El 73% de los colegios inspeccionados por la Defensoría tenían deficiencias
La Defensoría del Pueblo identificó problemas en 33 de los 45 colegios de todo el país que visitó el primer día de clases.

La Defensoría del Pueblo realizó visitas a los colegios el miércoles. Foto: Defensoría del Pueblo.
Desde rajaduras hasta patios en mal estado, el 73% de los colegios del país inspeccionados por la Defensoría del Pueblo tenían deficiencias en sus infraestructuras en el inicio de este año escolar. Incluso en unas de las unidades educativas no se pudo iniciar las labores escolares por estos problemas.
“En 33 unidades educativas de 45 se han encontrado deficiencias en la infraestructura, como ser rajaduras, como en la unidad educativa El Salvador de Cochabamba, o pintura descascarada en la unidad Enrique Lindemann B de La Paz”, expresó el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.
Aunque las alcaldías tenían dos meses para los mantenimientos, no todas respondieron de manera eficiente. Una de las situaciones más críticas se identificó en Trinidad, Beni, donde incluso no se pudo empezar las clases de manera presencial por los problemas en la infraestructura.
Lea también: Una sede social fue transformada en el colegio de 38 niños, todo con cuotas de los vecinos
“Nos ha llamado profundamente la atención la situación en la que se encuentra la unidad educativa Nueva Trinidad de Trinidad, Beni. No pudieron iniciar el año escolar debido a que se encuentran levantando de piso que se habría inundado en su totalidad”, indicó el defensor, según una nota institucional.
COLEGIOS
Padres de familia expresaron su preocupación a la Defensoría. Incluso, en algunos casos se habían mandado requerimientos a los gobiernos municipales, empero, lejos de una atención efectiva, en el 55% de los casos se reportó que no existió respuesta alguna.
“En 25 unidades educativas señalaron haber emitido notas a los distintos gobiernos autónomos municipales para que atiendan diversas necesidades de mantenimiento de sus infraestructuras; sin embargo, las mismas no habrían sido respondidas”.
Las inspecciones se realizaron el miércoles, primer día del año escolar 2023. Para ejecutarlas, la Defensoría desplegó su personal en ocho regiones del país, nueve capitales y nueve poblaciones intermedias. En total, se ingresó a 45 unidades educativas donde, además de problemas de infraestructura, se identificaron falta de personal, agua potable, entre otros.
“La verificación defensorial detectó problemas de vidrios rotos en 19 establecimientos educativos. En 22 de ellos se halló que la cantidad de baños no abastecía para la cantidad de estudiantes. 26 colegios presentaban goteras, y en 24 unidades educativas no había servicio de internet”, comunicó la Defensoría, mediante una nota institucional.
Asimismo, en 31% de las unidades educativas, es decir 14 de 45, se registraron problemas de falta de personal. En seis no había agua potable, en 22 la cantidad de baños no abastecía, 26 tenían goteras y 24 carecían de servicio de internet.
Se comprometió la transmisión de estos problemas a las autoridades correspondientes y un seguimiento.