Sociedad

Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 20:38 PM

La influenza cede en Santa Cruz, la más afectada es la población de 20 a 49 años

El Sedes informó que esta última semana se han reportado 1.000 positivos a esta enfermedad y se sumaron dos decesos.

El uso de barbijo es útil para prevenir la influenza. Foto: Archivo La Razón.

/ 22 de abril de 2024 / 18:06

Luego de semanas de incrementos, la influenza da sus primeras señales de retroceso en Santa Cruz. Así lo ha confirmado el Servicio Departamental de Salud (Sedes), que reportó un millar de nuevos contagios, además de dos decesos más; cifras que, aunque continúan elevadas son menores a las reportadas en semanas pasadas.

“En esta semana hemos tenido 1.000 casos positivos de influenza, de los cuales 31 personas estuvieron internadas; dos personas en UTI (Unidad de Terapia Intensiva) y hemos tenido dos fallecidos, una persona de 91 años, con enfermedad de base y un adolescente de 17 años también con enfermedad de base. Es decir que estamos en un descenso de la enfermedad de la influenza”, informó el director del Sedes Santa Cruz, Jaime Bilbao.

Lea también: La Paz emprende campaña y se desafía a vacunar a 70.000 niños

Santa Cruz atraviesa un inusual incremento de contagios de influenza desde el pasado mes. Este brote ha llamado la atención de las autoridades que esperan usualmente esta enfermedad aparezca con intensidad durante el invierno y es cuando suelen emprenderse las campañas de vacunación; no obstante, ahora parece que la afección va en retroceso, su afectación mayor ha sido en los adultos.

“El grupo etario más afectado es el de 20 a 49 años, con el 46%. Continuamos realizando las gestiones necesarias para que desde el Ministerio de Salud nos envíen las vacunas necesarias para prevenir la enfermedad”, dijo Bilbao.

De momento, la más identificada ha sido el tipo de influenza H3N2. El Sedes ha pedido especial cuidado en niños y adultos mayores; lo que ha llevado a tomar medidas en colegios con una instrucción de mayor control a las medidas de bioseguridad. Incluso la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) determinó suspender las clases presenciales durante esta semana por esta enfermedad.

“Los casos que hemos tenido son 3.730 de H3N2; 970 de influenza A; tres casos de H1N1; y un caso de influenza tipo B. Es decir, 4.704 casos en lo que va del año”.

El Ministerio de Salud prevé que entre finales de este mes y el próximo lleguen las vacunas contra la influenza al país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Qué pasará en la San Francisco? La Alcaldía se reunirá con gremiales y choferes

El sector es ahora considerado vulnerable debido a los daños identificados en la bóveda del río Choqueyapu y que pasa debajo de esta plaza.

Identificaron daños en la bóveda del río Choqueyapu. Foto: AMUN.

/ 13 de junio de 2024 / 19:28

Debajo de la muy concurrida plaza San Francisco se ha detectado un problema. Daños en la bóveda del río Choqueyapu amenazan con cambiar la dinámica de este sector de la ciudad de La Paz, por precaución, para lo cual la Alcaldía ya planifica reuniones con gremiales y transportistas.

“Vamos a reunirnos con todas las asociaciones, con todas las federaciones de gremialistas para informarles sobre esta situación; es más, hoy día tenemos una reunión a las cinco de la tarde con una federación de gremialistas”, indicó el director de Gobernabilidad de la Alcaldía, Gonzalo Barrientos; según la agencia de noticias edil.

Lea también: Ante daños en la bóveda del Choqueyapu, aplicarán restricciones en la San Francisco

Luego de una evaluación, la comuna informó del hallazgo de daños en cuatro de los cinco tramos de esta bóveda, que pasa bajo el centro paceño. El alcalde Iván Arias habla de una situación “preocupante” en esta estructura, por lo que se preparan medidas preventivas.

SAN FRANCISCO

La Alcaldía anunció que se planifica una restricción al paso de vehículos de alto tonelaje por inmediaciones de la plaza San Francisco, así como evitar un estacionamiento por mucho tiempo del transporte público en este sector. Para esto se planifican reuniones con representantes de este gremio.

“Vamos a reunirnos también con la Federación de Transporte, hoy tenemos otra reunión con la Federación Chuquiago Marka y la Federación del Transporte Libre para transmitirles esta preocupación”, explicó.

La plaza San Francisco es un punto de alta concentración, pero la Alcaldía ha pedido evitar aglomeraciones y, de hecho, ha descartado que la verbena de este año se realice ahí, como era tradición. En tanto, ya se ejecutan trabajos de reparación en la bóveda.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En menos de una semana, Arias cambia a otro subalcalde

La Subalcaldía Cotahuma tiene nuevo titular desde este jueves, menos de una semana después de similar cambio en la Subalcaldía Centro.

El alcalde Arias con el nuevo Subalcalde Cotahuma. Foto: AMUN.

/ 13 de junio de 2024 / 18:14

Un nuevo cambio de subalcaldes se produce en La Paz. A menos de una semana de la salida del titular de la Subalcaldía Centro, este jueves el alcalde Iván Arias posesionó a un nuevo subalcalde de Cotahuma, aunque sin dar muchos detalles de la salida de la anterior autoridad.

“Para mí es un honor nombrar a Gonzalo, nos conocemos de años, lo he conocido como dirigente vecinal como él dice; lo he conocido después como profesional, como arquitecto, trabajando en diferentes proyectos y ahí nos hemos encontrado y después me sorprendí de verlo en Cotahuma. He visto a lo largo de estos años su entrega, su empeño y creo que esta renovación le hace un buen favor a Cotahuma”, expresó el alcalde de La Paz, según una nota institucional.

Lea también: Osorio renunció a una subalcaldía de La Paz por ‘incertidumbre’ y ‘desvío’ de la gestión local

Esto implica la salida de Fausto Terrazas, que hasta este jueves había sido el subalcalde del macrodistrito Cotahuma. Él fue reemplazado por Gonzalo Gonzales, quien empezó como dirigente vecinal y ahora como autoridad se planteó varios proyectos, entre ellos viales.

SUBALCALDE

“Tenemos cosas pendientes, 71 proyectos ahorita que están por concluirse del POA 2024 y eso es lo que me gustaría terminar. Tenemos muchos proyectos en perspectiva, como el estudio en el río Melchuco y la apertura de la prolongación Víctor Agustín Ugarte, que va a conectar el parque de las Cebras con la Francisco Bedregal”, afirmó Gonzales.

El 7 de junio, hace seis días, Arias hacía otra posesión. Ese día, el alcalde anunció el cambio de subalcalde Centro, por quien hasta ese momento era el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda. La autoridad saliente, Jimmy Osorio, contó en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, que “cerró su ciclo en la Alcaldía” por incertidumbre en la estabilidad laboral y el “desvío” de la gestión y proyectos para el municipio que presentaron en las elecciones subnacionales de 2021.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Empieza la reconstrucción del caso Odalys, ¿cuál será el recorrido?

Los investigados y la familia de la víctima son parte de este actuado, que busca esclarecer lo sucedido el día de la desaparición de la mujer de 28 años.

Se hicieron múltiples operativos en su búsqueda. Foto: Policía Boliviana.

/ 13 de junio de 2024 / 17:27

Más de dos meses han pasado desde la desaparición de Odalys (28) y aún no hay rastros de ella. Pese a los esfuerzos, la mujer no ha podido ser encontrada, pero las investigaciones no han cesado. Un nuevo paso en el intento por esclarecer el caso fue emprendido este jueves: la reconstrucción.

Para esto, los investigados, la familia de la víctima y sus representaciones legales acompañan a las autoridades de la Fiscalía y Policía en un intento por determinar realmente qué pasó el 30 de marzo, día de la desaparición de la víctima. El recorrido durará dos días y empezará en la ciudad de La Paz.

Lea también: El novio de Odalys rechaza pasar por una pericia psicológica

“La reconstrucción de los hechos inicia, según cuaderno de investigación, en la zona de Miraflores, donde supuestamente la señorita habría recogido al imputado. Iniciará en el domicilio del imputado y va a terminar en el punto que ha sido aprehendido”, explicó la abogada de uno de los investigados, Mónica Irusta.

El trabajo continuará por donde se supone fueron Odalys y su novio ese 30 de marzo. El objetivo de la pareja era llegar a un evento en Tocaña, ubicado en el norte del departamento paceño. Para eso tomaron el auto de ella y emprendieron el camino.

CASO ODALYS

La reconstrucción busca marcar paso a paso lo qué pasó. Por esto, se prevé que el equipo llegue de nuevo hasta el norte de La Paz; región de la cual Odalys no volvió hasta ahora.

“Se va a llevar a cabo el día de hoy y se ha señalado llevarlo para dos días. Este va a ser un recorrido según la versión de la declaración del imputado y los actos investigativos, informes y triangulaciones que se ha podido realizar durante la etapa investigativa”, explicó la fiscal Sheila Rodríguez.

A la fecha hay tres investigados por el caso. El principal es Joel P., novio de Odalys y con quien viajó el 30 de marzo hacia el norte de La Paz. Él argumentó que, tras una pelea, ella dejó su vehículo y desde entonces no la habría vuelto a ver; no obstante, se han denunciado contradicciones en sus versiones.

Un amigo de Joel P., además de un policía con quien se habría comunicado tras la desaparición, son igual investigados. El uniformado y Joel P. guardan detención preventiva.

Los tres hombres son parte de la reconstrucción, junto con la familia de Odalys y sus representaciones legales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Transporte pesado de Santa Cruz mantiene amenaza de bloqueos

El sector aguarda la invitación formal para una reunión con el presidente Luis Arce. La autoridad adelantó que pretende dialogar con representantes del transporte pesado este fin de semana.

A principios de este mes ya se realizaron bloqueos. Foto: APG.

/ 12 de junio de 2024 / 23:09

Pese a los llamados al diálogo, las amenazas de medidas de presión no cesan. El gremio del transporte pesado de Santa Cruz ratificó este miércoles con replicar los bloqueos desde este lunes, en caso de no recibir la invitación formal a una reunión con el Gobierno.

“Si el Gobierno no hace una invitación, el lunes estaríamos saliendo a las calles bloqueando y cerrando fronteras”, aseveró el dirigente del transporte pesado de Santa Cruz, Juan Yucra.

Lea también: Reunión entre el Gobierno y transporte pesado de La Paz queda en cuarto intermedio

El presidente Luis Arce confirmó para este fin de semana el diálogo con representantes de diferentes sectores del transporte pesado. Un bloque se encuentra movilizado con varias demandas, entre estas la dotación de combustible y de dólares, Aduana y otros. Esto los ha llevado a un bloqueo de vías de 48 horas a principios de este mes y la amenaza de retomar las medidas sigue.

TRANSPORTE PESADO

Los transportistas quedaron en un cuarto intermedio de medidas de presión hasta el 17 de junio. En Santa Cruz se aguarda que las declaraciones de Arce se traduzcan en una invitación formal para paralizar sus movilizaciones.

“Sabemos que no va a aparecer (combustible y otras demandas) con una reunión, pero el Gobierno tiene que ser claro, cuáles son las políticas que van a venir adelante, no tienen que mentirle a la población”, aseveró Yucra.

Existe también susceptibilidad por los encuentros que ya ha tenido el Gobierno con otros grupos del sector. El Gobierno asegura que se busca un diálogo constructivo para resolver las demandas.

Como primer paso, desde este miércoles se ha desplegado a las Fuerzas Armadas para controlar el suministro de carburantes. El Ministerio de Obras Públicas y la Central de Transporte Pesado Nacional e Internacional del Departamento de La Paz se reunieron, no obstante, el diálogo quedó en cuarto intermedio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Reunión entre el Gobierno y transporte pesado de La Paz queda en cuarto intermedio

El encuentro se instaló este miércoles, no obstante, el Ministerio de Obras Públicas informó que las conversaciones continuarán el viernes.

La reunión se instaló la tarde del miércoles. Foto: Ministerio de Obras Públicas.

/ 12 de junio de 2024 / 20:27

Aún sin resultados concretos, la reunión de diálogo entre el Ministerio de Obras Públicas y representantes del transporte pesado de La Paz quedó en cuarto intermedio. Así lo informó este miércoles la cartera estatal, que detalló que el encuentro se retomará el viernes.

“La reunión del Ministerio de Obras Públicas con la Central de Transporte Pesado Nacional e Internacional del Departamento de La Paz, determinó un cuarto intermedio hasta el día viernes”, señaló la cartera, mediante su Unidad de Comunicación.

Lea también: El Presidente se reunirá el fin de semana con dirigentes del transporte pesado

Aún no se brindaron más detalles ni declaraciones tras este encuentro. La reunión quedó instalada la tarde de este miércoles en el Centro de Telecomunicaciones de la ciudad de La Paz, con la participación del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y dirigentes del sector.

El encuentro duró alrededor de cuatro horas, hasta que se declaró el cuarto intermedio.

El transporte pesado nacional e internacional cumplió dos jornadas de bloqueos en la red vial fundamental a principios de este mes. Actualmente, el sector se encuentra en una pausa de sus medidas de presión hasta el 17 de junio, tiempo en que el Gobierno los ha invitado a dialogar.

Además, el presidente Luis Arce anunció que se reunirá con representantes del transporte pesado este fin de semana en la Casa Grande del Pueblo. Los movilizados tienen varias observaciones, como la escasez de combustible y dólares, y el trabajo de la Aduana, entre otros puntos.

Temas Relacionados

Comparte y opina: