se garantiza a las mujeres y a los hombres el ejercicio de sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos (sic)”.
Luego de argumentar su premisa, Terceros resaltó que “un derecho sexual y reproductivo es la educación integral en sexualidad”.
La activista aseguró que estos derechos fueron negados a las generaciones pasadas y ostentó que esto no se repita con las nuevas generaciones.
Los contenidos relacionados a esta temática serán introducidos desde el nivel secundario.
En primero de secundaria con sexualidad humana integral dentro de este curso también se aprenderá sobre los tipos de violencia.
En segundo de secundaria, salud sexual y reproductiva; en tercero está el tema de proyecto de vida. En cuarto y quinto de secundaria el contenido es derechos sexuales y reproductivos.
En sexto ya no se habla de derechos sexuales y reproductivos sino de construcción de proyectos de vida.