Voces

Wednesday 15 May 2024 | Actualizado a 11:29 AM

Las formas de la lucha

Algunos de los patriarcas del Gobierno están comportándose como los colonialistas y neocolonialistas

/ 19 de abril de 2015 / 04:00

Caminando por los caminos de Abya Yala hacia el norte del continente, en las tierras mexicanas, y visitando a las hermanas de Guerrero (donde se encuentra la población Ayotzinapa), a las hermanas de Oaxaca y a las de Ciudad de México, el corazón se nutre de las energías puestas por muchas hermanas, principalmente indígenas y afrodescendientes, hijas del pueblo trabajador, e hijas de los pueblos originarios, tanto en comunidades rurales como migrantes en las ciudades.

El feminismo comunitario facilita el sentido, no hemos casi necesitado de traducción al mexica, porque, aunque hablando castellano, las hermanas sentían las energías del discurso, más allá de los diccionarios, las traducciones y las interpretaciones. Con el feminismo comunitario las mujeres tenemos una herramienta para entendernos. Es fascinante comprobar lo importante que es el proceso de cambios llevado adelante por nuestras organizaciones sociales, con la simbólica presencia del hermano Evo, para nuestras identidades de originarios de todos estos territorios, del continente.

Antes de esta visita a la Abya Yala del norte me fui de Bolivia con la rabia del voto que le dio El Alto a la derecha, bien jodido para el proceso. No es como señala mi compañero el Porfirio: “Es el voto a la Sole”; y agrega que no me preocupe. ¡Pero cómo no me voy a preocupar!, pues, a través del palo blanco en política (que en este caso es la Sole), el Doria Medina, a quien ya lo habíamos callado, ahora es un bocón que todo el rato está en los medios de comunicación. Bueno, ésa era mi bronca antes de viajar, pero al volver, me encuentro con un ataque muy intenso al hígado al saber que la dirección del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades se la dieron a un hombre joven. ¡Qué les pasa a los del Gobierno! ¿En qué aguas se bañan o qué están tomando? No les bastó con retirar a mujeres de los ministerios y llenarlo de hombres, sino que ahora tenemos que aguantar que el único miniespacio, cabeza de sector de las mujeres, hoy sea ocupado por un hombre.

El antropocentrismo, que es una de las formas de pensamiento del patriarcado, cree que los hombres son el centro del mundo, y que además son tan capos que hasta creen saber lo que siente un cuerpo tan diferente como es el de las mujeres. Claro, algunos de los patriarcas del Gobierno están comportándose como los colonialistas y neocolonialistas, blancos intelectuales, jóvenes y viejos del norte ilustrado que hoy plantean los estudios decoloniales para darnos cátedra de cómo los indios debemos liberarnos.

Ya hemos empezado a tocar los tambores, por si acaso. Todavía tenemos la leve esperanza de que el gobierno del hermano Evo nos esté preparando la sorpresa de un Ministerio de las Mujeres o un Ministerio de Despatriarcalización manejado por mujeres, con un presupuesto que nos permita emprender las tareas revolucionarias del proceso de cambios. ¡Si no, tocaremos con más fuerza los tambores de batalla!
 

Comparte y opina:

Argentina, otro paro contundente

Solo la presión popular puede lograr torcer la voluntad de los representantes en el Congreso y del rumbo del propio gobierno

Emilia Trabucco

/ 15 de mayo de 2024 / 11:26

El segundo paro general realizado el 9 de mayo contra las políticas del gobierno de Javier Milei en los casi cinco meses de gestión, fue contundente. Todas las centrales sindicales convocaron a la medida de fuerza —la Central General de Trabajadores (CGT), la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma y la Unión Nacional de Trabajadores de la Economía Popular—, bajo la consigna “los derechos no se venden, la Patria se defiende”, y en rechazo a la Ley Bases y el paquete fiscal que están tratándose en las comisiones del Senado, luego de lograr su media sanción en Diputados.

Las calles de todas las ciudades del país se mostraron vacías, así como las fábricas, los aeropuertos, las oficinas públicas, los bancos, las escuelas y las universidades, evidenciando el masivo acatamiento de los trabajadores, a pesar de que el gobierno nacional instrumentó una estrategia de deslegitimación de la medida y de los sindicatos, donde el propio presidente posteó la consigna “Yo no paro”, que logró el primer puesto en las tendencias de la red social X. Otra vez, la conocida estrategia de enfrentar “trabajadores vs. trabajadores”.

Consulte: ¿Libertad para lavar ropa o la muerte?

La CGT realizó el mismo día una conferencia de prensa, donde sus referentes hicieron hincapié en los efectos destructivos que la Ley Bases tendrá sobre los trabajadores y sobre un proyecto de desarrollo nacional en caso de aprobarse. El gobierno espera lograr dictamen en las comisiones del Senado para llevarla al recinto y tener su aprobación antes del “Pacto de Mayo”, encuentro con gobernadores previsto para el 25 de este mes.

Pablo Moyano, co-secretario de la CGT, secretario general de Camioneros y uno de los enemigos declarados del mileísmo, expresó: “La gente ya está cansada de un gobierno que solo ataca los derechos de los trabajadores. Está enfocado en darle la posibilidad a las grandes empresas de hacer su negocio. Ellos gobiernan para ese sector».

La agenda presidencial corrobora las declaraciones del líder sindical. En pleno tratamiento de la Ley Bases, y lejos de atender el clima de conflictividad social en aumento, Milei protagonizó su cuarto viaje a Estados Unidos (la “meca del capitalismo”, como él mismo expresó), cuyas reuniones se redujeron exclusivamente al mundo del empresariado privado. Disertó en la reunión del Milken Institute frente a empresarios e inversores, se volvió a reunir con Elon Musk, dueño de X y Tesla, y tuvo su encuentro con Gianni Infantino, titular de la FIFA. Es de esperar que todo el empresariado del “Círculo Rojo” digital y financiero internacional esté muy expectante ante la posible aprobación del megaproyecto de ley, especialmente por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), marco legal para la fuga de divisas sin control y el lucro a costa de la apropiación privada de los recursos nacionales.

La contracara es la reforma laboral y previsional, que supone la consolidación de una transferencia brutal de ingresos desde los bolsillos de les trabajadores y jubilados hacia las cuentas en dólares de los hombres más ricos del mundo, la destrucción del entramado pyme y la legalización de la informalidad laboral, lo que “profundizará el grave cuadro de pobreza estructural e indigencia que devasta nuestra comunidad», como reza el comunicado conjunto de las centrales sindicales lanzado en la previa del paro general.

La medida de fuerza se inscribe además en un contexto que viene mostrando un aumento de niveles de movilización de distintos sectores que se agudizan en el marco del debate legislativo. Lo que se vuelve evidente es que, ante las condiciones que vuelven insostenible la vida de millones de argentinos, solo la presión popular puede lograr torcer la voluntad de los representantes en el Congreso y del rumbo del propio gobierno.

(*) Emilia Trabucco es psicóloga, magíster en Seguridad de la Nación, analista del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE) Argentina

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Por la senda del crecimiento económico

/ 15 de mayo de 2024 / 11:20

Pese a la desaceleración de la economía mundial que atraviesa presiones inflacionarias, altas tasas de interés y desempleo a nivel global, sumado el actual contexto internacional que se encuentra marcado por la incertidumbre, Bolivia es el país con mayor crecimiento económico de la región en el cuarto trimestre de 2023.

De acuerdo con la información publicada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el Producto Interno Bruto boliviano creció al 5,1%, comparado con el mismo periodo en  2022; cabe mencionar que solo Paraguay mostró un crecimiento elevado como el de Bolivia, llegando al 4,9%, mientras que Brasil y Uruguay presentan un crecimiento moderado (2,1% y 2%) en este periodo, y Chile y Colombia (0,4%,y 0,3%) exponen un avance lento; sin embargo, Perú, Ecuador y Argentina sufren una caída respecto al cuarto trimestre de 2022.

Lea: Medidas contra la escasez de dólares

En 2023, Bolivia cerró con un crecimiento del PIB de 3,1%, situándose en el segundo lugar con mayor crecimiento económico de la región; esto tiene su explicación, en el concurso del Gobierno con las medidas y políticas dirigidas al control de precios en la canasta familiar, manteniendo la subvención de alimentos, así como la de hidrocarburos; también es de remarcable valor el despliegue de importantes inversiones para la construcción de plantas de industrialización, entre las cuales se encuentra la planta de biodiésel destinada a  reducir los volúmenes de importación de combustibles líquidos, teniendo un efecto directo para el ahorro de divisas.

Otro aspecto que no debe perderse de vista es que abril ha registrado una inflación del 0,57% y una inflación acumulada del 1,31% en lo que va del año, lo que sitúa a Bolivia en el segundo lugar de las inflaciones más bajas de la región. Esfuerzo que hizo el Gobierno con la política de la subvención y la industrialización para garantizar el alimento en las mesas bolivianas.

Junto a esto, a tres años de gestión se recuperaron 1.019.000 nuevos ocupados en el país en todos los sectores del mercado laboral, de los cuales 56.742 son del sector agropecuario, 61.800 para el servicio de salud y asistencia social, 36.000 nuevas personas para servicios en educación, 48.200 para actividades de labores del hogar, entre los más relevantes, cifras que permiten mirar con esperanza el futuro, pese a la adversidad de la coyuntura tras un periodo de incertidumbre en la población por la escasez de dólares, ante lo que el Gobierno adoptó medidas interesantes con el lanzamiento de bonos, que ha logrado que el Banco Central de Bolivia alcance a colocar bonos en dólares, monto que asciende a más de $us 50 millones en un periodo de tres meses.

Estos hechos son en realidad el trazo de la senda del crecimiento, y constituyen medidas interesantes que evitan esos ajustes estructurales sanguinarios practicados en la época de los 80, garantizando precios estables y crecimiento económico, a pesar de la coyuntura mundial compleja, lo que demuestra que el modelo económico planteado por Arce, en gran medida garantiza la estabilidad económica para la población, siguiendo la senda del crecimiento económico.

(*) Anahi M. Chuquimia Vargas es analista económico.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Las alergias están empeorando

En los seres humanos, todo esto se suma a alergias estacionales que están más extendidas y son más graves, y solo va a empeorar

Margaret Renkl

/ 14 de mayo de 2024 / 10:47

Es primavera y amo la primavera más que cualquier otra cosa del mundo natural, pero no amo el polen. Me pican los ojos. Mi nariz está tapada. A primera hora de la mañana estornudo. Lo último que hago por la noche, estornudo. Nunca fui propensa a las alergias estacionales antes de mudarme a Middle Tennessee, que ni siquiera es uno de los 10 lugares más desafiantes para las personas alérgicas en este país. Ahora tomo hasta tres medicamentos de venta libre al día.

Las alergias estacionales no son nada nuevo, pero han ido empeorando a medida que el clima se vuelve más cálido. La temporada de crecimiento ahora comienza más temprano y también dura más, lo que extiende el período de tiempo en que las plantas bombean polen al aire. Y la miseria resultante surge no solo porque hay más polen para respirar o porque permanece presente durante temporadas cada vez más largas . Al menos un estudio ha indicado que cuanto más carbono hay en el aire, más potente es el polen.

Lea: Bosques urbanos

La fiebre del heno aparece cuando el sistema inmunológico no es capaz de distinguir entre una amenaza genuina (como un virus) y partículas como el polen que son inofensivas. Es por eso que los adultos pueden desarrollar alergias estacionales cuando se mudan a una nueva región y encuentran pólenes que su sistema inmunológico no reconoce. Ahora, gracias al cambio climático, ni siquiera es necesario moverse: el clima más cálido está desplazando las zonas de cultivo hacia el norte, lo que permite que las plantas extiendan su área de distribución natural.

En los seres humanos, todo esto se suma a alergias estacionales que están más extendidas y son más graves, y solo va a empeorar: un estudio predice un aumento del 200% en la producción de polen para finales de este siglo. Comparada con verdaderas calamidades climáticas como olas de calor mortales y comunidades costeras inundadas, la fiebre del heno puede parecer poco más que un inconveniente. ¿Qué son unas pocas semanas (incluso meses) de picazón en los ojos y secreción nasal en comparación con las migraciones de población global que se avecinan? Pero las alergias no son meros irritantes.

Alguien que sufre de alergias estacionales puede tener menos capacidad para hacer ejercicio, ser más vulnerable a las infecciones, ser menos productivo en el trabajo (si no estar ausente) y tener más probabilidades de necesitar tratamiento en una sala de emergencia. Las alergias estacionales se han relacionado con un aumento tanto en la prevalencia como en la gravedad del asma, lo que es particularmente preocupante para los niños.

Nada de esto sorprende a cualquiera que preste atención a cómo el cambio climático afecta todo hoy en día. Está haciendo que el aire sea más difícil de respirar. Mientras tanto, el planeta seguirá calentándose y las plantas seguirán produciendo más polen, y en dosis más concentradas, durante un período de tiempo más largo cada año. Las personas que sufren de alergias estacionales se sentirán peor, y las personas que actualmente no tienen síntomas de alergia pueden estornudar y frotarse los ojos.

Se puede hacer mucho para evitar que empeore de forma incomprensible. En el debate sobre el clima, fatalidad versus optimismo, gran parte del optimismo reside en la forma en que la tecnología, respaldada por políticas y legislación, está afrontando el desafío con mayor rapidez y eficacia de lo que jamás imaginamos. El tiempo que nos queda para cambiar la devastadora trayectoria de nuestro clima se está reduciendo, pero finalmente estamos comenzando a tomar las medidas necesarias para cambiarlo. Pero solo estamos comenzando, y los comienzos pueden extinguirse.

(*) Margaret Renkl es escritora y columnista de The New York Times

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Proyecciones y crecimiento

Miguel Marañón Urquidi

/ 14 de mayo de 2024 / 10:43

Se conoció el crecimiento de la economía en 2023, que alcanzó a 3,1%, por encima de las proyecciones de los organismos internacionales, los cuales pronosticaron que no debía pasar del 2,4%. El Banco Mundial (BM) proyectaba un crecimiento para el país de 1,8%, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) preveía un 2,2% y el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue más optimista y proyectó un 2,4%. Las diferencias se dan en el siguiente sentido: con la más pesimista existe una brecha de 1,3% y con la más optimista, de 0,7%, vale decir que la economía boliviana creció más de lo previsto.

Revise: Bolivia y Chile, ¿aliados de Irán?

Pero estas diferencias de proyecciones y de crecimiento económico efectivo no solo se dieron en 2023, sino también en gestiones pasadas. Como dicen algunos colegas economistas, no le achuntaron ni una. Pero estas diferencias no solo se dan con Bolivia, comparando la misma gestión en el caso de Argentina, se tiene que la proyección de su crecimiento negativo era de -1,1%, pero efectivamente decreció en -1,6%.

La incógnita surge: ¿Cómo es posible que estos organismos internacionales no logren que sus proyecciones por lo menos se acerquen a lo datos reales? Más aún porque cuentan con profesionales economistas y financieros muy prestigiosos y con bastante experticia en el ámbito internacional.

Sin embargo, debemos mencionar que estos organismos basan sus proyecciones en modelos econométricos que destacan o son ejercidos en el ámbito de una corriente liberal y globalizada. Así tenemos, como ejemplo, que para estos organismos los conflictos bélicos ejercen condicionantes negativas para la economía, generando inflación debido al incremento del precio internacional del petróleo, pero en nuestro país este aumento no tiene suficiente impacto en los precios del mercado interno, debido a la subvención que realiza el Estado; para poner números, con fines didácticos, si la subida de la cotización del petróleo para los organismos internacionales afecta negativamente al crecimiento de la economía internacional en -2%, en Bolivia ese efecto solo será de -0,5% debido a la subvención.

Otro dato que puede ser relevante es la tasa de interés. Cuando vemos que en la mayoría de los países la tasa de interés se eleva (incluso alcanzando cifras récord), esto “desanima” a los empresarios, disminuyendo de esta manera las inversiones en nuevos proyectos, sin embargo, en nuestro país, cuando el Estado incentiva al mercado financiero mediante el incremento de los fideicomisos para de esta forma disminuir las tasas de interés, los inversionistas y empresarios tienden a aumentar proyectos productivos e innovaciones.

Como se puede apreciar, la metodología de estos organismos está orientada o basada en economías “liberales”, sin considerar las excepciones de aquellos países en los cuales la participación del Estado ha logrado que los aspectos y las variables negativos tengan una menor influencia en el desarrollo de la economía. Por ello, las proyecciones de crecimiento de los organismos internacionales no reflejarán la realidad de países como el nuestro, donde el Estado juega un papel muy importante.

(*) Miguel Marañon es economista

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La vida no vale nada (otra vez)

En Potosí, en los cuatro meses que van de la gestión, ya suman 52 fallecidos en el trabajo minero

José Pimentel Castillo

/ 14 de mayo de 2024 / 10:30

29/01/2024-El Potosí. Tres trabajadores mineros, uno de 36 años y otros dos de 18, perdieron la vida en el interior de una mina del Cerro Rico de Potosí tras inhalar el gas tóxico que se desprende de los minerales. Según el informe proporcionado por los propios mineros, uno de los trabajadores comenzó a toser dentro de la mina y se desvaneció repentinamente, perdiendo la vida. Otro compañero que presenció la situación intentó auxiliarlo, pero también falleció al inhalar gases tóxicos. Un tercer trabajador acudió en ayuda de sus dos compañeros, pero lamentablemente no logró salir del socavón.

09/02/2024-Erbol. La Policía de Potosí informó este viernes que se han registrado dos muertes de mineros. Uno de los fallecidos era menor de edad y el otro tenía 37 años. En uno de los casos, un joven de 17 años sufrió una caída de unos 20 metros, tras resbalar en la mina Pailaviri de la Cooperativa Unificada. El segundo caso fue reportado en Tupiza, donde el minero de 37 años falleció en la mina Dos Hermanos. La Policía de Tupiza reportó que la causa de la muerte fue asfixia por inhalación de gases tóxicos.

Consulte: Cuando 18 vale más que 160

19/02/2024-El Potosí. El Comando Departamental de Policía de Potosí informó ayer sobre la muerte de tres trabajadores mineros en la mina Santa Cruz de la Cooperativa Porco RL, en el municipio de Porco. La intervención policial permitió el levantamiento del cadáver de G.P.C. (32); C.G.F. (35) y S.P.C. (24); de las tres víctimas, dos habían nacido en Potosí y una era natural de Cochabamba. El diagnóstico médico establece intoxicación por monóxido de carbono.

28/02/2024-Radio Kollasuyo. Lamentable, un trabajador de 37 años perdió la vida tras caer a un abismo en el interior de la mina Blanquita, el minero se precipitó unos 20 metros en el yacimiento.

18/03/2024-El Potosí. La familia de José Luis Bejarano Vicente nuevamente salió a la plaza 10 de noviembre para solicitar ante los medios de comunicación la identificación del posible autor de su desaparición. Desde la semana pasada, los familiares han estado visitando la Policía para denunciar la desaparición del joven minero, padre de dos hijos, que salió a trabajar la madrugada del 2 de marzo. La semana pasada, la familia incluso pensó que el minero habría sido agredido y ofrecido como “sacrificio” al Tío de la mina. Un familiar recordó que el jefe de su sobrino habría ofrecido a la familia la suma de $us 3.000 para no continuar con su búsqueda.

18/03/2024-El Potosí. Tres trabajadores fallecieron en una mina de Porco tras inhalar gas venenoso. Un padre de 45 años, su hijo de 20 y un tercer minero de 38 años perdieron la vida en la mina debido a la inhalación de gas venenoso. Estos trabajadores, originarios del municipio de Llallagua, se habían trasladado en busca de empleo.

21/04/2024-Kollasuyo Digital. Un luctuoso hecho ocurrió el pasado viernes 19 de abril, al interior de la mina Juan Carlos en Porco, donde un hombre de 26 años de edad perdió la vida de manera instantánea luego de ser impactado por un planchón.

30/04/2024-El Potosí. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen confirmó el deceso de cuatro trabajadores en distintas minas el pasado fin de semana en Potosí. El viernes 26 de abril, murieron tres personas, entre ellas una mujer de 41 años y un adolescente de 15, además de un trabajador de 49. La mujer y el hombre de 49 años perdieron la vida tras precipitarse 30 metros en la mina Calamarca, sección San Miguel. Asimismo, se reportó la muerte del menor en la mina de Vilasirca. El muchacho cayó a un rajo, era su primera semana de trabajo en el yacimiento minero. El tercer deceso sucedió el sábado 27 en la mina Imperial, sección San Carlos. Un hombre de 26 años murió por asfixia; es decir que inhaló gas de mina.

02/05/2024-El Potosí. El último deceso fue en la región del sur del departamento, donde un minero fue sorprendido por la caída de un planchón. El accidente laboral sucedió en el yacimiento minero de Hornos.

07/05/2024-Red Uno. La Policía en Potosí reportó la muerte de una mujer minera de 29 años de edad, la cual presuntamente habría sido golpeada por una roca dentro de la mina, cuando ella se disponía a salir; una de sus compañeras la encontró ensangrentada y en el suelo.

Según explicó el jefe policial, en el departamento de Potosí, en los cuatro meses que van de la gestión, ya suman 52 fallecidos en el trabajo minero, de los cuales 48 son varones y cuatro son mujeres.

¡Condiciones coloniales en pleno siglo XXI! ¿A quién le preocupa la vida?

(*) José Pimentel Castillo fue dirigente sindical minero

Temas Relacionados

Comparte y opina: