Mundo

Sunday 2 Jun 2024 | Actualizado a 05:27 AM

Aviación rusa ataca por primera vez Siria contra Estado Islámico

Ofensiva. Putin señala que los bombardeos responden a un pedido de ayuda militar

Por AFP

/ 1 de octubre de 2015 / 06:07

La aviación rusa efectuó ayer sus primeros ataques en Siria, a pedido del presidente Bashar al Asad, contra objetivos del grupo yihadista Estado Islámico (EI), indicó Moscú, pero Francia puso en tela de juicio esa afirmación. El canciller francés Laurent Fabius denunció ayer en la Organización de Naciones Unidas (ONU) que la embestida aérea rusa en Siria podría no haber apuntado contra el EI, exigiendo garantías de los objetivos reales de Moscú. La Casa Blanca manifestó que es “demasiado pronto” para decir cuáles fueron los blancos de los bombardeos aéreos rusos en Siria, y qué resultó efectivamente afectado.

Poco antes, una fuente del Pentágono había dicho que los ataques rusos en Siria estuvieron dirigidos contra fuerzas de la oposición y no contra el grupo EI. La nueva estrategia de Rusia en Siria es contraproducente y está “condenada al fracaso”, dijo el secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter. Advirtió que la participación de Moscú tiene todo para inflamar todavía más el sangriento conflicto que ya se arrastra por cuatro años con saldo de más de 240.000 muertos.

Campaña. Además, en esta jornada, el jefe de la oposición siria en el exilio, Jaled Joja, dijo que en los ataques rusos contra Homs murieron 36 personas, “inocentes que combatían al extremismo”. “Los rusos eligieron estas regiones porque son en las que el régimen de Bashar (Al Asad) sufrió derrotas”, explicó a la AFP el politólogo libanés Zyad Majed. El EI no podrá ser vencido en Siria si Asad permanece en el poder, declaró por su parte el secretario de Estado norteamericano John Kerry en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Y, durante una reunión presidida por su homólogo ruso Serguei Lavrov, declaró además que Estados Unidos estaba dispuesto a aprobar los ataques rusos en Siria si son “realmente” contra el EI. Horas antes, los aviones rusos habían golpeado “con precisión blancos en tierra de los terroristas del grupo EI en Siria”, según el general Igor Konashenkov, portavoz del Ministerio de Defensa.

Concretamente se destruyeron “equipamientos militares”, “depósitos de armas y municiones” y herramientas de comunicación del grupo yihadista, que en 2014 proclamó un “califato” en territorios bajo su control en Irak y Siria. La campaña iniciada ayer es la primera intervención militar de Rusia lejos de sus fronteras desde la invasión soviética de Afganistán en 1979, concluida una década más tarde con un sonado fracaso.

Estados Unidos, que desde hace un año lidera una campaña aérea contra el EI en Irak y Siria, se vio sorprendido por la iniciativa rusa. El Pentágono dijo rápidamente que los ataques rusos no cambian la misión internacional liderada por Washington en Irak y Siria “para degradar y destruir al EI”.

“La única forma apropiada de combatir el terrorismo internacional (…) es actuando de forma preventiva, batallando y destruyendo a los combatientes y los terroristas en los territorios que ya han conquistado, y no esperando a que lleguen a nosotros”, declaró el presidente ruso Vladímir Putin.

Y afirmó que los bombardeos son conformes con el derecho internacional, pues responden a un pedido de ayuda militar formulado por la presidencia siria. Ésta confirmó que Asad envió una carta en ese sentido a Putin, a falta de una resolución de la ONU. Putin confirmó que el dispositivo se limita a atacar por aire, y descartó, al menos por el momento, el despliegue de tropas terrestres.

La aceleración de la intervención rusa en Siria tiene como telón de fondo un pulso diplomático entre Washington y Moscú sobre el papel de Asad.  El lunes, en la ONU, en su primer discurso ante la Asamblea General en diez años, Putin llamó a la formación de una “amplia coalición antiterrorista” contra el EI, que incluya al régimen sirio y a Irán, otro aliado de Damasco.

EEUU dice que Rusia ‘inflama’ el conflicto

El Gobierno de Estados Unidos consideró ayer que la estrategia de Rusia en Siria, con ataques aéreos, tiene todos los elementos para inflamar todavía más el sangriento conflicto que se arrastra desde hace cuatro años. Los ataques aéreos rusos equivalen a “arrojar gasolina a las llamas”, dijo el secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter, durante una conferencia de prensa.

Y añadió que el problema fundamental con la estrategia de Moscú es que no contempla la salida de escena del presidente sirio Bashar al Asad, y señaló que los datos disponibles hasta el momento indicaban que el grupo yihadista Estado Islámico no habría sido afectado por los ataques.

“Quiero ser cuidadoso sin confirmar información, pero parece que se trata de áreas donde probablemente no hay fuerzas del Estado Islámico, y ése es precisamente uno de los problemas con esta estrategia”, expresó el jefe del Pentágono.

Para Carter, es “equivocado tomar este tipo de acción en apoyo de Al Asad”, y por esa razón añadió que “la estrategia de Rusia está condenada al fracaso”. El vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, había expresado que era “demasiado prematuro para que les pueda decir cuáles eran los objetivos (de los ataques rusos) y cuáles objetivos fueron realmente afectados”.

En Nueva York, el secretario estadounidense de Estado, John Kerry, dijo ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que Washington no se opone a que otros países ataquen posiciones del EI en Siria, si se confirma que efectivamente es así.

Comparte y opina:

‘Estoy emocionado’, dice Pérez tras la 15ª Champions del Madrid

El presidente de Real Madrid destacó la conquista de su club

El director técnico italiano Carlo Ancelotti en su presentación con el Real Madrid junto a Florentino Pérez.

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 20:50

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, que este sábado en Wembley ganó su 15ª Liga de Campeones batiendo 2-0 al Borussia Dortmund, en la televisión española:

«Estamos muy contentos, ganar una Champions no es fácil, el Madrid en esta competición tiene una historia que todo el mundo conoce. Se motiva más, se crece, hemos hecho una buena competición y somos dignos merecedores de esta Copa, la 15 para nosotros».

«Estoy emocionado por ver a todos los aficionados y eso cuenta. Llevan a los jugadores en volandas al triunfo. Ha llegado un momento que han dicho ‘ahora’ y ya nadie dudaba que íbamos a ganar. Este es el punto de partida para intentar ganar la Decimosexta».

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Ancelotti, el abuelo afable que es amigo de los jugadores

Sobre Toni Kroos, que disputó su último partido con el Real Madrid: «Es lo que quería él, retirarse en lo más alto. Es un jugador que sin ningún tipo de duda será una de las grandes leyendas del Real Madrid».

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ancelotti, el abuelo afable que es amigo de los jugadores

Sin perder la autoridad, sabe cómo tejer esas relaciones casi familiares

El entrenador italiano Carlo Ancelotti con el trofeo de la Champions

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 20:45

Entrenador, padre y amigo: Carlo Ancelotti es un técnico respetado, con un palmarés excepcional que engordó este sábado con una nueva Liga de Campeones pero también una figura afable que le hace ser muy querido por jugadores e hinchas.

En la celebración del 36º título de la Liga española de la historia del club, a mediados de mayo en la plaza de Cibeles, ‘Carletto’ posó con un puro en sus labios rodeados de varios jugadores que se reían a su alrededor.

Estaba recreando una fotografía similar que se había hecho viral en 2022, en los festejos del título de Liga de aquel año, y que meses más tarde explicó públicamente.

«Yo no fumo puros, solo era una foto con mis amigos. Porque los jugadores son mis amigos», declaró a los periodistas cuando le preguntaron por ello.

Es en las celebraciones donde se ve a Ancelotti más desatado, feliz de participar como uno más en esos momentos de comunión con los aficionados. Poco importan en esos momentos sus 64 años, una edad con la que podría ser abuelo de alguno de los integrantes de su plantel.

«Tengo un sueño: quiero bailar con Eduardo Camavinga», dijo micrófono en mano en la Plaza de Cibeles, mientras el joven jugador francés estallaba en carcajadas. «¡Música, maestro!», continuó el entrenador, antes de iniciar ese baile con el futbolista, con más voluntad que sentido del ritmo pero brindando un momento divertido muy compartido en las redes sociales junto al futbolista de 21 años.

Sin perder la autoridad, sabe cómo tejer esas relaciones casi familiares.

«En el Real Madrid se puede ver, los jugadores lo siguen a ciegas. Carlo es un gran tipo. Siempre habla mucho con los jugadores, me trató muy bien y me ayudó mucho», contó a la prensa alemana recientemente el atacante polaco del Barcelona Robert Lewandowski, que tuvo a Ancelotti como entrenador en el Bayern de Múnich.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Real Madrid saca brillo a su leyenda con una decimoquinta Champions

La lista de estrellas que ha tenido a sus órdenes es tan larga como su carrera, pero Ancelotti sabe cómo gestionar los egos o los individualismos, para convertirlos por arte de magia en aporte para el grupo.

SÉPTIMA CHAMPIONS

Encarna a la perfección el éxito tranquilo, con un carácter forjado en su pueblo de Romaña, donde creció en una familia humilde que trabajaba en labores agrícolas. 

De su infancia recuerda que el día de la matanza del cerdo era «el mejor del año» y en su etapa adulta, especialmente después de retirarse como futbolista, ha convertido el buen comer en uno de sus placeres favoritos. 

«En la cocina me relajo. Pero no cocinando, sino comiendo», dice con humor. Le gusta el vino lambrusco y un producto cárnico típicamente italiano, la coppa. En su autobiografía de 2009, el título elegido («Prefiero la Coppa») aprovechó que Coppa vale en italiano tanto para el embutido como referirse a un trofeo. 

Pero es en el fútbol donde ha resultado ser un auténtico ‘gourmet’: consiguió en Wembley su séptima Copa de Europa, después de lograr dos como jugador y ahora cinco como entrenador, reforzando su récord.

Las cuatro primeras habían sido conseguidas con el Milan, el club de su vida, donde destacó como jugador como parte del equipo de Arrigo Sacchi y de los holandeses (Marco Van Basten, Ruud Gullit, Frank Rijkaard), que marcó una época en el fútbol europeo. 

Con ellos, tras haberse formado en el Parma y haber empezado a destacar a principios de los ochenta en la Roma, consiguió los títulos de 1989 y 1990, así como las Intercontinentales de esos dos años y dos ligas italianas. 

Se retiró como futbolista en 1992 y ahí comenzó una exitosa carrera como entrenador, donde coronó al Milan dos veces campeón de Europa (2003, 2007) y tres al Real Madrid (2014, 2022, 2024).

Tras dirigir a otros grandes como Chelsea, París Saint-Germain y Bayern de Múnich, puede presumir de haber ganado las ligas como entrenador en los cinco principales campeonatos de Europa.

Tras rechazar el banquillo de la selección brasileña, Ancelotti seguira en el fútbol de clubes. En el día a día con sus jugadores, tejiendo esa relación tan especial que no deja de dar buenos frutos.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Perú registra inflación de 2% en 12 meses tras caer precios en mayo

Con la caída mensual, la segunda que se registra de forma consecutiva luego de indicador de abril, Perú acumula una inflación de 1,45% en lo que corrido del presente año

Una vendedora de papa en un mercado callejero local en Perú

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 20:15

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Perú bajó 0,09% en mayo, lo que dejó la inflación en el periodo interanual en 2%, dentro del rango esperado, informó el sábado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con la caída mensual, la segunda que se registra de forma consecutiva luego de indicador de abril, Perú acumula una inflación de 1,45% en lo que corrido del presente año.

Según el INEI, en el registro de mayo incidieron en el resultado el retroceso de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. 

En algunos rubros hubo alzas, como en el transporte, restaurantes y hoteles.

Consulte también: Perú incauta lingotes de oro que iban a Emiratos Árabes

Inflación

La inflación en los últimos 12 meses llegó a 2,00%, por debajo de la meta anual que se trazó el Banco Central de Reserva de Perú para este año (2,3%).

En 2023 Perú tuvo una inflación de 3,24%, un resultado que superó por tercer año consecutivo la meta del 3% fijada por el Banco Central.

La inflación de 2022 fue de 8,64%, superior al 6,43% de 2021, cuando la pandemia de covid-19 remeció la economía.

Para 2024 el Banco Central estima una inflación de 2,3%, y 2,0% en 2025.

Día de la papa

Los peruanos celebraron este jueves el primer «Día Internacional de la papa», una iniciativa de la ONU para destacar el papel clave de este tubérculo en la alimentación en el mundo y que tiene en Perú a uno de sus principales cultores.

«La papa es un tubérculo muy sagrado», dice a la AFP la agricultora Clirida Pizarro desde un mercado en los Andes centrales de Perú sobre uno de los superalimentos de origen andino responsable de salvar al mundo de hambrunas.

Con 1,2 millones de habitantes – 22% en situación de pobreza – Junín es uno de los principales productores de la muy demandada variedad de papa nativa. 

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Boeing vuelve a fallar en lanzamiento de su primera nave tripulada rumbo a la EEI

Se trata del segundo aplazamiento del despegue de esta misión en menos de un mes, en lo que significa un nuevo revés para la compañía

Representantes de Boeing en la conferencia de prensa después de que se cancelara el lanzamiento de la nave espacial Starliner

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 19:41

Boeing volvió este sábado a fallar en el lanzamiento de su primera nave espacial Starliner tripulada con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), otro traspié para el gigante aeroespacial estadounidense luego que la operación anterior se viera frustrada el 6 de mayo horas antes del despegue.

Los equipos de control terrestre cancelaron el lanzamiento cuando quedaban poco menos de cuatro minutos en la cuenta regresiva, por motivos aún no divulgados.

Se trata del segundo aplazamiento del despegue de esta misión en menos de un mes, en lo que significa un nuevo revés para el problemático programa espacial de Boeing, que ha enfrentado años de retrasos y adversidades relativas a la seguridad.

El cohete del grupo United Launch Alliance (ULA), la empresa conjunta formada por Boeing y Lockheed Martin, debía despegar a las 12.25 locales (12.25 en Bolivia) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en el estado de Florida (sureste).

Pero a último momento un sistema de emergencia se activó automáticamente, explicó la NASA.

Revise: La NASA buscará cohete a Marte para el rover europeo Rosalind Franklin

Lanzamiento

Por ello, equipos de ULA, Boeing y NASA comenzaron a poner el cohete en una configuración segura para que los dos astronautas pudieran salir.

Las fechas alternativas posibles para el despegue son el domingo, así como el próximo miércoles o jueves, aunque antes los técnicos deberán determinar los ajustes necesarios.

Incentivos sin éxito

Los astronautas de la agencia espacial estadounidense (NASA) Butch Wilmore y Suni Williams son expilotos de pruebas de la Marina con dos vuelos espaciales en su foja.

Alzaron sus pulgares y saludaron a sus familias cuando salieron del histórico Edificio de Operaciones Neil A. Armstrong el sábado por la mañana.

Vestidos con trajes azules brillantes, abordaron la camioneta que les llevó hasta la plataforma de lanzamiento, donde observaron en pantalla extractos de la película «Top Gun: Maverick» para animarles de cara a la misión que les esperaba.

La NASA está buscando certificar a Boeing como segundo operador comercial para transportar sus tripulaciones a la EEI, algo que ya realiza SpaceX, la compañía del magnate Elon Musk, desde hace cuatro años.

Ambas compañías recibieron contratos multimillonarios en 2014 para desarrollar sus cápsulas tripuladas y pilotadas de forma autónoma, luego de que llegara a su fin el programa de Transbordador Espacial en 2011, lo cual había dejado a Estados Unidos temporalmente dependiente de cohetes de Rusia para realizar sus viajes.

Boeing, con sus 100 años de historia, fue muy favorecida por sobre su entonces advenedizo competidor, pero su programa sufrió años de retrasos y temores sobre aspectos de seguridad que reflejan los diversos problemas que afligen a su división de aerolíneas comerciales.

Contratiempos

Wilmore y Williams estaban listos para despegar el 6 de mayo cuando defectos en una válvula de cohete Atlas V. Que iba a impulsar la cápsula Starliner a la órbita obligaron a los equipos terrestres a cancelar el lanzamiento.

Desde entonces, salió a la luz una pequeña fuga de helio ubicada en uno de los propulsores de la nave espacial. Pero en lugar de cambiar su sellado, lo que requeriría desarmar el Starliner en fábrica, funcionarios de la NASA y Boeing consideraron que era lo suficientemente seguro para volar tal como está.

Las pruebas previas al lanzamiento realizadas por equipos terrestres el sábado confirmaron que la fuga no se había expandido aún más.

Éxito necesario

Una vez en el espacio, los astronautas pondrán a prueba a Starliner, incluido el control manual de la nave espacial.

Un vuelo exitoso ayudaría a Boeing a disipar parte del daño a su reputación sufrido por fallas sucesivas a lo largo de los años. Desde un error de software que puso a la nave espacial en una mala trayectoria en su primera prueba sin tripulación. Hasta el descubrimiento de que la cabina estaba llena de cinta de aislamiento eléctrico inflamable tras el segundo.

Otra preocupación actual era que el equipo procesador de orina en la EEI, que recicla el agua de la orina de los astronautas, sufrió una falla esta semana. Su bomba necesitaba ser reemplazada, dijo a los periodistas Dana Weigel, gerente del programa EEI de la NASA.

La misión tiene como tarea transportar equipo de repuesto, que pesa alrededor de 70 kilos. Para dejarle paso, hubo que sacar las maletas de los dos astronautas. Lo que significa que dependerán de los suministros de respaldo que están en depósito de la estación.

Starliner está a punto de convertirse en el sexto tipo de nave espacial construida en Estados Unidos en llevar astronautas de la NASA. Todo después de los programas Mercury, Gemini y Apollo en las décadas de 1960 y 1970. Así como el transbordador espacial de 1981 a 2011 y el Crew Dragon de SpaceX a partir de 2020.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los países de la OMS prolongan las negociaciones para un tratado sobre pandemias

La Asamblea Mundial de la Salud "asumió compromisos concretos para concluir las negociaciones sobre un acuerdo mundial

Un cartel de la OMS en la entrada de su sede en Ginebra

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 18:22

La Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el órgano supremo de la agencia del que forman parte 194 países, concedió este sábado a sus miembros un año más para elaborar un acuerdo de prevención y lucha contra futuras pandemias.

La Asamblea Mundial de la Salud, que se reunió en Ginebra del 27 de mayo al 1 de junio, «asumió compromisos concretos para concluir las negociaciones sobre un acuerdo mundial sobre pandemias en el plazo máximo de un año», indicó la agencia sanitaria de la ONU en un comunicado.

Durante la reunión en la ciudad suiza, el órgano acordó también modificar el marco internacional de normas sanitarias vinculantes para introducir una definición de «emergencia pandémica», según un comunicado emitido al término de la cita.

Esta exigirá a los Estados miembros una acción coordinada «rápida», precisó el documento.

Lea: Las negociaciones para un tratado sobre pandemias terminan sin acuerdo

Pandemias

Las negociaciones entre los países para un tratado sobre pandemias, prolongadas varias veces, concluyeron en mayo sin acuerdo después de tres años de esfuerzos.

La importancia de la prevención y la lucha contra las pandemias quedó en evidencia después de la catástrofe humana y económica provocada por el COVID-19. Que demostró falta de preparación, coordinación y solidaridad.

Desde hace más de dos años, un colectivo de países intenta elaborar un marco general de respuesta ante ese tipo de situaciones y, pese a los avances, persisten obstáculos difíciles de superar.

El principal es la creación de un sistema multilateral dirigido por la OMS. Para acceder a los patógenos con potencial pandémico detectados en distintos países y a los productos que sirven para combatirlos.

Los países en desarrollo son reacios a compartir información sobre sus agentes patógenos sin garantías de tener acceso a vacunas y otros productos sanitarios.

La financiación de este plan, particularmente para los países con menos ingresos, es otro punto delicado. Así como la distribución equitativa de test de detección, tratamientos y vacunas y de los medios para producirlos.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina: