Ciudades

Thursday 30 May 2024 | Actualizado a 20:14 PM

La Policía comisa 88 animales que eran comercializados en la feria 16 de Julio

Pofoma informó que, tras el operativo, 15 personas fueron conducidas hasta sus instalaciones.

Gatos rescatados. Foto: Pofoma.

/ 30 de mayo de 2022 / 10:39

En un operativo sorpresa ejecutado el domingo en la feria 16 de Julio de El Alto, los efectivos del orden comisaron un total de 88 animales, entre ellos tres disecados, informó este lunes la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma).

El director nacional de Pofoma, coronel Hernán Romero, detalló que entre los animales comisados se encuentran 35 canes, 28 gatos, dos quirquinchos, otro quirquincho pero disecado y convertido ya en charango, 20 lagartijas, un caimán disecado y una víbora disecada.

El operativo fue ejecutado desde las 05.30 hasta las 08.30 y, según el jefe policial, también se han conducido a 15 personas hasta las instalaciones de Pofoma.

Se condujeron a estas personas a Pofoma “a efectos de averiguar y establecer cuál era la situación y tenencia de estos animales, incluso aquellos que se encontraban disecados”, agregó Romero en una entrevista con La Razón Radio.

En el operativo participaron 85 efectivos de apoyo para evitar agresiones o algún incidente que pudiera empañar el trabajo.

Pues, “cuando el operativo no se planifica de manera correcta es seguro que las agresiones llegan de las personas afectadas porque ellas intentan recuperar sus animales para no permitir que la Policía intervenga”, señaló.

Sin embargo, en este caso, no ocurrió ese extremo porque antes se realizó un trabajo de Inteligencia, que permitió acordonar el área de venta de animales en la feria para luego ejecutar el operativo de comiso o recuperación de animales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una masiva marcha contra el maltrato animal tomará La Paz este domingo

Entre la avenida Montes y la plaza San Francisco, decenas alzarán la voz en defensa de los derechos de los animales.

Buscan fomentar la tenencia responsable. Foto: Archivo La Razón.

/ 30 de mayo de 2024 / 19:00

Este domingo, una masiva marcha tomará el centro de la ciudad de La Paz para protestar contra el maltrato animal y pedir una tenencia responsable. El evento se realizará desde las 10.00 y está abierta a la participación de toda la población.

“La finalidad es socializar la normativa y dar a conocer a las personas que nosotros estamos realizando esta marcha en coordinación con diferentes instituciones; para generar conciencia más que nada en toda la población para que eviten el maltrato animal”, indicó el encargado de Zoonosis y Bienestar Animal de la Alcaldía de La Paz, Miguel Aparicio; según una nota institucional.

Lea también: ‘Peluchín’, un renovado albergue será refugio de más de un centenar de mascotas

La marcha partirá de la avenida Montes y recorrerá el centro hasta llegar a la plaza San Francisco. El objetivo es sensibilizar sobre los derechos de los animales. El cuidado y protección de ellos es una responsabilidad de las personas y es aún más imperiosa en esta época previa al invierno, en que las temperaturas han bajado y pese a esto aún se ven mascotas en las calles.

“Hay muchas personas que abren sus puertas temprano, los sueltan y los animales arriesgan su integridad ante otras personas, las movilidades y otros animales”, dijo Aparicio.

Lamentablemente, aún muchos animales domésticos son víctimas de maltrato y abandono. Contra esto se manifestarán este domingo quienes acudan a la marcha. El llamado es a ser responsable si tiene una mascota en el hogar y adoptar a aquellos que lo necesitan.

“Que los vacunen y cuiden de forma adecuada, dentro de sus viviendas y si salen que estén con su correa y sean manejados adecuadamente, y sean conscientes con el medio ambiente levantando su excremento”.

Comparte y opina:

Con drones y casetas móviles se refuerza la seguridad en El Alto

El Ministerio de Gobierno hizo la presentación de nuevos equipos que se desplegarán en los distritos urbanos y rurales.

Casetas policiales serán trasladadas a los distritos rurales y urbanos. Foto: Ministerio de Gobierno.

/ 30 de mayo de 2024 / 18:50

Drones, torres y casetas móviles se sumarán desde ahora al control de la seguridad en el municipio de El Alto, que este jueves recibió de manera oficial estos nuevos equipos.

“El día de hoy (ayer) estamos lanzando en la ciudad de El Alto la innovación de casetas policiales móviles que van a ser desplegadas en los 14 distritos del municipio, tanto en el área urbana como rural y en donde necesiten que esté su Policía Boliviana”, expresó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Lea también: Dictan detención preventiva para el empresario Harold Lora

Para iniciar esta nueva etapa de control de seguridad en El Alto, las autoridades hicieron una demostración de los equipos.

SEGURIDAD EL ALTO

Con las casetas, los uniformados tendrán posibilidades de hacer un despliegue más amplio; en tanto que también se sumaron drones, para complementar con una vigilancia desde los aires.

“No solo estamos implementando estas nuevas casetas policiales móviles, sino que estamos implementado nuevas torres móviles de apoyo al servicio de prevención; y también el servicio preventivo de dispositivos aéreos mixtos no tripulado; en sencillo: vamos a poner más drones en el municipio de El Alto, para poder filmar a esos ladrones”, indicó.

Se espera que estos dispositivos ayuden tanto a patrullajes, como a trabajos de inteligencia. El ministro invitó a los vecinos a denunciar y pedir ayuda a la Policía contra la delincuencia.

“Aún no es suficiente, aún quedan muchas cosas más por hacer, pero la mejor forma de luchar contra la delincuencia, contra la inseguridad ciudadana, es trabajando de manera conjunta”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Círculo Mujeres Periodistas pide justicia para Carolina Ulloa

Ulloa denunció que el padre de su hija la agrede físicamente y pidió seguridad ante las amenazas de su expareja.

La periodista Carolia Ulloa

Por Rodolfo Aliaga

/ 30 de mayo de 2024 / 17:40

El Círculo de Mujeres Periodistas de Bolivia, entidad sin fines de lucro dedicada a luchar por los derechos de mujeres que hacen periodismo, emitió un comunicado en el que exhorta a que se haga justicia para Carolina Ulloa por violencia “machista”.

Ulloa denunció que el padre de su hija la agrede físicamente y pidió seguridad ante las amenazas de su expareja.

“Nos mantenemos en estado de alerta y acompañamos de cerca el proceso judicial en busca de justicia para Carolina, exigiendo que se le brinden todas las garantías constitucionales necesarias para preservar su vida, la de sus hijas y la de su familia”, señala la nota de prensa.

Ulloa, quien trabajó 15 años en periodismo televisivo, denunció que en 2019 su expareja la amenazó y que si se quedaba en su casa iba a matarla.

Lea: Régimen Penitenciario garantiza la seguridad de Lora en San Pedro

Justicia

En enero de esta gestión la periodista presentó una denuncia por violencia doméstica y agresión de Gonzalo V., de profesión abogado, ante la Policía de la Zona Sur. El agresor resultó imputado, pero salió libre después de presentar las garantías correspondientes.

Durante mucho tiempo, Ulloa calló por el temor de perder la tenencia de su hija, su expareja la manipulaba psicológicamente. Para que los hechos no salieran de entre las cuatro paredes de su domicilio.

Mujeres periodistas expresó públicamente la preocupación porque Gonzalo V. haya presentado un recurso para anular la imputación formal por violencia en su contra, durante la audiencia del 29 de mayo de 2024. Y que esa acción no solo busca impunidad para el agresor. Sino que también “revictimiza a Carolina y la expone a mayor riesgo”.

“Es fundamental que la justicia priorice la protección de las víctimas de violencia. Tomando en cuenta la especial vulnerabilidad cuando existen amenazas y reacciones violentas de parte del agresor”, acota el comunicado.

Carolina exclamó por justicia y para que estos hechos no queden impunes.

“Pido justicia y que el sistema judicial vea la violencia de manera integral. Él es violento conmigo con su expareja y una testigo que ahora es su pareja”, enfatizó Ulloa a BTV.

El pedido de Mujeres periodistas no es el único que clama por Ulloa, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) manifestó su solidaridad y apoyo para Carolina.

(30/05/2024)

Comparte y opina:

Régimen Penitenciario garantiza la seguridad de Lora en San Pedro

Lora permanecerá en este recinto carcelario mientras dure su proceso investigativo. A Lora lo acusan de estafa con víctimas múltiples y tiene otros dos procesos

Harold Lora, dueño de los edificios Las Loritas

Por Rodolfo Aliaga

/ 30 de mayo de 2024 / 16:51

Después que un juez determinara la detención preventiva al dueño de los edificios Las Loritas, Harold Lora, Régimen Penitenciario anticipó que garantizará su seguridad mientras permanezca en la cárcel de San Pedro.

“Vamos a garantizar lo que disponga la autoridad competente, nosotros estamos llamados a garantizar su estadía”, señaló el director de Régimen penitenciario, Juan Carlos Limpias en conferencia de prensa.

Antes de que Lora ingrese al penal paceño, personal estatal iniciará un trabajo de inteligencia al interior de San Pedro para determinar a que sector será derivado y para que no sufra agresiones mientras dure su proceso.

“Tenemos que precautelar su seguridad e integridad física por lo que tenemos que hacer un trabajo de inteligencia. Para ver a qué sector va a ser derivado y no sufra ningún tipo de afectación contra su seguridad”, agregó Limpias.

Lea: Lora enfrentará dos audiencias cautelares más y se alistan más procesos

Seguridad

Lora permanecerá en este recinto carcelario mientras dure su proceso investigativo. A Lora lo acusan de estafa con víctimas múltiples. Y tiene otros dos procesos en su contra por delito de legitimación de ganancias ilícitas y el otro por estafa simple.

Las autoridades aprehendieron a Lora el pasado lunes en el marco de la investigación por el presunto delito de engaño. Eso a personas que denunciaron la adquisición de departamentos en preventa pero que la empresa no cumplió con la entrega de los mismos.

El martes por la noche trasladaron a Harold Lora al hospital Arcoíris. Todo por una aparente descompensación, sin embargo, los galenos del nosocomio aseguraron que no presentaba signos consistentes para una descompensación cardíaca, neurológica ni respiratoria.

De acuerdo con los últimos reportes de las investigaciones, los 17 inmuebles que pertenecen a la constructora del empresario Lora no cuentan con los permisos correspondientes para su edificación. Menos uno; cuya construcción se vio suspendida por incumplir requisitos.

(30/05/2024)

Comparte y opina:

Policía descubre otras dos organizaciones cibercriminales en Santa Cruz

Suman tres las organizaciones que se dedican a estafas digitales desbaratadas en la capital oriental

Por Rodolfo Aliaga

/ 30 de mayo de 2024 / 16:30

La Policía boliviana informó este jueves que detectó otras dos organizaciones criminales que se dedican a las ciberestafas y que operan desde de Santa Cruz, así lo confirmó el comandante general de la entidad, general Álvaro Álvarez.

El miércoles y tras operativos investigativos, cayó la primera organización delincuencial que operaba en un inmueble del segundo anillo en la capital oriental, cerca de la avenida Busch. Suman tres las redes criminales de estafas digitales.

“Hasta ayer hemos detectado otras dos organizaciones criminales, que se dedican a las ciberestafas, una de ellas fue detectada, identificada por Cibercrimen de la Policía”, informó Álvaro Álvarez.

La unidad Cibercrimen aprehendió al líder de la banda el miércoles y va tras los otros cabecillas de las que se detectaron en esta jornada.

Según los datos de la Policía nacional, las nuevas organizaciones desarticuladas tenían sus centros de operaciones en el cuarto anillo y la otra en el tercer anillo; en cercanías al inmueble de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Álvarez señaló que Cibercrimen investiga para establecer los vínculos entre las tres organizaciones, los alcances a nivel internacional y determinar la afectación económica.

Lea: En Santa Cruz, allanan oficinas de ciberdelincuentes, más de medio centenar de detenidos

Santa Cruz

El modus operandi de las tres consistía en captar a estudiantes y otras personas necesitadas para reclutarlas a través de sitios web. Con el fin de ofrecerles presuntos empleos y préstamos.

“Su modus operandi era captar estudiantes y gente de a pie que necesita recursos económicos para reclutarla. Y así proceder a las acciones de estafas”, acotó el jefe policial.

La red de ciberestafadores que detectó la Policía llegó a Bolivia desde Perú y sentó su cuartel general en Santa Cruz. Con una empresa que operaba bajo la fachada de un call center. Las autoridades aprehendieron a nueve ejecutivos y Álvarez confirmó que otras 117 personas son investigadas.

La red criminal manejaba un portal identificado como trabajando.com.bo para contactar a los interesados, allí publicaban solicitudes de trabajo y luego captaban a sus víctimas.

(30/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias