Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 23:10 PM

La Gobernación homenajea al Tigre por el ‘Tri’ y sus 105 años

Cocarico entregó la condecoración medalla Nuestra Señora de La Paz

/ 10 de abril de 2013 / 04:50

Por dejar en alto al fútbol paceño con la conquista del tricampeonato en la Liga y por sus 105 años de existencia, que la constituyen en una de las entidades referentes del departamento, la Gobernación de La Paz rindió un homenaje anoche al club The Strongest, a su directiva y al primer plantel.

El gobernador César Cocarico y los asambleístas paceños ensalzaron los logros deportivos de la entidad atigrada entregando la medalla Nuestra Señora de La Paz en el grado único Chuspa de Oro.  La cúpula directiva del gualdinegro, cada uno de los miembros del cuerpo técnico y los jugadores recibieron la presea, además de una balsa de totora tradicional del lago Titicaca, un símbolo del departamento de La Paz.

La ceremonia se llevó a cabo en el salón principal de la Gobernación, donde Cocarico destacó el aporte al deporte paceño del club y los éxitos obtenidos en los últimos años de competencia. “Nos enorgullece que La Paz tenga al primer tricampeón boliviano profesional, como también fue el primer campeón de la Liga boliviana. Además que ayer (por el lunes) cumplió un nuevo aniversario, 105 años, que lo constituyen en una de nuestras instituciones no sólo de orgullo paceño, sino boliviano”, expresó el Gobernador. Al acto asistieron todos los jugadores, excepto el capitán Pablo Escobar, quien se recupera de una infección estomacal y es cuidado para el clásico de hoy.

Por su parte, el presidente stronguista Kurt Reintsch agradeció el reconocimiento, se comprometió a continuar cooperando con el crecimiento de la entidad stronguista. “Es un reconocimiento no sólo a los dirigentes, entrenador o jugadores, sino a todos los stronguistas que desde donde están apoyan al club”, aseveró.

Eduardo Villegas obsequió al Gobernador dos camisetas. La Gobernación también homenajeará a Bolívar el viernes en su 88 aniversario de fundación.

Comparte y opina:

Costa respalda a Zago y habla de la Eliminatoria

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) señaló que se pactaron amistosos contra rivales complicados para observar los errores

Fernando Costa (centro), presidente de la FBF

Por Paulo Apaza

/ 17 de junio de 2024 / 22:13

Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), entregó su respaldo al entrenador de la selección boliviana absoluta, el brasileño Antonio Carlos Zago.

La Verde se prepara para afrontar la Copa América, pero en la antesala reina el pesimismo luego de las tres caídas en los partidos amistosos.

“Los amistosos se han planificado de esta manera contra rivales fuertes para notar los errores y probar los jugadores recién convocados, estoy seguro que haremos un buen papel en la Copa América, pero el objetivo son los 9 puntos por la Eliminatoria”, dijo Costa.

Bolivia perdió contra México Sub-23 por 1-0, luego sufrió la derrota frente a Ecuador (3-1) y por último, Colombia goleó por 3-0, con baile incluido.

“Zago tiene el respaldo, hemos hablado con él, daremos el apoyo como lo hicimos con todos los cuerpos técnicos de las diferentes selecciones. Dimos las mejores condiciones en todo sentido, algún día se recogerán los frutos”.

Lea también:

La Liga Femenina arranca el 21 de junio, con 22 equipos

La selección boliviana integra el grupo C de la Copa América, junto con el anfitrión, Estados Unidos, Panamá y Uruguay, uno de los favoritos.

Zago habló del proceso que tiene junto con la FBF para dar más minutos a jugadores jóvenes, con la perspectiva de apuntar a la clasificación de un Mundial.

“Nuestro objetivo es sumar 9 puntos en la Eliminatoria, la Copa América es importante para tener el rodaje a nivel internacional, hay que seguir apostando al elemento joven, hay muchos clubes del exterior que están hojeando a nuestros futbolistas”.

Comparte y opina:

La Liga Femenina arranca el 21 de junio, con 22 equipos

El fútbol femenino tendrá la chance de avanzar en esta gestión y contar con un campeonato más largo. Según la FBF es un paso más hacía el profesionalismo

Las futbolistas posan junto con los dirigentes federativos

Por Paulo Apaza

/ 17 de junio de 2024 / 21:57

La Liga Femenina es una realidad en el fútbol boliviano, se inscribieron 22 equipos que jugarán en cuatro grupos de manera regional. Según la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) es un paso importante hacía el profesionalismo.

Los 16 clubes de la División Profesional y seis equipos de las asociaciones buscarán el cupo a la Copa Libertadores femenina de este año. El torneo nacional comenzará el 21 de junio al 1 de septiembre, el formato será por grupos (ubicados de manera regional), a dos ruedas ‘todos contra todos’, los dos mejores de cada serie se clasificarán a cuartos de final, luego a semifinales y la gran final.

“Dentro de la carta de conformidad que presentaron los clubes para su inscripción enviaron tres alternativas para que jueguen sus partidos. En una fase regional las exigencias de capacidad de escenario son menos que en cuartos de final, semifinal y la etapa final”, informó el Director de Competiciones de la FBF, Klaus Von Landwüst.

Lea también:

Mbappé se rompe la nariz y peligra su estadía en la Eurocopa

El presidente de la Federación, Fernando Costa, elogió la predisposición de los clubes participantes, que invertirán sus propios recursos económicos para incentivar al crecimiento de esta disciplina en el país.  

“Es un paso importante para darle competencia a nuestro talento femenino. De acá saldrá la selección que representará al país en los diferentes torneos”, señaló Costa.

“Teníamos esto pendiente: la creación de la Liga Femenina, hoy (lunes) es un día histórico porque se funda el torneo del fútbol femenino, es un sueño y una promesa cumplida. Será la primera versión, seguramente habrá muchas cosas por resolver, por corregir, pero con la voluntad de todos saldremos adelante”, acotó el máximo dirigente.

Las futbolistas tendrán la seguridad de contar con seguro médico dado por los clubes para subsanar cualquier lesión, que ocurre muchas veces en la práctica del fútbol.

LOS GRUPOS

El grupo A está conformado por: Always Ready, Bolívar, Fatic (Asociación de La Paz), The Strongest, Independiente (Asociación de Oruro) y Gualberto Villarroel San José.

En el grupo B: Aurora, San Antonio de Bulo Bulo, FC Universitario, Wilstermann y Astor FC (Asociación de Cochabamba).

Por su parte el C: Real Tomayapo, Pedro Antonio Flores (Asociación de Tarija), Nacional Potosí, Independiente de Sucre, Bustillos Presto (Asociación de Chuquisaca).

Finalmente en el D: Oriente Petrolero, Blooming, Guabirá, Real Santa Cruz, Royal Pari y Deportivo Ita (Asociación Cruceña).

Comparte y opina:

Francia gana pero Mbappé se fractura la nariz

La noche de Mbappé finalizó con un durísimo golpe al intentar rematar de cabeza en la recta final

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 18:29

Tras una previa sacudida por el posicionamiento político de Kylian Mbappé, Francia salvó su debut en la Eurocopa con un sufrido triunfo 1-0 ante Austria, este lunes en Düsseldorf, en un partido en el que el capitán de los Bleus sufrió una fractura en la nariz.

Favorita número 1, Francia evidenció falta de rodaje y salvó la noche gracias a la cabeza del defensa austriaco Maximilian Wober, que desvió a gol en propia puerta el centro de Mbappé (38).

La noche de la estrella finalizó con un durísimo golpe al intentar rematar de cabeza en la recta final. Sangró de manera abundante y no pudo seguir, siendo sustituido en el minuto 90. Diagnóstico, fractura en la nariz. 

Con este resultado la selección dirigida por Didier Deschamps manda en el grupo D junto con Países Bajos, que remontó (2-1) a Polonia el domingo.

«Tuvimos la ocasión de marcar el segundo, pudimos ser más efectivos y precisos ofensivamente, pero está bien comenzar con una victoria. Es una buena costumbre», dijo Deschamps.

Lea también:

Francia aparta la política y se deshace de Austria a duras penas

Un duelo en segundo plano

La conversación política, con Mbappé convertido en portada de medios de todo el mundo por su declaración «contra los extremismos», había dejado en un segundo lugar el debut francés.

Mbappé llamó a votar en las elecciones legislativas, convocadas para el 30 de junio y el 7 de julio tras la victoria de la extrema derecha en los comicios europeos de hace una semana. «No me gustan los extremismos ni las ideas que dividen».

Definitivamente, un partido difícil de abordar, cuando el propio capitán de los Bleus añadió: «La situación es más importante que el partido de mañana».

Además, Austria suponía un debut envenenado. Un equipo con identidad, en una racha de siete partidos sin derrota, incluidos un 6-1 ante Turquía y un 2-0 frente a Alemania, a pesar de que su mejor jugador, David Alaba, está en la Eurocopa como entrenador ayudante por su grave lesión de rodilla.

Maignan, parada decisiva

Francia exhibió rápidamente que en talento al peso no hay equipo se le acerque en la Eurocopa… Nada más empezar, un taconazo de Antoine Griezmann, una cabalgada de Theo Hernandez, la arrancada de Mbappé que sacó el arquero Patrick Pentz (9) o un regate seco de Ousmane Dembelé.

Pero desde el saque inicial se veía que no iba a ser fácil doblegar a la tropa dirigida por el alemán Ralf Rangnick: bien colocado y contundente hasta el extremo en el juego físico, aguantó sin gran sufrimiento al equipo francés, y estuvo cerca de inaugurar el marcador en el 36 en un chispazo de juego colectivo. 

Apertura a la izquierda, centro al área, sutil dejada del capitán Marcel Sabitzer y Christoph Baumgartner se topa con un atentísimo Mike Maignan, decisivo en su debut como arquero titular en un gran torneo.

La réplica francesa fue inmediata y definitiva, acompañada por un poco de suerte. Mbappé desbordó por la derecha, centro al primer palo y Wober cabeceó a las mallas.

Sangre, sudor y tres puntos

Ya en la segunda parte (55) el 10 tuvo en sus botas el segundo. Lanzado en carrera por Adrien Rabiot, llegó hasta el punto de penal y ante la media salida del arquero tiró fuera. Un error extrañísimo en el nuevo jugador del Real Madrid, al que solo le quedó sonreír.

Luego llegaría su golpe en la nariz, que le obligó a ser sustituido con la camiseta blanca teñida de rojo.

Sangre, sudor y tres puntos para un subcampeón mundial que necesita mejorar.

(17/06/2024)

Comparte y opina:

Mbappé se rompe la nariz y peligra su estadía en la Eurocopa

Didier Deschamps, DT de Francia, lamentó la lesión de su máxima figura: "Su nariz no está nada bien".

Mbappé choca su nariz con el hombro del defensor de Austria

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 18:26

Tras una previa sacudida por el posicionamiento político de Kylian Mbappé, Francia salvó su debut en la Eurocopa con un sufrido triunfo 1-0 ante Austria, este lunes en Düsseldorf, en un partido en el que el capitán de los Bleus sufrió una fractura en la nariz.

Favorita número 1, Francia evidenció falta de rodaje y salvó la noche gracias a la cabeza del defensa austriaco Maximilian Wober, que desvió a gol en propia puerta el centro de Mbappé (38).

La noche de la estrella finalizó con un durísimo golpe al intentar rematar de cabeza en la recta final. Sangró de manera abundante y no pudo seguir, siendo sustituido en el minuto 90. Diagnóstico, fractura en la nariz.

Mbappé siendo atendido en el campo de juego por los médicos franceses (AFP)

Lea también:

Francia aparta la política y se deshace de Austria a duras penas

Tras el partido, en ‘TF1’, habló Didier Deschamps: “¿Si la nariz de Mbappé está rota? Al parecer sí, su nariz no está nada bien. Ya veremos. Es lo malo de esta noche. Aunque sea sólo la nariz, es muy molesto para nosotros”.

El atacante parisino acudió al hospital para someterse a pruebas y pasará por el quirófano en Düsseldorf a lo largo de este martes. Todo lo que venga después o si continuará jugando con una máscara, por ejemplo, es una incógnita.

Mbappé con el tabique desviado, luego de cabezazo al hombro del rival. (RR.SS)

Comparte y opina:

Francia aparta la política y se deshace de Austria a duras penas

Favorita número 1, Francia evidenció falta de rodaje y salvó la noche gracias a la cabeza del defensa austriaco Maximilian Wober, que desvió a gol en propia puerta el centro de Mbappé (38)

Incidencia entre Francia y Austria

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 18:02

Tras una previa sacudida por el posicionamiento político de Kylian Mbappé, Francia salvó su debut en la Eurocopa con un sufrido triunfo 1-0 ante Austria, este lunes en Düsseldorf, en un partido en el que el capitán de los Bleus se retiró tras un fuerte golpe en la nariz.

Favorita número 1, Francia evidenció falta de rodaje y salvó la noche gracias a la cabeza del defensa austriaco Maximilian Wober, que desvió a gol en propia puerta el centro de Mbappé (38).

Con este resultado la selección dirigida por Didier Deschamps manda en el grupo D junto con Países Bajos, que remontó (2-1) a Polonia el domingo.

UN DUELO EN SEGUNDO PLANO

La conversación política, con Mbappé convertido en portada de medios de todo el mundo por su declaración «contra los extremismos», había dejado en un segundo lugar el debut francés.

Mbappé llamó a votar en las elecciones legislativas, convocadas para el 30 de junio y el 7 de julio tras la victoria de la extrema derecha en los comicios europeos de hace una semana. “No me gustan los extremismos ni las ideas que dividen”.

Definitivamente, un partido difícil de abordar, cuando el propio capitán de los Bleus añadió: “La situación es más importante que el partido de mañana”.

Además, Austria suponía un debut envenenado. Un equipo con identidad, en una racha de siete partidos sin derrota, incluidos un 6-1 ante Turquía y un 2-0 frente a Alemania, a pesar de que su mejor jugador, David Alaba, está en la Eurocopa como entrenador ayudante por su grave lesión de rodilla.

Lea también:

Eslovaquia castiga el nerviosismo de Bélgica y da primera gran sorpresa de la Eurocopa

MAIGNAN, PARADA DECISIVA

Francia exhibió rápidamente que en talento al peso no hay equipo se le acerque en la Eurocopa… Nada más empezar, un taconazo de Antoine Griezmann, una cabalgada de Theo Hernandez, la arrancada de Mbappé que sacó el arquero Patrick Pentz (9) o un regate seco de Ousmane Dembelé.

Pero desde el saque inicial se veía que no iba a ser fácil doblegar a la tropa dirigida por el alemán Ralf Rangnick: bien colocado y contundente hasta el extremo en el juego físico, aguantó sin gran sufrimiento al equipo francés, y estuvo cerca de inaugurar el marcador en el 36 en un chispazo de juego colectivo.

Apertura a la izquierda, centro al área, sutil dejada del capitán Marcel Sabitzer y Christoph Baumgartner se topa con un atentísimo Mike Maignan, decisivo en su debut como arquero titular en un gran torneo.

La réplica francesa fue inmediata y definitiva, acompañada por un poco de suerte. Mbappé desbordó por la derecha, centro al primer palo y Wober cabeceó a las mallas.

El balón ingresa a la portería de Austria. (AFP)

SANGRE, SUDOR Y TRES PUNTOS

Ya en la segunda parte (55) el 10 tuvo en sus botas el segundo. Lanzado en carrera por Adrien Rabiot, llegó hasta el punto de penal y ante la media salida del arquero tiró fuera. Un error extrañísimo en el nuevo jugador del Real Madrid, al que solo le quedó sonreír.

La noche de Mbappé continuó con un durísmo golpe al intentar rematar de cabeza. Estuvo varios minutos en el suelo y sangró de manera abundante por la nariz, como Griezmann  minutos antes en la frente tras chocarse contra una valla.

El capitán finalmente tuvo que ser sustituido (90) con la camiseta blanca teñida de rojo.

Sangre, sudor y tres puntos para un subcampeón mundial que necesita mejorar.

Los hinchas franceses apoyan a su selección. (AFP)

Comparte y opina:

Últimas Noticias