Mundo

Friday 31 May 2024 | Actualizado a 08:54 AM

Economía argentina con rojo comercial, fiscal y de consumo

Las ventas en los grandes centros comerciales bajaron en abril 8,7% respecto de igual mes de 2016. En los supermercados la facturación descendió 1,7% en igual período.

Por AFP

/ 22 de junio de 2017 / 23:41

La economía argentina volvió a arrojar indicadores negativos de balanza comercial, déficit fiscal y ventas minoristas, además de déficit fiscal, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Las importaciones crecieron en mayo 24% y el resultado global arrojó un fuerte déficit de 642 millones de dólares, el quinto consecutivo. Entre enero y mayo, la balanza acumuló un saldo desfavorable de 1.863 millones de dólares.

Las ventas en los grandes centros comerciales bajaron en abril 8,7% respecto de igual mes de 2016. En los supermercados la facturación descendió 1,7% en igual período.

Las cuentas públicas arrojaron en mayo un déficit presupuestario 127% mayor que en igual período de 2016. El déficit fiscal acumulado en el año ascendió al equivalente de 0,9% del Producto Interno Bruto (PIB).

Según consultores privados, el resultado negativo del erario público no ha sido mayor debido a los millonarios ingresos por un blanqueo impositivo que se contabilizará sólo por una vez, por lo que el fisco seguirá financiándose con deuda tomada en los mercados nacional e internacional. (22/06/2017)

Comparte y opina:

San Lorenzo pasa a octavos de Libertadores en el adiós de Endrick al Palmeiras

El Ciclón se aseguró el otro boleto del Grupo F en el cierre de la fase de grupos, a la que el bicampeón de Brasil llegó ya clasificado y con el liderato asegurado.

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 08:48

San Lorenzo de Argentina clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores de América de 2024 al empatar sin goles en su visita este jueves al Palmeiras en Sao Paulo, donde la perla Endrick jugó su último partido con los brasileños.

El ‘Verdão’, uno de los favoritos al título, buscaba la victoria para aterrizar en los octavos como el mejor equipo de la fase, un honor que el River Plate de Argentina (16 unidades) se aseguró al derrotar 2-0 al Deportivo Táchira de Venezuela.

Campeón de las ediciones de 1999, 2020 y 2021, Palmeiras llegó a 14 puntos, seis más que San Lorenzo. 

Al vencer 2-1 al colista Liverpool de Uruguay (4) este jueves en Ecuador, Independiente del Valle (7) se aseguró la repesca de la Copa Sudamericana.

Los octavos se disputarán en agosto.

Lea también:

Libertad se va a la Sudamericana con victoria 2-1 sobre Nacional de Uruguay

Muy parejo

«Hasta luego». El mosaico verdiblanco desplegado en la grada del Allianz Parque, con la figura del jovial ‘9’ en el centro, dio luces del ambiente de despedida que se vivió en el templo esmeralda.

Endrick entró por última vez al campo del club que lo hizo famoso y del que fue pieza clave para conquistar la liga de 2023. Dejó caer lágrimas durante los actos protocolarios mientras admiraba el homenaje de la ‘torcida’. 

Tras el cotejo, el delantero se unirá a la concentración de la selección brasileña que disputará la Copa América de Estados Unidos. Luego, una vez cumpla la mayoría de edad, en julio, se sumará al Real Madrid.

Su adiós, sin embargo, fue opaco en el campo, donde compartió desde el inicio con otras dos perlas palmeirenses, Estevao (17 años) y Luis Guilherme (18). 

Se le vio ansioso e incómodo con el férreo marcaje de la zaga dispuesta por Leandro Romagnoli, necesitado de sumar para garantizar el pase a la siguiente ronda.

Ni Endrick ni sus colegas juveniles ni la creatividad de Raphael Veiga consiguieron asustar al portero argentino Facundo Altamirano. 

Por el contrario, la única aproximación de gol de la primera parte (39) fue protagonizada por los visitantes. Tras eludir a dos rivales, el atacante paraguayo Adam Bareiro dejó el balón servido a Eric Remedi, cuyo tiro de derecha se fue ligeramente por encima del arco custodiado por Weverton.

Adiós a la joya Endrick

La segunda parte comenzó tan disputada como terminaron los primeros 45 minutos, aunque el ‘Verdão’ esta vez mostró los dientes en un tiro libre cobrado por el mediocampista colombiano Richard Ríos (50), desde la izquierda, que Altamirano envió al córner.

El portero volvió a mostrar su valía (60) al encajar un remate suave pero peligroso de Estevao, tras un desborde por izquierda de Luis Guilherme. 

Fue la última gran emoción hasta el minuto 70, cuando Endrick fue reemplazado por el volante Romulo. 

Los hinchas se levantaron para aplaudirlo, el joven les respondió con palmas, se abrazó con el técnico portugués Abel Ferreira y se fue directamente hacia los vestuarios.

«Me siento triste y feliz, le tengo mucha gratitud al Palmeiras. Ahora es difícil hablar», dijo al término del juego.

La salida de la joven promesa, aunque emotiva, no cambió los hilos del partido: Palmeiras mantuvo el balón y la intención de atacar, mientras el Ciclón, campeón de la Libertadores de 2014, apretaba líneas y usaba a Altamirano para proteger la igualdad que le permitió seguir con vida.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Libertad se va a la Sudamericana con victoria 2-1 sobre Nacional de Uruguay

El objetivo de Nacional era sumar puntos para inscribir su nombre en el Mundial de Clubes.

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 08:36

Libertad de Paraguay venció 2-1 al Nacional de Uruguay este jueves en Asunción, en la sexta y última fecha del Grupo H de la Copa Libertadores 2024, y se quedó con el premio de consuelo a la Sudamericana.

Los tantos para el Gumarelo fueron anotados por Oscar «Tacuara» Cardozo y Alejandro Silva, a los 28 y 40 minutos. Nacional había inaugurado el marcador a los 13 minutos por intermedio de Franco Romero.

Enredado desde el inicio mismo del partido, Libertad sufrió un imprevisto revés a los 13 minutos con el tanto anotado de cabeza por Franco Romero, conectando un centro punzante de Antonio Galeano desde la derecha.

El autor de la conquista apareció como un centrodelantero para anotar el primer tanto en territorio guaraní.

Pero el conjunto de Alvaro Recoba no se detuvo y jugó con vehemencia con el deseo de llevarse la victoria, aún habiendo asegurado la segunda posición para los octavos de final en representación del Grupo H detrás del River Plate de Argentina.

El objetivo del equipo albo era sumar puntos para inscribir su nombre en el Mundial de Clubes.

Con Gastón González por izquierda y Leandro Lozano proyectado por derecha, Nacional motorizó peligro hasta que el Gumarelo se repuso y emparejó las acciones.

A los 24 se salvó el visitante de un cañonazo en el travesaño del veterano «Tacuara» Cardozo quien desperdició en forma increíble un balón que le sirvió el atacante uruguayo de Libertad Alejandro Silva.

Pero no faltó mucho tiempo para que el mismo «Tacuara» anotara el gol del empate a los 28 minutos.

Le facilitó la revancha el delantero Lorenzo Melgarejo, quien arrancó por izquierda hacia el medio. Hizo un pase al volante William Mendieta y este habilitó al capitán liberteño de 41 años para el remate que se coló junto al poste derecho del arquero panameño Luis Mejía.

Desde entonces, los locales controlaron las acciones y desnivelaron la paridad a los 40 minutos por intermedio de Ale Silva. Una vez más, Melgarejo se introdujo con osadía en diagonal para efectuar un centro corto que Silva clavó en las narices del portero.

Lea también:

River vence a Táchira y termina como líder de los primeros en la Copa Libertadores

Intenso final

En el segundo tiempo, la ofensiva paraguaya se desplegó con la misma intensidad para complicar a la defensa del Bolso. El árbitro brasileño Wilton Sampaio anuló un tanto de los paraguayos por mano de Melgarejo, a los 55 minutos.

A los 70, un tiro libre de Mauricio Pereyra fue contenido a duras penas por el guardameta paraguayo Morínigo.

Los 74 Pereyra volvió a insistir pero el arquero mandó la pelota al córner.

La visita, acicateada por su numeroso público -unas 2000 personas- que se llegó hasta Asunción para alentarlo aplicó una tremenda presión para llegar al empate.

El DT había ordenado el ingreso de los delanteros Rubén Betancourt y el paraguayo Federico Santander quienes abrieron la defensa para generar peligro en el área.

A los 82, Romero tuvo el empate en su poder pero su remate de cabeza fue tapado milagrosamente por Morínigo.

Otra nueva ocasión de conquista, esta vez del nigeriano Osinachi Ebere, fue despejada por el cuidavalla de Nacional, a los 89.

Santander, de cabeza, lo tuvo en el último tramo del partido. Su remate pasó por centímetros cerca del segundo palo.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

River vence a Táchira y termina como líder de los primeros en la Copa Libertadores

River quedó primero del Grupo H con 16 puntos, seguido por el uruguayo Nacional (10) mientras que Libertad de Paraguay (7) es tercero acudirá al repechaje de la Sudamericana

El colombiano de River Plate, Miguel Borja, festeja uno de sus dos goles ante Deportivo Táchira

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 08:25

River Plate de Argentina derrotó 2-0 al venezolano Deportivo Táchira, este jueves en Buenos Aires por la sexta y última fecha del Grupo H de la Copa Libertadores 2024, y terminó la fase de grupos como el mejor de los ocho primeros clasificados a los octavos de final.

El colombiano Miguel Borja (51 y 85) marcó los goles para un River que debió haber ganado por goleada, pero recién logró consolidar sobre el final frente a un Táchira que tuvo al arquero Camargo como gran figura y terminó con diez jugadores por la expulsión de Jean Gutiérrez (72), por infracción de último recurso.

Con este resultado, River terminó al frente del Grupo H con 16 puntos, seguido por el uruguayo Nacional (10), también clasificado a los octavos de final, mientras que Libertad de Paraguay (7) acudirá al repechaje de la Copa Sudamericana, y Táchira (1) quedó eliminado.

Lea también:

Boca Juniors aplasta y despide a Nacional Potosí (4-0) de la Sudamericana

Cerrado

Con la clasificación ya en el bolsillo, River aspiraba a quedar como el mejor de los ocho primeros de la etapa de grupos, para lo cual necesitaba un triunfo, y con esa determinación salió a llevarse por delante a un Táchira tímido, muy limitado siquiera para tratar al menos de tener algo de posesión del balón.

En menos de 20 minutos, el arquero Camargo intervino para rechazar con el pie ante la primera incursión de Borja dentro del área, y luego el delantero de River remató alto de zurda, cuando tenía tiempo para acomodarse y definir con mayor tranquilidad.

A pesar de tener un dominio hegemónico del juego, el Millonario pecó de ansioso, y dilapidó varias ocasiones propicias, entre imprecisiones y el apuro por ponerse en ventaja, más allá de todas las facilidades defensivas que concedía el Táchira.

Lo tuvo Solari con un tiro en la esquina del área chica que dio en el rostro de Murillo, en un cierre desesperado, luego inquietó Echeverri con un tiro esquinado que tapó Camargo, que trabajaba a destajo mientras del otro lado Franco Armani era un espectador de lujo.

Terminó River el primer tiempo con un 72% de posesión y 18 tiros al arco, pero apenas cinco entre los palos, prueba de la falta de puntería para justificar un 0-0 inexplicable desde el desarrollo.

Doblete cafetero para River

Pero el suspenso se apagó en el amanecer de la segunda parte, con la apertura del marcador, que llegó en una pelota abierta por la derecha para Solari, que avanzó y vio llegar por el centro a Borja, que esta vez no perdonó y sentenció con un toque de zurda.

Apenas si levantó un poco el pie del acelerador River, que fue en busca de más goles, frente a un adversario que en los noventa minutos no pudo patear ni una sola vez al arco millonario, y por el contrario, el local acumuló 32 remates a la valla de un Camargo que atajó todo cuanto pudo para evitar una goleada catastrófica.

Ante semejantes diferencias, no sorprendió en absoluto el segundo gol local, que sentenció la noche, en una gran acción del juvenil Franco Mastantuono, de 16 años, que recibió un pase de Ruberto, eludió a Camargo y dejó el balón servido a Borja, que sólo debió empujarla bajo los tres palos, para anotar así su 19º gol del año, el quinto en la Libertadores.

Así, River logró su objetivo, aunque también dejó la impresión de que todavía tiene bastante por mejorar antes de que arranquen las etapas a todo o nada, incluso con la chapa de candidato sobre la espalda.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Francesco Acerbi, lesionado, podría perderse la Eurocopa

Acerbi será operado el lunes, precisando de un mes de convalecencia, y sería baja para la Eurocopa

El juador de la Selección de Italia Francesco Acerbi

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 08:13

El defensor italiano del Inter de Milán Francesco Acerbi, lesionado, no se unirá a sus compañeros de la ‘Azurra’ que iniciarán el viernes la preparación para la Eurocopa-2024 (14 de junio-14 julio), anunció este jueves la Federación Italiana de Fútbol.

«Debido a las secuelas de una pubalgia, Francesco Acerbi no formará parte de la Nazionale en el ‘stage’ de preparación a partir del viernes en el Centro nacional de entrenamiento de Coverciano», indicó la FIGC en un comunicado.

Según la Gazzetta dello Sport y la cadena de televisión Sky Sport 24, Acerbi será operado el lunes, precisando de un mes de convalecencia, y será baja para la Eurocopa-2024.

Si finalmente Acerbi se perdiese el torneo alemán, donde Italia defenderá su título, el seleccionador Luciano Spalletti podría llamar al defensor de la Juventu Federico Gatti, que se entrenará «en las instalaciones de su club», precisó la FIGC.

Spalletti tendrá así el viernes 27 jugadores a su disposición de los 30 convocados: además de Acerbi, los dos jugadores del Atalanta Giorgio Scalvini y Gianluca Scamacca están aún con su club, que el domingo disputará su último partido del campeonato, contra la Fiorentina.

Lea también:

Edinson Cavani anuncia que se retira de la selección uruguaya

La nómina de 26 italianos se publicará el 6 de junio.

Italia se enfrentará a Albania, España y Croacia en la fase de grupos de la Eurocopa-2024.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Donald Trump: agente inmobiliario, celebridad, presidente, criminal

Uno de los hombres más poderosos e influyentes del mundo conoció la derrota gracias a una actriz del porno, al ser declarado culpable de ocultar los pagos que le hizo para mantener silencio sobre una aventura sexual que ella asegura que sostuvieron.

Foto: AFP

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 02:15

Donald Trump presumió una vez: «Cuando eres una estrella, te dejan hacerlo. Puedes hacer cualquier cosa». Pero esa máxima por la que el expresidente estadounidense ha vivido por décadas se vino finalmente abajo este jueves, cuando un jurado de Nueva York le dijo «no».

Uno de los hombres más poderosos e influyentes del mundo conoció la derrota gracias a una actriz del porno, al ser declarado culpable de ocultar los pagos que le hizo para mantener silencio sobre una aventura sexual que ella asegura que sostuvieron.

Los detalles rayan con lo obsceno, pero el momento es crucial.

Lo amen o lo detesten, hay algo en lo que la mayoría de los estadounidenses está de acuerdo: en los dos siglos y medio desde la fundación de su república, nunca ha habido un presidente como Trump.

Lea más: Jurado condena a Trump por los 34 cargos en su juicio penal en Nueva York

Y el veredicto de este jueves añade un nuevo capítulo a su historia, al convertirlo en el primer exmandatario del país en ser condenado por un delito. En noviembre, si es reelegido, podría llegar a ser incluso el primer presidente convicto de la historia de Estados Unidos.

El proceso de Nueva York es solo una de las cuatro causas penales contra el candidato del Partido Republicano, que ha atribuido cada uno sus problemas legales a una persecución política, según él, impulsada bajo órdenes de Biden.

Trump, inmune a la vergüenza, ha convertido cada enredo con la justicia en una insignia de honor: una prueba, dice, de su teoría conspirativa de que un Estado profundo está detrás de él y de los llamados «hombres y mujeres olvidados» de la clase trabajadora estadounidense.

Los sondeos de opinión que lo sitúan por delante de Biden sugieren que su estrategia está funcionando.

Demoledor

Para sus millones de simpatizantes, Trump, de 77 años, es el hombre que rompió moldes con su sorprendente victoria en 2016 frente a la demócrata Hillary Clinton. Para gran parte del país, sin embargo, solo destrozó a Estados Unidos.

El primer mandato del republicano comenzó en 2017 con un oscuro discurso de investidura en el que evocó la «carnicería estadounidense».

Terminó en caos cuando se negó a aceptar su derrota ante Biden en los comicios de 2020 y luego incitó a sus partidarios a asaltar el Congreso el 6 de enero del 2021.

En la presidencia, Trump puso patas arriba todas las tradiciones, desde las más triviales -lo que se plantó en la Rosaleda de la Casa Blanca- hasta las más fundamentales, como las relaciones con la OTAN.

Los periodistas se convirtieron en el «enemigo del pueblo». Los servicios de inteligencia y el FBI fueron satanizados. Los opositores en el Congreso, tachados de «locos» y traidores.

En el escenario mundial, fue la misma historia. Trump convirtió las alianzas de Estados Unidos en transacciones. Socios como Corea del Sur y Alemania fueron acusados de intentar «estafar» a los estadounidenses.

En contraste, Trump declaró repetidamente respeto por figuras como el presidente ruso, Vladimir Putin, o el líder norcoreano Kim Jong Un. «Nos enamoramos», llegó a decir sobre este último.

Le puede interesar: El ‘veredicto real’ será en las elecciones del 5 de noviembre, dice Trump

En todo momento, su presencia política demoledora dominó cada vez más al Partido Republicano. Cuando los demócratas iniciaron dos procesos de destitución, sus afines lo apoyaron hasta lograr su absolución.

Ya como expresidente, su influencia no ha disminuido.

El partido ha permanecido cautivado, como demuestran los numerosos devotos que han acudido en las últimas semanas a los juzgados de Manhattan para demostrar su lealtad.

Deriva autocrática

Antes de bajar por la escalera mecánica dorada de la Torre Trump para anunciar su candidatura a la Casa Blanca en 2016, el magnate era una figura popular a la que pocos tomaban en serio.

Era famoso sobre todo por el despiadado personaje que interpretaba en el programa de telerrealidad «El aprendiz», así como por construir edificios de lujo y complejos de golf, además de por su esposa Melania, una exmodelo.

Pero los académicos han observado paralelismos entre su evolución como político y la de los autócratas en países donde las instituciones democráticas solo existen como fachada.

Lea más: Juez fijará la sentencia contra Trump el 11 de julio

Cuando estuvo en la Casa Blanca, disfrutaba con la controversia diaria, bromeando sobre la posibilidad de cambiar la Constitución para mantenerse indefinidamente en el poder. «Los vuelve locos», decía.

A pesar de los ruidos y la furia de cuatro años de tuits, consiguió algunas cosas: los republicanos presumen de que la economía era mejor entonces y al menos empezó el muro fronterizo que se había comprometido a construir.

Pero a medida que la tragedia que supuso la pandemia de covid-19 en 2021 se extendía, Trump se mostraba torpe en contraste con las costumbres de la vieja escuela de Biden y su tranquilizador mensaje centrista, que lo impulsaron a una cómoda mayoría.

Fue entonces, cuando la derrota se hizo evidente, que Trump volvió a hacer lo impensable al negarse a ceder, desatando una turba en el Capitolio estadounidense que amenazó incluso con ahorcar a su exvicepresidente, Mike Pence.

Comparte y opina:

Últimas Noticias