Nacional

Monday 10 Jun 2024 | Actualizado a 01:41 AM

Vuelos solidarios de BoA transportaron 7.700 personas en una semana

El gerente de BoA informa que este lunes se prevé la salida de seis vuelos solidarios para las personas que requieran el servicio con mayor urgencia.

BoA habilita vuelos solidarios. Foto: APG.

/ 29 de enero de 2024 / 09:26

Ante el bloqueo de carreteras instalado por el ala evista del MAS, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) transportó en casi una semana a 7.700 personas.

La información fue ofrecida a La Razón Radio por el gerente general de la compañía, Ronald Casso, que dijo que este lunes se completarán 64 vuelos con tarifas especiales para ayudar a las personas que tienen mayor urgencia.

La ruta más transitada fue Cochabamba-La Paz-Cochabamba. Durante esta jornada, se prevé la salida de seis vuelos con tarifas reducidas.

Los vuelos están programados de la siguiente manera: de Santa Cruz a La Paz la salida será a las 09.10, de La Paz a Cochabamba a las 10.55, de Cochabamba a La Paz a las 12.20, de La Paz a Santa Cruz a las 13.45, de Santa Cruz a Cochabamba a las 15.30 y de Cochabamba a Santa Cruz a las 15.55.

“Estamos tratando de ser parte de la solución, mientras dure el conflicto”, dijo.

Aclaró que la operación de la aerolínea se lleva a cabo con normalidad y los vuelos solidarios se realizan en las horas de holgura. Explicó que las naves inician actividades a las 05.00 y concluyen a las 22.00. Posteriormente, comienza el periodo de mantenimiento de los aviones. “Toda la parte técnica de BoA trabaja las 24 horas”.

Sin embargo, lamentó que existe afectación económica, debido a que las tarifas no son sostenibles.  “Nosotros podemos aumentar los vuelos solidarios, pero no tenemos ninguna posibilidad de reemplazar el transporte terrestre”, explicó Casso.

Aseguró que la operación se mantendrá de manera habitual con 130 vuelos diarios, lo que significa que la mayor parte de la flota está ocupada durante el día. “Estamos buscando algunas holguras dentro de la operación para que nos permita hacer vuelos cortos”.

Especialmente en Cochabamba, los bloqueos buscan la renuncia de los magistrados y consejeros prorrogados mediante Declaración Constitucional 049/2023.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vero Pérez encarnará a Amy Winehouse en el Espacio Kuú Inti este viernes

La cantautora boliviana Vero Pérez rinde un emotivo homenaje a las icónicas canciones de la legendaria cantante Amy Winehouse.

Vero Pérez en su presentación en Piedra, papel y tinta de La Razón. Foto: La Razón

/ 7 de junio de 2024 / 15:58

La cantautora Vero Pérez interpetará los éxitos de la cantante británica Amy Winehouse, este viernes a las 20.00, en el Teatro Kuú Inti, ubicado el El Bosque Boulevard de la Calle 15 de Calacoto, en La Paz.

En entrevista con La Razón Radio, la artista contó que el espectáculo tendrá una duración de 2 horas, aproximadamente, e interpretará 15 canciones de la artista británica. El espacio tiene la capacidad de albergar a 300 personas, quienes podrán disfrutar del concierto en las butacas o en mesas frente al escenario.

“Las mesas de adelante ya están ocupadas”, dijo.

Amy Jade Winehouse fue una cantante y compositora de diversos géneros musicales, principalmente jazz, rhythm and blues, soul y ska. Se le conoce por ser contralto, registro vocal que fue descrito como “acústicamente poderoso”.

Los boletos estarán a la venta en el Espacio Kuú y en la página web de TODOTIX, para las compras en línea.

Vero Pérez tiene una de las voces más icónicas del país y viene de una familia que siempre estuvo ligada a la música. Con el género del jazz, ganó su lugar y después interpretó varios géneros de forma exitosa.

Entre los artistas musicales que la inspiran siempre menciona a la maestra Matilde Casazola y Emma Junaro de quiénes rescató que no solo fueron cantantes sino también poetas. Según dijo, otra de sus inspiraciones fue Winehouse.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Coma Rítmico, una banda de rock emergente, ofrece dos conciertos este viernes y sábado

Los hijos de David Portillo, Leticia y Fabricio junto dos amigos, ofrecen repertorios de rock y pop para deleitar a su naciente público.

La banda de rock y pop Coma Rítmico, en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Oswaldo Aguirre.

/ 7 de junio de 2024 / 14:56

La banda de rock Coma Rítmico ofrecerá dos conciertos este viernes y sábado. La noche de este viernes deleitará al público del restaurante Robert’s Place, en Achumani. Su presentación será el sábado en Radio Bar, a las 08.30, en la calle Jaén de La Paz.

El costo de las entradas para ambos conciertos es de Bs 25.

Coma Rítmico es una banda emergente de rock compuesta por cuatro jóvenes integrantes: Leticia Portillo (vocalista, de 24 años), Fabricio Portillo (baterista, de 19 años), Bruno Camacho (guitarrista, de 24 años) y Diego Gamarra (bajista, de 18 años).

Leticia y Fabricio son hijos del reconocido músico y compositor David Portillo, quien, a lo largo de su carrera, ha compartido escenario con diferentes artistas del ámbito folklórico, como El Papirri, Grillo Villegas, Eddy Navía y demás.

Su nombre figura en varias de las crónicas escritas por Manuel Monroy Chazarreta.  Se ha presentado en innumerables escenarios nacionales e internacionales. En 2016, recibió una plaqueta y diploma de honor por parte de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) por su aporte y trayectoria musical.

Y, en 2015, recibió el premio único, en la categoría de composición musical. El artista es considerado como uno de los referentes del folklore nacional por su gran aporte musical. Ahora sus hijos continúan con su legado en la música.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, los jóvenes músicos contaron que empezaron sus presentaciones desde el año pasado en distintas ferias de arte. Luego se expandieron a restaurantes y espacios culturales.

“Nosotros hacemos repertorios de rock y de pop, en inglés y español”, dijo Leticia.

La banda se formó en febrero de 2023 por iniciativa de los hermanos Portillo, apasionados por la música. Ambos decidieron crear una banda de clásicos del rock y pop, posteriormente, contactaron a Bruno a Diego.

Coma Rítmico ha realizado presentaciones casi todos los fines de semana en diversos lugares públicos y privados. Pero, su debut fue en la Feria de Arte Libre en La Paz, un evento que apoya el arte boliviano y que les ha proporcionado espacios para tocar regularmente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Exeni considera que la sesión de la Asamblea convocada por Andrónico marca cuatro ‘hitos’

El jueves se instaló una polémica sesión del pleno convocada por Andrónico Rodríguez debido a que el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, asumió la presidencia del país tras el viaje del presidente Luis Arce a San Petersburgo, Rusia.

José Luis Exeni en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Miguel Carrasco.

/ 7 de junio de 2024 / 14:50

El periodista José Luis Exeni aseguró que las decisiones de la Asamblea Legislativa de la sesión del jueves marcan cuatro “hitos” fundamentales: el efecto del bloqueo legislativo, constatación de la minoría del arcismo, señal de la aprobación de leyes y un quiebre y un conflicto de poderes.

El jueves se instaló una polémica sesión del pleno convocada por Rodríguez debido a que el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, asumió la presidencia del país tras el viaje del presidente Luis Arce a San Petersburgo, Rusia.

Rodríguez se atribuyó la titularidad de la Asamblea, acogido en el artículo 4 del Reglamento General de la Cámara de Diputados, que establece que: “La suplencia a la Presidenta o al Presidente de la Asamblea Legislativa, la ejercerán la Presidenta o el Presidente de la Cámara de Senadores y la Presidenta o el Presidente de la Cámara de Diputados en estricta prelación”.

Es que el parágrafo II del artículo 158 de la Constitución establece que la Asamblea Legislativa se regirá por el Reglamento de la Cámara de Diputados.

Luego de ello hubo dichos y entredichos entre los legisladores. Por un lado, el evismo y la oposición dicen que la sesión fue legal, mientras que el arcismo inste en el que fue un encuentro “ilegal e ilegitimo”.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, Exeni afirmó que fue una sesión “accidentada, pero valiosa” porque develó el “efecto” de una situación de bloqueo institucional de parálisis decisoria de la Asamblea Legislativa.

Recordó que la Asamblea Legislativa y, particularmente, la Cámara de Diputados desde diciembre de 2023 no sesiona, no delibera, no decide, no fiscaliza y no legisla. “Ya venimos de la crisis institucional que implica un escenario de bloqueo y veto”.

“Esta sesión fue efecto de la situación de parálisis”, insistió.

También, explicó que la sesión “constató” que el gobierno de Luis Arce ya perdió la mayoría en la Asamblea Legislativa. “Es un gobierno dividido y minoritario. Desde la Asamblea están en otra lógica y no respaldan al Ejecutivo”.

En cuanto al tercer hito, señaló que es “una señal muy importante” que, pese a todos los impedimentos por parte del arcismo de llevar adelante la sesión, se pudo reencaminar las elecciones judiciales y se aprobó al “ley antiprórroga”, de cese de funciones de magistrados prorrogados.

Respecto al quiebre y conflicto de poderes, dijo que implica una fractura en los órganos del Estado, debido a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) intentó paralizar una sesión convocada por el presidente interino de la Asamblea. El auto constitucional después fue desconocido por el Órgano Legislativo.

“El TCP no está en condiciones de imponer nada en la Asamblea”, sentenció.

El Auto Constitucional 054/2024-CA dispuso la medida cautelar de suspensión de la convocatoria a sesión bicameral del jueves, a instancias del presidente de la Comisión de Constitución de Diputados, Juan José Jáuregui.

Lea también: Hay crisis institucional: Arce pierde control de la Asamblea ante la oposición

Comparte y opina:

Jáuregui: ‘No hay posibilidad’ de una autoridad valide la sesión convocada por Andrónico

“La sesión evidenció la creación de un nuevo bloque político opositor”, conformado por la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, dijo el diputado Juan José Jáuregui.

El diputado Juan José Jáuregui en una entrevista pasada en La Razón.

/ 7 de junio de 2024 / 13:30

El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, afirmó este viernes que “no hay posibilidad mínima” de que “alguna autoridad” del país valide la sesión de la Asamblea Legislativa convocada por Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores.

En entrevista con La Razón Radio, calificó de “irregular” la sesión del pleno de la Asamblea e insistió en que Rodríguez, “usurpó funciones” al convocar y encabezar ese “encuentro de amigos”.

“La sesión evidenció la creación de un nuevo bloque político opositor”, conformado por la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, dijo.

El jueves se instaló una polémica sesión del pleno convocada por Rodríguez debido a que el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, asumió la presidencia del país tras el viaje del presidente Luis Arce a San Petersburgo, Rusia.

Luego de que se realizara la sucesión, Rodríguez se atribuyó la titularidad de la Asamblea, acogido en el artículo 4 del Reglamento General de la Cámara de Diputados.

Dicho artículo establece que: “La suplencia a la Presidenta o al Presidente de la Asamblea Legislativa, la ejercerán la Presidenta o el Presidente de la Cámara de Senadores y la Presidenta o el Presidente de la Cámara de Diputados en estricta prelación”.

Es que el parágrafo II del artículo 158 de la Constitución establece que la Asamblea Legislativa se regirá por el Reglamento de la Cámara de Diputados.

No obstante, Jáuregui aseguró que Rodríguez incurrió en un delito al convocar e instalar la sesión del pleno y que analizará acciones legales en su contra. “Se han usurpado funciones. Se va a evaluar la posibilidad de que se impongan denuncias”.

El encuentro concluyó con la aprobación del Proyecto de Ley 075, fusionado al 073, que cesa de sus funciones a los magistrados que extendieron su mandato en diciembre de 2023; el Decreto Presidencial 5137, de Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitaria, un crédito de construcción de una carretera y, además, se declaró la continuidad del proceso de elecciones judiciales.

Sin embargo, en criterio de Jáuregui, ninguna autoridad validará las resoluciones emanadas de la sesión porque fue “ilegal”. Cuestionó la aprobación del proyecto de ley 075, en su opinión, es una “ley cómica” porque incumple con los requisitos básicos de una ley.

“Una ley no puede ser retroactiva. Ellos aprobaron la ley con fechas pasadas, (la norma) dice que se deja sin efecto una Declaración Constitucional pasada”, explicó.

Aseveró que esa aprobación es un precedente “nefasto” para la seguridad jurídica, ya que “cualquier ciudadano” podrá revocar una sentencia de un tribunal, a través de un proyecto de ley. “Esta norma sería inaplicable”.

Respecto a la continuidad del proceso de preselección de candidatos a las elecciones judiciales, el legislador arcista dijo que “necesariamente se va a reanudar” el proceso, “más allá de las voluntades” de los presidentes de las comisiones mistas de Constitución y de Justicia Plural, Miguel Rejas y Roberto Padilla, respectivamente.

Comparte y opina:

Evismo y oposición creen que la solución de la crisis institucional está en manos de Arce

Ahora, la “pelota está en la cancha del Ejecutivo”. Los senadores Torrez (evismo) y Seoane (CC) esperan que Luis Arce promulgue la “ley antiprórroga” por principios democráticos.

El presidente Luis Arce.

/ 7 de junio de 2024 / 13:26

Legisladores de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Comunidad Ciudadana (CC) consideran que la resolución de la crisis institucional está en manos del presidente Luis Arce con la promulgación de la “ley antiprórroga”.

El evismo, CC y Creemos encontraron el jueves la oportunidad de resolver los proyectos de ley 073 y 075, en ausencia de la bancada arcista y del presidente nato de la Asamblea Legislativa y vicepresidente, David Choquehuanca, que el martes asumió el mando del país tras el viaje del presidente Arce a San Petersburgo, Rusia.

Después de aquella suplencia de Choquehuanca en la presidencia del Estado, el titular de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, se atribuyó la presidencia temporal de la Asamblea Legislativa e “instruyó” al secretario de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, convocar a sesión del pleno.

Varios incidentes precedieron a la sesión convocada Rodríguez. No había sistema de sonido ni luces, no funcionaban los ascensores de la Asamblea y las tarjetas de ingreso de los legisladores estaban bloqueadas.

Entretanto, la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados había instruido fumigar los ambientes del hemiciclo. Tras la indignación de los diputados evistas y de oposición, los legisladores ingresaron por puertas alternas a la sesión.

La sesión legislativa contó con el quorum necesario, puesto que asistieron 28 senadores y 78 diputados del ala evista del MAS, CC y Creemos.

Sin embargo, en medio se encuentra una notificación del Auto Constitucional 054/2024-CA, del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que dispuso la medida cautelar de suspensión de la convocatoria a sesión bicameral. El recurso fue presentado por el presidente de la Comisión de Constitución de Diputados, Juan José Jáuregui.

El encuentro concluyó con la aprobación del Proyecto de Ley 075, fusionado al 073, que cesa de sus funciones a los magistrados que extendieron su mandato en diciembre de 2023, el Decreto Presidencial 5137, de Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitaria, un crédito de construcción de una carretera y, además, se declaró la continuidad del proceso de elecciones judiciales.

Luego de eso, ha quedado en tela de juicio la legalidad de las de resoluciones de la sesión. Por tanto, existe una nueva pulseta en el Órgano Legislativo entre arcistas, que niegan la legalidad, y evistas en alianza con opositores tradicionales, que reafirman la validez del encuentro.

En entrevista con La Razón Radio, el senador de CC Guillermo Seoane aseguró que el presidente Arce debe promulgar las leyes por respeto a su vocación democrática. “Estamos confiando en la vocación democrática del presidente. No puede ser que el Órgano Judicial nos diga qué hacer y qué no”.

Por su parte, el senador evista del MAS William Torrez afirmó que Arce debe promulgar la ley antiprórroga, debido a que —en su criterio— es una cuestión de “principios” y respeto a la democracia y a la Constitución Política del Estado (CPE).

“Yo creo que el Presidente es un hombre maduro y en algún momento antepondrá sus intereses”, auguró.

Ambos senadores lamentaron la actuación del arcismo en pretender paralizar la sesión en reiteradas formas. Torrez lamentó que el personal de seguridad de Rodríguez se haya replegado y haya puesto “en riesgo” su integridad física y que se haya cortado la luz y el agua en las inmediaciones hemiciclo.

“Ellos no quieren que haya elecciones judiciales, por eso intentaron sabotear la sesión del pleno de la Asamblea”, criticó.

Asimismo, Seoane descalificó la acción del TCP que suspendió competencias de Rodríguez para convocar a sesión. “No corresponde. No hacemos caso a ningún documento que saquen los tribunales porque son autoprorrogados porque no tienen validez de derecho”.

“Lo que ellos vayan a definir no tiene ninguna significación en el Legislativo”, afirmó el opositor.

También, calificó de “legal y legítima” la sesión del pleno de la Asamblea.

Rodríguez asumió la titularidad de la Asamblea debido a que, de acuerdo al artículo 4 del Reglamento General de la Cámara de Diputados, el puesto de presidente nato de la Asamblea le corresponde a Rodríguez, ante la “ausencia” de Choquehuanca.

Dicho artículo establece que: “La suplencia a la Presidenta o al Presidente de la Asamblea Legislativa, la ejercerán la Presidenta o el Presidente de la Cámara de Senadores y la Presidenta o el Presidente de la Cámara de Diputados en estricta prelación”.

Es que el parágrafo II del artículo 158 de la Constitución establece que la Asamblea Legislativa se regirá por el Reglamento de la Cámara de Diputados.

En respuesta, los diputados arcistas denunciaron un “golpe” e insisten en que la sesión fue ilegal. Incluso, la Procuraduría General del Estado denunció que Rodríguez, y sus “cómplices” usurparon las funciones de Choquehuanca y perpetraron “un golpe a la democracia, al Estado de derecho y al orden constitucional”.

Entrevista con Seoane:

Entrevista con Torrez:

Temas Relacionados

Comparte y opina: