Economía

Friday 14 Jun 2024 | Actualizado a 14:55 PM

En 2023, personas que denunciaron contrabando se beneficiaron con Bs 1,15 millones

De acuerdo con la Aduana, las personas que denunciaron se beneficiaron con incentivos monetarios o porcentaje de la mercancía que van desde el 10% al 40%.

Productos comisados por la Aduana durante 2023.

Por Yuri Flores

/ 21 de febrero de 2024 / 13:47

Durante 2023, la Aduana Nacional retribuyó con casi Bs 1,15 millones a la población que denunció hechos de contrabando a través de 2.289 denuncias a la línea gratuita 800-10-6262 o al Sistema de Denuncias Aduaneras (SIDEA).

De acuerdo con la entidad, las personas que denunciaron se beneficiaron con incentivos monetarios o porcentaje de la mercancía que van desde el 10% al 40%.

Lea también: Comisos al contrabando llega a los Bs 755 millones, un nuevo récord de la Aduana

El gerente de Aduana Regional Tarija, Carlos Vilar, informó que la lucha contra este ilícito también tiene el apoyo de la población, a la que se le retribuye con la entrega de dinero o parte de la mercancía comisada como aconteció en 2023.

“La Aduana Nacional realiza esta entrega a los que colaboran en la lucha contra este flagelo que atenta a la economía del país, reafirmamos nuestro compromiso e instamos a seguir el ejemplo de estas personas que brindaron su apoyo”, dijo Vilar.

Incentivos

Explicó que cuando la denuncia se trata de mercancías prohibidas, indivisibles, que necesitan una autorización previa o que no esté sujeta a certificación como ropa usada, bebidas alcohólicas, vehículos indocumentados, el incentivo es de un 10% en efectivo del valor del producto comisado.

Cuando se trata de mercancía que no es prohibida, que sea divisible, que no esté sujeta a una autorización previa o que pueda ser sujeta de certificación por una entidad competente, el incentivo se incrementa a un 20% de la mercancía comisada.

Y si la denuncia fue realizada por una comunidad, el incentivo se incrementa a un 40% de la mercancía comisada.

El año pasado la Aduana registró 16.758 operativos de control que concluyeron en la intervención, detección y comisó de mercancías que pretendían ser internadas de forma ilegal al país y que en términos de valor llegaron a más de Bs 775,4 millones.

Comparte y opina:

Montaño convoca a una reunión al máximo dirigente del transporte pesado

El ministro considera que Héctor Mercado no cometió ningún delito y que no tiene porqué declararse en la clandestinidad.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño

/ 14 de junio de 2024 / 13:44

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, convocó al máximo dirigente del transporte pesado del país, Héctor Mercado Montesinos, a una reunión para conocer sus demandas antes de la cita que tendrán este fin de semana con el presidente Luis Arce.

“Por segunda vez, estoy haciendo la invitación al señor Héctor Mercado Montesinos. Estoy convocándole a una reunión a las 18.00 el día de hoy. Lo hago de manera oficial. En Esta reunión, le vamos a escuchar si es que tuviera alguna (exigencia) adicional de la demanda que (ya) ha presentado, porque las mesas técnicas (de trabajo se han solucionado)”, dijo en una conferencia de prensa.

Montaño detalló que para “facilitar” el encuentro, se trasladará hasta Cochabamba y lo esperará a la hora indicada en las oficinas del Tren Metropolitano.

Édgar Montaño

Mercado, en su condición de presidente de la Cámara de Transporte Nacional e Internacional (CBT), anunció un bloqueo indefinido desde el lunes, para que el presidente Arce escuche las demandas de su sector. En tanto, Montaño denuncia que esas movilizaciones forman parte de un “golpe de Estado”.

El jueves, ese dirigente se declaró en la clandestinidad, ante supuestas amenazas por liderar las protestas de su sector.

“El ministro Montaño lo único que hace es hacer perseguir a mi persona. Yo en este momento estoy declarándome en (la) clandestinidad, porque el ministro Montaño está haciendo que me persigan, está amedrentando a toda mi familia”, dijo Mercado en contacto con Erbol.

Consultado al respecto, Montaño dijo que Mercado “no tiene porqué declararse en la clandestinidad. Usted no ha cometido ningún delito, entonces no tiene porqué esconderse”.

Transporte

Asimismo, Montaño también convocó al dirigente Jorge Gutiérrez, de la Cámara Departamental de Transporte de Oruro, a participar del diálogo.

«Nuestro Gobierno está mostrando todos los días aperturas para el diálogo y que obviamente no se tomen medidas innecesarias. Quedan invitadas estas dos autoridades del autotransporte”, señaló.

El sector de transporte propició una serie de reclamos al Gobierno, principalmente por la provisión de combustibles, la regularización de la venta de dólares y otros temas vinculados con Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional.

Otro grupo de dirigentes de ese sector tiene previsto un encuentro con el presidente Arce este fin de semana, como parte de los acuerdos previos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Yapacaní levanta bloqueos tras aprobación de créditos para carretera

“A partir de estos momentos se deja expedita la carretera, somos luchadores por Santa Cruz”, dijo el máximo dirigente del sector

/ 14 de junio de 2024 / 09:17

El máximo dirigente del sector movilizado que bloqueaba la carretera Norte Integrado-Yapacaní confirmó la madrugada de este viernes que tras la aprobación del proyecto de ley para la construcción de la carretera, los bloqueos se levantan.

“A partir de estos momentos se deja expedita la carretera, quiero decirle a nuestros hermanos que habíamos dicho que mientras no se apruebe el proyecto de asfaltado no se levantaba pero, somos luchadores por Santa Cruz”, dijo en rueda de prensa.

La sesión de la Cámara de Diputados instalada el jueves, dio el visto bueno al crédito exigido por pobladores de Yapacaní que bloqueaban una carretera. Las leyes pasaron al Senado.

“Nos falta un paso que es la aprobación en el senado esperemos que los compañeros del senado lo aprueben”, complementó el dirigente.

El presidente de la Cámara Baja, Israel Huaytari, convocó a la sesión a las 14.40. En la agenda estaban 14 puntos, dos eran los más álgidos: la ratificación del Protocolo de Adhesión al Mercado Común del Sur (Mercosur) y el proyecto de ley sobre un préstamo de $us 35 millones para el camino Norte Integrado-Yapacaní, en la región de Santa Cruz.

“La Cámara de Diputados en la sesión N° 130, aprobó en su estación en grande y detalle por más de 2/3, el Proyecto de Ley N° 348/2023-2024, Que aprueba el Contrato de Préstamo para el Proyecto de Construcción Camino Norte Integrado – Yapacaní”, señala la publicación de la Cámara de Diputados.

Lea: Diputados aprueba protocolo de adhesión al Mercosur y crédito exigido por Yapacaní

Yapacaní

A la sesión en la Asamblea Legislativa Plurinacional, llegaron dirigentes de Yapacaní. Antes de la cita, los representantes de sector corroboraban que no iban a levantar sus medidas de presión mientras no se dé vía libre a la aprobación del contrato.

Las medidas de presión asumidas causaron pérdidas por Bs 9 millones al sector de transporte, por el bloqueo, y de más de Bs 300.000 al sector hidrocarburífero, por el cierre de válvulas.

Hasta el jueves eran siete días de bloqueo que impedían el paso de vehículos por la carretera Santa Cruz-Cochabamba. Además, del cierre de válvulas del pozo hidrocarburífero Yarará X2.

El proyecto fu suscrito el 27 de febrero de 2024, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Corporación Andina de Fomento – CAF, por un monto de hasta $US 35.000.000.

(14/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Productores de las 20 provincias traen tomate, cebolla, arroz y otros productos a feria en La Paz

Se instalará de 08.00 a 17.00 en la Estación Central del teleférico rojo. También se realizarán otras en Santa Cruz y Cochabamba.

El fin de semana también hubo feria de precio y peso justo en La Paz. Foto: Archivo

/ 13 de junio de 2024 / 23:17

Decenas de productores de las 20 provincias de La Paz ofertarán este viernes la variedad de su producción, que incluye tomate, cebolla y arroz, en la feria “Del campo a la olla” que se realizará de 08.00 a 17.00 en ambientes de la Estación Central de la Línea Roja de Mi Teleférico.

La directora departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Janeth Pacheco, dijo que los productores venderán “a precio y peso justo”.

“Estas ferias son una estrategia para que no haya especulación con los precios. Invitamos a estar presentes en la feria, para abastecerse de todos los alimentos”, informó.

Se ofertará variedades de verduras, hortalizas, frutas, arroz, azúcar, carnes, entre otros productos básicos para la canasta familiar.

Lea más: El Gobierno garantiza oferta de alimentos, llama a la población a ‘no alarmarse ni acopiar’

Feria

La feria es organizada con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) con el objetivo de hacer frente al agio y especulación que se observó estos días; con algunos productos como el tomate y el arroz, en los mercados.

Las autoridades prevén replicar estas ferias en otras regiones del país. Este jueves se instaló una en Santa Cruz que se prolongará hasta el viernes con la participación de productores de los municipios de Saipina, Samaipata y Mairana.

Asimismo, el viernes habrá otra similar en Cochabamba, a partir de las 8.00 en la exCordeco, al lado de la terminal de buses.

Las ferias tienen el objetivo de garantizar el abastecimiento de los productos de primera necesidad a los hogares con precio y peso justo.

El Gobierno garantizó la provisión y oferta de alimentos en el país y llamó a la población a no “alarmarse ni acopiar” productos pues, en su criterio, eso genera mayor demanda y especulación. Señaló que el contrabando, factores climáticos y el contrabando a la inversa son las principales causas para el incremento de precios.

Comparte y opina:

Impuestos y transporte potosino acuerdan revisar caso por caso los procesos tributarios del sector

La entidad informó que fortalecerá la capacitación en temas como gastos que pueden descargar. Las mesas técnicas llegaron a acuerdos en Chuquisaca, Santa Cruz y Cochabamba.

La reunión de los transportistas potosinos con autoridades de Impuestos. Foto: Impuestos Nacionales

/ 13 de junio de 2024 / 21:12

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y representantes del transporte potosino acordaron este jueves la revisión caso por caso de los procesos tributarios de los afiliados a este sector en mesas de trabajo técnico en el marco de la normativa tributaria vigente.

Participaron en la reunión de este jueves, el ejecutivo de la Federación de Choferes Primero de Mayo, Raúl Alcoba; el ejecutivo de Buses Villa Imperial, Juan Flores y Antonella Mamani, de Línea Emperador; entre otros dirigentes representativos del sector.

Por la Administración Tributaria estuvieron el gerente de la Distrital Potosí, David Condori; el gerente nacional de Fiscalización, Juan Carlos Huayhua y la gerente nacional Jurídico y de Normas Tributarias, Isabel Padilla; entre otros.

Lea más: El transporte internacional de pasajeros no acatará el bloqueo de carreteras

Como parte del acuerdo, el sector del transporte potosino se comprometió a asistir progresivamente a la Gerencia Distrital Potosí; para realizar la revisión de sus casos y/o explicación de sus procesos.

En tanto, la Administración Tributaria fortalecerá la capacitación de los afiliados en temas como los gastos que pueden ser descargados por parte del sector; conforme a la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 10-0019-16 y la normativa relacionada.

El problema impositivo es una de las demandas que hizo conocer el transporte nacional y que está siendo analizado en mesas técnicas con el Gobierno.

Impuestos Nacionales firmó acuerdos similares con representes del transporte en regiones como Chuquisaca, Santa Cruz y Cochabamba.

Comparte y opina:

Empresarios proponen visita público privada a Paraguay para mostrar el potencial de inversión en Bolivia

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió con más de 200 empresarios del país. Hablaron sobre inversiones e intensificar los controles en fronteras.

Los empresarios privados, ministros de Estado y el presidente de Paraguay. Foto: CEPB

/ 13 de junio de 2024 / 20:31

Tras una reunión con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) propuso una visita público-privada a ese país para mostrar el potencial de inversión y desarrollo que tiene el país.

El presidente de la CEPB, Guiovanni Ortuño, dijo que Peña tuvo este jueves un encuentro con casi 200 empresarios bolivianos de rubros como minería, agroindustria, banca, telecomunicaciones, construcción, comercio, farmacéutica, entre otros, de La Paz y otros departamentos.

“Estamos seguros que este encuentro será el primero de una serie de eventos que fortalecerán la relación entre nuestros pueblos. Pronto una delegación público privada boliviana podrá tener el privilegio de visitarlo en su hermoso país para compartir con usted y con el sector privado paraguayo las posibilidades de inversión y desarrollo en Bolivia”, indicó en la cita.

El representante de los privados bolivianos señaló que existen grandes temas bilaterales para desarrollar, por ejemplo, el Mercado Común del Sur (Mercosur), la hidrovía Paraná-Paraguay, el Corredor Bioceánico y la agroindustria.

“Las empresas y los gobiernos tenemos posibilidades reales y concretas de desarrollar proyectos de cooperación y trabajo común, para bien de nuestros pueblos y de nuestras empresas”.

Lea más: Paraguay apunta a comprar más fertilizantes de Bolivia y profundizar vínculos energéticos

Empresarios

Durante el encuentro, el mandatario paraguayo realizó una amplia exposición sobre los avances que ha alcanzado su país en materia económica, de atracción de inversiones y de desarrollo y que ahora buscan expandir su posicionamiento en la región.

“Estamos decididos a integrarnos y estamos decididos a construir sobre las fortalezas que tenemos nosotros los paraguayos y las fortalezas que compartimos con los pueblos hermanos”.

Y acotó: “Hablamos temas de seguridad, compartimos una frontera muy amplia, el gran Chaco paraguayo y este territorio enfrenta una gran responsabilidad. Hay que cuidarlo y enfrentamos muchas veces el crimen organizado en contra de instituciones públicas, estamos trabajando en Paraguay con otros países vecinos y con Bolivia queremos estrechar vínculos en área de seguridad”, complementó.

Junto a Peña llegaron autoridades de los ministerios de Economía, de Relaciones Exteriores y de Industria y Comercio para sellar acuerdos públicos y privados.

El presidente paraguayo dijo también que su gobierno resalta el desarrollo de Bolivia en el transporte y subrayó que miran con mucho interés el teleférico en La Paz para aprender de la experiencia boliviana.

Al respecto, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien participó del encuentro junto a sus colegas de Desarrollo Productivo y de Planificación del Desarrollo, indicó que ambos países tienen muchos temas de complementación en logística, insumos y comercio.

Nos sentimos felices de que los empresarios puedan escuchar del propio presidente de la República de Paraguay las oportunidades de trabajo conjunto que se pueden hacer entre ambos países”, sostuvo.

Comparte y opina:

Últimas Noticias