Sociedad

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 10:31 AM

La Policía rescata a 66 animales en la 16 de Julio y aprehende a cuatro personas

El viceministro Roberto Ríos informó que los aprehendidos serán acusado por tratos crueles y biocidio. Se intervino el sector de los ambulantes, que venden mascotas sin autorización municipal.

Cachorros rescatados ese domingo en la feria 16 de Julio.

/ 3 de marzo de 2024 / 11:37

La Policía rescató la madrugada de este domingo a 66 animales, entre domésticos y silvestres, de la feria 16 de Julio, en El Alto, y aprehendió a cuatro personas que serán acusadas de tratos crueles y biocidio.

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó que el operativo se realizó en la avenida Juan Pablo II; donde se ubican los ambulantes que no cuentan con permiso para comercializar los animales.

“Llama la atención que estas personas que se dedican a esto (venta de animales) ya no lo hacen al interior de la feria; sino en lugares externos. Se están realizando los cuidados por Pofoma y hay cuatro personas arrestadas; porque algunos de los animalitos estaban sufriendo tratos crueles y eran destinados a la comercialización”, explicó Ríos.

La autoridad dijo que el operativo se ejecutó en cumplimiento con normas municipales y la Ley 700; para la Defensa de los Animales Contra Actos de Crueldad y Maltrato.

Lea más: Mascotas ‘a la carta’: crece el mercado en la feria 16 de Julio

Animales

Asimismo, explicó que los aprehendidos serán remitidos al Ministerio Público que valorará los antecedentes y determinará las sanciones.

Respecto a los animales, Ríos indicó que serán llevado a la dirección nacional de la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma); donde serán evaluados por un médico veterinario y luego puestos en adopción.

La Razón publicó el 18 de febrero un reportaje sobre el crecimiento del sector de venta de mascotas en la feria 16 de Julio.

La nota explica que, lejos de desaparecer, el negocio crece e incluso hay “mascotas a la carta”. Los animales se venden en la avenida Juan Pablo II; donde abundan ambulantes sin autorización y en la avenida Arturo Valle, dentro de la feria; donde dos asociaciones comercializan las mascotas con autorización municipal.

En esa publicación, Pofoma adelantó que planificaba una intervención con apoyo del Comando Departamental de la Policía para verificar tratos crueles en la feria.

Comparte y opina:

Mi Teleférico confirma que la línea verde no operará del 17 al 29 de enero

La línea verde cumplió 10 años en diciembre y requiere un “mantenimiento mayor”, informó el gerente de Mi Teleférico Alejandro Gonzales.

La línea verde no operará durante varios días. Foto: Archivo

/ 14 de enero de 2025 / 22:00

La línea Verde de la empresa estatal de transporte por cable Mi Teleférico entrará en mantenimiento mayor desde el viernes 17 hasta el miércoles 29 de enero, confirmó la empresa estatal, que pidió a los pasajeros tomar previsiones.

“Pensando siempre que transportamos vidas, estamos ingresando al mantenimiento mayor de la línea Verde, este mantenimiento se va a realizar del 17 de enero hasta el 29 de enero”, informó este martes el gerente ejecutivo de Mi Teleférico, Alejandro Gonzales, en Bolivia Tv.

La autoridad informó que la línea cumplió 10 años de funcionamiento en diciembre del año pasado; y es una de las más antiguas.

Lea más: La línea verde de Mi Teleférico no operará durante 13 días

Asimismo, indicó que el mantenimiento mayor es indispensable para garantizar la continuidad del servicio y la seguridad de los usuarios.

La línea Verde de la red de transporte por cable se encuentra en la zona sur de La Paz y abarca las estaciones Libertador, en la curva de Olguín; Alto Obrajes, al final de la avenida Costanera; Obrajes, en la calle 17; e Irpavi, en la calle 12 de Calacoto.

La empresa Mi Teleférico se convirtió en la red transporte urbano por cable más largo del mundo, con sus líneas Roja, Amarilla, Verde, Azul, Blanca, Naranja, Plateada, Café, Celeste y Morada, cuya construcción demandó al Gobierno una inversión de más de $us 300 millones.

Comparte y opina:

La ANH precinta otro surtidor en Cochabamba por alteración de datos y carguíos irregulares

La estación de servicio Dayana, en el municipio de Tolata, vendía combustible manipulando placas de vehículos.

Personal de la ANH y la Policía precintan la estación de servicio en Tolata. Foto: ANH

/ 14 de enero de 2025 / 21:39

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) precintó este martes otra estación de servicio en Cochabamba por alterar datos y realizar carguíos irregulares de combustibles, informó Wendy Villaroel, directora distrital de Cochabamba.

El operativo se realizó en coordinación con la Policía y el Ministerio Público en la estación de servicio Dayana, en el municipio de Tolata.

“Hoy precintamos una estación de servicio, se hizo seguimiento con la Policía, esta estación realizaba cargas irregulares a vehículos que no correspondían; todas las cargas deben ser a vehículos que están en físico y con su respectiva placa, en este caso cargaba a diferentes vehículos con otras placas”, explicó Villaroel.

Lea más: ANH identifica 403 vehículos que realizan cargas irregulares de combustible en Cochabamba

Asimismo, indicó que hubo una denuncia contra ese surtidor y se investigó hasta evidenciar que estaba cometiendo carguíos irregulares.

Al respecto, el doctor Jorge Morales del Ministerio Público, indicó que el caso está en investigación; ya que se evidenció que se comercializaba gasolina con una placa a diferentes vehículos.

En las últimas semanas, la ANH precintó al menos tres estaciones de servicio en Cochabamba con el mismo modus operandi. Manipulaban una placa para vender combustible a varios vehículos.

En director de la ANH, Germán Jiménez, dijo que ese procedimiento genera sobredemanda y que el combustible se termine en los surtidores; por lo que se intensificaron los controles para evitar estos ilícitos.

La semana pasada, la ANH informó que se identificó más de 400 vehículos que se dedican al carguío irregular de gasolina, afectando al normal abastecimiento de carburantes en ese departamento.

Por ello, esas placas serán presentadas a la Policía Boliviana, para que inicie las investigaciones correspondientes. El presidente de la entidad, señaló que al acopio y comercio ilegal de combustible tiene una condena de hasta seis años de cárcel.

Comparte y opina:

Época de lluvias: Arce destaca que la ABC respondió a 232 eventos en las carreteras

El Presidente dijo que se ejecutó parcialmente más de Bs 2,7 millones del Plan Lluvias 2024-2025

Trabajadores de la ABC trabajan para habilitar la circulación en una carretera del país. Foto: RRSS Luis Arce

/ 14 de enero de 2025 / 20:37

Durante la temporada de lluvias, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) atendió 232 eventos, que incluyen derrumbes, deslizamientos de talud, saturación de plataformas y caídas de material en la Red Vial Fundamental del país, resaltó este martes el presidente Luis Arce.

Asimismo, destacó que se realizó una ejecución parcial de más de Bs 2,7 millones del Plan Lluvias 2024-2025.

“Gracias al arduo trabajo de nuestra Administradora Boliviana de Carreteras hemos logrado mantener las carreteras transitables durante esta temporada de lluvias. Hasta la fecha, respondimos a 232 eventos”, escribió el Presidente en sus redes sociales.

Arce detalló que, para cumplir con esas labores, se movilizaron 96 empresas de conservación vial; 15 empresas especializadas en construcción y rehabilitación; así como 703 unidades de equipos que incluyen maquinaria pesada y liviana.

Lea más: Debido a las lluvias, la ABC identifica 22 puntos críticos en diversas carreteras del país

Carreteras

“Además, contamos con un equipo humano compuesto por 1.800 personas, entre mano de obra y personal técnico, junto con 500 microempresas de conservación vial; que están operando en 87 tramos de la Red Vial Fundamental”, complementó.

En su publicación, que acompaña con fotografías de las labores que realiza la ABC, recomendó a la población a revisar la página web https://transitabilidad.abc.gob.bo/ para conocer el estado de las carreteras antes de planificar viajes. “Además, instamos a todos a no exceder la velocidad permitida, respetar la señalización vial y evitar el uso de dispositivos móviles mientras conducen. La seguridad y vida de nuestra población es nuestra prioridad”.

Este martes, el presidente de la ABC, Marcel Claure, identificó 22 puntos críticos en diversas vías del país debido a los daños que provocan las intensas lluvias y garantizó que la entidad trabaja para garantizar la transitabilidad en la Red Vial Fundamental.

El Plan Lluvias fue activado por la ABC en noviembre del año pasado con un presupuesto de Bs 41,1 millones, con la finalidad de atender los casos de emergencia que se presenten en la Red Vial Fundamental.

Comparte y opina:

Se lanza el Premio Plurinacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ‘Bicentenario de Bolivia’

El presidente Luis Arce destacó que la contribución de los profesionales es fundamental para la generación de conocimiento en necesidades sociales, ambientales, tecnológicas y productivas

El viceministro de Ciencia y Tecnología, Mauricio Céspedes. Foto: MPD

/ 14 de enero de 2025 / 19:46

Con el objetivo de reconocer e incentivar el trabajo de investigadores y emprendedores de base tecnológica, el Gobierno lanzó este martes el Premio Plurinacional de Ciencias, Tecnología e Innovación “Bicentenario de Bolivia”.

El plazo para postular al premio vence el 11 de abril de 2025.

El viceministro de Ciencia y Tecnología, Mauricio Céspedes, informó que el premio apunta a reconocer el trabajo que desarrollan científicos, investigadores en universidades, empresas y diferentes instituciones. Que contribuyan a la generación de conocimiento; y respondan a una necesidad o problemática social, ambiental, tecnológica o productiva del país.

“Estos trabajos permiten visibilizar el trabajo y el aporte que se realiza desde la ciencia; tanto en procesos de transformación productiva, social, ambiental, tecnológica o productiva en nuestro país”, dijo.

Al respecto, el presidente Luis Arce destacó en sus redes sociales que las “contribuciones de nuestras y nuestros profesionales son fundamentales para la generación de conocimiento; que aborda necesidades sociales, ambientales, tecnológicas o productivas en nuestro país”.

“Con esta iniciativa buscamos incentivar el talento y la creatividad en el ámbito científico y tecnológico; promoviendo así un futuro más innovador y sostenible para Bolivia”, escribió el mandatario.

Lea más: Lanzan fondo de hasta Bs 500.000 para proyectos de investigación universitaria

Premio

Según la convocatoria, podrán presentar sus trabajos en las áreas temáticas de Salud e industria del medicamento; Desarrollo agropecuario y tecnologías de alimentación; Saberes y conocimientos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. Además, Transformación industrial y manufactura; Gestión ambiental, medio ambiente y biodiversidad; Energías y minería; Tecnologías de información y comunicación; y Emprendimientos de base tecnológica.

Las categorías que podrán participar con Ciencia de excelencia y Jóvenes investigadores. En la primera se perfilan trabajos de investigación y emprendimientos de base tecnológicas; individuales o grupales, realizados en los centros e institutos de investigación, empresas u otras entidades afines.

Asimismo, en la segunda se incluye tesis, trabajos de investigación y emprendimientos de base tecnológica; cuyos autores no superen los 28 años cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2024.

En 2024, el Premio entregó incentivos económicos a profesionales de 30 investigaciones.

Comparte y opina:

La Aduana decomisa celulares, bebidas y alimento para mascotas por más de Bs 513.000

La Aduana Interior Tarija informó que en la Terminal de Buses decomisaron una caja con 324 celulares, tablets y accesorios. Luego, en un camión hallaron vodka, fernet, vino, alfajores, harina y otros.

Parte de la mercadería decomisada en Tarija. Foto: Aduana

/ 14 de enero de 2025 / 18:46

La Aduana Nacional decomisó en Tarija celulares de alta gama, bebidas, alimentos para mascotas y otras mercancías por un valor CIF (costo, seguro y flete) de Bs 513.541.

Los operativos se realizaron el 7 de enero en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, informó la administradora de Aduana Interior Tarija, Carla Mariela Aguirre.

“En atención a una llamada telefónica de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) Tarija desde la Terminal de Buses, el Grupo de Reacción Inmediata Aduanera (GRIA) se presentó; y procedió a la verificación de 15 cajas de cartón que contenían 324 celulares de alta gama y 6 tablets; más accesorios de procedencia china”, informó.

La mercancía no tenía ninguna documentación de respaldo como facturas o pólizas de importación; por lo que se la decomisó. Los propietarios se rehusaron a recibir la copa del acta de decomiso.

Lea más: Diésel en yutes, otra modalidad para sacar el combustible de contrabando

El mismo día, en el municipio de Yunchará, en una ruta alterna, durante control rutinario, personal del GRIA retuvo un camión Nissan Cóndor.

Durante la inspección se verificó que transportaba 95 cajas de bebidas: vodka, fernet y vino, 38 bolsas de alimento para mascota; 84 cajas de alfajores, 30 bolsas de harina de trigo; y otras mercancías de industria argentina.

El vehículo y la mercancía no contaban con documentación. El conductor al verse descubierto entregó las llaves del vehículo; se negó a identificarse y a recibir la copia del acta de retención.

 La mercancía incautada fue entrega al al Recinto de Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB); para su aforo físico y valoración conforme a normativa vigente.

“La Aduana Nacional en el año de nuestro Bicentenario renueva su compromiso de continuar con la lucha frontal contra el contrabando”, dijo Aguirre.

Comparte y opina:

Últimas Noticias