Nacional

Sunday 9 Jun 2024 | Actualizado a 16:44 PM

Mesa ante el Ministerio Público: No voy a contestar porque me puedo incriminar

El jefe de Comunidad Ciudadana (CC) llegó a las 08.15 a la sede de la Fiscalía en La Paz para brindar su declaración, en calidad de testigo, en el caso Golpe de Estado. Luego brindó una conferencia en el Hotel Presidente.

/ 17 de junio de 2021 / 10:39

Tal como anunció, de que no iba a dar explicaciones sobre lo sucedido en la crisis de 2019, el jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, se acogió a su derecho al silencio en su declaración, en calidad de testigo, en el caso denominado Golpe de Estado.

Seguidores lo acompañaron y corearon su nombre cuando ingresó a las oficinas a las 08.15. Mesa ya había adelantado que no iba a brindar declaraciones a la prensa y convocó a una conferencia a las 09.30 en el Hotel Presidente, la que se dio una hora después.

“No voy a contestar a la pregunta porque me puedo incriminar”, “me acojo al derecho al silencio”, fueron las frases de Mesa ante el fiscal.

En las declaraciones de la expresidenta transitoria Jeanine Áñez ante la Fiscalía, quien se encuentra encarcelada con detención preventiva por este caso, reveló que Mesa bloqueó la sucesión de Adriana Salvatierra (MAS) en la crisis de noviembre de 2019.

Más aún, se apuntó a Mesa por haber declarado el 10 de noviembre de ese año, en la plaza Murillo y ante los medios, el día que renunció el expresidente Evo Morales, que ningún político del Movimiento Al Socialismo (MAS) podía tomar las riendas del país.

El miércoles reciente, el líder de CC acusó a Morales, el actual presidente Luis Arce, la Fiscalía y el Órgano Judicial de haber “montado” el caso Golpe de Estado contra su persona y la oposición. Además, indicó que no dará explicaciones por la presión del MAS.  

En su conferencia de este jueves, Mesa dijo que se acogió a su derecho constitucional al silencio, lo cual no puede ser considerado un indicio de culpabilidad. Indicó que respondió solo tres de más de medio centenar de preguntas del Ministerio Público.

(Noticia en desarrollo)

Comparte y opina:

Conflicto de poderes: El TSJ desahucia la anulación de la prórroga judicial

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) resta validez a la decisión de la Asamblea Legislativa.

la testera de la sesión de la Asamblea Legislativa

/ 8 de junio de 2024 / 07:01

Luego de la accidentada sesión de la Asamblea Legislativa del jueves, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, desahució la tuición legislativa para cesar las funciones de los magistrados y consejeros electos en 2017.

“El Legislativo no tiene atribuciones para dejar cesantes los cargos de magistrados. La interpretación de la Constitución le corresponde al TCP (Tribunal Constitucional Plurinacional)”, dijo el magistrado, citado por el diario Correo del Sur de Sucre.

Hay una acalorada discusión sobre la legitimidad de esas autoridades a raíz de la Declaración Constitucional 049/2023, emitida en diciembre del año pasado por el TCP, que amplió el mandato de las altas autoridades de ese tribunal y del TSJ, el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura, ante las fallidas elecciones judiciales y pese a que su vigencia constitucional es de seis años.

TSJ

Jaimes fue consultado sobre la jerarquía de la interpretación constitucional que avala la continuidad de los magistrados respecto de la decisión que tomó el jueves la sesión bicameral convocada por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. “Jurídicamente sí, aunque políticamente quieran hacer ver lo contrario”, respondió.

Diputados y senadores del bloque evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos fueron parte de la sesión plenaria de la Asamblea y modificaron el orden del día de la convocatoria, cuyo único tema era el decreto presidencial sobre indulto. Incluyeron el debate sobre el proyecto de ley 075, al que incluyeron el contenido del proyecto 073 sobre plazos procesales, y con ello anularon la prórroga del mandato de los magistrados.

Asimismo, igualmente por más de dos tercios de la votación, se aprobaron una resolución para la continuación de la preselección de postulantes con miras a las elecciones judiciales, y un crédito externo de $us 174 millones.

No obstante, a horas de la sesión, el Tribunal Constitucional suspendió la competencia de Rodríguez para su convocatoria al plenario, advirtiendo que cualquier determinación que emerja de la sesión no tendrá ningún efecto. Pese a ello, no se suspendió el debate de los asambleístas.

Pulseta

Esto ha derivado en un fuego cruzado entre los dos bloques del oficialismo: quienes respaldan al expresidente y jefe del MAS, Evo Morales (evistas), y los que apoyan al presidente Luis Arce (arcistas). Los primeros declararon legal la convocatoria de Rodríguez, delfín de Morales. Mientras que los segundos la tildaron de inconstitucional e incluso amenazaron con la apertura de un proceso por usurpación de funciones.

Es un capítulo más de la pulseta interna en el partido de gobierno, la que derivó en la no realización de las judiciales el año pasado, cuando los comicios no pudieron llevarse a cabo en medio de recursos planteados ante la Justicia y la declaratoria de nulidad por parte del Constitucional a la ley corta sobre el tema.

Este año, un acuerto entre oficialismo y oposición reencaminó el proceso, pero igual tropezó con recursos judiciales de inhabilitados y la consiguiente paralización por una acción popular.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mesa y Camacho celebran y lo ven como un triunfo de la oposición

Felicitaron a legisladores de CC y Creemos que participaron en la sesión

Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho. Fotos de archivo: La Razón.

/ 7 de junio de 2024 / 06:48

Los jefes de las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, respectivamente, celebraron las decisiones asumidas en la sesión de la Asamblea Legislativa dirigida por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (MAS), y lo vieron como un triunfo de la oposición.

“Tras varios meses de ilegalidad y abuso, la Asamblea Legislativa en pleno aprobó la Ley 075 que cesa de sus cargos a los Vocales y Magistrados autoprorrogados y devuelve la constitucionalidad al Órgano Judicial” (sic), escribió el expresidente Mesa en su cuenta de las redes sociales.

Revise: Arce pierde control de la Asamblea ante la oposición

TRIUNFO

Y complementó: “Es un logro de la democracia y un ejemplo de lucha y consecuencia de los parlamentarios de oposición que nunca cesaron en este objetivo. Mi reconocimiento especial a la bancada de CC en este momento de triunfo democrático”.

Ante el viaje del presidente Luis Arce a Rusia, el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, asumió el mando del país. Por ello, Rodríguez se declaró reemplazante de Choquehuanca y convocó a sesión del pleno de la Asamblea.

Camacho, gobernador cruceño encarcelado en Chonchocoro por el caso Golpe de Estado I, también se refirió al tema en su cuenta de redes sociales. “Pese a todos los abusos, atropellos y arbitrariedades ejercidas por el Gobierno y la administración de la Asamblea Legislativa Plurinacional, los parlamentarios lograron reactivar las funciones del Poder Legislativo, en el cual reside la voluntad del pueblo boliviano a través de sus representantes”.

PODER

Felicitó a los asambleístas de su alianza “por participar en esta sesión importantísima para recuperar las funciones y la independencia del Poder Legislativo. La aprobación de los proyectos de leyes que cesan a los magistrados autoprorrogados se enmarcan en la Constitución y son acciones legales y legítimas del Poder Legislativo, que restituye el Estado de Derecho en nuestro país” (sic).

“La prohibición ilegal e inconstitucional emitida por los magistrados autoprorrogados que tienen tomado el TCP, para evitar que se instale la sesión parlamentaria, es una acción deliberada que tiene como objetivo cerrar la Asamblea Legislativa Plurinacional”, indicó la autoridad regional.

(07/06/2024)

Comparte y opina:

Mesa dice que se ‘devuelve la constitucionalidad’ al Órgano Judicial y atribuye a la oposición el ‘triunfo democrático’

"Es un logro de la democracia y un ejemplo de lucha y consecuencia de los parlamentarios de oposición que nunca cesaron en este objetivo", escribió en X.

El expresidente Carlos Mesa, jefe de CC. Foto: APG

/ 6 de junio de 2024 / 17:45

El expresidente y jefe nacional de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, celebró la realización de la polémica sesión de la Asamblea que aprobó la cesación de los magistrados prorrogados y atribuyó el “triunfo democrático” a la oposición.  

“Tras varios meses de ilegalidad y abuso, la Asamblea Legislativa en pleno aprobó la Ley 075 que cesa de sus cargos a los Vocales y Magistrados autoprorrogados y devuelve la constitucionalidad al Órgano Judicial”, escribió el líder opositor en las redes sociales.

Y Mesa añadió: “Es un logro de la democracia y un ejemplo de lucha y consecuencia de los parlamentarios de oposición que nunca cesaron en este objetivo. Mi reconocimiento especial a la bancada de CC en este momento de triunfo democrático”.

Lea más: Evismo, CC y Creemos toman el control de la Asamblea y aprueban de prisa varias leyes

Ante el viaje del presidente Luis Arce a Rusia, el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, asumió el mando del país. Por ello, el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, se declaró reemplazante de Choquehuanca y convocó a sesión.

Mesa

Esta decisión contó con el respaldo de los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) que respaldan a Evo Morales (evistas); y de las alianzas opositoras CC y Creemos. Mientras que el ala que apoya a Arce en el oficialismo (arcistas) la rechazó e incluso advirtió con un proceso.

Más aún, a horas de la convocatoria de Rodríguez para el debate de leyes pospuestas por Choquehuanca, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó su suspensión y advirtió que será “nulo de pleno de derecho” todo acto o disposición emitido posteriormente.

Le puede interesar: En menos de dos horas, legisladores cesan a magistrados, aprueba un crédito y aplazan otros

Rodríguez señaló que es “responsabilidad” del pleno de la Asamblea la instalación y la finalización de la sesión. Y en la mañana remarcó, en su cuenta de la red X; que “frente a las temerarias amenazas, no hay ningún miedo, porque no estamos cometiendo ningún delito”.

La sesión no duró ni dos horas y aprobó el proyecto de Ley 075, que cesa de sus funciones a los magistrados prorrogados en sus funciones ante las fallidas elecciones judiciales; además de la resolución para proseguir la preselección de postulantes para estos comicios.

Comparte y opina:

Convocatoria de Andrónico: agenda y quórum marcan la sesión polémica de este jueves

La agenda del pleno de la Asamblea tiene solo al decreto de amnistía

Rodríguez, presidente del Senado, junto al presidente nato de la Asamblea, Choquehuanca

Por Miguel Gómez

/ 6 de junio de 2024 / 06:54

Una nueva pulseta. Para hoy a las 12.30 es la convocatoria de Andrónico Rodríguez para una polémica sesión del pleno de la Asamblea, luego que se declarara presidente en ejercicio del Legislativo, en reemplazo del vicepresidente David Choquehuanca

La controversia surgió ante el viaje a Rusia del presidente Luis Arce, quien delegó el mando de la nación a Choquehuanca. Tras esto, Rodríguez, como titular de la Cámara de Senadores y al ser la tercera autoridad del Estado, demandó la presidencia de la Asamblea y la atribución para llamar a una sesión que debata temas pospuestos por el Vicepresidente. 

Esto cuenta con el apoyo del bloque del Movimiento Al Socialismo (MAS) que respalda al expresidente y jefe del partido, Evo Morales (evistas), al cual se adscribe Rodríguez, y las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos. Pero el ala oficialista que respalda a Arce (arcistas) está en desacuerdo e incluso advirtió a Rodríguez con un proceso por usurpación de funciones.

Lea: Jáuregui presenta recurso para declarar nula la convocatoria de Andrónico para sesión

SESIÓN

Contra viento y marea, con el atuendo de “presidente en ejercicio de la Asamblea”, mediante una publicación en la cuenta de redes sociales de la Vicepresidencia del Estado, Rodríguez lanzó ayer la convocatoria para la séptima sesión ordinaria de senadores y diputados de las tres fuerzas políticas, con solamente un tema en agenda: Tratamiento del Decreto Presidencial 5137, del 26 de marzo, sobre “Concesión de Amnistía e Indulto por razones humanitarias”.

El jefe de bancada de CC en el Senado, Guillermo Seoane, dijo en el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, que hubo una reunión con el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, en la que argumentaron la carta enviada por Rodríguez el martes, en la que le “instruía” a lanzar la convocatoria.

CONTACTO

“Hemos estado en contacto con el secretario general de la Vicepresidencia. Hemos estado en contacto y esta mañana ha habido una reunión con él (…). Ya hay un acuerdo institucional. El secretario general (Alurralde) no le puede decir al presidente de la Asamblea ‘no, no voy a convocar’, eso sería un desacato”, dijo.

Sin embargo, la agenda a debatir será el primer punto álgido de la sesión. Evistas y opositores apuntan a que se discuta no solo el decreto de amnistía. Seoane indicó que hay temas de la “agenda de nueve puntos” acordada con el MAS evista para la reelección de Rodríguez en el Senado, entre ellos las elecciones judiciales, la prórroga de magistrados y la aprobación de créditos externos.

En esa línea, ayer en la tarde, en una sesión del Senado dirigida por Dely Santa María, asambleísta de CC, se remitieron los proyectos de ley 073 (que suspende los plazos procesales en los altos tribunales), 074 (que modifica la Ley 044 de Juzgamiento a Altas Autoridades del Estado), 075 (que anula la prórroga de mandato de los magistrados) y 104 (que abroga las salas constitucionales departamentales”. Además de dos proyectos para aprobar créditos externos por $us 176 millones y $us 15 millones.

Eso no es todo, hay un reto inicial que deberá pasar la convocatoria de Rodríguez: el quórum para instalar el debate. El MAS arcista se propuso no garantizarla. El jefe de bancada del partido oficialista en Diputados, Jerges Mercado, el diputado Rolando Cuéllar y la senadora Ana María Castillo, anunciaron que ellos y sus colegas no asistirán a la cita.

FRACASO

“Como no va a haber quórum, va a ser un fracaso total, va a ser un hazmerreír de Andrónico Rodríguez”, advirtió Cuéllar. Mientras que Mercado señaló que no pueden participar para “avalar temas ilegales e inconstitucionales”. Y en la misma línea, Castillo habló de la inconstitucionalidad de la convocatoria “ilegal e ilegítima”.

Y hay otro as bajo la manga del arcismo. El presidente de la Comisión Mixta de Constitución en Diputados, Juan José Jáuregui, presentó un recurso de nulidad ante el Tribunal Constitucional. “El hecho de que el Vicepresidente asuma temporalmente las atribuciones del Presidente no implica la pérdida de su calidad de Vicepresidente del Estado ni de presidente de la Asamblea”, remarcó.

Comparte y opina:

Por caso de ‘ganancias ilícitas’, dueño de Las Loritas recibe ahora detención preventiva de cinco meses

Lora fue aprehendido el anterior mes por un proceso de estafa múltiple, por el cual recibió tres meses de encierro en San Pedro, y por otro caso por el delito de estafa, cuatro meses de detención en el mismo penal.

Harold Lora, cuando fue aprehendido en mayo. Foto: Roberto Guzmán

/ 5 de junio de 2024 / 18:17

El empresario Harold Lora acumula otro fallo en contra. En un tercer caso en su contra, por legitimación de ganancias ilícitas, un juez dictaminó este miércoles cinco meses de detención preventiva en la cárcel de San Pedro de la ciudad de La Paz.

Lora fue aprehendido el anterior mes por un proceso de estafa múltiple, por el cual recibió tres meses de encierro en San Pedro mientras avanzan las pesquisas; y por otro caso por el delito de estafa, cuatro meses de detención en el mismo penal.

Lea más: Dictan detención preventiva para el empresario Harold Lora

“Este era un caso por el tema de Loritas X, donde él vende un departamento, el cual debería entregar en 2023 y no lo hace, y a ello muchos afectados también van a sumarse a esta denuncia, por eso es que es un delito de estafa con víctimas múltiples, donde son varios los afectados”, dijo el fiscal departamental de La Paz, William Alave.

Las acusaciones contra el propietario de la inmobiliaria Las Loritas suman. El martes, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, indicó que hay al menos 140 supuestas víctimas, que denuncian a la Alcaldía de La Paz por falta de supervisión.

Indicó que hay tres grupos de afectados, uno recurrió a la vía penal y los otros dos se apersonaron ante el viceministerio para una conciliación. Eso sí, todos señalan que la gestión del alcalde Iván Arias incumplió deberes al no supervisar estas edificaciones.

Comparte y opina:

Últimas Noticias