Sociedad

Friday 17 Jan 2025 | Actualizado a 00:18 AM

Arce llama a luchar contra el acoso escolar

El Presidente aprovechó el Día Contra el Acoso Escolar para dar un mensaje contra este flagelo que afecta a miles de niños en el mundo.

El Presidente se pronunció en sus redes sociales. Foto: Lucho Arce.

/ 2 de mayo de 2024 / 20:01

Mediante un mensaje en sus redes sociales, el presidente Luis Arce conmemoró el Día Contra el Acoso Escolar con un llamado para unirse en la lucha para terminar con este flagelo, que incluso ha causado muertes en todo el mundo.

“El acoso escolar o ‘bullying’ no solo provoca graves consecuencias psicológicas y emocionales a la víctima, sino que se constituye en una flagrante violación a sus derechos humanos y muchas veces puede terminar en tragedia. Acabar con este mal es una tarea de todas y todos. No permitamos que la felicidad de nuestros estudiantes sea arrebatada”, publicó el mandatario, en sus redes sociales.

Lea también: Siete de cada 10 adolescentes privados de libertad, investigados por delitos sexuales

Esta jornada dedicada a concienciar sobre este grave problema también lo conmemoró el Ministerio de Educación. Calificó a este problema como un “terrible peligro” para la población infantil y juvenil.

“Desde el Ministerio de Educación, reiteramos nuestro compromiso para tener ambientes educativos libres de toda forma de violencia, un trabajo conjunto que se lleva adelante con toda la comunidad educativa, desde las maestras y maestros, hasta las mismas madres y padres de familia”, aseguró la cartera estatal; también por medio de sus redes sociales.

El Día Internacional Contra el Acoso Escolar marcó agenda en el mundo este jueves. Gobiernos y familias se manifestaron ante la necesidad a acabar con este flagelo. Incluso casos de muertes se han conocido a consecuencia de estos abusos que, a veces, las víctimas sufren en silencio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Granizadas y heladas afectan a seis departamentos

De acuerdo con el reporte de Defensa Civil, a la fecha son más de 20.000 familias las que se han visto afectadas por estos fenómenos naturales.

Las granizadas y heladas afectan a varias regiones del país. Foto: Archivo ABI.

/ 16 de enero de 2025 / 23:31

Además de las lluvias, las granizadas y heladas también golpean a varios puntos del país. De acuerdo al reciente informe del Viceministerio de Defensa Civil, a la fecha se han reportado afectaciones por estos fenómenos naturales en seis departamentos.

“Tenemos seis departamentos afectados, dos municipios se han declarado en desastre municipal”, afirmó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes y añadió que hasta la fecha “en total son 23.196 familias afectadas”.

Lea también: Lluvias afectan a más de 30.000 familias y seis municipios se declaran en desastre

Los departamentos afectados son La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro, Tarija y Chuquisaca, según un reporte de la estatal ABI. Hasta el momento suman 16.689 familias afectadas y 6.507 damnificadas, correspondientes a 28 municipios y 287 comunidades.

Los municipios que han tenido que declararse en desastre son Independencia del departamento de Cochabamba y San Lucas de Chuquisaca. Este tipo de medidas se asumen por las alcaldías cuando el fenómeno se supera las capacidades de respuesta y se requiere el apoyo de los otros niveles de Gobierno.

El Gobierno ha asegurado apoyo para las regiones que así lo necesiten, ya sea por las lluvias o por otros fenómenos naturales. El más reciente, de gravedad, ocurrió en el municipio de Quime del departamento de La Paz, donde una riada afectó a al menos 500 familias.

Comparte y opina:

¿Cerrarán vías por Alasita? La Alcaldía de La Paz dio los detalles

Un importante operativo se prepara para la inauguración de la feria, que se instalará en el Parque Urbano Central (PUC) del centro de la ciudad de La Paz.

La Guardia Municipal hará los controles. Foto: AMUN.

/ 16 de enero de 2025 / 18:28

A poco de la inauguración de la feria de Alasita, la Alcaldía de La Paz prepara ya un importante operativo para manejar tanto a los asistentes como el tráfico vehicular. Tras la organización, de momento, la comuna ha descartado el cierre de vías por la feria principal que se desarrollará en el Parque Urbano Central (PUC).

“Estamos realizando un primer ejercicio del plan de operaciones que tenemos respecto a la circulación vehicular y peatonal, así como la seguridad dentro y fuera de esta feria que visitarán turistas nacionales e internacionales”, afirmó el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erick Millares.

Lea también: La Alcaldía inaugura la preferia de Alasita 2025 rumbo al Bicentenario

Aunque es común una asistencia masiva a la feria del PUC, la Alcaldía ha asegurado que se realizan todos los trabajos para que el tránsito vehicular no se restrinja en la Avenida del Ejército, como sucedió en otros años, debido a la gran afluencia de visitantes y el comercio.

ALASITA

“Hemos determinado los espacios para parqueos y para la circulación vehicular. No vamos a cortar la circulación en la Avenida del Ejército; sin embargo, el tema restrictivo respecto a la velocidad que debe imprimirse va a estar demarcado y delimitado; para que todos los ciudadanos puedan circular”, aseveró el funcionario, según una nota institucional.

De acuerdo con la comuna, por ejemplo, la Avenida del Poeta será una de las vías designadas para el parque de motorizados. Además, se desplegará a personal para precautelar el desarrollo tanto de esta feria principal; como de las demás que se acostumbran a instalar en otros puntos de la ciudad.

“Pedimos a la población calma, paciencia y tolerancia con otros visitantes y que eviten aglomeraciones que podrían generar algunos problemas en la circulación. Además, existe un problema latente que tiene que ver con el COVID-19 por lo que recomendamos tomar los recaudos necesarios como el uso de barbijo”, dijo.

La feria de la Alasita será inaugurada de manera oficial el 24 de enero a mediodía. No obstante, la preferia ya se encuentra instalada en la avenida Simón Bolívar y allí ya se ofrecen miniaturas.

Comparte y opina:

El Ministerio de Salud entrega 137 ítems a Potosí

La entrega está dirigida a subespecialistas y especialistas que se integrarán a la atención del hospital de tercer nivel Fray Giovanni Eugenio Natalini Magnani.

Más de un centenar de profesionales recibirá los ítems. Foto: Ministerio de Salud.

/ 16 de enero de 2025 / 18:02

La atención médica de la población de Potosí será reforzada con 137 nuevos ítems. El Ministerio de Salud realizó este jueves la entrega de este beneficio para especialistas y subespecialistas que se integrarán al hospital de tercer nivel Fray Giovanni Eugenio Natalini Magnani, como parte de la primera fase de su puesta en marcha.

“Para nosotros, desde el sector salud y en respuesta al mandato que es un pilar fundamental de desarrollo, visibilizado por nuestro hermano presidente (Luis Arce) cuando nos decía que tenemos que sacar los nuevos hospitales; pero también el recurso humano que tiene que ser comprometido. Son más de 137 ítems que vamos a hacer entrega. A cada uno de ustedes no se les olvide que han hecho un juramento de salud a nuestra población», expresó el viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.

Lea también: Desde migrañas hasta conjuntivitis, suman 72 atenciones médicas en Quime

La entrega se realizó con un acto especial, en las oficinas de la Gobernación de Potosí. Con la integración de este nuevo personal al nosocomio se contribuirá a la atención de más de 856.000 habitantes del departamento, según el Ministerio de Salud.

ÍTEMS

“Hoy el hospital recibirá ítems para poder realizar una gestión de servicio de calidad, calidez, rapidez; y sobre todo una atención para poder mejorar la atención médica a la población potosina; por eso decimos que es un acto muy importante”, afirmó el gobernador de Potosí, Marco Antonio Copa.

De acuerdo al detalle de Salud, los ítems estarán dirigidos a médicos especialistas, subespecialistas; licenciadas en enfermería, bioquímicos, farmacéuticos, nutricionistas, licenciadas en fisioterapia y kinesiología, licenciados en bioimagenología, técnicos en Rayos X, técnico de laboratorio clínico y otros. Los profesionales podrán reforzar las áreas de Cirugía, Pediatría, Neonatología, Traumatología, Laboratorio y Fisioterapia, entre otros.

El nosocomio se encuentra de esta manera en su primera fase de su puesta en marcha. Contará con un total de 276 camas de internación, ocho quirófanos, de los cuales cuatro ya están en funcionamiento.

Comparte y opina:

Reyes Villa anuncia la llegada de un bus eléctrico para Cochabamba este mes

El alcalde aseguró que, hasta fin de mes, el motorizado moderno llegará hasta la ciudad de Cochabamba, para aportar con el sistema de transporte.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. Foto: APG-Archivo.

/ 16 de enero de 2025 / 16:56

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anunció este jueves el próximo arribo a esta ciudad de un bus eléctrico. La autoridad aseguró que hasta finales de este mes se prevé la llegada del motorizado, mediante un mensaje en sus redes sociales.

“Hemos visto que se ha embarcado el bus eléctrico que yo había comprometido para Cochabamba. Este bus eléctrico estará en Cochabamba, que ha sido fabricado exclusivamente para las calles de Cochabamba, el tamaño que queríamos y todas las condiciones”, afirmó el alcalde.

Lea también: El Alto cumplirá 40 años con un nuevo distribuidor en Río Seco

Mediante un video, Reyes Villa dijo que fue hasta China para supervisar el embarque del bus. Informó que el objetivo es que aporte al sistema de transporte; y que contribuya a una migración al uso de este tipo de motorizados en el territorio nacional. La autoridad afirmó que el vehículo que llegará fue elaborado especialmente para la ciudad de Cochabamba.

“Hasta fin de mes va a estar este bus en Cochabamba y vamos a prestar a las diferentes líneas para que hagan la prueba. Yo creo que muy pronto, no solamente Cochabamba, sino Bolivia tiene que ser una Bolivia llena de vehículos eléctricos para cuidar el medio ambiente y obviamente siempre hay un ahorro importante de energía. Ojalá que algún día podamos cambiar la matriz energética”, aseveró Reyes Villa.

Ya en agosto del año pasado, el alcalde habló de este motorizado. Se prevé que tenga una capacidad de 27 pasajeros y con una sola carga pueda recorrer alrededor de 150 kilómetros.

Comparte y opina:

Eligen al Ekeko 2025 en El Alto, ¿cuál es el premio?

La Alcaldía se encargó de organizar la elección, tradicional por la fiesta de Alasita. Un artesano ganó el título, además del premio preparado.

La Alcaldía de El Alto organizó el concurso. Foto: GAMEA.

/ 15 de enero de 2025 / 22:46

El infaltable Ekeko, personaje tradicional y cultural, tiene ya su representante en El Alto para esta Alasita 2025. La Alcaldía anunció al ganador, un artesano que, además de acompañar toda la celebración en el municipio, se podrá llevar dinero como premio.

“Se tiene el concurso tradicional en donde las federaciones presentan un Ekeko, año tras año, el año pasado el premio era de 1.000 bolivianos y esta gestión será de 1.500 bolivianos”, afirmó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Jhonny Barrera.

Lea también: ‘La fe mueve montañas’: El Alto da paso a la Alasita 2025 con una celebración

El concurso a la mejor personificación del Ekeko, el dios de la abundancia, contó con representantes de la Federación de Artesano Expositores de Navidad, Alasitas de El Alto (Faefna-EA); y la Federación de Artesano Expositores de Navidad, Alasitas y Carnavales Sector Sur (Faefna-SUR).

Silverio Conde Marca, artesano de la segunda federación mencionada es el ganador de este evento. “Todo lo que sueñen se hará realidad si compran con mucha fe; para todo que se haga realidad, compren muchos dólares”, indicó el nuevo Ekeko 2025.

Para ser el triunfador, Conde se vistió con cada tradicional elemento del personaje de la Alasita. De su cuerpo colgaban todo tipo de alimentos, billetes y hasta cholets. De acuerdo con la tradición, el Ekeko es al que se le pide la abundancia, todos los sueños y metas plasmados en miniaturas el día 24 de enero, para que él haga realidad estos anhelos.

Comparte y opina:

Últimas Noticias