Santa Cruz

Sunday 12 May 2024 | Actualizado a 23:09 PM

La Fiscalía acusa a Percy Fernández por el caso BRT

El municipio invirtió Bs 156,1 millones en un servicio de buses que nunca funcionó

El BRT tuvo apenas un breve periodo de prueba

Por Pablo Deheza

/ 20 de septiembre de 2023 / 08:07

El Ministerio Público incluyó al exalcalde, Percy fernández, en la lista de los acusados por el caso BRT. Por el mismo, guardan detención la exalcaldesa, Angélica Sosa, el exsecretario municipal de Movilidad Urbana, Rolando Ribera, y otro exfuncionario. 

El exalcalde de la capital cruceña, Percy Fernández, fue acusado formalmente por la Fiscalía, junto a otras nueve personas, por el caso BRT. Sobre estas personas pesan los cargos de Incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, entre otros.

“El Ministerio Público, cumpliendo con el plazo que otorgó el juez, ha presentado el requerimiento conclusivo de la acusación formal de acuerdo a los antecedentes cursantes en el cuaderno de Investigación”, dijo el fiscal especializado en delitos de corrupción, Alexander Mendoza. “Entre los principales acusados están Percy Fernández, Angélica Sosa, Rolando Ribera y el exrepresentante del Chuturubí (el servicio BRT), Percy Rojas”, precisó.

En total, son diez los acusados formalmente por el caso BRT hasta la fecha. “Entre los principales delitos que ha formalizado el Ministerio Público están los de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica”, indicó el fiscal. “En el caso de Percy Fernández también está contemplado el delito de resoluciones contrarias a las leyes y la Constitución Política del Estado”, añadió.

Lea también: Gobernación excluye a Arce del aniversario cruceño, nuevamente

Caso BRT

La instalación de los bolardos para el BRT, sigla de Bus de Transporte Rápido en el inglés original, demando una inversión de Bs 156,1 millones. Este importante monto erogado por la Alcaldía cruceña significó en los hechos un perjuicio para la ciudad porque dejó al Primer Anillo sin dos carriles para el uso de los vehículos. Este sistema de buses tuvo un breve periodo de prueba, pero nunca llegó a funcionar debidamente.

En mayo de 2022, un juez ordenó que al exalcalde lo aparten del proceso por el caso Ítems Fantasmas, en razón de su delicado estado de salud. Al respecto, Mendoza explicó que “no se nos ha hecho conocer una ampliación u otra circunstancia que le imposibilite (a Fernández, ser acusado). Pero, en todo caso, seguramente ya su defensa hará conocer si él va a estar imposibilitado”.

El fiscal concluyó su contacto con la prensa señalando que en el pasado eran dos los procesos por el tema del BRT, pero que al presente éstos se consolidaron en un único obrado.

(20/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Llegó la hora de la regulación estatal de las criptomonedas

Las normas varían de manera significativa entre los países y regiones

Estados de todo el mundo comienzan a legislar sobre los activos digitales

Por Pablo Deheza

/ 12 de mayo de 2024 / 07:00

Mundo

La regulación de las monedas digitales está experimentando un cambio global significativo. Gobiernos de todo el mundo están implementando normativas para abordar la falta de regulación en este ámbito.

Las criptomonedas han sido a menudo sinónimo de falta de regulación. Sin embargo, esto está empezando a cambiar rápidamente y los gobiernos de todo el mundo ahora están considerando reglas para las monedas digitales.

La regulación de los criptoactivos se ha estado considerando durante algún tiempo, pero hubo una mayor sensación de urgencia después de una serie de colapsos bancarios relacionados con las actividades de esta tecnología.

Los incidentes parecen haber impulsado las medidas para proponer directrices contables y de presentación de informes para los criptoactivos. En la Unión Europea (UE), se estaban trabajando en las normas antes de la quiebra del criptoexchange FTX. Sam Altman-Fried, el Ceo de esta última compañía, fue sentenciado a 25 años de prisión, en marzo.

En 2023, los acontecimientos en EEUU acercaron a este país a dotarse de un marco regulatorio para las criptomonedas. Sin embargo, desde entonces, los esfuerzos legislativos federales en general se han estancado.

Sam Bankman-Fried fue condenado a 25 años.
Sam Bankman-Fried fue condenado a 25 años.

Dos proyectos de ley en particular, la Ley de Innovación y Tecnología Financiera (FIT) para el siglo XXI y la Ley de Certeza Regulatoria Blockchain ayudaron a definir cuándo una criptomoneda es un valor o una mercancía, ampliar la supervisión de la industria y aclarar las funciones de los diferentes organismos en gestión de criptomonedas. Pero si bien se han introducido, no han avanzado más.

REGULACIÓN.

La Unión Europea introdujo la primera regulación integral de criptomonedas del mundo en mayo de 2023, conocida como Regulación de Mercados de Crytpo-Assets (MiCA). La Autoridad Europea de Seguridad y Mercados se encuentra actualmente en un proceso de consulta pública sobre una serie de medidas.

Cualquier empresa que emita o comercialice criptomonedas necesitará una licencia y, a partir de enero de 2026, todos los proveedores de servicios deberán obtener el nombre de los remitentes y beneficiarios, cualquiera que sea la cantidad que se transfiera. Además, cualquier billetera autohospedada que tenga más de 1.000 euros deberá someterse a una verificación de propiedad para las transacciones.

LEYES.

Asia es líder en el uso de criptomonedas en todo el mundo, pero las regulaciones varían significativamente entre los países de la región.

Japón está abierto al uso de criptomonedas, reconociéndolas como un tipo de dinero y como propiedad legal. Como tal, las transacciones con criptomonedas y yenes son administradas por la Agencia de Servicios Financieros del país, y los ciudadanos del país son libres de poseer o invertir en criptomonedas. El país ha endurecido recientemente sus reglas sobre el intercambio de información de clientes entre intercambios de cifrado, en un intento de abordar el lavado de dinero.

También puede leer: Dólares, oro y reservas: las preocupaciones bolivianas

Asia es el líder en el uso de criptomonedas en todo el mundo.
Asia es el líder en el uso de criptomonedas en todo el mundo.

Corea del Sur está avanzando en la regulación de las criptomonedas y otros activos virtuales después de que se aprobara la Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales en 2023. Se prevé que las autoridades financieras publicarán nuevas directrices para la cotización de activos virtuales en 2024.

China es uno de los países más estrictos en lo que respecta a las criptomonedas, con prohibiciones de intercambios, comercio y minería de criptomonedas.

India también tenía una prohibición de las criptomonedas, pero su Corte Suprema la eliminó en 2020. Después de esto, se programó la aprobación de un proyecto de ley y regulación de monedas digitales en el parlamento, pero sufrió retrasos. Su objetivo sería permitir la creación de una moneda digital oficial por parte del Banco de la Reserva de la India.

Brasil instauró la regulación de las criptomonedas en junio de 2023, cuando convirtió al banco central en supervisor. La Ley de Criptoactivos establece reglas para cualquier empresa que brinde servicios vinculados a activos virtuales, con el objetivo central de prevenir estafas relacionadas con las criptomonedas.

Comparte y opina:

El desplazamiento del camachismo

Una entrevista a profundidad con el abogado y conocedor de la política cruceña, Vladimir Peña.

/ 12 de mayo de 2024 / 06:58

El Punto sobre la i

Tras un tumultuoso ingreso en la política, que logró sus puntos más altos con el derrocamiento de Evo Morales en 2019 y la elección de Luis Fernando Camacho como gobernador cruceño en 2021, la potencia del camachismo hoy aparece disminuida. Atrás quedaron las jornadas de movilización que apelaban a la épica de una cruzada regionalista, con sobrados tintes religiosos y cargados de emotividad.

La última elección en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz evidenció el paso de Creemos, la agrupación liderada por Luis Fernando Camacho, de ser la fuerza política dominante en el espacio cruceño a su establecimiento como una minoría aislada. El pasado viernes 3 de mayo, el asambleísta Antonio Talamás (Creemos) fue elegido como presidente del ente legislativo, en reemplazo de Zvonko Matkovic, con 21 votos a favor, cuatro en contra y uno nulo. La elección fue realizada por plancha, de forma tal que el sector camachista del oficialismo departamental quedó fuera de la directiva.

Se trata del episodio sintomático más reciente del declive del camachismo, que sobrevive sin un norte claro. Con todo, expresa el momento actual de un largo, intenso y apasionante proceso. Conversamos al respecto con Vladimir Peña, abogado, analista político y amplio conocedor de la realidad cruceña. Desde el lugar que ocupó en la Gobernación cruceña, como secretario de Gobierno, tuvo un lugar privilegiado para comprender las estructuras del poder local y a sus protagonistas.

¿Cómo llega el camachismo a este momento donde aparece debilitado?

Habrá que ir por una parte al origen de Creemos y ver si como tal es un proyecto político, más allá de la tipología organizativa. Es verdad que se creó al fragor de la revuelta ciudadana en 2019, que tuvo mucho apoyo, pero considero que ese apoyo estaba asentado esencialmente y casi únicamente en el liderazgo de Luis Fernando Camacho. Ahora, tres años han sido suficientes para comprobar que era un liderazgo insustancial en términos de cultura política. Más allá de la situación de la detención, abstrayéndonos de todas esas circunstancias, creo que la administración de la Gobernación ejemplifica que ni el liderazgo ni el proyecto estaban capacitados para dirigir una institución tan importante como el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

Entonces, esta desintegración que se está viendo en Cremos hoy, precisamente tiene que ver con el liderazgo de Camacho y también con su poca cohesión como organización política. Creemos supeditó su futuro al liderazgo de Camacho y no supo responder a diferentes crisis. No hubo nadie que ponga un alto a los excesos del líder, desde congelar al vicegobernador, hasta tomar la determinación de dirigir la Gobernación desde la cárcel. ¿Por qué? Porque el gran error de Camacho es pensar en sí mismo. Sólo pensó en sí mismo y no pensó en Santa Cruz.

Cuando uno mira hasta ahora las discusiones de la gente de Creemos, es entre ellos. Lo que pasa con lo de las comisiones en estos días en la ALD o lo que abrió la discusión sobre el tema del vicegobernador: es un tema de desconfianza, de supuestas traiciones. Nunca se hacen en cargo de sus decisiones. Cuando subieron el decreto departamental 373, dijeron que no lo habían aprobado, después que sí, luego que no lo habían firmado, apareció firmado. Toda una cadena de explicaciones que al final devela el manejo que han tenido.

Sin ánimo de ser determinante en esto, considero que lo que hemos visto en estos tres años de mandato es suficiente para darnos cuenta de que estamos en un proceso involutivo en el desarrollo de nuestra autonomía.

¿Cómo se puede valorar el desempeño de gestión pública en la Gobernación durante el periodo actual?

Hay un gran déficit. Si bien probablemente ante los ojos ciudadanos, por la agenda mediática, puede atraer el fraccionamiento, el enfrentamiento entre grupos de Creemos, tanto en la Asamblea Legislativa Plurinacional como ahora en la propia Gobernación y la ALD, creo que el mayor problema y el gran déficit ha estado en la gestión. Si uno lee el programa de gobierno de Creemos y analiza su administración, no se encuentra el objetivo. Lo poco que han hecho ha sido seguir algunas líneas de la administración anterior. Lo que han intentado hacer como algo nuevo, les ha salido mal.

Cuando uno revisa, dijeron que ellos van a cambiar la política respecto a los avasallamientos y todo lo que tiene que ver con la tierra. Hicieron un par de intentos para constituir la Comisión Agraria Parlamentaria y luego no hicieron absolutamente nada. En términos de desarrollo provincial, las provincias están avanzadas. En términos de salud, no han sido capaces de implementar el hospital de Montero. Y así uno puede seguir mostrando ejemplos, pero la conclusión es la misma: una gestión muy deficiente y en términos políticos sin horizonte, sin rumbo. Dijeron que iban a profundizar la autonomía para pasar a un federalismo. Lo cierto es que ni profundización de la autonomía, hemos ido para atrás, y de federalismo ni una hoja.

¿Cómo queda la discursividad camachista, esta apelación al regionalismo?

Dos reflexiones sobre eso. La primera, si algo bueno se puede extraer de la presencia del camachismo, es que el camino de la radicalidad no conduce a ningún lado. Puede ser que en un momento de efervescencia la espuma suba, pero tiene límites y después vuelve a bajar. Pero, no alcanza para salir de Santa Cruz. Considero que es ya ahora un discurso agotado y que la gente comprende que no lleva a ninguna parte. Por eso inclusive el viraje del propio Comité Cívico. Temo que los que se han anclado en el discurso cruceñista lo han mal utilizado y lo han malgastado; y no han sabido encontrar un nuevo relato. Y por eso, ante la carencia de una nueva propuesta, vuelven a lo mismo. Ven que eso no lleva a ninguna parte, pero por otro lado tampoco encuentran un discurso nuevo y menos uno que pueda ser homologable con todo el país.

Ahora, también considero que la crisis va a ir mucho más allá del camachismo. Creo que esta crisis hace ver que probablemente estamos en un cambio de época también en Santa Cruz. La autonomía tiene que ser eso. Nuestra autonomía tiene que hacernos ver que nuestra institución (la Gobernación), no tiene que supeditarse a un sistema tradicional de poder. Que la autonomía tiene que dar la posibilidad a que haya competición electoral entre diferentes proyectos políticos que pretenden dirigir Santa Cruz y no canalizarlos todos a un solo cauce; que es lo que ha definido, de alguna manera, las elecciones en el último tiempo, bajo el nombre de unidad o cualquier otra cosa.

El debate que se abre es si nuestra autonomía se ensancha para competir democráticamente o si se utiliza, como utilizó Camacho, el discurso del antimasismo precisamente para evitar que haya un sistema electoral competitivo.

¿Qué porvenir puede tener el estilo de hacer política del camachismo, cuya impronta más notoria fue la confrontación?

También es muy parecido en eso a la radicalidad del evismo. Al final se torna disruptivo, talvez también en eso se asemejan. Pero está claro, independientemente del camachismo o el masismo, o una facción de este último, que los radicalismos tienen límites. No estoy muy de acuerdo con esto de generalizar en la polarización, sino en la radicalización. Los extremismos tienen límite. Puede ser que en algún momento te hagan ganar votos, puede ser que te den instituciones, pero cuando tienes que asumir y administrarlas como tal, pues bueno, ahí se acaba el discurso y hay que actuar.

Ya vemos que para muestra basta un botón, como se dice. Querían las instituciones, pero ahora, por ejemplo, con la brigada parlamentaria cruceña no saben qué hacer. Entonces, ¿para qué querían las instituciones? Así, es verdad que se puede ser radical en la forma, pero sin ningún planteamiento.

Y al final eso termina siendo humo, viene el viento y lo disipa. Si no, miremos lo que pasó con el federalismo. Camacho, en los casi dos años que estuvo ejerciendo la titularidad se sostuvo a puros golpes de efecto. Cuando salió el tema de ley de legitimación de ganancias ilícitas y luego los gremialistas y otros movimientos se apoderaron y le doblaron la mano al Gobierno, rápidamente Camacho se planteó el tema de federalismo, sin haber escrito media hoja. Entonces, eran los golpes de efecto, precisamente por esta radicalidad.

Uno puede ver en Javier Milei, por ejemplo, una radicalidad. Uno puede compartir más o menos su idea o estar totalmente en contra, pero tiene un sustento, por lo menos. La radicalidad del camachismo era superflua y al final eso se vuelve en contra. Al final eso es favorecer a tu oponente. En este caso, el MAS. Si tu radicalidad es simplemente discursiva, bronca, áspera, delirante, y no tienes cómo sustentarla, pues eso, más temprano que tarde, termina diluyéndose. De alguna manera, eso es lo que le ha pasado al camachismo.

Hubo un momento de inflexión en la política cruceña con el paro de los 36 días en 2022. ¿Cómo ha jugado esto en perspectiva?

Fue una causa buena que fue estropeada por malas decisiones y porque esencialmente Camacho pensó que podía repetir la épica de los 21 días y el rector de la Universidad Gabriel René Moreno, que era el coordinador, no tuvo la suficiente energía ni valor para detener a Camacho.

Cuando uno mira los 36 días en retrospectiva, pues Camacho ahí amenazó al propio rector, Vicente Cuéllar, que claramente tenía otra posición. Lo hizo en la propia universidad, con aquello de la muerte civil. Camacho tuvo la oportunidad de resolver esto la primera semana, pero pensó que podía derrotar al gobierno y eligió el camino que mejor sabe. Obviamente, su fuerza estaba en la calle. Pensó que podía nuevamente agitar a Santa Cruz, que podía hacer una resistencia más dura al gobierno. Le fallaron los cálculos o no previó una situación de que la gente ya no quería seguir con esa forma. Camacho subestimó a Santa Cruz, pensó que era dar una orden y automáticamente resistir otra vez.

Está claro que, mientras las cámaras y los medios de comunicación mostraban a los que salían a bloquear las calles y avenidas de Santa Cruz, no había tantas cámaras para mostrar a la gente que se quedaba con mucha rabia e impotencia en casa. Y eso es lo que pasó. Al final, el paro de los 36 días le jugó en contra porque Camacho jugó a doblarle la mano al Gobierno y la gente ya no le respondió de la misma manera porque era absurdo.

También puede leer: Ser antimasista ya no es lo que era

Fue un absurdo el paro. La causa era positiva, pero las formas se equivocaron. Terminaron malgastando dos los institutos de la forma de lucha de Santa Cruz que han sido tradicionales, sí, pero también efectivas en su momento: el cabildo y el paro cívico. Al final, en el cabildo no sabían qué determinaciones asumir, porque claramente estaban con mucha improvisación. Y por otra parte, en el tema del paro cívico, se confecciona algo que los cruceños, los bolivianos, rechazan en su mayoría: el bloqueo, el abuso, el atropello, el impedirle al otro que pueda transitar. Los 36 días terminaron pasándole un alto costo por los excesos.

Además, la economía ya no era la misma la gente lo sufrió. Santa Cruz quedó herida, quedó desquebrajada, porque entre vecinos se terminaron enfrentando ya en las últimas semanas. Nadie se ha dedicado a reparar esos daños, esas heridas que todavía quedaron socialmente en Santa Cruz.

¿Cómo se podría caracterizar la situación actual del camachismo y sus perspectivas?

Están pasando por malas horas. La gente tiene muy claro que no han tenido capacidad de gestionar, de construir un proyecto político, menos actuar de forma colectiva en todos los espacios de representación democrática que les confiaron los cruceños; los han malogrado y su papel es paupérrimo en términos de oposición al gobierno de MAS. La radicalidad, de alguna manera, termina favoreciendo al oficialismo porque la gente piensa que, si esa es la alternativa, complicado elegir.

En Santa Cruz, considero, se van a reducir. No veo un proyecto político a nivel nacional, porque a estas alturas ya han renunciado a esa posibilidad. No han hecho un partido, una organización de carácter nacional, más allá de las cuestiones de siglas. Su principal aliado, Marco Pumari, fue el primero en graficar lo que era Camacho y más allá del resultado en 2020, la situación ha ido a peor.

Ahora, ¿se van a anclar en Santa Cruz? Sí. Y sí, se van a anclar recurriendo al discurso de víctimas. Apelarán al victimismo, que es lo que les queda, por la detención arbitraria e ilegal contra Camacho. Desde ahí van a tratar de resurgir. Van a tratar de denostar al gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, por su alianza con el MAS, para de alguna manera cubrir sus propias falencias. Van a ir contra la administración actual de la Gobernación para justificar que el camino de las radicalidades es la única vía para Santa Cruz. Entonces, desde su perspectiva, la cuestión va a ser elegir entre los funcionales, que van a representar en Aguilera y el establecimiento cruceño que lo apoya, y ellos, que van a tratar de retomar lo disruptivo. ¿Cuánto de Santa Cruz puede seguir este discurso? Yo me temo que la gente está cansada, pero también va a exigir de la posibilidad de que surjan nuevas alternativas y nuevos discursos, nuevos relatos. Hay una nueva etapa, pero el camachismo todavía tiene armas para seguir peleando.

¿Cómo queda la política cruceña?

Se había generado una expectativa en el país respecto de las potencialidades de Santa Cruz, inclusive antes del camachismo. En eso ayudó de forma determinante el proyecto político de Demócratas, pero fundamentalmente pienso que esa expectativa se generó a partir de la cantidad poblacional de Santa Cruz. Lo que ya es una realidad y que seguramente el censo lo va a reconocer formalmente para las cuestiones históricas del país, que Santa Cruz se convierte en el departamento más poblado. En 70 años este departamento pasó de ser el quinto al primero en cantidad de habitantes. Adicionalmente a eso, la capacidad económica de Santa Cruz, la generación de oportunidades, la migración, la composición de esta nueva Santa Cruz del siglo XXI, mucho más heterogénea, con ciertas complejidades también, propias de las sociedades multiculturales; y que no ha sabido encontrar una élite que pueda gestionarla adecuadamente.

Pese a todo, la gente miraba con expectativa que desde Santa Cruz se pueda gestar un proyecto político alternativo al MAS. El camachismo aportó a esta idea de la resistencia en 2019, pero la gente ve ahora que la misma tenía pies de barro cuando mira al camachismo. Lo que más me pesa es que la gente tiende a verse decepcionada por la falta de construcción de alternativas. En términos políticos, son dos cosas elementales: resistir y construir alternativas. Santa Cruz tenía o tiene potenciales para las dos. La resistencia está comprobada, aunque ahora estamos en horas bajas por todo lo que ha sucedido.

Más allá de que sea Camacho o no, que era impensable en otro tiempo que el gobernador de Santa Cruz termine preso en una cárcel de La Paz. Eso a nadie se le hubiera ocurrido. Pero bueno, los hechos son así.

Pero, cuando tenemos, creo, el declive del Gobierno del MAS, ya casi definitivo; cuando el MAS muestra su peor versión o su versión original, sin fachada; cuando hay una serie de acusaciones entre evistas y arcistas, es que hay un proyecto agotado. Hemos pasado del proceso de cambio al proceso de decadencia. La gente exige alternativas y ahí Santa Cruz tendría que estar liderando un proyecto para todo el país. Y este es el déficit, y esta es la gran pérdida, más allá inclusive de la Gobernación, de nuestra autonomía.

(*)Pablo Deheza es editor de Animal Político

Comparte y opina:

Cepal: ‘El espacio fiscal debe crecer en la región’

Los Estados deben ajustar sus modelos de desarrollo al nuevo tiempo

Autoridades y representantes de 13 países en la cita donde abodaron temas de la coyuntura y los desafíos de la economía.

Por Pablo Deheza

/ 12 de mayo de 2024 / 06:45

Economía

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, subrayó los desafíos actuales derivados del bajo crecimiento económico y altos costos financieros que complican las economías en Latinoamérica.

Las grandes transformaciones que se requieren en los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe para poder lograr sociedades más productivas, inclusivas y sostenibles, necesitan una ampliación del espacio fiscal para dar sostenibilidad a las finanzas públicas, reconocieron autoridades, expertos y académicos reunidos en el XXXVI Seminario Regional de Política Fiscal, que concluyó el miércoles en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago de Chile.

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, advirtió que el entorno macrofinanciero actual, caracterizado por un crecimiento económico bajo y costos financieros altos, ha vuelto más complejo el manejo de la política fiscal en la región. “Los países cuentan con un espacio fiscal acotado, con crecientes presiones para contener el gasto público con miras a resguardar la dinámica de la deuda pública”, señaló el alto funcionario de las Naciones Unidas.

Agregó que cuando los países tienen que dedicar 3, 4 y hasta 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) al servicio de la deuda, se reduce la disponibilidad de recursos para gastos e inversiones en salud, educación, infraestructura y otras áreas clave para el desarrollo económico y social. “Por ello, desde la Cepal, venimos insistiendo en que para generar una capacidad de crecer de manera alta, sostenida, inclusiva y sostenible, para salir de la trampa de bajo crecimiento, los países de la región deben escalar y mejorar sus políticas de desarrollo productivo”, enfatizó Salazar-Xirinachs.

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, en el evento.
José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, en el evento.

El encuentro se desarrolló durante tres días, del lunes al miércoles de la última semana. En los debates se escucharon exposiciones de representantes de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Fondo Monetario Internacional (FMI), CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).

Los asistentes abordaron los desafíos de la política fiscal en un contexto de bajo crecimiento y desafíos del cambio climático, analizaron opciones para expandir el espacio fiscal y examinaron los posibles impactos fiscales del impuesto al carbono. Además, se refirieron al gasto público y sus prioridades para alcanzar un desarrollo más sostenible, el fortalecimiento de los ingresos públicos para financiarlo y la sostenibilidad de la deuda pública.

En el evento, la Cepal presentó su reporte “Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2024”, publicación anual en la que el organismo de las Naciones Unidas examina temas relevantes para el debate regional sobre el cambio climático y la política fiscal. En sus puntos centrales, el documento de este año señala que para recuperar y dinamizar un crecimiento sostenible e inclusivo se requiere impulsar grandes transformaciones al modelo de desarrollo actual en los países latinoamericanos. Estos deben estar orientados a permitir cerrar las persistentes brechas estructurales en materia de productividad, heterogeneidad productiva, social, y ambiental.

También puede leer: América Latina envejece, nuevos desafíos para el desarrollo

Al presentar este documento, el director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, Daniel Titelman, indicó que un tema clave para la región es cómo crear el espacio fiscal necesario para acomodar estos esfuerzos en un marco de sostenibilidad fiscal. “Se requerirá de un fortalecimiento de la recaudación tributaria para generar los recursos permanentes para atender las necesidades de inversión. En la región hay espacio para fortalecer el impuesto sobre la renta personal –que es la principal brecha tributaria con los países de la OCDE– y en otros países sobre la propiedad y la riqueza”, señaló.

Destacó también la importancia de forjar acuerdos fiscales para lograr los consensos necesarios para aumentar la recaudación tributaria e impulsar la cooperación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Yango Tech llega a Bolivia de la mano con Ketal

La tecnológica provee a las empresas de ventas al detalle con sistemas y asesoría.

Los usuarios interactúan con el servicio mediante aplicaciones para móviles.

Por Pablo Deheza

/ 12 de mayo de 2024 / 06:29

Empresa

Yango Tech busca posicionarse como un aliado estratégico para las empresas que buscan optimizar sus procesos y ofrecer experiencias de compra únicas en el cambiante paisaje del comercio minorista en América Latina.

Llega a América Latina la empresa global de tecnología, Yango Tech, que proporciona sistemas y su experiencia para minoristas, así como para Q-Commerce (modalidad de comercio electrónico rápido). La compañía estará presente inicialmente en Bolivia y luego en el mercado peruano para ayudar a los negocios de ventas al detalle a transformar sus negocios físicos a un modelo en línea. El objetivo es hacer que sus procesos operativos puedan generar una experiencia única y diferenciada con entregas rápidas y eficientes de bienes a sus clientes finales.

Con experiencia probada en más de 10 países en los mercados de Medio Oriente y Norte de África, Yango Tech se ha propuesto transformar el sector de comestibles en la zona latinoamericana.

Los clientes obtienen sus pedidos en sus puertas.
Los clientes obtienen sus pedidos en sus puertas.

La presencia de Yango Tech en Bolivia llega de la mano de una alianza con supermercados Ketal. Esta articulación permitirá que la cadena nacional de establecimientos pueda fortalecer sus capacidades omnicanal y satisfacer las necesidades de sus clientes más exigentes. La tecnológica proporcionará soluciones integrales de selección de estanterías, incluida la aplicación cliente White Label, la aplicación Picker y el sistema de gestión de información de productos, entre otras.

La proyección es que con estas herramientas Ketal optimice sus operaciones y que esto genere un aumento del 15% en los pedidos y respalde su expansión a otras ciudades.

“Ayudamos a nuestros socios a crear negocios rentables y escalables en el ámbito del comercio electrónico. Para las empresas tradicionales significa una oportunidad para ayudarlas a avanzar hacia un modelo de negocio donde lograrán optimizar sus operaciones y evitar costos innecesarios, además de ofrecer una mejor experiencia al cliente y nuevas oportunidades de expansión. Nuestros ecosistemas más conocidos como: Yango para viajes y Yango Delivery no solo nos complementan, sino que ya estamos integrados sin presentar dificultades técnicas a nuestros clientes, quienes generalmente prefieren tratar con un solo proveedor que con varios”, explicó John Osorio, gerente de Desarrollo de Negocios de Yango Tech en la región.

Los sistemas de Yango Tech permiten mejorar la experiencia del cliente y el manejo de los pedidos.
Los sistemas de Yango Tech permiten mejorar la experiencia del cliente y el manejo de los pedidos.

También puede leer: Samsung impulsa el reciclaje de electrónicos

“Existe una creciente necesidad de que empresas y consumidores aprovechen los beneficios asociados a las soluciones relacionadas con la gestión de comestibles online como opciones de entrega a domicilio, seguimiento continuo del proceso de entrega, pagos flexibles, conocimiento del stock de productos de forma digital, que se han intensificado más aún después de la pandemia en diferentes mercados de América Latina”, afirmó el ejecutivo.

Según datos de Business Research Insights, se espera que el mercado mundial de compras online de comestibles crezca un 14,6% en los próximos cinco años.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Argentina emite bonos para cubrir importados

El país rioplatense enfrenta un crecimiento en su deuda.

El Banco Central de la República Argentina subastó bonos a empresas importadoras.

Por Pablo Deheza

/ 12 de mayo de 2024 / 06:13

Novedades

El Banco Central de Argentina colocó con éxito valores por $us 1.709 millones, parte de los ‘Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre’ (Bopreal). La emisión total de la tercera serie alcanza $us 2.905 millones.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) concretó de manera exitosa una nueva subasta de bonos dirigidos a empresas importadoras en una operación que representó la emisión de $us 1.709 millones, según informó la entidad monetaria el jueves.

La operación consistió en la adjudicación de nuevos “Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre” (Bopreal), destinados a saldar una importante deuda comercial con importadores, y que en su tercera serie acumula una emisión de $us 2.905 millones, indicó el BCRA en un comunicado.

Los “Bopreal” buscan saldar la deuda contraída por la autoridad monetaria con estas empresas, a raíz de la fragilidad en las reservas que experimentó el país sudamericano durante el año pasado.

También puede leer: Musk se juega su liderazgo al frente de la gigante Tesla

La entidad monetaria indicó que con esta subasta, colocó casi el monto máximo de las tres series de “Bopreal” contempladas en el cronograma de emisión de títulos en dólares para dichas entidades empresariales.

“La serie 1 había completado el cupo de $us 5.000 millones y la segunda serie el de $us 2.000 millones”, puntualizó la comunicación oficial.

Además, señaló que la próxima semana se realizará una emisión de estos bonos por un remanente de $us 95 millones hasta alcanzar un monto máximo de $us 3.000 millones.

Los bonos subastados esta semana devengarán intereses del 3% nominal anual con amortización en tres cuotas trimestrales, desde noviembre de 2025 hasta mayo de 2026. Son títulos que además están habilitados para su transferencia y negociación en el mercado secundario.

De acuerdo con el BCRA estos instrumentos buscan “ofrecer una solución lo más ordenada, transparente, indiscriminada y efectiva posible ante el histórico crecimiento de deudas comerciales con el exterior”.

La economía argentina enfrenta un desafiante panorama, con los recientes indicadores de producción industrial que confirman una intensificación de la recesión económica. Los datos del primer trimestre revelan un escenario aún más sombrío de lo anticipado, luego de que la producción manufacturera cayó 14,8% en los primeros tres meses del año.  

Temas Relacionados

Comparte y opina: