Sociedad

Thursday 25 May 2023 | Actualizado a 13:39 PM

Educación afirma que maestros urbanos critican la malla curricular, pero no dan propuestas para mejorarla

El ministro de Educación, Édgar Pary, afirmó que existen trasfondos políticos en las movilizaciones del magisterio urbano.

El diálogo fallido entre maestros y el Ministerio de Educación. Foto: APG

/ 26 de marzo de 2023 / 13:31

En medio de advertencias del magisterio urbano de más medidas de presión, el Ministerio de Educación afirmó que las movilizaciones de los maestros no son necesarias pues la voluntad de dialogar sigue vigente, no obstante, espera la contrapropuesta del sector para negociar en temas de su pliego, como por ejemplo la malla curricular, para la cual no habrían presentado una alternativa de mejora.

Incluso recordó a los maestros urbanos que estaban invitados a la fase de elaboración de la actualización de la malla curricular, empero, no fueron.

Lea más: Maestros van al paro de 48 horas, Pary ve trasfondo político

«Como gobierno, nosotros hemos invitado permanente para debatir, pero sobre la base técnica, sobre la base legal. Aquí, lamentablemente, se han encerrado, ellos no quieren debatir. Como Ministerio de Educación estamos abiertos al diálogo, pero con propuestas reales, en la currícula, ellos rechazaron, pero no se presentaron a las invitaciones, hasta ahora no tienen una propuesta por lo menos de este contenido lo reemplazamos con otro», afirmó el ministro de Educación, Édgar Pary, en Bolivia TV.

La paralización de la aplicación de la malla curricular actualizada es una de las demandas del magisterio urbano, que anunció un paro de 48 horas el jueves y viernes. Además, pide más ítems, mayor presupuesto, atención del déficit histórico de carga horaria y realización de un congreso nacional.

El ministro Edgar Pary pide a los maestros volver al diálogo. Foto: Archivo

La actualización de contenidos vigente incluye asignaturas como Robótica y Ajedrez y, según Educación, fue elaborada en consenso con padres y estudiantes que asistieron a la convocatoria.

Educación hizo llegar una propuesta a este pliego por escrito, pero los maestros lo rechazaron y fueron a un paro de 24 horas el pasado viernes. Pary indicó que hasta el momento el sector no ha hecho llegar una contrapropuesta para negociar.

Asimismo, advirtió que existen trasfondos políticos en esta movilización, dado que se han sumado a las medidas comités cívicos y hasta el Conade (Comité Nacional de Defensa de la Democracia).

Para el magisterio no hay marcha atrás. Al paro de la semana que viene pretenden sumar piquetes de huelgas de hambre, marchas y bloqueos. Advierten que seguirán con las medidas hasta que sus demandas sean atendidas.

Comparte y opina:

El Gobierno compromete nueve establecimientos de salud para Chuquisaca

El presidente Luis Arce destacó, además, la consolidación de un hospital de tercer nivel que beneficiará al departamento.

El presidente Luis Arce participó de la sesión de honor. Foto: LUCHOXBOLIVIA.

/ 24 de mayo de 2023 / 23:23

Chuquisaca está de fiesta y los establecimientos de salud serán parte de las obras para conmemorar al departamento. El presidente Luis Arce destacó este miércoles la consolidación de un hospital de tercer nivel para la región y anunció la construcción de nueve más para beneficio de su población.

“Nos comprometimos a salvar este sueño para el pueblo chuquisaqueño dotando de un hospital moderno, totalmente equipado de primera calidad como el pueblo chuquisaqueño lo merece; encaminamos la construcción de esta importante obra, terminamos la misma, la equipamos con tecnología de punta; le dimos los primeros 120 ítems médicos y ahora iniciamos la fase de puesta en marcha”, expresó el Mandatario; en su informe en ocasión de la sesión de honor por los 214 años del primer grito libertario en América Latina.

Lea también: Chuquisaca recibirá $us 100 millones por regalías e IDH, y $us 93 millones para exploración hidrocarburífera

El nosocomio, que está a punto de entrar en fase de operación plena, implicó una inversión de Bs 514 millones. Contará con áreas de farmacia, consulta externa, laboratorio e imagenología. Asimismo, tendrá 204 camas para atender 34 especialidades en más de 30 servicios médicos asistenciales; equipos de hemodiálisis, laboratorio equipado, un helipuerto, albergue para familias, planta generadora de oxígeno y siete quirófanos.

Al margen de éste, el Gobierno planifica una inversión de al menos Bs 55 millones para otros nueve establecimientos de salud en diferentes municipios del departamento.

“Hemos comprometido nueve nuevos establecimientos de salud, por un monto de 55 millones de bolivianos; que incluye la construcción de ocho centros de salud integral en los municipios de El Villar, Huacaya, Sopachuy, Villa Serrano, Yámparaez, Yotala, Zudañez y Villa Abecia”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En solo una semana, un niño, un bebé y una mujer son atacados por canes en Oruro

El Sedes pidió responsabilidad a la población para prevenir estos hechos que, en varios casos, ameritan urgente atención hospitalaria.

A la población se les pidió responsabilidad con sus mascotas. Foto: RRSS.

/ 24 de mayo de 2023 / 22:23

En solo una semana, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Oruro registró tres casos de mordeduras de canes, en dos de estos las víctimas son menores de edad que sufrieron mordeduras en la pierna y hasta el rostro.

“Los ataques de perros a personas, tanto mayores como menores, en domicilios y fuera de estos, se están dando día que va pasando y alarmantemente están creciendo. En ese sentido, en esta semana hemos recibido tres denuncias de mordeduras muy graves”, aseveró el responsable del Programa de Enfermedades Zoonoticas del Sedes Oruro, Ernesto Vásquez.

La primera víctima reportada esta semana es un niño de 10 años, quien sufrió una profunda mordedura que desgarró una de sus piernas. El pequeño tuvo que ser socorrido a un centro hospitalario para recibir tratamiento.

Lea también: El padre y la abuela de la niña flagelada son enviados a la cárcel

“Está recibiendo la vacuna antirrábica humana para descartar cualquier caso o sospecha de esta naturaleza”, afirmó.

Similares lesiones sufrió una mujer, de 23 años, la segunda afectada por un ataque. “Fue atendida en el Hospital Corea”, informó Vásquez.

La tercera víctima es también un menor de edad. Se trata de un bebé de dos años, quien lamentablemente recibió la mordedura en su rostro. Sus ojos fueron los más comprometidos, pero afortunadamente se recupera de manera favorable.

CANES

“Tiene una mordedura a nivel del párpado izquierdo y derecho. Ha sido evaluado por oftalmología, cirugía plástica, está fuera de riesgo, no tiene complicaciones”.

El especialista pidió responsabilidad a la población para prevenir este tipo de hechos. De las personas depende el cuidado de sus canes, deben resguardarlos en casa, sacarlos solo con correa, vacunarlos y esterilizarlos para evitar la sobrepoblación.

Al margen de la gravedad de las lesiones que pueden derivar de estos ataques, las mordeduras pueden generar una propagación de la rabia; esta enfermedad es mortal para el ser humano.

“Esperemos que esto no ocasione un posible caso de rabia canina; por Sucre, Potosí en este momento está cursando una epidemia de rabia canina y estamos cerca de frontera. Si se presentaría un caso de rabia canina en nuestro departamento, con la cantidad de perros que hay en las calles va a ser difícil hacer un control de esta naturaleza y vamos a entrar a una epidemia de rabia canina; y posiblemente algún caso de rabia humana. Vamos a tener una reunión de emergencia con la Alcaldía, con la sociedad protectora de animales y Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente)”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mujeres Defensoras de Derechos Humanos exigen ‘ajustes institucionales’ a la Iglesia Católica

El colectivo emitió un pronunciamiento sobre los hechos de abusos sexuales que implican a religiosos.

Se registraron marchas en pedido de justicia para las víctimas y repudio a los vejámenes. Foto: Rodwy Cazón.

/ 24 de mayo de 2023 / 20:58

Mediante un pronunciamiento, el Colectivo de Mujeres Feministas Defensoras de los Derechos Humanos, a tiempo de repudiar los hechos de abusos sexuales que implican a sacerdotes en el país, exigió a la Iglesia Católica “ajustes institucionales”; para prevenir estos lamentables casos que tienen como víctimas a niños y adolescentes.

“En apego a sus principios, la iglesia católica debe proporcionar claras y definitivas muestras de ajustes institucionales, dirigidos a prevenir la repetición de esos delitos aberrantes y a transparentar sus procedimientos y su apego estricto a las normas y leyes bolivianas”, señala el pronunciamiento.

Lea también: El Gobierno afirma que ‘la justicia canónica no reemplaza la justicia penal’

El colectivo expresó su preocupación por los casos que han sido revelados en el país. Todo comenzó con la publicación del diario del fallecido sacerdote jesuita español, Alfonso Pedrajas; quien admitió en este al menos 85 violaciones en su paso por centros educativos.

Desde entonces, más denuncias han sido presentadas. Se sospecha de un encubrimiento por otros integrantes de la Iglesia Católica.

“Se trata de alrededor de 200 víctimas conocidas hasta hoy y más de 20 sacerdotes católicos que, desplegando su doble moral, abusaron de su superioridad física y poder religioso contra víctimas vulnerables. Ellos confiaron en el silencio y complicidad de la jerarquía eclesiástica. Estos hechos desgarran lo más profundo de nuestro sentir y reflejan una situación de crueldad e impunidad sostenida durante mucho tiempo; ante la que no podemos callar”, expresa el pronunciamiento.

IGLESIA CATÓLICA

Se expresó una necesidad de compromiso de esclarecimiento y reparación integral para las víctimas. Los desgarradores relatos suman y ameritan investigaciones de parte del Ministerio Público. En Tarija, ya un sacerdote se encuentra en la cárcel con detención preventiva acusado de delitos sexuales.

“El daño inmaterial (daño psicológico, físico, daño al proyecto de vida, daños colectivos o sociales) y el daño material (daño emergente, pérdida de ingresos o lucro cesante y pérdida del patrimonio familiar emergente de daños psicológicos) provocado por miembros de la iglesia católica es incalculable; por lo que exigimos celeridad, transparencia y la aplicación de los más altos estándares de justicia para las víctimas, en todo el proceso de investigación y sanción a los culpables y a sus encubridores”.

Para las víctimas, el colectivo pidió medidas de restitución, de indemnización, de rehabilitación; de satisfacción “que es la recuperación de la memoria y reconocimiento de responsabilidad, incluyendo medidas simbólicas de reparación”, y la garantía de no repetición.

Como ya otras instituciones han exigido; se pidió poner en el centro la garantía de los derechos de los niños y adolescentes que están en centros de acogida, colegios, institutos de formación técnica y universidades “regentados por las diferentes iglesias en nuestro país”.

Así, el colectivo, compuesto por mujeres comunicadoras sociales, abogadas, politólogas, y de otras profesiones, expresó su pedido para detener la impunidad.

Comparte y opina:

El Gran Poder tendrá este año un control antibaches con drones y una app

La entrada de este 3 de junio se reforzará para evitar que existan demoras entre el paso de una fraternidad y la siguiente.

Centenares de danzarines mostrarán sus coreografías y trajes. Foto: Archivo La Razón.

/ 24 de mayo de 2023 / 20:11

Con bombos y platillos, este sábado 3 de junio llega una nueva versión de la entrada del Gran Poder, una fiesta que moverá miles de dólares y que sumará novedades en sus controles contra los baches, que incluirá drones e incluso seguimiento con una aplicación.

“Todas las acciones que se realizan en miras, en preparación y en el desarrollo del Gran Poder, están enmarcadas en el objetivo que tenemos, en el plan de salvaguarda que llevamos como gestión porque el Gran Poder es patrimonio, está inscrito en la lista representativa de Patrimonio de la Humanidad”, indicó el secretario municipal de Culturas y Turismo de La Paz, Rodney Miranda.

Lea también: Desde los preparativos hasta la entrada, el Gran Poder moverá al menos $us 160 millones

En esta versión de la entrada participarán 75 fraternidades, más de 70.000 danzarines y al menos 40.000 músicos. Ante semejante despliegue, el desafío será evitar los baches para dar un espectáculo a la población.

Por eso, la Alcaldía coordinó con la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (Acfgp) un control con drones e incluso una aplicación con la que se pretende monitorear a todos los participantes de este evento.

GRAN PODER

“Este año estamos trabajando para que los baches entre fraternidades no sean tan altos, por lo que estamos poniendo drones, walkie-talkies y una app, así vamos a poder hacer seguimiento a cada una de las fraternidades; ¿dónde están? Y ¿cuál es el motivo del retraso? Este año ojalá podamos terminar a las 03.00, como máximo y quizás antes, de tal manera que podamos disfrutar, podamos ver”, afirmó Arias.

Existe alta expectativa por las demostraciones de arte y cultura que se vivirán en la entrada. Las fraternidades dispondrán de tres escenarios para la demostración de coreografías: en la calle Illampu; en la Antonio Gallardo, cerca de la Iglesia del Gran Poder; y en la avenida Camacho

La Alcaldía estima que esta festividad, desde sus preparativos que comenzaron a fines del año pasado, hasta la gran entrada del sábado 3 de junio, moverá al menos $us 160 millones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gobierno afirma que ‘la justicia canónica no reemplaza la justicia penal’

El Viceministro de Seguridad Ciudadana advirtió que no existe una sustitución entre ambos mecanismos; en el país están abiertas investigaciones contra religiosos presuntamente implicados en abusos sexuales.

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, brindó las declaraciones. Foto: Archivo APG.

/ 24 de mayo de 2023 / 18:04

Aunque la Iglesia Católica ha activado ya mecanismos para investigar los presuntos abusos sexuales, el Gobierno, mediante el Viceministro de Seguridad Ciudadana, fue enfático en afirmar que la justicia canónica no reemplaza a la penal, que en el país tiene ya abiertas investigaciones contra religiosos.

“Por otro lado, hay que ser enfáticos que la justicia canónica no reemplaza la justicia penal”, expresó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos; en entrevista con Bolivia TV.

Lea también: Educación revisará acuerdos con los colegios de convenio administrados por la Iglesia Católica

Además de asegurar colaboración en las investigaciones de la Fiscalía, la Iglesia Católica confirmó el arribo al país del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y hombre de confianza del papa Francisco, Jordi Bertomeu. Asimismo, creo comisiones y abrió vías para recibir denuncias.

No obstante, el Gobierno ha informado que se buscará sanciones para los responsables de los vejámenes que son investigados; y que tienen como acusados a religiosos, tanto como presuntos autores como encubridores.

JUSTICIA CANÓNICA

Incluso, el Ministerio de Educación informó este martes que revisará los acuerdos con los colegios de convenio administrados por la Iglesia Católica; dado que varios de los abusos se habrían cometido en centros de enseñanza.

“Exigimos que se aplique todo el peso de la ley porque no podemos permitir este tipo de hechos aberrantes por parte de quienes están administrando nuestras unidades educativas de convenio”, expresó el ministro de Educación, Édgar Pary.

El Gobierno aseguró también que el presidente Luis Arce enviará una carta al Papa Francisco; en la que, entre otros, pide acciones concretas, acceder a los antecedentes de sacerdotes que están en el país; y se reserva el derecho de admisión a religiosos que pretendan ingresar al territorio nacional.

“Lo primero que se quiere, para poder reparar el daño a las víctimas, (es) iniciar los procesos judiciales para que se pueda sentar precedentes y dar justicia”, dijo Ríos.

Las investigaciones fueron motivadas por la publicación del diario del fallecido sacerdote español jesuita, Alfonso Pedrajas; en el que admite al menos 85 violaciones en su paso por centros educativos, entre ellos el Juan XXIII de Cochabamba. Desde entonces, otras denuncias surgieron e incluso un cura en Tarija se encuentra a la cárcel con detención preventiva acusado de delitos sexuales.

Comparte y opina: