Mundo

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 11:32 AM

Israelíes bloquean la entrada de ayuda humanitaria para Gaza

Debido a la manifestación, los transportistas que esperan del otro lado de la frontera, en Egipto, no pudieron cruzar la puerta de Israel

Niños palestinos desplazados se reúnen para recibir comida en una escuela gubernamental en Rafah, Gaza

Por AFP

/ 19 de febrero de 2024 / 11:38

La ONU teme una hambruna en Gaza y Hamás condiciona el destino de los rehenes a la entrada de ayuda humanitaria en el territorio, pero esto no impide que algunos israelíes bloqueen camiones en la frontera para presionar al «enemigo».

Un centenar de manifestantes se reunieron el domingo delante del paso de Nizzana, en la frontera entre el Sinaí egipcio y el Néguev israelí, separados por una gran valla con alambre.

Ni los bloques de cemento ni la presencia de soldados en esta zona militar israelí impidió que entrasen en el termina, donde una parte de la ayuda humanitaria debe someterse a un estricto control de las autoridades antes de dirigirse a Rafah, en la Franja de Gaza.

Lea también: Perspectivas de una tregua en Gaza entre Hamás e Israel se desvanecen

Ayuda humanitaria

Debido a la manifestación, los transportistas que esperan del otro lado de la frontera, en Egipto, no pudieron cruzar la puerta de Israel.

David Rudman, de 35 años, acudió el domingo desde Jerusalén, a tres horas en auto, para impedir la entrada de alimentos, combustible y medicamentos en Gaza, donde la ONU teme una hambruna entre los 2,4 millones de habitantes del territorio palestino, asediado y atacado desde hace más de cuatro meses por Israel.

«Puede que estén pensando que es inaceptable no dejar entrar comida y agua. Pero teniendo en cuenta la situación en la que estamos, es aceptable», asegura, refiriéndose a los rehenes retenidos en Gaza.

AFP

Desesperación

El movimiento islamista Hamás amenazó el fin de semana con suspender las negociaciones para una tregua en Gaza, que permita liberar a los rehenes secuestrados durante su ataque del 7 de octubre en Israel, si no entraba más ayuda en el territorio palestino.

Una primera tregua permitió a finales de noviembre la liberación de un centenar de rehenes de los cerca de 250 secuestrados ese día. Según Israel, 130 siguen retenidos y 30 de ellos estarían muertos.

«Uno de mis buenos amigos es rehén (…). Esperamos que siga vivo en Gaza. No tiene sentido. Por una parte, les damos agua, medicamentos y alimentos, pero por otra ni siquiera tenemos una lista» de los rehenes y de su estado, afirma David, sin desvelar la identidad de su amigo para protegerlo.

«Queremos hacer que liberen a los rehenes. Hace semanas que no hay avances (para su liberación), por lo que verán a más gente viniendo aquí», prevé.

Los familiares de los rehenes, que se manifiestan cada semana para que el gobierno israelí acepte un acuerdo para su liberación, dijeron este fin de semana que querían bloquear la terminal de Nizzana o la de Kerem Shalom, más al norte, donde también se inspecciona la ayuda antes de su entrada en Gaza.

Sin embargo, solo un miembro de las familias estaba en Nizzana el domingo, y se negó a hablar por temor a represalias contra los rehenes.

‘Desobediencia civil’

El 7 de octubre, los combatientes de Hamás mataron a unas 1.160 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento efectuado por la AFP en base a datos oficiales israelíes.

Israel respondió con una potente ofensiva en Gaza que ha dejado más de 29.000 muertos, según Hamás, que gobierna el territorio palestino.

Según un sondeo del canal israelí 12 publicado a finales de enero, el 72% de los israelíes consideran que la ayuda humanitaria no debería entrar en Gaza mientras los rehenes no sean liberados.

Nizzana y Kerem Shalom

La ONU afirma que las manifestaciones de estos últimos meses en Nizzana y Kerem Shalom impiden durante varias horas la entrada de camiones en Gaza, reduciendo los escasos recursos en el asolado territorio.

El domingo, varios miembros de la asociación de derecha radical «Israel is Forever» acudieron a bloquear la ayuda.

«Hamás no liberará por las buenas a nuestros rehenes si entregamos camiones humanitarios a la población civil de Gaza. De todas maneras, no hay población civil inocente en Gaza», afirma Nili Nauri, presidenta de la asociación.

¿Su solución? «Que los gazatíes se vayan de Gaza» si quieren ayuda. Según ella, la ayuda de la comunidad internacional solo favorece que Hamás se mantenga.

David Ickowicz, un asiduo a estos bloqueos de 39 años, está convencido de la utilidad de su «desobediencia civil»: «Los dirigentes de Hamás viven en túneles. Pero para vivir en túneles y respirar oxígeno se necesita electricidad, producida con combustible. Cortando el suministro de combustible los obligaremos a salir de los túneles».

El domingo por la noche, la Media Luna Roja Palestina anunció que 123 camiones entraron en Gaza por Kerem Shalom, pero ninguno por Nizzana, debido a la manifestación.

(19/02/2024)

Comparte y opina:

Asesinan en México a alcalde electo de municipio del estado de Guerrero

Durante la campaña electoral, que comenzó en septiembre del año pasado, se asesinó a una treintena de candidatos a diversos cargos, según la ONG Data Cívica

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 11:28

Un alcalde del estado de Guerrero (sur) electo en los recientes comicios de México fue asesinado la mañana de este lunes en una carretera del turístico puerto de Acapulco, informó la fiscalía regional. 

Salvador Villalba Flores, electo presidente municipal de Copala por el nuevo partido regional México Avanza, recibió un ataque en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, apuntó en un comunicado la fiscalía de Guerrero.

Podría interesarle leer: En Argentina liquidan ‘joyas’ en la odisea de llegar a fin de mes

La institución añadió que inició la investigación por homicidio calificado, sin dar más detalles. El hecho sorprendió a todos dentro del estado de Guerrero.

El Sur de Guerrero, un periódico de esa región, apuntó que Villalba, capitán retirado de la secretaría de Marina, contaba con escoltas de la Guardia Nacional, quienes sin embargo no lo acompañaron a un viaje que realizaba a Ciudad de México cuando lo asesinaron.

«El alcalde electo bajó del autobús en el que viajaba cuando la unidad hizo alto cerca de San Pedro las Playas» en la madrugada del lunes para asesinarlo a balazos, apuntó ese medio de comunicación en su página electrónica.

México celebró elecciones generales el pasado 2 de junio. Durante la campaña electoral, que comenzó en septiembre del año pasado, se asesinó a una treintena de candidatos a diversos cargos, según la ONG Data Cívica.

En esos comicios la izquierdista Claudia Sheinbaum fue elegida por una abrumadora mayoría como la primera presidenta de la historia del país latinoamericano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Francia comienza la campaña de unas inciertas elecciones legislativas

Con el resultado de las elecciones europeas, el presidente Emmanuel Macrón se vio obligado a disolver la Asamblea.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 10:53

Francia comenzó este lunes su incierta campaña de las elecciones legislativas adelantadas por el presidente Emmanuel Macron con el objetivo de frenar a una ultraderecha en posición de fuerza y que se anuncian como un descalabro para su alianza centrista.

Macron sorprendió con este adelanto electoral apenas una hora después del cierre de los colegios electorales el 9 de junio de las elecciones al Parlamento Europeo, en las que la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) obtuvo un 31,37% de votos en Francia.

Los primeros sondeos sobre las legislativas del 30 de junio y el 7 de julio dan un 30% de intención de voto a RN. Le sigue la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (25%) y de la alianza centrista de Macron (20%).

Puede leer más en: Decenas de miles de personas se manifiestan en Francia contra la extrema derecha

Encuestas

Las encuestas arrojan un escenario incierto, con un reequilibrio de los tres bloques surgidos de las elecciones de 2022, que podría conducir a que el presidente, cuyo mandato termina en 2027, tenga que compartir el poder con un gobierno de otro color político.

Ante la perspectiva de una llegada de RN al poder, que postula como candidato a primer ministro al popular Jordan Bardella, decenas de miles de personas se manifestaron el fin de semana y estrellas del deporte llamaron a los jóvenes a votar.

«Llamo a los jóvenes a ir a votar. Vemos que los extremismos están a las puertas del poder; tenemos la ocasión de decidir el futuro de nuestro país», expresó el domingo Kylian Mbappé desde Alemania, al margen de la Eurocopa de fútbol.

Con la victoria al alcance de la mano, RN busca tranquilizar a los electores. «No hay que tener miedo. Nuestro partido es como cualquier otro (…) La gente no debe creer que todo va a desmoronarse», dijo su vicepresidente Sébastien Chenu. 

La líder ultraderechista Marine Le Pen logró moderar la imagen de su partido antimigrantes ante los ojos del electorado. Se alejó del otrora Frente Nacional fundado en 1972 por su padre Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas y antisemitas.

De cara a los comicios legislativos consiguió además el apoyo del presidente de Los Republicanos (LR), Éric Ciotti, cuya propuesta de «alianza» con el RN rompió a esta formación otrora gobernante con Charles de Gaulle, Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy.

Pactos y desacuerdos

El temor a un gobierno ultraderechista obligó a la oposición de izquierdas a superar sus diferencias y volver a presentarse unida en el Nuevo Frente Popular. El frente se compone desde socialdemócratas, como el expresidente François Hollande hasta anticapitalistas.

Pero su principal reto es superar la crisis abierta con la decisión de La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) de apartar a cinco diputados salientes críticos con su líder Jean-Luc Mélenchon y reconducir a un allegado condenado por violencia conyugal.

Este último, Adrien Quatennens, acabó renunciando a su candidatura, mientras que cuatro de los cinco apartados decidieron mantener las suyas frente a los nuevos candidatos de LFI y recibieron el apoyo de aliados socialistas, comunistas y ecologistas.

La alianza centrista de Macron busca posicionarse como la alternativa contra los «extremos» –en referencia a RN y LFI– que, según el primer ministro Gabriel Attal, representarían un riesgo de «catástrofe para la economía y el empleo».

Para evitar un descalabro electoral, la alianza oficialista «Juntos por la República» presentó candidatos en 489 de las 577 circunscripciones uninominales francesas y alcanzaron pactos puntuales de no agresión con candidatos de LR anti-Ciotti.

Estos pactos aumentan la incertidumbre del resultado a dos semanas de la primera vuelta de estos comicios, que contarán también con candidaturas disidentes en el seno de la izquierda y 62 candidatos «conjuntos» de RN con el LR de Ciotti.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El gasto en armas nucleares aumenta por las tensiones mundiales, según estudios

De acuerdo a diversos estudios, en armas nucleares, a nivel mundial, se destina casi $us 3.000 cada segundo.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 10:32

Las potencias nucleares modernizaron sus arsenales atómicos debido al aumento de las tensiones geopolíticas, incrementando en un tercio el gasto en este ámbito en los últimos cinco años, indicaron dos informes publicados el lunes.

Según la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), los nueve Estados dotados de armas nucleares –Rusia, Estados Unidos, Francia, India, China, Israel, Reino Unido, Pakistán y Corea del Norte– gastaron el año pasado un total de $us 91.000 millones.

Podría interesarle: Putin viaja esta semana a Corea del Norte con el conflicto en Ucrania como telón de fondo

Este informe muestra, junto con otro publicado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), que el gasto de estos países aumentó considerablemente a medida que modernizaron sus armas nucleares e incluso desplegaron nuevos sistemas.

«Creo que es razonable afirmar que hay una carrera armamentística nuclear en marcha», declaró a la AFP Melissa Parke, directora del ICAN. 

Wilfred Wan, director de un programa sobre las armas de destrucción masiva del SIPRI, afirmó que «no habíamos visto que las armas nucleares desempeñaran un rol tan importante en las relaciones internacionales desde la Guerra Fría».

Según el SIPRI, la cifra total de ojivas nucleares en el mundo disminuyó ligeramente: a principios de año había 12.121, frente a las 12.512 de un año antes.

Una parte de estas ojivas debe ser desmantelada, pero 9.585 están disponibles para su uso potencial, nueve más que el año pasado.

Y alrededor de 2.100 de estas fueron mantenidas en estado de «alerta operacional elevada» para ser usadas en misiles balísticos.

La gran mayoría de las cabezas nucleares pertenecen a Rusia y Estados Unidos. Entre los dos países poseen el 90% de las armas nucleares que hay en el mundo. 

$us 2.898 por segundo

Por primera vez, SIPRI estimó que China posee «algunas ojivas nucleares en estado de alerta operacional elevada», es decir, preparadas para su uso inmediato. 

Aunque «el número total de ojivas nucleares sigue disminuyendo a media que las armas de la era de la Guerra Fría son progresivamente desmanteladas»; se está registrando un aumento del «número de ojivas nucleares operacionales» de año en año por parte de las potencias nucleares, según Dan Smith, director del SIPRI.  

Según el ICAN, el gasto en armas nucleares en todo el mundo aumentó en 10.800 millones de dólares en 2023 con respecto al año anterior. Estados Unidos representó el 80% de ese aumento.

La cuota estadounidense del gasto total, de $us 51.500, «es mayor que la de todos los demás Estados juntos», indicó el ICAN. 

Le siguen China ($us 11.800 millones) y Rusia ($us 8.300 millones).

Las potencias en total gastaron $us 2.898 por segundo el año pasado para financiar estas armas, según el informe. Los montos destinados a las armas nucleares aumentaron un 33% desde 2018 (que en ese momento se situaban en $us 68.200 millones); cuando el ICAN empezó a recabar los datos.

En todos estos años, estos países invirtieron unos $us 387.000 millones en estas armas, agregó.

Parke denunció el uso «inaceptable de fondos públicos» y tachó estos gastos de «obscenos».

Según la directora del ICAN, estos fondos representan más que lo que el Programa Mundial de Alimentos estima como necesario para poner fin al hambre en el mundo. «Y podríamos plantar un millón de árboles por cada minuto de gastos destinados a las armas nucleares», añadió.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Putin viaja esta semana a Corea del Norte con el conflicto en Ucrania como telón de fondo

Los dos países, sometidos a duras sanciones internacionales, estrecharon sus vínculos desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania a principios de 2022. 

Vladimir Putin (der.) estrecha la mano de Kim Jong Un, en una reunión pasada.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 10:00

El presidente ruso, Vladimir Putin, viajará a Corea del Norte el martes para una visita de Estado «amistosa», anunció el lunes Kremlin en un momento en que Occidente acusa a Pyongyang de suministrar armas a Moscú para la ofensiva en Ucrania.

Putin viajará a Corea del Norte «el 18 y 19 de junio para una visita de Estado amistosa», informó el Kremlin en un comunicado.

Podría interesarle: Netanyahu disuelve el gabinete de guerra, según un funcionario israelí

Los dos países, sometidos a duras sanciones internacionales, estrecharon sus vínculos desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania a principios de 2022. 

El presidente ruso visitará después Vietnam, entre el 19 y el 20 de junio, indicó el Kremlin. 

Las potencias occidentales, Corea del Sur y Ucrania acusan a Pyongyang de enviar armas a Moscú para la ofensiva en Ucrania. Esto representaría la violación de las sanciones impuestas por la ONU a Corea del Norte. 

Estados Unidos y Corea del Sur afirman que, a cambio, Rusia proporcionó ayuda a Pyongyang para su programa de satélites.

Rusia y Corea del Norte niegan que las armas de Pyongyang se utilicen en Ucrania.

Aislamiento

Desde el inicio del conflicto en Ucrania, Rusia enfrenta un aislamiento internacional sin precedentes.

Putin, que es objeto de una orden de arresto internacional de la Corte Penal Internacional, redujo sus viajes al extranjero; pero realizó algunos desplazamientos para visitar a aliados clave, como China. 

El líder norcoreano, Kim Jong Un, afirmó en septiembre de 2023 durante un viaje a Rusia que los vínculos con Moscú son la «prioridad número uno» de su país. 

En marzo, Rusia utilizó su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin al sistema de seguimiento de la ONU a las sanciones impuestas a Corea del Norte, que fueron instauradas sobre todo por el programa nuclear de Pyongyang.

Comparte y opina:

Netanyahu disuelve el gabinete de guerra, según un funcionario israelí

El gabinete de seguridad, que incluye al ministro de Defensa Yoav Gallant, el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer y el consejero de Seguridad Nacional Tzachi Hanegbi, es el principal órgano de decisiones sobre los temas vinculados a la guerra con Hamás.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (izq.), y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, asisten a una conferencia de prensa en la base militar de Kirya, en Tel Aviv.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 09:52

Un alto funcionario israelí confirmó el lunes la disolución del gabinete de guerra en Israel, creado tras los ataques sin precedentes del 7 de octubre del movimiento islamista palestino Hamás, tras la dimisión la semana pasada del centrista Benny Gantz.

La prensa local informó horas antes que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció la disolución de este grupo durante una reunió del gabinete de seguridad el domingo.

Puede leer: Una calma relativa da un respiro a Gaza por segundo día consecutivo

El funcionario israelí, que requirió el anonimato, confirmó la disolución del grupo y precisó que el gabinete de seguridad tomaría «las decisiones sobre las cuestiones relacionadas con la guerra».

El gabinete de seguridad, que incluye al ministro de Defensa Yoav Gallant, el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer y el consejero de Seguridad Nacional Tzachi Hanegbi, es el principal órgano de decisiones sobre los temas vinculados a la guerra con Hamás.

Gantz, líder del partido de Unión Nacional (centre) abandonó la coalición gubernamental hace una semana, y con él se fue también Gadi Eisenkot.

«Cuando [Gadi] Eisenkot y [Benny] Gantz se sumaron al gobierno, fue bajo la condición de que formarían el gabinete de guerra», señalaron fuentes cercanas al caso.

«Ahora que se fueron, ya no es necesario. Esto significa que el gabinete de seguridad, que es de hecho el órgano a cargo de tomar las decisiones, se reunirá más a menudo», insistieron estas fuentes.

Pero, según la prensa, esta medida está destinada a acabar con los intentos de los ministros de extrema derecha Ben Gvir y Bezalel Smotrich; para participar en el gabinete de guerra desde el inicio del conflicto. 

Comparte y opina: