Mundo

Friday 31 May 2024 | Actualizado a 18:49 PM

El Papa le pide a los jóvenes jugar «al ataque» para difundir el Evangelio

"Les invito no solamente a jugar sino a implicarse, en la vida como en el deporte", añadió Francisco a los jóvenes del "Centro sportivo italiano" que cumple este año 7 décadas.

Por AFP

/ 7 de junio de 2014 / 17:48

El papa Francisco invitó el sábado a decenas de miles de jóvenes deportistas italianos en la plaza de San Pedro a «no jugar a la defensiva sino al ataque» para promover el Evangelio.

Ante una plaza San Pedro llena a rebosar, donde llegaron los miembros de una asociación deportiva italiana de inspiración católica, el papa argentino les habló en clave deportiva: «íhe oído decir que me han designado su capitán!» Como capitán les pido que no se encierren en la defensa sino a atacar, a jugar juntos nuestro partido, que es el del Evangelio».

«Les invito no solamente a jugar sino a implicarse, en la vida como en el deporte», añadió Francisco a los jóvenes del «Centro sportivo italiano» que cumple este año 7 décadas.

El papa Francisco es un declarado seguidor del fútbol de su país, y más concretamente del club San Lorenzo de Buenos Aires.

«Les invito a sentir el sabor, la belleza del juego de equipo. íNo al individualismo!» clamó Francisco.

«Que puedan jugar todos, no solamente los más fuertes», expresó. «Les animo a mostrar su compromiso jugando con los jóvenes de la periferia: al llevarles balones, les dan razones de esperanza y confianza», dijo.

Comparte y opina:

¿Qué hay en la hoja de ruta de tres fases de Israel para el alto el fuego en Gaza?

Biden dijo que la primera fase incluye un "alto el fuego total y completo" por seis semanas, con la retirada de las fuerzas israelíes. 

Los palestinos transportan algunas pertenencias recuperadas cuando abandonan el campo de refugiados de Jabalia en el norte de la Franja de Gaza.

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 18:46

El presidente estadounidense, Joe Biden, presentó el viernes una propuesta israelí de tres fases para poner fin a la guerra en Gaza, que incluye un alto el fuego y la liberación de rehenes en poder de Hamás.

Estos son los elementos clave del plan «integral» que el mandatario, de 81 años, calificó de «hoja de ruta hacia un alto el fuego duradero» tras más de ocho meses de conflicto. 

Fases

Biden dijo que la primera fase incluye un «alto el fuego total y completo» por seis semanas, con la retirada de las fuerzas israelíes de «todas las zonas pobladas de Gaza». 

Hamás liberaría a «varios» rehenes capturados en los ataques del 7 de octubre contra Israel, entre ellos mujeres, ancianos y heridos. También se devolverán los restos de algunos rehenes asesinados. 

Los secuestrados estadounidenses en poder de Hamás también serían liberados. «Los queremos en casa», agregó Biden. A cambio, cientos de prisioneros palestinos serían liberados.

A los civiles palestinos se les permitiría retornar a sus «hogares y vencindarios» a lo largo de Gaza, incluso en el norte de la Franja, devastada por meses de intensos bombardeos israelíes. 

Lea más: Israel afirma que sus tropas penetraron en el centro de Rafah

La ayuda humanitaria «aumentaría» a 600 camiones diarios, mientras que la comunidad internacional proveería cientos de miles de albergues temporales y unidades de vivienda.

Durante la fase inicial de seis semanas, Israel y Hamás «negociarían los arreglos necesarios para llegar a la fase dos, que es el fin permanente de las hostilidades». El alto el fuego también se ampliaría si las negociaciones continúan.

Fase Dos

En la segunda fase, con una duración de otras seis semanas, las fuerzas israelíes harían un retiro total de Gaza.

Hamás liberaría a «todos los rehenes vivos restantes», incluidos soldados israelíes varones. Este ha sido un punto de conflicto clave para el grupo islamista en el pasado. 

Si ambas partes cumplen el acuerdo, conducirá al «cese de hostilidades permanentemente», dijo Biden citando la propuesta israelí.

Fase Tres

Podría empezar un gran plan de reconstrucción y estabilización para Gaza, apoyado por Estados Unidos y la comunidad internacional. 

Escuelas, hospitales, residencias, entre otras edificaciones serían reconstruidas. Biden dijo que trabajará con socios regionales para asegurar que se haga de forma que «no permita el rearme de Hamás».

La fase de reconstrucción podría tomar de tres a cinco años, dijo un funcionario estadounidense.

Los restos de los rehenes asesinados serían devueltos en la tercera fase.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘No hemos venido a ver cómo el Madrid levanta otro trofeo’, avisa Terzic

El entrenador del Borussia Dortmund, Terzic mostró su respeto por el DT del equipo blanco, el italiano Carlo Ancelotti

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 18:06

El entrenador del Borussia Dortmund, Edin Terzic, afirmó este viernes que su equipo está «ilusionado» y se siente capaz de conquistar la Liga de Campeones el sábado en Wembley pese a que enfrente esté el Real Madrid, catorce veces coronado en esta competición.

«Las finales no se juegan, las finales se ganan. Eso es lo que siento en estos momentos. Pero para ello tenemos que ganar al Real Madrid en Wembley. Queremos tener el trofeo en las manos», dijo Terzic en su conferencia de prensa de la víspera del partido.

«Está claro que el Real Madrid es el favorito, pero es no es algo que nos importe. Tampoco éramos favoritos en rondas anteriores ante el Atlético [de Madrid] o el París Saint-Germain. Es el momento ahora de ser valientes. No hemos venido aquí a ver cómo el Real Madrid levanta otro trofeo», señaló.

Terzic (41 años) mostró también su respeto por el entrenador del equipo blanco, el italiano Carlo Ancelotti (64 años), seis veces campeón de esta competición [dos como jugador y cuatro como entrenador].

«Tengo el máximo respeto hacia él. Es uno de los entrenadores que ha triunfado en varios equipos, en varios países, en varias culturas. No solo en dos años, sino durante mucho tiempo. Yo soy un entrenador joven, así que claro que es uno de los modelos que tengo para seguir», dijo.

Sobre cómo ve a sus jugadores antes del reto de hacer campeón de Europa al Dortmund, 27 años después de lograr el primer título en 1997, estimó que ve en sus caras «ganas e ilusión».

«Las mejores cosas que me han pasado en la vida son las que no había planeado», señaló sobre lo sorprendente que es la presencia en la final del Borussia Dortmund, con el que muy pocos contaban al principio de la actual temporada del torneo continental.

Lea también:

Real Madrid contra Borussia Dortmund, ¿tradición o sorpresa?

Terzic: «Confianza total»

Junto a Terzic comparecieron en la tradicional conferencia de prensa de la víspera del partido dos jugadores, el defensa Nico Schlotterbeck y el atacante Julian Brandt, que también compartieron su ilusión por hacer algo grande a la vez que son conscientes de la dificultad del adversario.

«Es el rival definitivo, no hay nada más grande en la Champions League que el Real Madrid, por sus títulos y por su historia. Pero si no creyéramos que somos capaces, nos hubiéramos quedado en Dortmund. Tenemos confianza total en nuestras posibilidades», dijo Brandt.

Ganar los dos partidos de semifinales ante el París Saint-Germain parece haber aportado una dosis importante de seguridad a un equipo que en la liga alemana terminó apenas en la quinta posición.

«Sabemos que podemos ganar a cualquiera. Hemos derrotado dos veces al PSG. Es muy bueno llegar a la final sabiendo de qué somos capaces», apuntó Schlotterbeck, que consiguió contener en semifinales a Kylian Mbappé y que espera hacer lo propio con Vinicius y compañía.

Dos integrantes del plantel actual del Dortmund, Mats Hummels y Marco Reus, estuvieron en la anterior final de Champions que jugó el equipo alemán, la que perdió en 2013 ante el Bayern de Múnich precisamente en Wembley. Los jugadores actuales han hablado con ambos de aquella experiencia dolorosa de hace once años.

«Mats y Marco nos han contado que es un partido diferente a los demás, pero a la vez lo preparamos como si fuera un partido más, con la concentración de siempre», señaló Schlotterbeck.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Investigado por apuestas, Paquetá agradece permanencia en convocatoria de Brasil

Paquetá, también destacó la confianza del seleccionador Dorival Júnior al incluirlo a principio de mes en la lista de 26 jugadores para los amistosos de la fecha FIFA de junio

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 17:53

El mediocampista Lucas Paquetá agradeció este viernes su permanencia en la convocatoria de la selección de Brasil que disputará la Copa América de Estados Unidos 2024, a pesar de que se le investiga en Inglaterra por supuestamente participar en apuestas deportivas.

«Quiero agradecer públicamente al presidente Ednaldo (Rodrigues, de la Confederación Brasileña de Fútbol) por el esfuerzo que hizo para aclarar lo que ha sucedido conmigo y por mi permanencia en la convocatoria», dijo el volante del West Ham en una rueda de prensa en Orlando, Florida. 

Paquetá, de 26 años, también destacó la confianza del seleccionador Dorival Júnior al incluirlo a principio de mes en la lista de 26 jugadores para los amistosos de la fecha FIFA de junio, contra México (8) y Estados Unidos (12), y la Copa América (20 de junio-14 de julio).

A su llamado con la ‘Canarinha’ le siguió la oficialización, por parte de la Federación Inglesa de Fútbol (FA), de una investigación para determinar si buscó «de manera intencionada» una tarjeta amarilla en varios partidos de la liga inglesa.

Lea también:

Bolivia cita a nueve rostros nuevos; regresan Saavedra y Justiniano

La CBF indicó el jueves en un comunicado que lo mantendrá en la concentración de la ‘Seleção’ en Orlando para garantizar su «presunción de inocencia». El West Ham también lo ha respaldado.

Paquetá aseguró estar «cooperando» con las autoridades para esclarecer lo sucedido y sostuvo que, por recomendación de sus abogados, la de este viernes será la «única vez» que hable públicamente sobre el caso. 

«Voy a hacer todo lo posible para que el tema sea aclarado. Estoy preparado para estar en este momento (con Brasil). Hice una temporada muy especial, muy buena para mí (…) Estoy listo, deseaba y estoy feliz de estar aquí, dispuesto a dar lo mejor por la selección brasileña», afirmó.

Los pentacampeones del mundo, que arrastran una seguidilla de malos resultados, integran el Grupo D de la Copa América junto a Colombia, Paraguay y Costa Rica.

Su concentración en Estados Unidos, donde Dorival Júnior debutará en una competición oficial, se inició el miércoles con la mayoría de convocados, salvo atletas del rentado local y aquellos que disputarán la final de la Liga de Campeones con el Real Madrid, que se unirán la próxima semana.

«Es muy importante el tiempo que tenemos para trabajar y que el profesor ponga en práctica su idea, que nos conectemos cuanto antes», apuntó Paquetá, campeón con el ‘scratch’ de la Copa América de 2019. «Tenemos que lograr generar nosotros en el campo ese favoritismo por nuestra camiseta. De nada sirve vivir del pasado».

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Chilenas Codelco y SQM acuerdan creación de una gigantesca empresa de litio

La asociación busca ampliar la explotación en el salar de Atacama, en el norte de Chile

La empresa chilena Codelco

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 14:49

La estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, y SQM, una de las principales productoras de litio del planeta, sellaron el viernes un acuerdo para la creación de una gigantesca empresa de explotación de litio, metal clave para la transición energética.

La asociación busca ampliar la explotación en el salar de Atacama, en el norte de Chile, considerado el mejor lugar en el mundo para la extracción de litio, y se espera se haga efectiva «los primeros meses de 2025», informaron en un comunicado.

Chile es el segundo mayor productor mundial de este metal liviano que se usa para las baterías de autos eléctricos y que es considerado clave para dejar atrás los combustibles fósiles e intentar frenar el cambio climático.

El acuerdo se extenderá por 35 años, de 2025 a 2060.

En la alianza entre Codelco y SQM la empresa estatal tendrá el 50% de las acciones más una, pero la minera privada poseerá en los primeros años una mayor cantidad de votos en el directorio y decidirá cómo se gestiona el negocio.

A partir de 2031, Codelco pasará a tener mayoría en el directorio y dirigirá la gestión.

Revise: Minerales críticos, entre volatilidad y riesgos

Empresa de litio

Con esta asociación, Chile busca recuperar el liderazgo mundial en la producción de litio, que en 2016 le arrebató Australia.

«Lo haremos como socios de SQM, una empresa chilena que dispone de la escala, la experiencia técnica y humana, los recursos financieros y la red de comercialización que necesitamos para no dejar pasar las oportunidades que hoy se nos ofrecen», dijo el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, citado en el comunicado.

Con la nueva alianza, entre 2025 y 2030 se sumarán unas 300.000 toneladas de litio a la producción que hoy adelanta SQM. El año pasado, esta firma produjo 169.000 toneladas del metal.

Luego, entre 2031 y 2060 se espera que la producción anual de litio de la sociedad se estabilice entre 280.000 y 300.000 toneladas.

El proyecto aumentará considerablemente la producción de litio de Chile. En 2022 se produjeron en el país 243.000 toneladas del llamado «oro blanco».

El grupo chino Tianqi, dueño del 22% de SQM, interpuso una solicitud ante la Comisión del Mercado Financiero chileno en la que pide que la alianza con Codelco sea sometida a votación de la junta de accionistas de la minera privada.

Acuerdo con polémica

La asociación forma parte central de la Estrategia Nacional del Litio anunciada hace un año por el gobierno del izquierdista Gabriel Boric, que considera ampliar la explotación de este metal a través de una asociación pública-privada en varios salares del país.

Para acelerar el proceso y aprovechar la ventana de oportunidad abierta tras el aumento de la demanda mundial por este metal, el gobierno de Boric desechó la opción de llamar a una licitación internacional para ampliar la extracción en el salar de Atacama y en cambio optó por un trato directo y reservado con SQM.

Según Codelco, con este acuerdo el Estado chileno recibirá entre 2025 y 2030 alrededor del 70% del margen operacional que genere la nueva producción. Y a partir del 2031, el 85% de ese margen.

«¿Quién, a comienzos de este gobierno, podría haber pensado que antes del final del gobierno, Codelco iba a ser una de las empresas líderes en la producción de litio en el mundo?», celebró el ministro de Economía, Nicolás  Grau, ante medios locales.

Dato

En Chile el litio es considerado un mineral «estratégico» y sólo el Estado puede administrar su producción.

Desde 1993, SQM explota el salar de Atacama. Su contrato con el Estado vencía en 2030, y la posibilidad de extenderlo fue su motivación para sellar este acuerdo.

Esta asociación, sin embargo, generó polémica al ser SQM una empresa controvertida en Chile.

Durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) fue privatizada y tomó el control de la firma su entonces yerno, Julio Ponce Lerou.

SQM fue sancionada años más tarde por no cumplir los términos del acuerdo de arrendamiento del salar de Atacama. Y por el financiamiento irregular a campañas políticas.

El acuerdo sellado este viernes impide que el controlador histórico de SQM y exyerno de Pinochet forme parte del directorio de la sociedad. Por haber sido más de 10 años director de alguna de las firmas implicadas.

(31/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mexicanos acuden el domingo a las urnas para elegir a la primera presidenta de su historia

En estos comicios la izquierda busca asimismo ampliar la mayoría simple que tiene en el Congreso para aprobar una polémica reforma a la justicia

Un muro con propaganda electoral en México

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 13:22

Los mexicanos acudirán este domingo a una cita histórica: elegir por primera vez a una mujer como presidenta de este país desangrado por la violencia del narcotráfico y de género.

Arropada por la popularidad del mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador, la izquierdista Claudia Sheinbaum, de 61 años, es la favorita para gobernar hasta 2030 el mayor país hispanohablante y doceava economía mundial.

Física y exalcaldesa de Ciudad de México (2018-2023) de origen judío, aventaja en la intención de voto a su rival de centroderecha Xóchitl Gálvez, senadora y empresaria de raíces indígenas, también de 61 años.

Lea: La campaña presidencial mexicana llega a su fin con dos mujeres en pugna

Primera presidenta

Sheinbaum cuenta con 53% de los apoyos frente a 36% de Gálvez, según los últimos sondeos.

Kenneth Hernández, de 21 años, votará por Sheinbaum porque «va a seguir» con el proyecto de López Obrador, gracias al cual es becario en una empresa privada.

«Andrés Manuel es el que más ha ayudado al pueblo y por eso tiene mi voto», asegura el joven en Ciudad de México.

Al contrario, Rosa María Miranda, ama de casa 61 años, apoyará a Gálvez pues está «harta de los abrazos, no balazos», como el presidente define su política de seguridad de atacar la violencia del narcotráfico desde las raíces.

«Las mujeres tenemos miedo de salir a las calles (…), hay impunidad», añadió.

En un lejano tercer lugar está Jorge Álvarez Máynez (11%), exdiputado centrista de 38 años.

‘Una inspiración’

Será «un gran cambio», opina Guadalupe Correa-Cabrera, profesora de la Universidad George Mason en Estados Unidos, sobre la inminente llegada de una mujer al poder en este país de fuerte tradición machista y donde hubo más de 850 feminicidios en 2023.

«Será una inspiración para las mujeres en todos los sectores», añadió.

Unos 100 millones de mexicanos -de una población de 129 millones- están habilitados para votar en esta elección a una sola vuelta que se gana por mayoría simple.

Poco más de 20.000 cargos, incluidos el Congreso y nueve de 32 gobernaciones, están en disputa en estos comicios enlutados por el asesinato de más de 20 aspirantes a puestos locales, según el gobierno. Oenegés reportan una treintena de víctimas.

Uno de los crímenes de mayor impacto ocurrió el miércoles, cuando las cámaras registraron el momento en que un sicario disparó a la cabeza de Alfredo Cabrera, aspirante a la alcaldía de Coyuca de Benítez (sur).

‘Hacer historia’

Sheinbaum, a quien su entorno define como una mujer de temple y disciplina, basó su campaña en la promesa de preservar el legado de López Obrador, primer presidente de izquierda de México cuya aprobación ronda 66%. En México no hay reelección.

Durante sus seis años de gobierno, 8,9 millones de personas salieron de la pobreza, situación en que aún vive más de un tercio de la población, según cifras oficiales.

«Vamos a hacer historia», afirmó Sheinbaum, del partido Morena, al cerrar su campaña. «¡No llego sola, llegamos todas!».

«Es tiempo de mujeres y de transformación (…) Eso significa vivir sin miedo, libres de violencia», añadió.

Por su parte, Gálvez, nacida en un hogar humilde y que llegó a convertirse en una exitosa empresaria del sector tecnológico, centró su campaña en la recuperación de la seguridad, talón de Aquiles de AMLO (iniciales del presidente), al que acusa de tolerancia con los cárteles.

«Vamos a traer vida donde hoy se pasea la muerte (…), vamos a traer libertad donde hoy un gobierno autoritario quiere imponer sus decisiones», prometió. Gálvez es respaldada por una coalición de los partidos tradicionales PAN, PRD y PRI (que gobernó durante siete décadas hasta 2000).

México está atrapado en una espiral de violencia desde que en 2006 se lanzó una ofensiva militar contra los cárteles, que obtienen millonarios ingresos por el tráfico de drogas sintéticas al vecino Estados Unidos, donde se abastecen de armas.

Desde entonces el país acumula más de 450.000 homicidios y más de 100.000 desaparecidos, según datos oficiales.

Retos

La expansión del crimen organizado, que se nutre de otros delitos como la extorsión, «es el problema más intimidante que Sheinbaum tendrá que enfrentar» si resulta elegida, opina Michael Shifter, investigador del centro de análisis Diálogo Interamericano, con sede en Washington.

La nueva presidenta también tendrá el reto de mantener los programas sociales en los que AMLO basa su popularidad, con un déficit fiscal de 5,9% y bajo crecimiento (un promedio de 0,8% durante el sexenio).

Otro desafío será la compleja relación con Estados Unidos, principal socio comercial de México, apunta Shifter.

En estos comicios la izquierda busca asimismo ampliar la mayoría simple que tiene en el Congreso para aprobar una polémica reforma a la justicia, e intentará conservar la alcaldía de Ciudad de México, su bastión.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias