Santa Cruz

Friday 31 May 2024 | Actualizado a 00:19 AM

YPFB inicia demanda penal contra el presunto responsable de disparar petardos a Refinería de Palmasola

Se presentó la denuncia ante la FELCC de Santa Cruz y se espera que el Ministerio Público inicie las investigaciones y aprehensiones.

La Policía tuvo que custodiar los camines cisternas al salir de Palmasola en una anterior salida.

/ 31 de octubre de 2022 / 18:43

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de la unidad legal de la petrolera estatal, presentó una demanda penal en contra de José Eduardo S. G. por ser el presunto responsable de disparar petardos a la refinería de Palmasola, en Santa Cruz, el sábado por la noche.

El asesor legal de la petrolera estatal, Freddy Colque, explicó que se identificó a esta persona como el supuesto responsable de usar estos explosivos que pusieron en riesgo no solo a las instalaciones de YPFB, sino a la vida de las personas que estaban en la planta y a las que viven por el lugar.

“Los medios de comunicación han podido verificar y tal vez identificar a un ciudadano que fue el que más puso en riesgo, que hizo estallar un petardo cerca de las cisternas que estaban ahí paradas, el señor José Eduardo S. G.”, informó el jurista de la petrolera estatal.

Dijo que se identificó a esta persona tras evidenciar en los medios de comunicación que registraron las imágenes de los enfrentamientos entre grupos que bloqueaban y motociclistas que pretendían desbloquear el ingreso a la refinería de Palmasola.

Por tanto, YPFB presentó la denuncia ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz y se espera que el Ministerio Público inicie las investigaciones y se proceda con los actuados enmarcados en la normativa.
José Eduardo S. G. es sindicado por el delito de atentado contra bienes públicos previsto en el artículo 141 del Código de Procedimiento Penal.

“La finalidad es ver y enviar un mensaje a todos aquellos que están participando de este conflicto, que tengan un poco de cuidado porque la empresa YPFB es de todos los bolivianos y de todos los cruceños”, dijo.

“Lo que más nos impacta en este hecho, imagínense, es que de haberse generado un estallido al margen de los daños materiales hubiera atentado contra la vida de las personas”, añadió.

El sábado por la noche se registraron enfrentamientos entre movimientos de la juventud cruceñista, que llegaron hasta la refinería de Palmasola, y quienes sostenían un bloqueo en contra del paro convocado por el Comité Interinstitucional por el Censo y para tomar las instalaciones de YPFB.

La Policía desplazó a un contingente importante para resguardar las instalaciones y evitar enfrentamientos.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, lamentó el accionar de personas que utilizaron este tipo de explosivos cerca de las instalaciones de la refinería donde se encuentran elementos inflamables como el Gas Natural, Gas Licuado de Petróleo (GLP), diésel y gasolina.

“Fue algo muy irresponsable, fueron con petardos, con botellas con fuego y no estamos en cualquier zona de la ciudad donde podemos ir a hacer vandalismo, estamos en una zona de alta peligrosidad”, dijo a la red ATB.

Dijo que se trata de grupos de la Unión Juvenil Cruceñista los que utilizaron este tipo de explosivos que hubieran atentado contra la vida de cientos de personas.

“Por la convocatoria que fue pública, fue una convocatoria por redes sociales, por páginas de Facebook, entendemos que es la Unión Juvenil Cruceñista la que convocó a que se pueda atacar la refinería”, añadió.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Red de ciberestafadores migró de Perú a Bolivia; nueve ‘ejecutivos’ están aprehendidos

Los delitos por los que se investiga a esta red internacional son extorsión, legitimación de ganancias ilícitas con afectación al Estado y enriquecimiento ilícito.

El operativo del miércoles. Foto: DTV

/ 30 de mayo de 2024 / 12:20

La red de ciberestafadores que fue desbaratada el miércoles, en Santa Cruz, migró de Perú a Bolivia, donde se asentó en Santa Cruz bajo la fachada de una empresa de call center. Nueve de los «ejecutivos» se encuentran aprehendidos y brindan declaraciones en la Fiscalía.

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, indicó que este grupo delincuencial fue descubierto en diciembre en el país vecino, por lo cual escaparon a territorio boliviano. Indicó que se realiza una coordinación con autoridades peruanas para tener más datos del caso.

Lea más: En Santa Cruz, allanan oficinas de ciberdelincuentes, más de medio centenar de detenidos

“Es un ciudadano chino y sus jefes de personal (los cabecillas), y el elemento humano se ha encargado de manipular a la gente que trabajaba en ese call center, que además realizaba labores de ingeniería social y extorsión, además de manipulación informática”, dijo a Unitel.

Los delitos por los que se investiga a esta red internacional son extorsión, legitimación de ganancias ilícitas con afectación al Estado y enriquecimiento ilícito. El Ministerio Público continúa recabando las declaraciones de los «ejecutivos» de diferentes nacionalidades.

El megaoperativo del miércoles en la mañana intervino las oficinas de esta empresa fachada, donde se aprehendió a más de un centenar de personas. Sin embargo, la mayoría fue liberada, aunque ello no implica que están fuera de las investigaciones, indicó la Fiscalía.

Comparte y opina:

En Santa Cruz, allanan oficinas de ciberdelincuentes, más de medio centenar de detenidos

Un centro de llamadas fue intervenido por la Policía en un céntrico edificio de la capital cruceña, en la zona de Equipetrol. Se presume que desde ahí operaba una banda dedicada a ciberdelitos.

El operativo del miércoles. Foto: DTV

/ 29 de mayo de 2024 / 17:09

La Policía Boliviana condujo el allanamiento de oficinas en las que operaba un grupo sospechoso de cometer actos de ciberdelincuencia. Hay más de media centena de personas que fueron aprehendidas en el lugar, entre ellos bolivianos y extranjeros.

“Estamos investigando, hay cinco grupos operativos” trabajando, informó un oficial de la Policía al momento de retirarse del lugar.

Se presume que en las oficinas intervenidas funcionaba un centro de llamadas, desde donde se realizaban diversas estafas a través de internet. El céntrico edificio está ubicado en la zona de Equipetrol, en inmediaciones del Segundo Anillo y Avenida San Martín.

La banda utilizaba el portal trabajando.com.bo para contactar a sus víctimas, según informó la red Bolivisión. En el sitio web se publicitan puestos de trabajo en diversas empresas, para los cuales los interesados deben postular y contactarse así con el grupo ahora investigado.

“El resultado de este operativo nos permite establecer el desbaratamiento de esta importante banda de ciberdelincuencia. Continuaremos realizando estas acciones, las cuales están encaminadas a brindar protección a quienes pueden ser víctimas de estos sucesos”, dijo a Unitel el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.

La Policía y la Fiscalía procedieron con el secuestro de las computadoras que estaban en el lugar. Se espera que las autoridades amplíen la información en las próximas horas.

Le puede interesar: Del Castillo cuestiona al juez Pinto por la liberación del narco ‘Cody’, cómplice de Marset

Comparte y opina:

Traslado de Camacho: Limpias culpa a juzgado por no responder a observaciones

Las observaciones fueron enviadas a un juzgado el viernes, pero hasta ahora no se tuvo respuesta, dijo el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.

El gobernado electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

/ 27 de mayo de 2024 / 14:53

El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpia, culpó a un juez por no responder a las observaciones sobre la orden de traslado del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, al inicio de su juicio oral por el caso Decretazo.

Este lunes, la autoridad departamental debía asistir al acto judicial por el caso decretazo, en la capital cruceña.

“Se ha mandado el viernes, tengo entendido, por parte del director del centro penitenciario, un nuevo memorial estableciendo puntos que no han cambiado en las condiciones de trasladarlo del privado de libertad y hasta ahora no se pronuncia”, dijo el titular de Penitenciarías en una rueda de prensa.

El acto judicial estaba programado para 08.30 de este lunes, pero fue suspendida, precisamente, por la inasistencia del gobernador cruceño que actualmente está con detención preventiva, acusado en el caso Golpe de Estado I.

Le puede interesar: Arce dice que antipatrias ‘con careta democrática’ buscan dar un ‘golpe blando’ a su Gobierno

Camacho está imputado en el caso Decretazo, pro la supuesta comisión del delito de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, eso por la aprobación de un decreto departamental antes de un viaje a Brasil, en marzo de 2022.

Entonces, la autoridad cruceña encargó sus funciones al secretario de Gestión Institucional, Miguel Ángel Navarro. Pero, según el Estatuto Autonómico de Santa Cruz, esa responsabilidad le correspondía al vicegobernador Mario Aguilera. Con ese fin, Camacho promulgó el 9 de marzo el Decreto Departamental 373.

También le puede interesar: Reprograman por tercera vez la audiencia oral de Camacho en caso Decretazo

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fiscalía de Santa Cruz conforma nueva comisión de fiscales en el caso Nállar

Daniel Ortuño y Luis Alba forman parte de la nueva comisión de fiscales en el caso de Misael Nállar, por orden del fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca.

El fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de mayo de 2024 / 11:01

La Fiscalía Departamental de Santa Cruz conformó una nueva comisión de fiscales para continuar con las investigaciones del caso que involucra a Misael Nállar con la muerte de dos policías y un civil en junio 2022.

Roger Mariaca, fiscal departamental, indicó que el nuevo equipo estará liderado por los fiscales Daniel Ortuño, especializado en delitos contra la vida, y Luis Alba, que, en primera instancia, “conoció este hecho”.

“Recientemente se ha conformado una nueva comisión de fiscales de materia (…). Está en mis facultades precautelar que esta investigación se lleve adelante, razón por la que he ordenado que estas dos personas sean los nuevos miembros que van a llevar adelante la investigación”, dijo en conferencia de prensa en Santa Cruz.

Misael Nállar

Nállar es sindicado por la supuesta comisión del delito de asesinato de tres policías, acribillados en el municipio de Porongo, en el departamento de Santa Cruz, el 21 de junio de 2022.

Esa vez, la patrulla con los dos efectivos policiales y el voluntario del GACIP (Grupo de Apoyo Civil a la Policía) se dirigía a la comunidad Los Cuchis para un patrullaje de rutina, pero en el camino se encontraron con una vagoneta de la que descendieron varias personas armadas que los atacaron y les provocaron su muerte.

En los últimos días, hubo hechos que volvieron a dar fuerza al caso. Por ejemplo, el Ministerio de Gobierno denunció el jueves que el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal de Santa Cruz lo apartó del proceso contra Nállar.

“Las nombradas autoridades separaron ilegalmente al Ministerio de Gobierno del presente proceso y esto evidenciaría indicios de parcialidad a una decisión anticipada que pone en riesgo el normal desarrollo del juicio oral que busca garantizar la presencia del principal autor Misael Nállar Viveros, evitando cualquier tipo de fuga, y la consecución de justicia para las víctimas del triple asesinato”, dice parte del comunicado de esa cartera de Estado.

Comisión de fiscales

Asimismo, explicó que el caso está “en puertas” del juicio oral público y contradictorio ante el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal de Santa Cruz, que está a cargo de los jueves Freddy Coronel Alacoma, Yanet Paniagua Villa y Claret Llanos Martínez.

Días antes de eso, circuló por redes sociales una supuesta orden de aprehensión en contra de los miembros del Tribunal Séptimo de Sentencia de Santa Cruz. Ante eso, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, afirmó que esa orden, supuesta mente dictada contra Coronel, Paniagua y Llanos, “es falsa”.

Lanchipa reiteró que ese documento no fue emitido por Ministerio Público y que se debe buscar a los autores de la falsa orden.

«Se ha dispuesto que la Fiscalía de Santa Cruz, departamento donde se ha originado esta desinformación dé inicio a una investigación para dar con los autores que han generado este tipo de inconvenientes que ha sido creída por muchas personas», señaló Lanchipa.

Misael Nállar también está investigado por su supuesta vinculación con delitos de narcotráfico.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Misael Nállar, acusado por el asesinato de tres policías, fue beneficiado con libertad y medidas sustituvas. La Fiscalía ordenó la aprehensión de los jueces que tomaron la decisión.

/ 21 de mayo de 2024 / 16:48

Comparte y opina: