Mundo

Tuesday 18 Jun 2024 | Actualizado a 03:52 AM

Argentina notifica más de 420.000 casos de dengue en lo que va de 2024

La media de edad de las personas fallecidas es de 49 años, con víctimas fatales en 18 de las 24 jurisdicciones del país

Personas caminan por una calle en la ciudad de Buenos Aires

Por Xinhua

/ 5 de mayo de 2024 / 18:51

Argentina acumula más de 420.000 casos de dengue en lo que va del 2024, brote con un caudal mayor de contagios en la región central del país, informó este domingo el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó a través de su Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) que en las primeras 17 semanas del año se notificaron 420.867 casos de dengue, el 96,08% de los 438.010 contagios registrados en la temporada, que inició en la Semana Epidemiológica 31 de 2023 (SE31/23).

El BEN señaló que el mayor número de casos corresponde a la región Centro (62,2%), seguida por la región Noroeste (21,2%) y Noreste (14,3%), mientras que las regiones Oeste y Sur presentan el menor número y en conjunto aportan el equivalente al 2,3% en el país.

«El análisis de la información para la caracterización epidemiológica de dengue y otros arbovirus se realiza por temporada, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la SE31 de un año a la 30 del año siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos», explicó el Ministerio de Salud.

Lea: Perú registra descenso en casos de dengue, señala su director de Epidemiología

Casos de dengue

La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país, mientras que el pico de casos a lo largo del 2024 tuvo lugar en la semana 12, cuando se reportaron 56.398 contagios.

El BEN añadió que desde la SE31/23 a la SE17/24 se registraron también 301 fallecidos por dengue, de los cuales 291 corresponden al 2024.

La mediana de edad de las personas fallecidas es de 49 años, con víctimas fatales en 18 de las 24 jurisdicciones del país.

«Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años». Eso indicó el BEN, que añadió que los signos y síntomas más frecuentes entre los fallecidos con información clínica completa fueron «fiebre, cefalea, mialgias y artralgias, náuseas y vómitos, diarrea y dolor abdominal».

El Ministerio de Salud ha instado a la población a reforzar los cuidados para prevenir las enfermedades transmitidas por el mosquito «Aedes aegypti».

Entre estos cuidados está eliminar posibles criaderos de mosquitos. Así como evitar picaduras con el uso de repelentes y realizar consultas en caso de presentar síntomas de la enfermedad.

(05/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Opositora Machado denuncia arresto de 37 activistas durante campaña en Venezuela

La oposición ha venido denunciando una "persecución política" a sus dirigentes y militantes.

La candidata presidencial de la oposición venezolana, María Corina Machado.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 19:54

La dirigente liberal María Corina Machado denunció este lunes que 37 activistas han sufrido «detenciones arbitrarias» este año en medio de la campaña por las elecciones del 28 de julio, en las que el presidente Nicolás Maduro buscará un tercer mandato consecutivo.

«Lo que estamos viviendo estas horas en Venezuela es el régimen criminalizando la ruta electoral, criminalizando la actividad electoral y la campaña, en lo que va de año son 37 dirigentes y líderes políticos y sociales que han sido detenidos por la tiranía», dijo Machado a periodistas.

De esta cifra, 10 están vinculados directamente al comando de campaña de Machado. Otros seis están «bajo protección en la embajada de Argentina», remarcó la opositora al divulgar los nombres de 16 de los arrestados.

La dirigente, de 54 años, indicó que este lunes quedaron detenidos dos de sus colaboradores luego de salir a comprar almuerzo cerca de su comando de campaña, en Caracas.

«Hoy dos jóvenes que se encontraban trabajando en esta sede en las actividades del comando de campaña. Cuando salieron a comprar algo para almorzar aquí cerca, resultaron interceptados, detenidos y llevados a El Helicoide». Esta es una temida cárcel del servicio de inteligencia, en Caracas, que organizaciones de derechos humanos califican como «centro de torturas».

Gabriel González y Javier Cisneros «están siendo vinculados a un expediente en el cual se les acusa de instigación al odio y asociación para delinquir por el simple hecho de acompañar a nuestro candidato Edmundo González a una actividad en Vargas (estado La Guaira)», añadió.

Leer también: Fuego sin control en California genera temor de peligrosa temporada de incendios

Machado

Machado, favorita en las encuestas pero inhabilitada por la Contraloría oficialista, nominó al diplomático Edmundo González Urrutia como su sustituto para enfrentarse a Maduro. El actual presidente, la acusa de alentar sanciones contra Venezuela.

La oposición ha venido denunciando una «persecución política» a sus dirigentes y militantes. Esta ha incluido, además, cierres y multas a hoteles y restaurantes que han prestado sus servicios a Machado y su equipo.

El viernes, otros tres opositores quedaron detenidos de manera «arbitraria» tras organizar una actividad a la que asistió González Urrutia en Maiquetía, La Guaira.

El gobierno venezolano, que hasta ahora no se ha pronunciado sobre los arrestos, acusa a la oposición de tramar presuntos planes conspirativos contra Maduro; sus apariciones se han multiplicado en la televisión estatal previo a las elecciones. 

Hasta el 13 de junio la ONG Foro Penal contaba 278 «presos políticos» en Venezuela. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Putin asegura que Corea del Norte ‘apoya firmemente’ su operación en Ucrania

La visita de Putin se da en momentos en que Occidente acusa a Corea del Norte de suministrar armas a Moscú para su ofensiva en Ucrania.

El presidente ruso Vladimir Putin habla con jefes de agencias de noticias internacionales en San Petersburgo.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 19:47

El presidente ruso, Vladimir Putin, quien viajará el martes a Corea del Norte para una visita de Estado «amistosa», aseguró que Pyongyang «apoya firmemente» la campaña militar de Moscú en Ucrania, según un artículo de opinión publicado por la agencia oficial KCNA.

La visita de Putin se da en momentos en que Occidente acusa a Corea del Norte de suministrar armas a Moscú para su ofensiva en Ucrania.

«Apreciamos mucho que la RPDC (Corea del Norte) apoye firmemente la operación militar especial de Rusia en Ucrania», escribió Putin en el artículo publicado en KCNA, poco antes de su visita a Pyongyang.

El asesor diplomático de Vladimir Putin, Yuri Ushakov, presentó el viaje como un evento importante para ambos países, golpeados por sanciones occidentales.

Ushakov mencionó la «posible» firma de «un acuerdo de cooperación estratégica global», que sería una versión actualizada de un tratado firmado durante la última visita de Putin al país, en 2000.

Putin también expresó en el artículo que su país «apoyará constantemente» a Pyongyang en el futuro.

«Rusia ha apoyado (a Corea del Norte) y a su heroico pueblo en su lucha por defender su derecho a elegir por sí mismos el camino de la independencia, la originalidad y el desarrollo en el enfrentamiento con el astuto, peligroso y agresivo enemigo (…) y lo apoyará constantemente en el futuro», publicó en KCNA.

El reclusivo país asiático con armas nucleares mantiene un estado de enfrentamiento con su vecino Corea del Sur, así como con Estados Unidos.

En Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que la visita de Putin muestra cuán necesitada está Rusia del apoyo de líderes autoritarios para llevar a cabo su ofensiva en Ucrania.

«Demuestra lo dependiente que es ahora el presidente Putin, y Moscú, de países autoritarios de todo el mundo», afirmó Stoltenberg ante la prensa en Washington.

El canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, aludió a un «bromance solitario entre Putin y Kim».

«El mejor modo de responder a él es continuar reforzando la coalición diplomática para una paz justa y duradera en Ucrania y entregar más […] munición a Ucrania», dijo Kuleba a la AFP.

Las potencias occidentales llevan meses acusando a los norcoreanos de entregar municiones a Rusia para su ofensiva contra Ucrania, a cambio de asistencia tecnológica, diplomática y alimentaria.

La Casa Blanca afirmó que Estados Unidos está «preocupado» por el acercamiento entre Rusia y Corea del Norte.

«No nos preocupa el viaje. Lo que nos preocupa es la profundización de la relación entre estos dos países», dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

Leer también: Putin viaja esta semana a Corea del Norte, donde se firmarán ‘documentos importantes’

Siguiente parada, Vietnam

Rusia y Corea del Norte niegan que las armas de Pyongyang sean utilizadas en Ucrania.

Según Moscú, Putin llegará el martes por la noche a Pyongyang, donde asistirá a un concierto en su honor. 

El dirigente ruso estará acompañado del canciller Serguéi Lavrov, del ministro de Defena, Andrei Belousov; de dos vice primeros ministros y del jefe de la agencia espacial rusa, Roscosmos.

Putin, que es objeto de una orden de arresto internacional de la Corte Penal Internacional, ha reducido sus viajes al extranjero, pero ha realizado algunos desplazamientos para visitar a aliados clave, como China. 

Tras visitar Corea del Norte, el presidente ruso viajará a Vietnam, el 19 y el 20 de junio. 

El desplazamiento tendrá lugar nueve meses después de que Putin recibiera a Kim en el Extremo Oriente ruso, donde ambos mandatarios se cubrieron de elogios, pero no cerraron –al menos de forma oficial– ningún acuerdo.

«Hermanos de armas»

En marzo, Rusia utilizó su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin al sistema de seguimiento de las sanciones impuestas a Corea del Norte, que fueron instauradas sobre todo por el programa nuclear de Pyongyang.

El miércoles, Kim Jong Un ensalzó los lazos «inquebrantables, de hermanos de armas» entre Pyongyang y Moscú, que datan de la época soviética. 

Kim ya afirmó en septiembre de 2023, durante un viaje a Rusia, que los vínculos con Moscú son la «prioridad número uno» de su país. 

Algunos analistas también advirtieron que los ensayos y la producción de misiles de artillería y de crucero por parte de Corea del Norte que se habían intensificado, podrían acabar siendo suministrados a Rusia, para que los utilice en su ofensiva en Ucrania.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Putin viaja esta semana a Corea del Norte, donde se firmarán ‘documentos importantes’

"Se firmarán varios documentos", entre los que habrá "documentos importantes, muy significativos"

El presidente de Rusia Vladimir Putin.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 18:10

El presidente ruso, Vladimir Putin, viajará a Corea del Norte el martes para una visita de Estado «amistosa», anunció el lunes Kremlin en un momento en que Occidente acusa a Pyongyang de suministrar armas a Moscú para la ofensiva en Ucrania.

Estadounidenses y europeos llevan meses manifestando su preocupación por el acercamiento entre Moscú y Pyongyang, acusando a los norcoreanos de entregar municiones a Rusia para su asalto contra Ucrania, a cambio de asistencia tecnológica, diplomática y alimentaria.

A Corea del Norte

El asesor diplomático de Vladimir Putin, Yuri Ushakov, presentó el viaje como un evento importante para ambos países, golpeados por sanciones occidentales.

«Se firmarán varios documentos», entre los que habrá «documentos importantes, muy significativos», dijo Ushakov, citado por las agencias estatales. 

También mencionó la «posible» firma de «un acuerdo de cooperación estratégica global». En cualquier caso dependerá «de una evaluación profunda de la situación geopolítica mundial y regional; además, de los cambios cualitativos que han tenido lugar recientemente» en las relaciones entre Rusia y Corea del Norte. 

Putin y el líder norcoreano, Kim Jong Un, también harán «declaraciones a la prensa» durante la visita, agregó Ushakov, precisando que el presidente ruso asistirá a un concierto en su honor. 

El dirigente ruso estará acompañado del canciller Serguéi Lavrov, del ministro de Defena, Andrei Belousov; de dos vice primeros ministros y del jefe de la agencia espacial rusa, Roscosmos.

Putin, que es objeto de una orden de arresto internacional de la Corte Penal Internacional, ha reducido sus viajes al extranjero, pero ha realizado algunos desplazamientos para visitar a aliados clave, como China. 

Tras visitar Corea del Norte, el presidente ruso viajará a Vietnam, el 19 y el 20 de junio. 

Leer también: ‘El camino hacia la paz implica más armas para Ucrania’, según el jefe de la OTAN

«Hermanos de armas»

El desplazamiento tendrá lugar nueve meses después de que Putin recibiera a Kim en el Extremo Oriente ruso, donde ambos mandatarios se cubrieron de elogios, pero no cerraron –al menos de forma oficial– ningún acuerdo.

Las potencias occidentales, Corea del Sur y Ucrania acusan a Pyongyang de enviar armas a Moscú para la ofensiva en Ucrania, en violación de las sanciones impuestas por la ONU a Corea del Norte. 

Washington y Seúl afirman que, a cambio, Rusia proporcionó ayuda a Pyongyang para su programa de satélites y envió ayuda para hacer frente a la escasez alimentaria del país.

Rusia y Corea del Norte niegan que las armas de Pyongyang se utilicen en Ucrania.

En marzo, Rusia utilizó su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin al sistema de seguimiento de las sanciones impuestas a Corea del Norte. Fueron instauradas sobre todo por el programa nuclear de Pyongyang.

El miércoles, Kim Jong Un ensalzó los lazos «inquebrantables, de hermanos de armas» entre Pyongyang y Moscú, que datan de la época soviética. 

Kim ya afirmó en septiembre de 2023, durante un viaje a Rusia, que los vínculos con Moscú son la «prioridad número uno» de su país. 

Algunos analistas también advirtieron que los ensayos y la producción de misiles de artillería y crucero por parte de Corea del Norte se habían intensificado, que podrían acabar siendo suministrados a Rusia, para que los utilice en su ofensiva en Ucrania.

Se trata de la segunda visita que Putin hace a Corea del Norte. Lugar al que viajó por última vez hace casi 25 años, para reunirse con el padre de Kim Jong Un, Kim Jong-il.

Comparte y opina:

Una calma relativa da un respiro a Gaza por segundo día consecutivo

En Ciudad de Gaza, fuentes del Hospital Bautista Al-Ahli reportaron que dos bombardeos dejaron cinco muertos y varios heridos. 

Conflictos en la Franja de Gaza continúan.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 18:04

Israel bombardeó el norte de la Franja de Gaza y varios testigos reportaron explosiones en el sur del territorio palestino, pero los combates disminuyeron el lunes, tras un primer día de relativa calma en la que los musulmanes celebran la fiesta del Eid al Adha.

El ejército israelí anunció el domingo durante el primer día del Eid al Adha que instaurará una pausa diurna de sus operaciones militares entre 08H00 y 19H00 (05H00 a 16H00 GMT) en una zona del sur de Gaza para facilitar la entrada de ayuda humanitaria por el cruce de Kerem Shalom. 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abogó en la noche del domingo, en un mensaje con motivo del Eid, por la aplicación del plan para un alto el fuego que presentó su gobierno el mes pasado y reiteró que esta hoja de ruta es «la mejor manera de poner fin a la violencia en Gaza» y de ayudar a los civiles que sufren «los horrores de la guerra entre Hamás e Israel».

En Ciudad de Gaza, fuentes del Hospital Bautista Al-Ahli reportaron que dos bombardeos dejaron cinco muertos y varios heridos. 

El portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal, informó a AFP que el ejército israelí lanzó dos bombardeos durante la noche que golpearon un apartamento y una casa y que dejaron «varios mártires incluyendo un niño y un anciano», que fueron llevados al Hospital Bautista. 

«El resto de la Franja de Gaza está bajo una calma relativa», agregó. 

A Gaza

Los residentes del campamento de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, reportaron que hubo un bombardeo.

El ejército anunció que la «pausa táctica local» de sus actividades regirá «todos los días y hasta nuevo aviso», en la zona que va del paso de Kerem Shalom, en Israel, a la carretera de Salahedin, en Gaza, y hacia el norte del territorio palestino.

Un alto funcionario israelí declaró el lunes que no hay «ningún cambio en la política del ejército israelí», en especial en Rafah, donde los militares lanzaron una operación terrestre a principios de mayo que provocó el éxodo de cientos de miles de personas.

En el plano político, una fuente israelí informó a AFP que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, disolvió el gabinete de guerra, después la dimisión del político centrista Benny Gantz, que entró al gobierno después del ataque del 7 de octubre.

«Decenas» de rehenes vivos

Amer Ajur, un desplazado de Rafah que está en Deir el Balah, en el centro de Gaza, afirmó que este año no siente el «espíritu de Eid». 

«Eid es cuando volvamos a nuestros hogares, es cuando termine la guerra y haya un alto el fuego», afirmó. «Cada día hay una víctima y un mártir, esto no es Eid».

La guerra entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre, cuando milicianos del movimiento islamista mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 251 en el sur de Israel, según un recuento basado en datos oficiales israelíes.

El ejército israelí estima que 116 personas secuestradas siguen en Gaza, aunque estima que 41 están muertos. 

Un funcionario israelí implicado en las negociaciones para su liberación declaró el lunes a la AFP que Israel sabe «con certeza» que «decenas» de rehenes estaban vivos.

«No podemos dejarlos allí demasiado tiempo, morirán», añadió.

Por la noche, miles de personas se manifestaron en Jerusalén para reclamar elecciones anticipadas y protestar contra el gobierno, por no haber conseguido negociar con éxito la liberación de los rehenes.

En respuesta al ataque del 7 de octubre, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 37.347 muertos en Gaza, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007.

Leer también: Graves disturbios en nuevas protestas contra Netanyahu en Israel

Necesidad de «medidas concretas»

Desde que el ejército israelí lanzó su ofensiva terrestre en Rafah y tomó el control del paso en la frontera con Egipto, Kerem Shalom se convirtió en el único punto por donde entra ayuda humanitaria al sur de la Franja de Gaza.

La pausa busca «permitir que la ONU colecte y distribuya más ayuda», declaró el lunes en Kerem Shalom un portavoz de las autoridades israelíes, Shimon Freedman. 

Por su parte, la ONU afirmó que «celebra» la pausa instaurada por el ejército israelí, pero dijo que espera que «lleve a nuevas medidas concretas» para facilitar la entrega de ayuda humanitaria. 

Este territorio palestino está sometido a un cerco casi desde el inicio del conflicto. La ONU advierte que la población está en riesgo de hambruna.

Pese a la mediación internacional, todavía no se ha logrado ninguna tregua. El contexto se da con Israel determinado a destruir a Hamás, y el movimiento islamista reclamando un alto el fuego definitivo.

Un emisario de Joe Biden llegó a Israel este lunes para intentar rebajar tensiones en la frontera con Líbano, entre el ejército israelí y el movimiento libanés Hezbolá, aliado de Hamás.

Comparte y opina:

Graves disturbios en nuevas protestas contra Netanyahu en Israel

Los manifestantes se han concentrado frente a la sede de la Knesset o Parlamento israelí y ante la residencia de Netanyahu en la calle Azza.

La policía israelí restringe a los manifestantes cerca de la residencia del primer ministro israelí durante una manifestación antigubernamental.

Por Europa Press

/ 17 de junio de 2024 / 17:58

Decenas de miles de manifestantes se han manifestado de nuevo este lunes contra el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y la protesta ha derivado en graves disturbios en Jerusalén, donde hay nueve detenidos.

Uno de los detenidos sería Noiam Dan, primo de la esposa de Ofer Calderon, uno de los rehenes retenidos en Gaza.

Leer también: Población israelí apoya la oferta de Biden para un alto el fuego en Gaza

En Israel

Los manifestantes se han concentrado frente a la sede de la Knesset o Parlamento israelí y ante la residencia de Netanyahu en la calle Azza. La Policía ha informado de que algunos manifestantes «comenzaron a alterar el orden y se han enfrentado a los agentes y han prendido fuegos en la calzada», según recoge ‘The Times of Israel’.

De nuevo han pedido la convocatoria de elecciones anticipadas y un acuerdo para la liberación de los rehenes que tiene retenidos en la Franja de Gaza el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Los vídeos difundidos en redes sociales muestran a la Policía empleando cañones de agua contra los manifestantes. Uno de estos cañones habría impactado contra una sanitaria que llevaba un chaleco identificativo. Ha sido trasladada a un hospital por un impacto en un ojo.

Comparte y opina:

Últimas Noticias