Sociedad

Friday 9 Jun 2023 | Actualizado a 17:47 PM

Maestros aceptan asistir al diálogo, pero dan un ultimátum para no ir al paro

El magisterio urbano advirtió que, de no haber soluciones hasta el jueves, el sector radicalizará sus medidas de presión.

Este lunes el sector volvió a movilizarse en el centro paceño. Foto: Rodwy Cazón.

/ 20 de marzo de 2023 / 21:30

Formalizada la nueva convocatoria del Ministerio de Educación, el magisterio urbano anunció que asistirá al diálogo con la cartera estatal, aunque dio un ultimátum. De no existir solución hasta el jueves, las medidas de presión se radicalizarán, advirtió la dirigencia de los maestros.

“Vamos a asistir, nosotros hemos sido claros, no le tenemos miedo al debate, porque detrás de nuestra movilización, detrás de nuestras demandas hay un sustento y argumento legítimo que nos da la credibilidad para encarar cualquier diálogo”, expresó el representante de los maestros urbanos, Patricio Molina.

Lea también: Nuevo intento, Educación cita a los maestros a dialogar este martes

Luego de otra jornada de protestas, este lunes Educación convocó a los movilizados para una reunión para este martes a las 06.00. El objetivo es abordar las demandas del sector, que incluyen más ítems, mayor presupuesto, compensación de carga horaria, realización de un congreso nacional y rechazo a la malla curricular.

MAESTROS

Si bien el magisterio expresó su predisposición a asistir dio un ultimátum. El plazo vence el jueves, de no existir una respuesta concreta se advirtió con ir a paro y bloqueo de carreteras.

“El magisterio a nivel Bolivia se encuentra molesto por la forma de responder a lo que plantea. En ese marco esta semana nosotros nos vamos a seguir movilizando en la ciudad de La Paz y hemos determinado que de no encontrar respuestas objetivas vamos a lanzar el primer paro nacional de actividades escolares, con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras para el viernes”, aseveró el dirigente.

Al menos en tres oportunidades ya ambas partes se han reunido; empero, pese a que tanto los maestros como el ministerio expresan su voluntad a dialogar, no se han llegado a acuerdos que permitan detener las constantes marchas del sector.

Para el magisterio las respuestas a sus demandas son insuficientes, Educación considera innecesarias las medidas de presión mientras se realizan las negociaciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gran Poder está cerca, el Tata ya luce su nuevo manto

Este sábado se realizará la entrada en honor al Señor del Gran Poder, que este jueves fue cambiado de vestimenta por los devotos.

Este año el manto se luce en colores verde y dorado. Foto: Rodwy Cazón.

/ 1 de junio de 2023 / 23:07

Con completa devoción, este jueves la imagen del Señor del Gran Poder fue cambiada de manto en una ceremonia llena de fe que marca la recta final de la entrada que movilizará a miles de danzarines.

“Hoy (jueves) se ha realizado el cambio de manto de nuestro Tata del Gran Poder, lo hemos hecho con mucha fe y la devoción que le tenemos a nuestro Tata”, explicó a La Razón Marquin Silva, preste mayor de esta gestión de la fiesta del Señor del Gran Poder.

Lea también: ¿Quiere rastrear a su fraternidad favorita del Gran Poder? Lo podrá hacer mediante una app

Para este año fueron elegidos los colores verde y dorado como predominantes del manto. A los costados, se aprecian bordados a mano los escudos de Bolivia y La Paz.

Así, todo está listo para la fiesta principal de este sábado, cuando 75 fraternidades llegarán a los pies del Tata y bailarán en las calles de La Paz llenas de devoción y agradecimiento.

GRAN PODER

Este año es especial. “Estamos muy contentos de realizar el cambio y que nos haya tocado esta gestión 2023, que son los 100 años a devoción de nuestro Tata del Gran Poder”, afirmó el pasante.

Las imágenes pequeñas también fueron cambiadas de ropas. La ceremonia que empezó por la tarde se extendió hasta la noche, pues decenas de devotos llegaron a dejar flores y sus oraciones.

La demostración de fe es también una obra cultural en La Paz. Mañana, se prepara un despliegue de danzas de todas partes del país. Dada la magnitud de la fiesta, la Alcaldía y la Policía alistan operativos para que la entrada se realice sin inconvenientes.

“Vamos a tener 1.700 funcionarios que estarán movilizados, la Policía se ha comprometido a tener 5.000 efectivos. También estará la Policía Militar, gracias a la gestión de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, que se suma a la entrada; es un trabajo en equipo, en conjunto por un mismo fin: dar los mejores resultados”, dijo el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alumnos antiguos del Juan XXIII piden que el Ejecutivo no forme parte de la Comisión de la Verdad

La asociación rechaza que el Ministerio de Justicia conforme este grupo que estará destinado a investigar los delitos sexuales contra niños y adolescentes.

El presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Juan XXIII. Foto: Roberto Guzmán.

/ 30 de mayo de 2023 / 22:43

A tiempo de presentar una propuesta a la Cámara de Diputados, la representación de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Juan XXIII ratificó en ésta su rechazo a que la Comisión de la Verdad, que se pretende conformar para investigar la violencia sexual contra niños y adolescentes, sea conformada por algún integrante del Ejecutivo.

“Estamos presentando una propuesta para que la tomen en cuenta en la plenaria de la Cámara de Diputados, cosa que no ha sido tomada en cuenta en la Comisión de Constitución de la Asamblea Legislativa. En la propuesta específicamente estamos haciendo referencia tres aspectos fundamentales, primero la imprescriptibilidad plena para este tipo de delitos (…). También tiene que establecerse el encubrimiento sistemático estructurado de la Compañía de Jesús en cuanto a estos hechos, que data de hace 40 años; por otro lado, lo que más nos interesa es que la Comisión de la Verdad esté conformada no por parte del Poder Ejecutivo, ni siquiera por el Ministerio de Justicia”, explicó el presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Juan XXIII, Hilarión Baldivieso.

Lea también: Denuncian a la Iglesia por apropiación de tierras en la Chiquitanía

La pasada semana, la Comisión de Constitución aprobó por unanimidad; en grande, el proyecto de ley del Gobierno orientado a enfrentar los delitos sexuales contra niños y adolescentes. Entre sus aspectos más destacados establece la imprescriptibilidad de estos crímenes; la ampliación de la pena por encubrimiento y la conformación de una Comisión de la Verdad.

JUAN XXIII

Ahora, es el turno del pleno de Diputados para tratar esta propuesta normativa. La asociación del Colegio Juan XXIII, uno de los centros educativos en que se habrían cometido violaciones por parte del fallecido sacerdote jesuita español Alfonso Pedrajas, pretende que sus observaciones sean tomadas en cuenta y que el Ejecutivo no forme parte de la comisión.

Su rechazo es contundente a que de este grupo sea parte el ministro de Justicia, Iván Lima.

“En las declaraciones que ha ido haciendo (Lima), ha ido mencionando aspectos totalmente parcializados con la Compañía de Jesús y con la Conferencia Episcopal Boliviana; por tanto, si vemos esta situación sesgada de orientar la Comisión de la Verdad hacia fines nada claros, estamos en total desacuerdo”.

La asociación pide que la comisión se encuentre conformada bajo parámetros internacionales de organismos de derechos humanos. “Asimismo, pedimos la participación de representantes de las víctimas”.

En el país, se investiga a religiosos por la comisión y encubrimiento de abusos sexuales contra menores de edad. Un sacerdote en Tarija ya está en la cárcel, con detención preventiva, acusado de estos delitos.

Comparte y opina:

Los cinco acusados de atraco en Río Seco son enviados a la cárcel

El fiscal Marco Antonio Araníbar informó que la Justicia determinó la detención preventiva de los cinco sospechosos de llevarse al menos $us 11.000 a punta de armas en dos negocios de El Alto.

El atraco sucedió en la zona de Río Seco, de El Alto. Foto: Roberto Guzmán.

/ 29 de mayo de 2023 / 23:19

Acusados de robo a mano armada, los cinco acusados de atracar dos negocios en la zona de Río Seco, de El Alto, fueron enviados a la cárcel con detención preventiva, por determinación de la Justicia.

“El Juez Cautelar Séptimo de El Alto, en suplencia legal del Juzgado Quinto Cautelar, ha determinado la detención preventiva en el penal de San Pedro por seis meses de cinco imputados; los cuales ha identificado la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen) con documentación también probatoria indiciaria en su participación del hecho”, explicó el fiscal Marco Antonio Araníbar.

Lea también: La Policía captura a cinco antisociales acusados de llevarse al menos $us 8.000 a punta de armas

Los cinco acusados, cuatro bolivianos y un peruano, son acusados de robar en dos ferreterías de la zona de Río Seco la noche del viernes. De manera preliminar, se conoce que se llevaron $us 8.000 de uno de los negocios y $us 3.000 del otro; luego de herir a tres personas, una de ellas con un roce de bala en la pierna.

Araníbar detalló que entre los indicios colectados se encuentra un arma de fuego; la ropa y las imágenes de cámaras de seguridad, con las cuales se habría logrado identificar a los antisociales; la mayoría de ellos con antecedentes.

“Estamos en el inicio de las investigaciones y durante esta etapa preparatoria se va a colectar otros indicios más; a efectos de sustentar una acusación por parte del Ministerio Público”, indicó el fiscal.

Los cinco acusados fueron presentados ante los medios el domingo, no se descarta que existan más implicados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Entre alegría y fe, la Promesa del Gran Poder toma las calles de La Paz

El alcalde Iván Arias informó del despliegue de 400 funcionarios municipales que, apoyados con drones, realizan los controles en la antesala de la entrada del sábado 3 de junio.

Los danzarines hicieron gala de sus trajes y sus coreografías. Foto: Rodwy Cazón.

/ 28 de mayo de 2023 / 18:27

La música, danza, alegría y fe tomaron desde tempranas horas de este domingo las calles de La Paz. A la vista de centenares de espectadores, las 75 fraternidades participantes realizan la Promesa del Gran Poder, la antesala de la gran entrada de este sábado 3 de junio.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, realizó inspecciones en el recorrido, que abarcó desde la avenida Baptista, en inmediaciones de la calle Calatayud, hasta la plaza Eguino. La evaluación es positiva, con un margen de retraso menor a lo que se registraba en años anteriores.

Lea también: Conozca la ruta de la promesa del Gran Poder

“Estamos bien, en horario, ni las mismas fraternidades creían que íbamos a empezar en horario y está todo saliendo; tenemos 20 minutos de retraso, cosa que ojalá se mantenga el día de la entrada”, expresó la autoridad.

La Policía, Alcaldía y la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder tuvieron reuniones para coordinar el despliegue de este evento. En el caso de la municipalidad, al menos 400 funcionarios municipales se hicieron cargo de hacer los controles en la Promesa; cifra que se pretende incrementar para la entrada.

“Está todo bien, muchísimas gracias al pueblo paceño; tenemos que preservar esta festividad como la nuestra, como la que amamos y que mueve la economía, la mayor economía naranja (…). Ahora estamos destinando 400 (funcionarios municipales), la próxima semana destinaremos 1.600”, afirmó Arias.

Para la entrada del Gran Poder, de este sábado 3 de junio, la Alcaldía prepara un apoyo con drones, intercomunicadores y hasta una aplicación para evitar los baches. En tanto, los danzarines se preparan para demostrar lo que han preparado por meses.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Arzobispo de La Paz asegura que se acatará lo que determine la Justicia

Percy Galván expresó que los sacerdotes no tienen privilegios, en medio de las investigaciones por delitos sexuales que implicarían a religiosos.

El Arzobispo de La Paz atendió a los medios de comunicación. Foto: Roberto Guzmán.

/ 27 de mayo de 2023 / 17:35

Mientras las investigaciones avanzan, el arzobispo de La Paz, Percy Galván, aseguró este sábado que como Iglesia Católica se acatará todo lo que determine la Justicia en cuanto a las indagaciones sobre los presuntos abusos sexuales que implican a religiosos.

“Existe el Fiscal General, el Defensor del Pueblo, existen los jueces, los fiscales, existe todo el poder judicial y son ellos los responsables de investigar y de impartir justicia y lo que ellos digan, con todas las limitaciones y las cosas buenas que puedan tener, nosotros como buenos ciudadanos bolivianos lo vamos a acatar”, afirmó el Arzobispo.

Lea también: Comisión legislativa aprueba la ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra niños

En estas últimas cuatro semanas, un escándalo de comisión y presunto encubrimiento de vejámenes ha envuelto a la Iglesia Católica, con el descubrimiento y publicación del diario del fallecido sacerdote jesuita español, Alfonso Pedrajas. En sus páginas, el religioso admite que cometió decenas de violaciones en su paso por centros educativos, la mayoría en el Juan XXIII de Cochabamba.

La Iglesia Católica ha pedido perdón y afirmado que colaborará con las investigaciones; mientras surgen más denuncias contra otros sacerdotes tanto en la comisión de estos delitos como en su presunto encubrimiento.

Galván afirmó que no existen privilegios y que la Justicia se respetará en lo que determine.

“Tenemos obligaciones y deberes, de ninguna manera, por el hecho de ser sacerdotes vamos a tener algún privilegio en especial”, aseveró la autoridad eclesial.

En Tarija, ya un sacerdote cumple detención preventiva en la cárcel, acusado de delitos sexuales, en tanto que otros más son investigados por la Fiscalía. Galván pidió dejar actuar a las autoridades. “Nos llama la atención que personas que no tengan directamente que ver con esto quieran hacer justicia, digamos así, como con su propia mano”, dijo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias