Nacional

Saturday 8 Jun 2024 | Actualizado a 16:59 PM

Chile responde pregunta de CIJ sobre concepto de soberanía marítima

La respuesta será entregada "probablemente en el curso del día", ya que el plazo fijado por el tribunal para hacerlo vence este 13 de mayo, dijo el canciller Heraldo Muñoz tras reunirse con la presidenta Michelle Bachelet para darle cuenta de la labor del equipo jurídico en los alegatos orales.

/ 12 de mayo de 2015 / 19:08

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, dijo hoy que el equipo jurídico que trabaja en la demanda marítima boliviana entregará este martes la respuesta solicitada por uno de lo jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre qué se entiende por «acceso soberano al mar».

La interrogante fue formulada a Chile y Bolivia por el juez japonés Hisashi Owada al cierre de los alegatos sobre la objeción preliminar de la competencia del tribunal para ver el caso planteado por Chile y que se realizó la semana pasada en La Haya.

La respuesta será entregada «probablemente en el curso del día», ya que el plazo fijado por el tribunal para hacerlo vence este 13 de mayo, dijo el canciller Muñoz tras reunirse con la presidenta Michelle Bachelet para darle cuenta de la labor del equipo jurídico en los alegatos orales.

«Eso lo estamos trabajando en estos momentos, y probablemente en el curso del día, porque mañana vence el plazo para la respuesta por escrito, le haremos entrega a la Corte de esa respuesta y esperaremos después de eso con serenidad el fallo de la Corte, que no será inmediato», agregó.

Muñoz reiteró su satisfacción con la presentación hecha por Chile ante el tribunal internacional.

«Estamos convencidos, y así se lo hemos dicho a la presidenta de la república, que hicimos una presentación impecable, sólida, contundente, y así lo percibieron muchos observadores», señaló Muñoz.

«Creo que fuimos capaces de comunicarles a los jueces de la Corte que debiera considerar muy significativamente los argumentos que apuntan a la carencia de jurisdicción para conocer de la demanda boliviana, debido al artículo VI del Pacto de Bogotá».

Chile argumenta que la CIJ carece de competencia para ver la demanda boliviana que pretende forzar a Chile a negociar una salida al mar, ya que el tribunal se constituyó con posterioridad al tratado de 1904 que estableció los límites entre ambos países.

Sobre la defensa boliviana, Muñoz señaló que «observamos inconsistencias, cambios de argumentos que me parece que por eso que fue una semana muy positiva para nuestro país».

El ministro calificó como «interesantes» las preguntas hechas por dos jueces del tribunal, refiriéndose primero a la consulta hecha a Bolivia por el juez del Reino Unido Cristopher Greenwood, quien pidió responder a «¿en qué fecha mantiene Bolivia que se concluyó un acuerdo respecto de la negociación relativa al acceso soberano?».

«Por cierto esa pregunta no fue contestada por los abogados bolivianos que contestaron que no hubo un momento mágico y luego dieron distintas fechas. Fue una respuesta confusa equivalente a una no respuesta», aseguró el canciller.

Comparte y opina:

Rodríguez pide que Arce y Choquehuanca se sumen al ‘consenso’ de la Asamblea

“Es una oportunidad para salvar las crisis y corresponder al pueblo con madurez y responsabilidad democrática”, consideró Eduardo Rodríguez Veltzé sobre las decisiones del pleno de la Asamblea Legislativa.

El líder del MAS apunto a Arce, Choquehuanca y a algunos de sus ministros por "derechizar" del Gobierno.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 8 de junio de 2024 / 16:54

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) pidió al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca sumarse al “consenso” de la sesión de la Asamblea Legislativa del pasado jueves.

“Pido al Pdte. Arce y al VP Choquehuanca se sumen al consenso alcanzado por los 2/3 de la Asamblea Legislativa (sic)”, escribió el exmandatario en su cuenta de X.

Así se refirió el exmandatario a la sesión bicameral que cesó a los magistrados y consejeros electos en 2017, aprobó la resolución para la continuación de la preselección de postulantes a las elecciones judiciales, y a la sanción de un crédito externo de $us 174 millones. Además, elevó a rango de ley un decreto presidencial sobre amnistía e indulto de reclusos.

Asamblea Legislativa

En criterio de Rodríguez, los mandatarios deben respaldar ese acto para “acordar el inicio de una reforma estructural del sistema judicial y adoptar medidas y políticas en materia económica, salud y educación”.

“Es una oportunidad para salvar las crisis y corresponder al pueblo con madurez y responsabilidad democrática”, complementó el exjefe de Estado.

Hay una serie de criterios que cayeron sobre la sesión convocada por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, que se declaró titular de la Asamblea Legislativa ante la suplencia del presidente nato, David Choquehuanca, que asumió las funciones de Luis Arce, de viaje a Rusia.

Miembros de la facción evista y el bloque de oposición aprobaron por más de dos tercios esas normas, ante la ausencia de los diputados y senadores del ala arcista del MAS, que tildaron de “ilegal” e “ilegítima” la actividad.

Eduardo Rodríguez Veltzé

Ellos consideran que Andrónico Rodríguez no estaba facultado para el llamado, por lo que anunciaron proceso contra el legislador representante del Chapare.

Sin embargo, a penas terminada la sesión, el jueves, Rodríguez y sus correligionarios brindaron una conferencia de prensa en la que atribuyó las decisiones al pleno bicameral.

“Como directiva (de la Presidencia de la Asamblea), a la cabeza de mi persona, hemos puesto a consideración el pedido y la demanda del pleno de la Asamblea. El pleno de la Asamblea es el responsable de haber iniciado y terminado con éxito esta sesión; en consecuencia, se vendrán amenazas, cedulón y notificaciones”, indicó Rodríguez.

Entretanto, Choquehuanca pidió al Tribunal Constitucional (TCP) un pronunciamiento respecto de las decisiones de la Asamblea Legislativa, para ver si las valida o no.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choquehuanca pide al TCP aclarar si decisiones de la Asamblea son válidas o no

la testera de la sesión de la Asamblea Legislativa

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 8 de junio de 2024 / 16:19

El presidente en ejercicio del Estado, David Choquehuanca, solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un pronunciamiento respecto de si las decisiones de la sesión de la Asamblea Legislativa del jueves son válidas o no.

“Agradeceré que el TCP, en ejercicio de las atribuciones constitucionales que le asiste, emita un pronunciamiento jurisdiccional que permita tener certeza jurídica sobre lo validez de esos actos legislativos para que se imprima la gestión que corresponda o, en su defecto, disponga se devuelvan esas comunicaciones para rencauzar el procedimiento legislativo que corresponda”, dice la misiva que Choquehuanca remitió al presidente del TCP, Paul Enrique Franco.

Nota en desarrollo…

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Trifulca verbal en la plaza Murillo: Morales y Roca se mandan ‘a la mierda’

“A ver, dile eso a Carlos Mesa cuando estaban masacrando gente”, retrucó Miguel Roca en alusión a la violencia y las muertes de 2019 durante el gobierno de Jeanine Áñez, de quien el líder de CC consideró que llegó al poder bajo una “sucesión impecable”.

Manuel Morales y Miguel Roca, en el Kilémetro Cero de la plaza Murillo.

Por Roberto Guzmán y Rubén Atahuichi

/ 8 de junio de 2024 / 15:39

Una trifulca verbal se desató la mañana de este sábado en la plaza Murillo a raíz de los últimos acuerdos legislativos. Manuel Morales, dirigente del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y Miguel Roca, diputado de Comunidad Ciudadana (CC), se mandaron “a la mierda”.

El agarrón sucedió a los últimos acuerdos en la Asamblea Legislativa entre el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), CC y Creemos, que permitió la aprobación de una agenda pendiente.

“Ándate a la mierda con los izquierdistas”, reaccionó Morales, y luego se pusieron frente a frente por más de seis minutos entre ademanes de amenazas y vehemencia.

“Yo, con ellos no voy ni a la mierda”, respondió Roca.

Izquierda o derecha

Morales espetó luego: “Éste no es el momento de debatir (de) izquierda y derecha; es momento de debatir autoritarismo y democracia”. “No me jodas, Miguel; ándate a la mierda”.

“Con vos ni a la mierda ni al cielo”, ensayó el legislador.

Morales no se quedó callado y lamentó la alusión: “No levantes mi nombre, no hags acusaciones personales; yo nunca me metí con tu vida”.

El diputado Roca consideró que la “izquierda funcional” atribuida a Manuel Morales “ha cohabitado 20 años” con el MAS. Éste dijo que ha demostrado “todos estos últimos años” que tiene la conciencia “limpia”.

Morales también apuntó a CC de cohabitar con el MAS. Ante esta calificación, el legislador respondió: “El FRI (Frente de Izquierda Revolucionaria) es mi problema con CC”.

El dirigente de Conade advirtió a su retador a no ponerse a suponer que es de izquierda. “Yo soy una persona democrática”, reivindicó.

Cuidados

El cruce no cesaba, y ambos hasta se cuidaban de acercarse entre sí, hasta que Roca cambió de asunto de disputa: “Yo tengo derecho a decirte que no representas a la gente que estamos defendiendo la propiedad privada”.

Morales se defendió y afirmó que defendió la propiedad privada al lograr la abrogación del decreto. No dijo cuál, aunque, hace dos semanas, el presidente Luis Arce abrogó el Decreto Supremo 5143, que reglamentaba el funcionamiento de Derechos Reales.

“No tienes derecho a decir: ‘Solo los derechistas defendemos la propiedad privada”, insistió el activista político.

La réplica siguió y Roca restó valor a su contendor. “Cuando se crea un movimiento, tú no te quieras encaramar encima de ese movimiento para figurar, porque eso es lo que haces Manuel”.

Puede leer: El diputado Roca considera que Arce debe terminar su mandato constitucional

Roca consideró que Morales boicoteó las luchas políticas en las tarimas con Waldo Albarracín en las cercanías de la fábrica de la Cervecería, en La Paz. “Son funcionales al MAS”.

Final

“Bolivia está hasta el copete de los izquierdistas”, afirmó.

“Tú eres de derecha; perfecto, hermano. También están cansado de los vendepatrias, de los que son funcionales al MAS”, retrucó Morales.

En el intento de terminar la discusión, Roca afirmó que entré él y su contendor circunstancial no hay afinidad ideológica ni programática. “La lucha por la propiedad privada no la puedes representar”, desafió.

¿Por qué?, preguntó Morales.

“Porque la izquierda colectivista no puede representar esa lucha, porque es falsa para ustedes”, respondió Roca.

Morales apeló a los calificativos y consideró que actuar por causas políticas está establecida en la Constitución. “La izquierda defiende la propiedad privada, otra cosa es que eres tan ignorante, que no sabes la diferencia entre la propiedad privada de los medios de producción, que es otro tema.

Roca se desató en carcajadas. “Ya, ya, me vas a salir con tu lógica marxista”.

Consideró que, actualmente, la que rige en el país es la “lucha libera”.

Entre ambos se amenazaron con evitar hablar del uno del otro.

Morales le reclamó a Roca sobre su rol disidente en CC. Le dijo que defienda su alianza. “Si no eres de CC, renuncia; sé limpio y transparente”.

“Voto útil nos dieron, no fue voto para Carlos Mesa, para que vuelva a ser candidato”, se defendió el diputado.

“Entrega tu curul, sé ético”, insistió Morales.

“A ver, dile eso a Carlos Mesa cuando estaban masacrando gente”, retrucó Roca en alusión a la violencia y las muertes de 2019 durante el gobierno de Jeanine Áñez, de quien el líder de CC consideró que llegó al poder bajo una “sucesión impecable”.

Entonces, Conade, con Morales y Albarracín, arroparon al nuevo régimen y se movilizaron contra el entonces gobierno de Evo Morales, que renunció el 10 de noviembre luego de un motín policial y la sugerencia de renuncia expresada por el Alto Mando de las Fuerzas Armadas.

Al final de trifulca, Morales le recordó a Roca que tiene una amplia “trayectoria democrática”. “Mañuda, pero trayectoria”, replicó Roca.

“No, yo no he robado, no usufructo un curul y no renuncia; ésa es la diferencia entre tú y yo”, remató Morales y abandonó el Kilómetro Cero.

Roca siguió hablando. “La diferencia es que yo tengo un voto consecuente y representó a la gente me votó”, terminó.

Morales se fue y Roca se quedó.

Comparte y opina:

Ahora Bolivia es parte Consejo de Administración de la OIT entre 2024 y 2027

La canciller Celinda Sosa agradeció la incorporación de Bolivia a ese bloque y comprometió la defensa de los derechos laborales.

OIT

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 8 de junio de 2024 / 14:33

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, informó este sábado que Bolivia fue elegida como miembro de del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la gestión 2024-2027.

“Bolivia fue electa como Miembro del Consejo de Administración de la OIT para las gestiones 2024-2027”, escribió en su cuenta de X.

La canciller agradeció “el amplio apoyo recibido por los Estados Miembros” de esa organización internacional y ratificó su “compromiso con la justicia social y la protección de los derechos laborales”.

El Consejo de Administración de la OIT es el órgano ejecutivo de la de esa organización. Se reúne tres veces por año: en marzo, junio y noviembre.

Toma decisiones sobre la política de la OIT, determina el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo, adopta el Programa y Presupuesto antes de su presentación a la Conferencia, y elige al director general.

Ese consejo está compuesto por 56 miembros titulares: 28 gobiernos, 14 empleadores y 14 trabajadores. Además, por 66 miembros adjuntos: 28 gobiernos, 19 empleadores y 19 trabajadores.

Diez de los puestos gubernamentales quedan reservados a los miembros de mayor importancia industrial. Ese bloque está compuesto por Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia.

Los demás miembros gubernamentales son elegidos por la conferencia cada tres años. Los miembros empleadores y trabajadores son elegidos en su capacidad individual.

Las últimas elecciones fueron celebradas en junio de 2014, según la página web de esa organización.

También le puede interesar: Bolivia preside un encuentro regional contra la trata y tráfico de migrantes

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El diputado Roca considera que Arce debe terminar su mandato constitucional

El opositor Miguel Roca consideró que el presidente Luis Arce y sus cercanos “son la minoría” en la Asamblea Legislativa y “en las calles”.

El diputado Miguel Roca.

Por Mauricio Diaz Saravia y Roberto Guzmán

/ 8 de junio de 2024 / 13:24

El diputado Miguel Roca consideró que el presidente Luis Arce debe terminar su mandato constitucional, aunque cuestionó que haya incumplido su compromiso electoral de estabilidad “económica y reconciliación” entre los bolivianos.

“El presidente Arce tiene que terminar su mandato y para eso tiene que responder a la ciudadanía (…). Él ofreció estabilidad económica y reconciliación, pero le ha dado al país todo lo contrario: una profunda crisis económica y confrontación con todos, hasta con su partido”, dijo en rueda de prensa en la plaza Murillo, este sábado.

Disidente de Comunidad Ciudadana (CC), el legislador opositor aseguró que la facción que lidera Arce en el Movimiento Al Socialismo (MAS) “es la minoría” y que ello se evidenció en la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa del jueves.

En esa accidentada y maratónica sesión no participaron diputados y senadores arcistas, que la tildaron de “ilegal”. Al contrario, el evismo y la oposición tradicional aprobaron varias normas. Decidieron cesar a los magistrados y consejeros electos en 2017, aprobaron una resolución para la continuación de la preselección de postulantes a las elecciones judiciales, elevaron a rango de ley un decreto de indulto penitenciaron y sancionaron un crédito externo de $us 174 millones.

“Por eso es minoría, y se ha visto con claridad que es minoría en el parlamento y es minoría en las calles”, agregó el legislador paceño, que dijo lo mismo el jueves en la Asamblea Legislativa.

Además, cuestionó al mandatario que, según lo anunciado, llega al país este sábado, luego de su visita a Rusia, “impone su capricho” y “gobernar bien hasta el último día” de su mandato constitucional.

“Tiene que dejar su cantaleta y su mentira sobre que no hay crisis económica (en el país); dejar de sonreír ante las cámaras y ponerse serio”, reclamó Roca.

Varios políticos han expresado su posición en sentido de que Arce debe acortar su mandato y autoridades del Órgano Ejecutivo denunciaron intentos de golpe de Estado.

Temas Relacionados

Comparte y opina: