Ciudades

Tuesday 11 Jun 2024 | Actualizado a 02:07 AM

La Alcaldía de El Alto aclara que el Bus Municipal no operará los fines de semana

“En este momento no tenemos la capacidad presupuestaria para habilitar el servicio en fin de semana”, explicó a La Razón el director del Bus Municipal, Jhonny Barrera.

El transporte municipal no prestará servicio en fin de semana.

Por Rosío Flores

/ 15 de septiembre de 2023 / 15:16

La falta de presupuesto impide que los buses municipales funcionen los fines de semana. En un comunicado, la Alcaldía de El Alto aclaró que el servicio solo será de lunes a viernes en tres horarios: de 06.00 a 09.00, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 22.00.

“Cuando comenzaron las operaciones de los buses (en anteriores gestiones), se asignó a cada vehículo tres conductores y tres anfitriones, con los que cubrían el servicio los fines de semana. En este momento no tenemos la capacidad presupuestaria para habilitar el servicio en fin de semana”, explicó a La Razón el director del Bus Municipal, Jhonny Barrera.

Con 16 motorizados, y luego de dos años, los otrora Wayna Bus retronaron a las calles de El Alto para prestar el servicio de transporte, de manera particular a los vecinos que viven en zonas alejadas.

Lea también: El Bus Municipal, antes WaynaBus, comienza a operar en barrios alejados de El Alto

Un total de 20 buses fueron habilitados para el servicio; ocho cubrirán la ruta en el sector norte de El Alto y ocho en el sur. Cuatro buses estarán listos para reemplazar a algunos que puedan presentar desperfectos.

PERCANCES

La obstaculización de las paradas de los buses municipales por vehículos particulares y de transporte público, y el destrozo de la señalética fueron los percances que sufrió el servicio en esta semana de retorno.

Barrera sostuvo que para los siguientes días se alistan operativos con sanciones para los infractores.

El Bus Municipal recorre en dos rutas, norte y sur. El costo de los pasajes es diferenciado, Bs 1,50 y Bs 1 para estudiantes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad.

Las paradas en la ruta norte comprenden Extránsito (av. Juan Pablo II), Cruz Papal, avenida La Paz, Universidad Pública de El Alto, planta de luz en Río Seco, Exparada 8, Cruce Lagunas, San Roque, Cruce Bella Vista, además de Playa Verde.

Por el sur las paradas se ubican en Calle 7 avenida 6 de Marzo, Cruce Viacha, Mi Teleférico Línea Morada avenida 6 de Marzo, Puente Bolivia, Molino Andino, rieles Senkata (Escuela José Manuel Pando), Cruce Senkata, Puente Vela, Cruce Ventilla y Cruce Lagunas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía asegura construcción de un puente para conectar a Mallasa

Se prevé que la estructura tenga al menos 200 metros de largo y ayude a conectar a esta zona con el resto del municipio paceño.

Conectará a Mallasa. Foto: AMUN.

/ 10 de junio de 2024 / 23:20

Un nuevo puente es proyectado por la Alcaldía de La Paz, esta vez para conectar a la zona de Mallasa con el resto del municipio. La comuna ratificó la construcción de esta estructura, que anunció este lunes, será parte de su “Ruta del Bicentenario”.

“Es un puente hermoso, de más de 200 metros de largo, que le va a dar viabilidad a la ciudad”, aseveró el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Lea también: Alcaldía alista la retención de 10 vehículos con mora de impuestos esta semana

La Alcaldía informó que se tratará de un puente circular. Su objetivo es generar una nueva vía para este sector del municipio. Durante la época de lluvias de esta gestión, el único ingreso para la zona quedó inundado y dejó incomunicados a los vecinos, no obstante, se asegura que este proyecto será ejecutado para dar soluciones a este problema.

PUENTE

“La tormenta nos ha obligado a cambiar un poco el diseño (…) pero lo que quiero decir a los paceños, es que la ruta a Mallasa va a ser una realidad”, indicó Arias.

Sobre esta obra la comuna habló ya en enero de esta gestión. Se aseguró un presupuesto de al menos Bs 50 millones. Para el 23 de ese mes estaba prevista la apertura de propuestas. Este lunes, mediante su agencia de noticias institucional, la comuna informó que “más de siete empresas” se presentaron.

“Estoy analizando este fin de semana las presentaciones que han hecho las empresas, para concretar lo que va a ser la ruta a Mallasa”, declaró el alcalde.

Comparte y opina:

Un anciano muere en un incendio en La Paz

El lamentable hecho sucedió en la zona Gran Poder de la ciudad de La Paz, donde vivía el adulto mayor de 65 años.

Foto Referencial. RRSS.

/ 10 de junio de 2024 / 19:26

Con múltiples quemaduras en el cuerpo falleció este lunes un adulto mayor en la ciudad de La Paz. De acuerdo con el reporte, el anciano no pudo escapar del incendio que se desató en la habitación en que vivía; se busca a sus familiares.

“El hombre estaba con quemaduras de tercer y cuarto grado y murió por estas circunstancias”, informó el jefe de la División Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) La Paz, René Tambo.

Lea también: Hallan un octavo cadáver tras el colapso del puente de Santa Ana

La víctima aún no ha sido identificada. El lamentable hecho sucedió en la zona Gran Poder de la ciudad de La Paz. En su habitación se desató un incendio por causas que aún son investigadas. No se descarta que un problema con la garrafa de gas tuvo que ver en este siniestro, no obstante siguen las diligencias para verificar esta hipótesis.

Si bien el fuego pudo ser sofocado, el anciano no pudo escapar a tiempo y las autoridades encontraron su cuerpo entre las cenizas. La FELCC hizo el levantamiento del cadáver, mientras que se empezó una investigación para determinar las causas del incendio. En tanto, se activó la búsqueda de los familiares de la víctima.

“Pedimos a las personas o familiares que conocen a esta persona puedan acudir a la Morgue Judicial (de la ciudad de La Paz). Se conoce que los vecinos lo conocen como el señor Gróver”, aseveró Tambo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Nállar y otros reclusos están aislados e investigados por el motín en Chonchocoro

Dos guardias resultaron heridos, uno de ellos está grave y será operado en las siguientes horas, según un reporte policial

Un motín anterior en Chonchocoro

Por Rodolfo Aliaga

/ 10 de junio de 2024 / 10:38

El comandante departamental de la Policía de La Paz, Édgar Cortez, confirmó este lunes que tras el motín de algunos reclusos en el penal de Chonchocoro el sábado, Misael Nállar y otros reos del mismo pabellón están aislados e investigados.

“Hemos ingresado y controlado la situación en el penal. Llevamos a las personas que encabezaron la gresca. Está el sujeto Nállar y otros del mismo pabellón, al menos seis aislados, porque eran los cabecillas”, informó Cortez.

Las investigaciones preliminares de la Policía y de Régimen Penitenciario señalan que el incidente comenzó en el pabellón J, donde Nállar habita, y que al menos 64 personas comparten ese lugar.

Misael Nállar está preso desde 2022 por el asesinato de dos policías y un voluntario del Grupo de Apoyo a la Policía (GACIP) en Porongo, Santa Cruz. También enfrenta otros procesos por enriquecimiento ilícito y narcotráfico.

Su abogado denunció que fue objeto de torturas dentro del recinto después de la trifulca.

Cortez también dijo que, por los hechos violentos, son 26 los privados de libertad investigados.

Revise: La Policía investiga si Misael Nallar tuvo que ver con la trifulca en Chonchocoro

Chonchocoro

Los reos se agredieron mutuamente en ese pabellón, así comenzó la gresca y que derivó en tres guardias heridos en primera instancia. Posteriormente, las fuerzas policiales ingresaron al sector y controlaron la situación.

Cortez dio el dato actualizado que contempla dos efectivos heridos. “Ambos han sido derivados a nosocomios de La Paz; uno de ellos será intervenido el día de hoy. Esta persona estaría grave pero el recinto se encuentra en calma total”, informó el jefe policial.

Se conoció, además, que el personal policial empleó gases lacrimógenos para contener la pelea y a los presos más exaltados.

En ese recinto carcelario está recluido el gobernador electo de Santa Cruz Luis Fernando Camacho, al que acusan en el caso Golpe de Estado I.

Camacho agradeció por el apoyo brindado de parte de la oposición y del pueblo boliviano.  “Quiero dar las gracias a los líderes de la oposición democrática y al pueblo boliviano por las muestras de respaldo, ante los sucesos del fin de semana en la cárcel de Chonchocoro. Su apoyo y sus oraciones nos fortalecen”, posteó en la red social X. 

La trifulca en el penal requirió de apoyo policial la tarde del sábado así lo confirmó el director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, quien poco después del hecho manifestó que “está bajo control”.

(10/06/2024)

Comparte y opina:

Arias advierte ‘serios daños’ en bóveda del Choqueyapu, dice que urge crédito para repararla

Desde hace 15 días, los obreros municipales de La Paz trabajan en la bóveda para reparar algunos daños causados por las lluvias, según el alcalde.

Según el alcalde Iván Arias, el río Choqueyapu tiene "serios daños".

Por Rosío Flores

/ 9 de junio de 2024 / 21:37

El alcalde de La Paz, Iván Arias, advirtió este domingo que la bóveda del río Choqueyapu sufrió “serios daños” y dice que requiere créditos para repararla.

“Estamos terminando la inspección de la bóveda del río Choqueyapu. Los primeros informes que tenemos son muy preocupantes”, dijo Arias sin detallar los daños que presenta la bóveda.

Afirmó que, desde hace 15 días, los obreros municipales trabajan en la bóveda para reparar algunos daños causados por las lluvias.

La bóveda se extiende desde la Cervecería Boliviana Nacional, en la avenida Ismael Montes, hasta el Parque Urbano Central (PUC).

“La tormenta ha causado realmente mucho daño a la bóveda, que no la vemos porque está debajo”, acotó Arias.

Lea también: Las Loritas enloda a Iván Arias y a su entorno político

Sin embargo, dijo que las reparaciones requieren de recursos financieros para cubrir esos trabajos. “Los recursos (de la Alcaldía) son insuficientes. Entonces necesitamos acceder a créditos, porque son inversiones importantes para hacer. Una próxima temporada, si no hacemos reparaciones en esta bóveda, podría ser complicado”, explicó.

El alcalde anunció que este lunes realizará una inspección para luego dar un informe sobre los detalles del deterioro de la bóveda.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Feminicida de Jhoselin es sentenciado a 30 años de prisión; el hombre intentó tapar el delito

Jhoselin tenía 25 años de edad. Trabajaba como taxista para mantener a sus hijas de siete y nueve años de edad. El reclamo a su expareja por asistencia familiar derivó en el crimen.

Waldo Chura, sentenciado a 30 años de cárcel por el feminicidio de su expareja Jhoselin.

Por Rosío Flores

/ 9 de junio de 2024 / 18:11

José Waldo Chura Quiroga (26) cumplirá 30 años de prisión sin derecho a indulto por ser el autor confeso del crimen a su expareja Jhoselin Carballo (25). El feminicida intentó tapar su crimen como un suicidio.

Jhoselin tenía 25 años de edad. Trabajaba como taxista para mantener a sus hijas de siete y nueve años de edad. El reclamo a su expareja por asistencia familiar derivó en el crimen.

El hecho ocurrió el lunes 4 de junio. Luego de percatarse del hecho, vecinos de la comunidad Melga, en el municipio de Sacaba, Cochabamba, reportaron sobre el hallazgo de una mujer que estaba colgada en un árbol.

La Policía llegó al lugar y realizó el levantamiento del cuerpo. En una primera instancia se calificó el hecho como suicidio. Sin embargo, el rostro de la víctima tenía hematomas y sangre. Entonces, el médico forense confirmó que la mujer había sido golpeada antes de morir.

Otro elemento probatorio es que la madre de Jhoselin recibía mensajes al WhatsApp del celular de su hija, a pesar de que sus familiares ya sabían que estaba muerta.

Según el relato de las tías de Jhoselin, sus hijas comentaron que su madre se encontró con su padre el pasado fin de semana y ella, la víctima, le reclamó al padre de sus hijos por la asistencia familiar acumulada de siete años.

El hombre reaccionó de mala forma e intentó golpearla, según el relato de las niñas. El lunes, Jhoselin se despidió de su madre a las 14.00 cuando salió a trabajar, pero nunca más regresó.

En tanto, José Waldo se fue a su casa, en Sacaba, donde vive con otra pareja. Allí alisó su ropa y dinero para fugar, pero la Policía logró aprehenderle luego de dos días.

También puede leer: Las Loritas enloda a Iván Arias y a su entorno político

Ya detenido, el feminicida fue puesto a disposición de la Justicia que dictó apara el hombre 30 años de cárcel.

“En la audiencia cautelar se presentaron todas las pruebas colectadas en contra del agresor, quien admitió el hecho, renunció a los plazos procesales y se sometió a la salida alternativa de procedimiento abreviado”, informó el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina.

En medio de congoja, tristeza y llanto, familiares, amigos vecinos, entre otros, acompañaron a Jhoselin hasta su última morada.

Con este hecho son 37 los feminicidios en el país.

Comparte y opina: