No tomarnos nuestra identidad muy a pecho
Los ‘malvados’ tenían que ser foráneos y, además, la quema debería estar en otro territorio
Pablo Rossell Arce
¿Para qué nos sirve la identidad? De una manera muy laxa y poco apegada al debate académico, se puede decir que la identidad es una herramienta psicológica que humanos y humanas usamos para enfrentar al mundo reforzando nuestra individualidad frente a lo que nos es ajeno y en comunión con lo que nos es afín.
Genéticamente, como dice Joan Manuel Serrat “a menudo los hijos se nos parecen y así nos dan la primera satisfacción”. Nos ponemos felices de vernos reflejados (de ver prolongada nuestra identidad) en nuestras retoñas. Durante la infancia, las afinidades y diferencias de su comportamiento están marcadas básicamente por lo que le señalan los padres y la familia más inmediata. Y todo eso está muy bien, pero cuando llega la adolescencia, los cambios hormonales y la primera transición hacia la adultez marcan el momento de separar la individualidad de la identidad de los padres. Nadie sabe cómo gestionar esta transición de manera armónica.
Lea también: Transformación, sentido común y organización
Con el paso del tiempo, la mayoría de la gente revaloriza algunos rasgos de la identidad de sus mayores que en su juventud rechazó. Hace unos 15 años hubo —por lo menos en Argentina— toda una ola de rockeros que regresaron a sus raíces musicales y familiares y produjeron sendos discos de tango. Ese paso lo supieron y pudieron darlo debido a que su individualidad y sus valores estaban ya formados. Pero, más importante aún, tenían muy claros sus esquemas de valores y creencias y sabían muy bien que volver al tango no les restaba un ápice de lo que en realidad querían ser.
Y este es el detalle que no siempre cuestionamos: ¿quién realmente queremos ser? El volver a los valores de las ancestras o continuar “peleadas” con esos valores, sin mayor reflexión, nos mantiene en una situación identitaria enclaustrada en nuestra posición frente a esos valores. En este caso, existe muy poco espacio para “pensar fuera de la caja”. Entonces muy poca gente visibiliza y aprovecha esos espacios y opta por una identidad distinta a la del destino (cuasi) genético de apegarse a los valores ancestrales o diferenciarse radicalmente de ellos.
Lo más fácil es no pensar, no cuestionar los fundamentos de nuestra identidad. Da miedo hacerlo: ¿qué pasa si “dejo de ser yo”? La mayoría de la gente entra en pánico de solo plantear la pregunta.
Pero dejar ese espacio vacío y darnos la oportunidad de pensar en ser alguien más es tan importante, para que no pase como le pasó al señor que me llevó en taxi la otra semana, en medio de la humareda de Santa Cruz, y que me explicó que los incendios eran provocados por los cocaleros… en el Chapare.
¿Por qué esa creencia estaba tan enraizada (instantáneamente enraizada) en él? Sospecho que él se percibía como alguien más virtuoso que la gente que quema. Puesto que él se identifica con un colectivo mayor, centrado en el territorio y la identidad tradicional, no entraba en su idea de identidad que fueran los lugareños quienes hicieran semejante atrocidad.
Los “malvados” tenían que ser foráneos y, además, la quema debería estar en otro territorio, para que el modelo identitario de su mente estuviera completo. Para pensar, sentir y actuar de una manera distinta, el taxista del ejemplo tenía que “dejar de ser él”, lo cual lo dejaría en un vacío identitario probablemente aterrador.
Estas ideas vienen de algún lugar… la familia, el barrio y el entorno social inmediato nos remiten a ideas que son compartidas, repetidas y aceptadas sin mayor cuestionamiento como verdades indiscutibles.
Luego, como amplificadores de nuestras verdades pre-aprendidas, tenemos a las redes sociales, que se han convertido en escenarios privilegiados para la queja, la protesta y para el escarnio colectivo de lo que “está mal en la sociedad”, y en ese sentido cumplen la función “terapéutica” de expresar y rumiar nuestras frustraciones y validar nuestra posición con decenas o centenas de personas que piensan lo mismo que nosotros. Al validar esa frustración validamos la personalidad o la identidad asociada a ella. Y son “los otros” los que obran mal. Pero luego estamos tan acostumbradas a esa frustración, que no sabemos quiénes ser sin ella.
¿Somos realmente distintos al taxista de mi relato? ¿No será que tenemos en nuestra mente una idea de lo colectivo y una identidad asociada a ello que arbitrariamente asigna “buenos” y “malos” de acuerdo a ideas que repetimos y rumiamos en el eterno scrolling de las pantallas de nuestra red social favorita, en la charla con amigos y hasta en la reunión familiar? ¿No será que la caja de resonancia nos impide decidir ser otra cosa? ¿Y será que si dejamos nuestra mente en vacío y perdemos el miedo a no ser nadie, podemos decidir —por ejemplo— que ya estuvo bueno de frustración y empezar a ocuparnos de otra cosa?
(*) Pablo Rossell Arce es economista