Espacio Empresarial

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 13:00 PM

BNB premia a sus clientes con dos paquetes dobles al mundial de la FIFA Catar 2022 por usar sus Tarjetas de Crédito

Los ganadores podrán presenciar partidos de la semifinal y octavos de final con todo pagado. Ambos podrán llevar un acompañante a la mayor fiesta deportiva del mundo. El banco anuncia que continuará realizando este tipo de promociones en beneficio de sus clientes.

/ 21 de octubre de 2022 / 19:00

En el marco de sus 150 años de vida institucional, el Banco Nacional de Bolivia S.A. en una alianza con VISA sorteó dos paquetes con todos los gastos pagados, para que cuatro personas puedan viajar y presenciar los partidos de la semifinal y octavos de final del Mundial Catar 2022.

El pasado 16 de agosto el Banco lanzó la promoción mundialera “BNB Te lleva al mundial de la FIFA Catar 2022” dirigida a todos sus clientes de tarjetas de crédito que realizaron compras hasta el día 30 de septiembre, también participaron sus nuevos clientes que adquirieron una tarjeta en el periodo de la promoción. El sorteo se llevó a cabo el pasado viernes 7 de octubre, donde se conoció a los dos afortunados ganadores, Diego de la Fuente Cuentas de la ciudad de La Paz y Luis Ramiro Vargas Mendoza de la ciudad de Cochabamba.

La entrega de estos preciados paquetes se realizó el viernes 21 de octubre, de manera simultánea en las ciudades de Cochabamba y La Paz con la presencia de ejecutivos del banco y medios de comunicación. Los afortunados ganadores de esta promoción son Luis Ramiro Vargas Mendoza de la ciudad de Cochabamba y Diego de la Fuente Cuentas de La Paz, quienes podrán llevar cada uno a un acompañante.

Los paquetes incluyen pasajes de avión hasta Catar, hospedaje por cuatro días en un hotel cinco estrellas, alimentación, transporte y entradas para presenciar dos partidos de los octavos de final y dos partidos de la semifinal, además de otras actividades en el país asiático.

Luis Ramiro Vargas Mendoza, ganador de la ciudad de Cochabamba, indicó que hace un año que utiliza la tarjeta de crédito VISA del BNB, por lo que fue grande su sorpresa cuando recibió la noticia. Asimismo, afirmó que como buen sudamericano apoyará a las selecciones de Argentina o Brasil como favoritos del mundial, además añadió que asistirá al evento con su esposa.

“La verdad que la noticia me sorprendió. Es la primera vez que voy asistir a un mundial y ojalá que no sea la última. Es un viaje inimaginable, que nunca pensé que ocurriría, gracias al BNB y VISA por darme esta oportunidad de creer en las ofertas y veracidad de los sorteos”, manifestó Vargas.

Por su parte, Diego de La Fuente Cuentas, ganador de La Paz, indicó que aún no ha pensado a quien invitará para que lo acompañe a Catar, aunque aseguró que apoyará a la selección de Francia para que alce la copa. También señaló que es cliente del BNB hace 10 años, por lo que agradeció a la entidad financiera por esta oportunidad para disfrutar el mayor evento deportivo del mundo.

En tanto, Rolando Achá, Vicepresidente Negocios Banca Masiva BNB, indicó que esta promoción empresarial se realizó gracias a la alianza entre el BNB y VISA, con el objetivo de fidelizar a sus clientes con la oportunidad de viajar al Mundial de la FIFA que se realiza cada cuatro años, además añadió que continuarán realizando actividades que beneficien a los clientes.

Acerca del BNB – 150 años de trayectoria y reconocimiento

El Banco Nacional de Bolivia S.A. cumple 150 años el 2022, consolidándose como la entidad financiera con más trayectoria de Bolivia y una de las más sólidas de Latinoamérica. Actualmente cuenta con 597 puntos de atención financieros; entre ellos, 10 sucursales, 52 agencias y 380 cajeros automáticos.

El BNB es la empresa más galardonada del país y a la fecha suma varios reconocimientos conmemorativos por su sesquicentenario. Su confiabilidad, y solvencia en el sector ha sido clave para mantener su liderazgo a lo largo de los años y continuar trabajando enfocado en la mejora continua de sus servicios, la innovación y sus proyectos de sostenibilidad social.

Comparte y opina:

TODO BRILLO la marca de Industrias Luri que Conquista el Corazón de los Hogares Bolivianos

Ranking de Marcas más Elegidas en el Cuidado del Hogar en Bolivia

/ 12 de junio de 2024 / 13:27

En el dinámico mercado boliviano de productos para el cuidado del hogar, TODO BRILLO ha logrado un gran ascenso en el ranking de marcas más elegidas en el año 2023. La marca TODO BRILLO ha alcanzado el puesto número 3, un salto significativo ascendiendo 8 posiciones respecto el año 2022. Este logro no solo destaca el crecimiento de TODO BRILLO, sino también el compromiso de Industrias Luri con la calidad y la satisfacción de sus consumidores.

Una Trayectoria de Éxito TODO BRILLO, una marca que entró al mercado nacional en 2014, ha mantenido desde sus inicios el compromiso con la búsqueda continua de satisfacer las necesidades y mejorar la experiencia de la marca TODO BRILLO en los hogares bolivianos. Con una estrategia basada en ofrecer soluciones y ayudar con el control del hogar en la limpieza del hogar y lavado de ropa a precios acordes con la realidad económica de Bolivia, ha ganado la confianza y lealtad de los consumidores bolivianos.

El ascenso en el Ranking El avance de TODO BRILLO en el ranking de marcas más elegidas es un reflejo directo de la aceptación y preferencia de los consumidores. Pasar del puesto 11 al 3 en un solo año es un logro notable y una validación del esfuerzo continuo del equipo de Industrias Luri. Este crecimiento de 8 posiciones subraya la capacidad de la marca para adaptarse y satisfacer las necesidades del mercado.

Agradecimiento a los Consumidores Este hito no habría sido posible sin el apoyo y la confianza de nuestros consumidores. Cada compra y cada recomendación han contribuido a que TODO BRILLO se posicione como una de las marcas líderes en el cuidado del hogar en Bolivia. Agradecemos sinceramente a todos nuestros consumidores por elegirnos y por su lealtad.

Compromiso Futuro El reconocimiento alcanzado motiva a todo el equipo de Industrias Luri a seguir trabajando con pasión y dedicación. Nos comprometemos a continuar innovando y mejorando nuestros productos, asegurando que mantengan los más altos estándares de calidad y rendimiento. Nuestro objetivo es seguir siendo la elección preferida de los hogares bolivianos, ofreciendo siempre productos que hagan la vida más fácil y agradable. El futuro de TODO BRILLO, con una base sólida de clientes satisfechos y una trayectoria de crecimiento constante, estamos preparados para enfrentar nuevos desafíos y alcanzar nuevas metas. Seguiremos escuchando a nuestros consumidores y adaptándonos a sus necesidades, porque su saMsfacción es nuestra prioridad.

El puesto número 3 en el ranking de marcas más elegidas para el cuidado del hogar en Bolivia es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de Industrias Luri. Continuaremos nuestro camino hacia la excelencia, siempre enfocados en ofrecer productos de alta calidad a precios justos.

¡Gracias por elegir TODO BRILLO!

Te puede interesar: Yango lanza Navegador en Bolivia y América Latina para mejorar la experiencia de movilidad urbana

Comparte y opina:

Yango lanza Navegador en Bolivia y América Latina para mejorar la experiencia de movilidad urbana

/ 11 de junio de 2024 / 15:42

Yango, la empresa tecnológica global que crea servicios digitales para el día a día, anuncia el lanzamiento de Yango Navegador en América Latina, empezando por Bolivia y Perú. Este nuevo servicio gratuito proporciona actualizaciones de tráfico en tiempo real y sugerencias de rutas de vehículos óptimas para los usuarios y se integra perfectamente en la aplicación Yango, transformándola en una SuperApp fácil de usar y revolucionando la movilidad urbana.

Juan Pablo Velasco, Gerente de País de Yango en Bolivia, comentó «nuestro objetivo es mejorar los desplazamientos diarios e impactar la economía a través de innovaciones. El lanzamiento de Navigator está alineado con nuestro compromiso de introducir nuevos servicios digitales, avanzando en nuestra misión de impulsar cambios positivos en las comunidades de todo el mundo» afirmó.

La SuperApp actualizada de Yango combina el navegador y los servicios de movilidad en una cómoda interfaz, simplificando la interacción con el usuario y la experiencia global. Yango Navegador ofrece una navegación eficiente a través de la compleja red de calles de ciudades latinoamericanas como Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba. Como parte de la iniciativa global para democratizar la navegación y movilidad, Yango Navegador ya está operativo en ciudades como Casablanca (Marruecos) y Accra (Ghana), con planes de expansión.

“Anteriormente, éramos conocidos en la región principalmente como una aplicación con servicios de movilidad, pero al ser una empresa tecnológica global, contamos con un amplio portfolio de servicios digitales. Planeamos traer más de ellos al mercado dentro de la SuperApp Yango, con el objetivo de ser una solución integral que atienda las necesidades cotidianas en la ciudad. Navigator es uno de muchos» confirmó Juan Pablo.

Para una experiencia sin problemas, se recomienda a los usuarios actualizar su aplicación Yango.

Acerca de Yango

Yango es una empresa tecnológica que transforma tecnologías globales en servicios cotidianos para el enriquecimiento local. Con un compromiso inquebrantable con la innovación, transformamos y mejoramos las tecnologías punteras de todo el mundo en servicios cotidianos perfectamente integrados para diversas regiones.

Nuestra misión es tender puentes entre las principales innovaciones mundiales y las comunidades locales, fomentando las conexiones y mejorando las experiencias de la vida cotidiana.

Para más información, visite https://yango.com/en_int/ 

[email protected]

Te puede interesar: Huawei Bolivia lanza la convocatoria de Semillas para el Futuro 2024

Comparte y opina:

Huawei Bolivia lanza la convocatoria de Semillas para el Futuro 2024

Este año el programa se realiza en alianza con el Viceministerio de Coordinación y Gestión Gubernamental.

/ 10 de junio de 2024 / 11:16

En su octava versión

Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en alianza con el Viceministerio de Coordinación y Gestión Gubernamental. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el desarrollo de talento en las TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación), promover la comprensión intercultural y mejorar la capacidad de innovación entre los jóvenes.

Desde 2017, Huawei Bolivia ha trabajado incansablemente para potenciar el desarrollo y el potencial tecnológico en el país. “Semillas para el Futuro” es un programa de Responsabilidad Social Corporativa diseñado para ofrecer oportunidades de formación y adiestramiento en tecnología a estudiantes universitarios destacados de todo el mundo. Los participantes seleccionados reciben capacitación en TIC’s con expertos de Huawei, tanto en China como en las oficinas locales, y participan en experiencias culturales únicas visitando instalaciones de la empresa.

“Quiero agradecer a Huawei por su desprendimiento, por dar oportunidad para que jóvenes bolivianos se capaciten en las nuevas TIC’s, porque necesitamos encaminar el conocimiento tecnológico de nuestros pueblos y equipararnos con los países modernos. Al abrirnos sus puertas, los y las estudiantes de nuestras universidades públicas y privadas tendrán las mismas oportunidades que otras y otros en el mundo, sin discriminación, como lo establece la Constitución Política del Estado”, manifestó Gustavo Torrico, Viceministerio de Coordinación y Gestión Gubernamental.

El programa de capacitación intensiva tiene una duración de cuatro semanas en las siguientes temáticas: 5G, IA, Cloud, Digital Energy. Los 10 estudiantes seleccionados de este año deben aprobar las materias para graduarse, y así obtener la certificación internacional. Posteriormente, se seleccionarán 5 estudiantes para participar en el programa regional de Seeds for the Future 2024, así como en el Huawei LAC Talent Summit 2024, eventos que se desarrollarán durante el año con el objetivo de seguir promoviendo el talento TIC y generar la apertura de networking entre los estudiantes. 

“Creo firmemente en el talento de los jóvenes bolivianos, que ya en versiones pasadas del programa lograron un excelente rendimiento. Invitamos a que más estudiantes, que cumplan los requisitos y tengan la motivación de impulsar sus sueños y su talento, puedan sumarse a esta convocatoria, enviando su postulación para formar parte de Semillas para el Futuro”, concluyó Cristhian Landivar, Especialista de Relaciones Públicas y Encargado de ecosistema en Huawei Bolivia.

Los graduados del programa acceden a diversos premios que reconocen su esfuerzo y compromiso, incluyendo conocimientos avanzados a través de presentaciones de diversos expertos internacionales sobre las experiencias en el rubro tecnológico, pasantías en la empresa, y viajes de integración con otros compañeros de su generación SFF.

Acerca de la Convocatoria 2024

Este año, la convocatoria será abierta, permitiendo la participación de 10 estudiantes a nivel nacional, de entre los cuales se elegirá a cinco ganadores que logren vencer el curso con honores. Los estudiantes interesados deben cumplir con ciertos requisitos y enviar sus documentos al correo institucional.

Para presentar la postulación, cada participante debe tener ciudadanía boliviana; una edad entre 20 y 28 años; ser estudiante del último año o egresado universitario en las carreras de Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería de Redes, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Mecatrónica, o carreras afines. Además, se requiere un promedio académico mínimo de 70/100 y un nivel de inglés intermedio o avanzado.

La documentación requerida incluye un Currículum Vitae, un certificado de notas emitido por la Universidad, una carta de motivación en inglés con una extensión máxima de 500 palabras, en la que los candidatos expliquen por qué se consideran adecuados para formar parte del programa, y un video personal en inglés con extensión máxima de 5 minutos, presentando su perfil profesional y los motivos y razones de querer participar en el programa formativo de Huawei. Cabe aclarar que deberán proporcionar la URL del video publicado.

Tras la evaluación inicial de las solicitudes, los candidatos preseleccionados participarán en entrevistas con el Comité de Selección. Durante estas entrevistas, se evaluará su trayectoria académica, motivación para participar en el programa y otros aspectos relevantes.

En el mes de julio se dará a conocer a los nuevos cinco ganadores resultantes de la convocatoria para que puedan sumarse a los embajadores del programa Semillas para el Futuro.

La siguiente documentación deberá ser enviada al correo [email protected]

La fecha máxima de recepción de postulaciones será 16 de junio.

Te puede interesar: CBN refuerza su compromiso ambiental inaugurando un parqueo de paneles solares en su Centro de Distribución El Alto

Comparte y opina:

CBN refuerza su compromiso ambiental inaugurando un parqueo de paneles solares en su Centro de Distribución El Alto

La moderna infraestructura cuenta con 60 nuevos paneles que cubrirán el 90% de la energía diurna necesaria en todas las operaciones productivas y de administración.

/ 3 de junio de 2024 / 10:05

Cervecería Boliviana Nacional, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad ambiental, inauguró en su Centro de Distribución de El Alto un nuevo parqueo techado con paneles solares. Esta iniciativa es parte de las acciones emprendidas por la compañía para generar energía limpia y renovable, y cubrirá el 90% de la demanda energética diurna de las operaciones productivas y de administración.

«Esta estructura permite reducir significativamente las emisiones de carbono en nuestras instalaciones de El Alto y es un ejemplo del esfuerzo que realizamos para ser una empresa más sostenible y alineada al cuidado del medio ambiente», enfatizó José Andrés Abraham, Gerente General de CBN.

La moderna estructura consta de 60 nuevos paneles solares, los cuales también sirven como techo para los estacionamientos construidos en una superficie de 134 metros cuadrados. Estos paneles generarán más de 48,000 kilovatios al año, lo que resultará en una reducción de aproximadamente 80 toneladas de emisiones de CO2.

Este hito marca una nueva fase de fortalecimiento del Centro de Distribución de El Alto, luego de que en 2022 se iniciara con la instalación de 92 paneles que permiten suministrar el 100% de la energía de las oficinas administrativas, además de los montacargas eléctricos. En este sentido, el Gerente General resaltó que CBN está desarrollando las mejores opciones para atender las necesidades actuales y de interés común que enfrenta nuestro mundo, como es el cuidado del medio ambiente, a través de energía limpia.

Es por eso que la compañía implementó, adicionalmente a los mencionados anteriormente, más de 60 paneles solares en el Centro de Distribución de Riberalta y en su Centro de Distribución Urbano en Santa Cruz, logrando mitigar 74 toneladas de CO2 en el 2023. Todas estas acciones están enfocadas al cumplimiento de uno de los objetivos de sustentabilidad de la compañía: lograr cero emisiones netas en su cadena de valor para el 2040.

“Los paneles fotovoltaicos generan energía renovable y limpia para todo el complejo, la cual no solo preserva los recursos naturales no renovables, sino que también ayuda a combatir el cambio climático. Es por lo que tomamos estas decisiones amigables con el medio ambiente, en línea con los principios de acción climática de la compañía y con el fin de construir un mundo más sostenible”, acotó Abraham.

Te puede interesar: ENDE especializa a su personal técnico en su escuela de mantenimiento de subestaciones de alta y extra alta tensión

Temas Relacionados

Comparte y opina:

ENDE especializa a su personal técnico en su escuela de mantenimiento de subestaciones de alta y extra alta tensión

/ 30 de mayo de 2024 / 00:55

ENDE Corporación, a través de su empresa especializada en transporte eléctrico, ENDE Transmisión, tiene bajo su tuición la Escuela de Mantenimiento de Subestaciones de Alta y Extra Alta Tensión en el departamento de Cochabamba, que permite formar ingenieros y técnicos bolivianos especialistas en transporte de electricidad para este tipo de tensiones, garantizando la operación segura y eficiente del equipamiento eléctrico instalado en las subestaciones eléctricas.

Este centro de alto rendimiento se especializa en la formación continua de los trabajadores de ENDE; busca actualizar, maximizar y mejorar las destrezas y competencias del personal, en tareas asociadas al mantenimiento de subestaciones de potencia, a través de programas teóricos y prácticos.

La Escuela de Mantenimiento de Subestaciones de Alta y Extra Alta Tensión está ubicada en la subestación Valle Hermoso de la ciudad de Cochabamba y cuenta con espacios específicos donde se encuentran equipos de patio que han sido retirados de servicio o que presentan problemas técnicos; adicionalmente, esta infraestructura permite a los trabajadores realizar prácticas reales y aplicar sus conocimientos adquiridos en un entorno controlado, lo que garantiza una formación integral y de alta calidad.

Se destaca por ser la única escuela en Bolivia que se dedica a la formación y certificación de personal especializado en el mantenimiento de subestaciones de potencia de Alta y Extra Alta tensión; de esta manera, ENDE fortalece la capacidad de profesionales bolivianos que ejecutan proyectos a nivel nacional e internacional.

ENDE Corporación continuará especializando a su personal en tareas de generación, transporte y distribución de electricidad, con la finalidad de garantizar la alta calidad del suministro eléctrico para consumo de los bolivianos, además de contar con personal técnico capacitado para afrontar proyectos de gran magnitud.

Te puede interesar: ENDE construirá 8.190 km de líneas eléctricas con el Programa de Electrificación Rural III

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias