La Revista

Sunday 2 Jun 2024 | Actualizado a 07:04 AM

Bolivia solicita a la Unesco que investigue la postulación de Perú

Candelaria. En Oruro se declaran en emergencia

/ 7 de noviembre de 2014 / 04:14

La postulación de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Perú como Patrimonio de la Humanidad generó rechazo en Bolivia porque danzas bolivianas figuran en su video promocional. El Ministerio de Culturas pidió a la Unesco que investigue el caso.

“Preocupado por el proyecto que pretende inscribir a la festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno en la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, hemos iniciado diferentes gestiones”, ratificó el ministro Pablo Groux, quien complementó que desde Oruro, capital del folklore, recibió la información de que un video promocional de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria utiliza danzas bolivianas como la kullawada, morenada y caporales, entre otras, para promocionar su postulación.

“Solicitamos al Ministerio de Relaciones Exteriores que haga conocer nuestra preocupación ante su par en Perú, en la capital Lima, para que el Gobierno de ese país pueda corregir este error ante la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)”, indicó Groux.  Pero al no obtener una respuesta, Bolivia ya presentó la objeción formal a la Unesco y otras instancias pertinentes. En el video promocional también se utiliza un tema del autor boliviano Alfonso Zabala creado para la fraternidad Los Fanáticos, del Gran Poder.

“El Estado Plurinacional de Bolivia no ha recibido una respuesta formal de Perú, por eso con el canciller David Choquehuanca estamos haciendo conocer nuestra objeción a la directora de la Unesco, Irina Bokova”. La autoridad especificó que para argumentar la objeción se hizo una revisión puntual y objetiva del expediente que presenta Perú. “Consideramos que el silencio no es suficiente para esconder la verdad y solicitamos al Comité de Patrimonio de la Unesco que investigue lo que no se menciona en el expediente presentado por Perú, porque creemos que está contradiciendo el artículo 102 de las Directrices de Inscripción”. El expediente no haría alusión específica a ninguna danza de manera genérica, como tradicionales de la región andina vinculadas a lo aymara o quechua, lo cual ha generado un clima de rechazo en Bolivia.

La Razón trató de conocer la versión de la legación diplomática de Perú, pero no hubo respuesta, a pesar de que se envió un cuestionario vía correo electrónico a solicitud de la Ministra Consejera.

Mientras tanto en Oruro, el directorio de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro y los 52 conjuntos folklóricos afiliados a este organismo se declararon en estado de emergencia en defensa del Carnaval de Oruro y sus danzas. La determinación fue dada a conocer mediante un comunicado en el que reclaman a las autoridades departamentales y del Gobierno central conformar comisiones de defensa ante la Unesco.

Comparte y opina:

Franz Chuquimia Jr encamina a Jach’a Mallku

La nueva agrupación prepara el relanzamiento para las fiestas julias.

Una presentación de la nueva agrupación.

/ 2 de junio de 2024 / 06:38

La agrupación Jach’a Mallku continúa vigente, ahora lo hace a través de Franz Chuquimia Pabón, hijo del fundador del grupo Franz Chuquimia Coronel, quien falleció hace casi un año a la edad de los 63 años.

Luego de la controversia de los hijos del fallecido cantautor y líder de Jach’a Mallku por la titularidad del nombre, el Servicio Nacional de Propiedad intelectual (Senapi) concedió a cinco de los nueve herederos que sean los cotitulares del nombre de la agrupación folclórica.

En entrevista con La Razón, Franz Chuquimia jr, contó que luego de la decisión del Senapi ahora se concentra en mantener vigente el nombre de Jach’a Mallku y, para ello, ya trabaja en la nueva producción que será lanzada para las efemérides departamentales de La Paz.

“Cada uno, como hijo y heredero y, en este caso, la esposa también, ha presentado los papeles necesarios al Senapi para que la cotitularidad pase a cada uno de los hijos. En este caso cinco de los hijos hemos hecho eso y la esposa también, en este momento seis personas somos los titulares del nombre”, explicó Chuquimia jr.

Franz explicó que él trabajó casi por ocho años al lado de su padre quien le enseñó todo lo concerniente al manejo de la agrupación, por lo que continuará con esa línea para que Jach’a Mallku continúe vigente.

Para ello, Chuquimia jr optó por convocar a exintegrantes que trabajaron al lado de su padre y a nuevos talentos y con ellos realizar el relanzamiento del grupo.

“Ahora yo estoy a la cabeza (de la agrupación), con todo lo aprendido a mi papá. Yo también he estudiado canto, música y me siento capaz de poder trabajar a pesar de esos ocho años que han pesado mucho para que todo pueda continuar con Jach’a Mallku”, contó.

Los integrantes de Jach’a Mallku une lo que es la experiencia y la juventud, por lo que se contactó con los antiguos integrantes como Erik Pérez, que es el director musical y que está a cargo de la guitarra, “Él ha trabajado con mi papá muchos años, quien ha sido el director musical en su momento de la cuarta generación”.

También está Marcelo Anco quien está a cargo del bajo, y también trabajó con Franz Chuquimia por más de 10 años. Se suma Marcelo López que está encargado de los vientos y Franz Chuquimia jr “como vocalista principal y como productor de la agrupación” “Mi papá siempre ha sido de tener nuevas generaciones por eso es que Jach’a Mallku ha llegado hasta la quinta generación y, en este caso, estamos mitad antiguos y mitad nuevos”, indicó.

Como nuevos talentos están Diego Limpias, de 19 años, que también hace vientos; Nick Choque, en el charango; Favio Santos, en los vientos; y Efraín Patzi que se va encargar de la percusión.

También puede leer: Muere a los 62 años Juan Carlos Nemtala, conocido productor de espectáculos

Franz Chuquimia Coronel, fundador de Jach’a Mallku.
Franz Chuquimia Coronel, fundador de Jach’a Mallku.

Con la conformación de la agrupación, lo que se busca es retomar la esencia de Jach’a Mallku, que es la morenada. Pero, a la par de ello, se realizan nuevas composiciones en otros ritmos como el salaque, tinku, cuencas entre otros.

“Mi idea es retomar la esencia de Jach’a Mallku, hoy en día con la muerte de mi padre acabó con que Jach’a Mallku siempre representó a la Morenada, cuando hablas de Morenada hablas de Jach’a Mallku y eso va a continuar, pero mi idea es retomar la esencia con diferentes géneros”, anunció.

La agrupación prepara 14 nuevos temas que serán presentados en las fiestas julias y que durante ese tiempo se presentarán los nuevos cortes hasta el relanzamiento de Jach’a Mallku.

En esa línea, se compuso una nueva morenada “Por tu amor” composición de Juan Carlos Cruz, y de un pujllay “Taqui taqui cuy” de César Espada.

“Luego tenemos 12 temas más que vamos a sacar más delante, de dos en dos cortes que son totalmente nuevos”, sostuvo Franz.  

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Boeing vuelve a fallar en lanzamiento de su primera nave tripulada rumbo a la EEI

Se trata del segundo aplazamiento del despegue de esta misión en menos de un mes, en lo que significa un nuevo revés para la compañía

Representantes de Boeing en la conferencia de prensa después de que se cancelara el lanzamiento de la nave espacial Starliner

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 19:41

Boeing volvió este sábado a fallar en el lanzamiento de su primera nave espacial Starliner tripulada con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), otro traspié para el gigante aeroespacial estadounidense luego que la operación anterior se viera frustrada el 6 de mayo horas antes del despegue.

Los equipos de control terrestre cancelaron el lanzamiento cuando quedaban poco menos de cuatro minutos en la cuenta regresiva, por motivos aún no divulgados.

Se trata del segundo aplazamiento del despegue de esta misión en menos de un mes, en lo que significa un nuevo revés para el problemático programa espacial de Boeing, que ha enfrentado años de retrasos y adversidades relativas a la seguridad.

El cohete del grupo United Launch Alliance (ULA), la empresa conjunta formada por Boeing y Lockheed Martin, debía despegar a las 12.25 locales (12.25 en Bolivia) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en el estado de Florida (sureste).

Pero a último momento un sistema de emergencia se activó automáticamente, explicó la NASA.

Revise: La NASA buscará cohete a Marte para el rover europeo Rosalind Franklin

Lanzamiento

Por ello, equipos de ULA, Boeing y NASA comenzaron a poner el cohete en una configuración segura para que los dos astronautas pudieran salir.

Las fechas alternativas posibles para el despegue son el domingo, así como el próximo miércoles o jueves, aunque antes los técnicos deberán determinar los ajustes necesarios.

Incentivos sin éxito

Los astronautas de la agencia espacial estadounidense (NASA) Butch Wilmore y Suni Williams son expilotos de pruebas de la Marina con dos vuelos espaciales en su foja.

Alzaron sus pulgares y saludaron a sus familias cuando salieron del histórico Edificio de Operaciones Neil A. Armstrong el sábado por la mañana.

Vestidos con trajes azules brillantes, abordaron la camioneta que les llevó hasta la plataforma de lanzamiento, donde observaron en pantalla extractos de la película «Top Gun: Maverick» para animarles de cara a la misión que les esperaba.

La NASA está buscando certificar a Boeing como segundo operador comercial para transportar sus tripulaciones a la EEI, algo que ya realiza SpaceX, la compañía del magnate Elon Musk, desde hace cuatro años.

Ambas compañías recibieron contratos multimillonarios en 2014 para desarrollar sus cápsulas tripuladas y pilotadas de forma autónoma, luego de que llegara a su fin el programa de Transbordador Espacial en 2011, lo cual había dejado a Estados Unidos temporalmente dependiente de cohetes de Rusia para realizar sus viajes.

Boeing, con sus 100 años de historia, fue muy favorecida por sobre su entonces advenedizo competidor, pero su programa sufrió años de retrasos y temores sobre aspectos de seguridad que reflejan los diversos problemas que afligen a su división de aerolíneas comerciales.

Contratiempos

Wilmore y Williams estaban listos para despegar el 6 de mayo cuando defectos en una válvula de cohete Atlas V. Que iba a impulsar la cápsula Starliner a la órbita obligaron a los equipos terrestres a cancelar el lanzamiento.

Desde entonces, salió a la luz una pequeña fuga de helio ubicada en uno de los propulsores de la nave espacial. Pero en lugar de cambiar su sellado, lo que requeriría desarmar el Starliner en fábrica, funcionarios de la NASA y Boeing consideraron que era lo suficientemente seguro para volar tal como está.

Las pruebas previas al lanzamiento realizadas por equipos terrestres el sábado confirmaron que la fuga no se había expandido aún más.

Éxito necesario

Una vez en el espacio, los astronautas pondrán a prueba a Starliner, incluido el control manual de la nave espacial.

Un vuelo exitoso ayudaría a Boeing a disipar parte del daño a su reputación sufrido por fallas sucesivas a lo largo de los años. Desde un error de software que puso a la nave espacial en una mala trayectoria en su primera prueba sin tripulación. Hasta el descubrimiento de que la cabina estaba llena de cinta de aislamiento eléctrico inflamable tras el segundo.

Otra preocupación actual era que el equipo procesador de orina en la EEI, que recicla el agua de la orina de los astronautas, sufrió una falla esta semana. Su bomba necesitaba ser reemplazada, dijo a los periodistas Dana Weigel, gerente del programa EEI de la NASA.

La misión tiene como tarea transportar equipo de repuesto, que pesa alrededor de 70 kilos. Para dejarle paso, hubo que sacar las maletas de los dos astronautas. Lo que significa que dependerán de los suministros de respaldo que están en depósito de la estación.

Starliner está a punto de convertirse en el sexto tipo de nave espacial construida en Estados Unidos en llevar astronautas de la NASA. Todo después de los programas Mercury, Gemini y Apollo en las décadas de 1960 y 1970. Así como el transbordador espacial de 1981 a 2011 y el Crew Dragon de SpaceX a partir de 2020.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Muere a los 62 años Juan Carlos Nemtala, conocido productor de espectáculos

Figuras de la farándula nacional expresaron su pésame por el deceso del empresario

Juan Carlos Nemtala, productor de espectáculos

Por Rodolfo Aliaga

/ 1 de junio de 2024 / 19:07

Este sábado por la mañana falleció el empresario, productor de espectáculos y abogado Juan Carlos Nemtala. Figuras de la farándula nacional expresaron su pésame por el deceso de un empresario que supo traer al país a grandes artistas internacionales.

Se lanzó a la popularidad en 1983 cuando junto a una empresa de shows logró que el conocido quinteto Menudo llegue a Bolivia en un momento de gran fama para la agrupación centroamericana.

Revise también: Fallece Gaby Vallejo, eximia escritora y docente boliviana

Espectáculos

Nemtala también propició la llegada del grupo mexicano Bronco, el reconocido Plácido Domingo, entre otros famosos que pisaron los escenarios nacionales.

Uno de los últimos que llegó por su productora, el argentino Hernán Piquín, reconocido bailarín e imitador argentino.

En 2023, Nemtala producciones logró el concurso del afamado Plácido Domingo que cantó junto a la Filarmónica cruceña en un memorable concierto en la capital oriental que hizo vibrar al público.

Grupos de la actualidad como PK2, el DJ Micky Frías, periodistas, dueños de centros de entretenimiento y otros personajes paceños como el músico Puka Reyes Villa, se manifestaron en redes sociales recordando la gran amistad que tejieron con Nemtala y otros le agradecieron por todo su ímpetu para con el espectáculo boliviano.

(01/06/2024)

Comparte y opina:

Rosales le responde a Cornejo: ‘¿Justifica hacer dinero poniendo en riesgo a tu comunidad?’

El periodista señaló que se debería priorizar otro tipo de mensajes, respetando los valores y la ética

Víctor Hugo Roslaes (der.) frente a Iván Cornejo

Por Rodolfo Aliaga

/ 1 de junio de 2024 / 17:41

El periodista Víctor Hugo Rosales le respondió al radialista y actor de teatro Iván Cornejo en medio de un debate polémico por las publicaciones que se divulgan en redes sociales y su impacto en la sociedad.

Rosales, que hace unos días fue apuntado por Cornejo de ser un “ignorante” por cuestionar la labor de quienes se dedican a publicar contenidos en redes populares como TikTok, señaló que se debería priorizar otro tipo de mensajes, respetando los valores y la ética; sin poner en riesgo a la comunidad por dinero.

“Justifica hacer dinero jugando con tu comunidad, alterando a los jóvenes y adolescentes que se hacen adictos al algoritmo de las redes sociales”, expresó Rosales en un video difundido en internet.

Cornejo dijo anteriormente que salió en defensa de los tiktokers que intentan hacer un trabajo desde las redes.

«El que critica un tiktoker está sufriendo de una severa ignorancia. Las personas que critican tienen envidia del éxito ajeno”. Ese fue el comentario del comunicador.

Revise: Tras su arribo al país, el tiktoker Yun visita la entrada del Gran Poder

Rosales

Rosales profundizó su postura al decir que muchos de los contenidos de ese tipo distraen a la sociedad llevándola por el camino errado, imitando la verborragia ajena de otras naciones.

“Yo cuando veo los términos que utilizan en redes sociales como TikTok, no sé si estoy escuchando a un cartel mexicano o la mara trucha salvadoreña. ¿Es necesario imitar eso y ser tan groseros para ganar viralidad?”, puntualizó el periodista.

Rosales fue más punzante, después de apuntar también contra los padres de familia que no se comunican con sus hijos para orientarlos ante los contenidos a los que están expuestos.

“Una de cada 10 personas ha de leerse un libro al año, siete de cada 10 padres no saben comunicarse con sus hijos porque los niños están cada vez más rebeldes”, enfatizó Rosales.

La contienda mediática entre ambas personas públicas generó gran controversia. Las emisiones y respuestas llenan las redes sociales, unos a favor de Cornejo y otros en contra.

(01/06/2024)

Comparte y opina:

El movimiento económico del Gran Poder creció 9% este año y superó expectativas

El Viceministerio de Turismo brindó su evaluación respecto a la festividad que se conmemora en la ciudad de La Paz.

La entrada se realizó en la ciudad de La Paz. Foto: APG.

/ 31 de mayo de 2024 / 20:52

La expectativa fue superada. El informe del Viceministerio de Turismo da cuenta de un incremento del movimiento económico en la festividad del Señor Jesús del Gran Poder que, de acuerdo con la cartera, fue de 9% más que el año pasado.

“El Gobierno nacional confía en la potencialidad de estos eventos programados, en la potencialidad de nuestra oferta turística; y es por eso que este año hemos tenido un crecimiento del 9% respecto a la gestión 2023”, explicó el viceministro de Turismo, Híver Flores.

Lea también: Anabel Angus será mamá de nuevo

La entrada del Gran Poder tomó el pasado sábado 25 las calles de La Paz; en un despliegue desde inmediaciones del Cementerio General hasta la avenida Simón Bolívar. La muestra de devoción y folklore implicó la movilización de miles de bailarines y músicos. La Alcaldía de La Paz la destacó como un importante aporte a la “economía naranja”.

La comuna informó de un movimiento económico de al menos $us 68 millones solo el día de la entrada, una cifra muy similar a la medición de Turismo. Flores destacó que el evento implica una inyección para varios sectores, desde operadores turísticos hasta textiles, confección, fabricación de sombreros, joyería, gastronomía, hotelería, estilismo, entre otros.

“Haciendo un total de 475 millones de bolivianos, con los cuales se ha dinamizado la economía. Nosotros inicialmente decíamos que íbamos a tener un crecimiento del 5% respecto a la gestión 2023; sin embargo, hemos visto que se ha incrementado”.

El dato de crecimiento se presentó mayor a lo esperado. “Hemos tenido un 4% más de superación respecto a lo proyectado”, aseveró la autoridad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias