Ciudades

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 19:58 PM

Segundo militar aprehendido por el caso Cadetes fue imputado por lesiones gravísimas

El capitán quedó aprehendido tras brindar sus declaraciones y fue conducido hasta las dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

El segundo militar implicado en el caso Cadetes fue aprehendido este miércoles. Foto: APG.

/ 26 de abril de 2023 / 23:06

Investigado por la caída de dos cadetes en el Colegio Militar en medio del “salto de la muerte”, el capitán de las Fuerzas Armadas aprehendido la tarde de este miércoles fue ya imputado por el Ministerio Público por el delito de lesiones gravísimas, el mismo tipo penal que enfrenta el teniente también detenido por el caso.

“Al igual que el otro oficial, también se la ha imputado por el delito de lesiones gravísimas, el artículo 270 del Código Penal”, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la zona Sur de La Paz, coronel Carlos Valencia.

Lea también: Segundo aprehendido, capitán de las Fuerzas Armadas queda detenido por el caso cadetes

El capitán fungía como comandante de Sección de Ingeniería. Es el segundo imputado en el caso que se abrió en la Justicia ordinaria por la caída de una altura de más de 20 metros en una demostración del “salto de la muerte”; que dejó a dos cadetes de cuarto año gravemente heridos.

CADETES

Se conoce que él, así como el teniente del Ejército aprehendido el martes, tenían responsabilidad en velar por la seguridad del ejercicio. Los dos cadetes víctimas de la caída quedaron con fracturas en columna, piernas y hasta daños en la cabeza y pulmones; a consecuencia de este hecho, que el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, calificó como una “imprudencia y negligencia”.

“Ahora estamos cumpliendo con las investigaciones, se va a ir notificando también a otras personas que tienen relación con el caso”, informó el coronel.

Hasta el momento se conoce que 13 integrantes de la institución castrense brindaron sus declaraciones en el caso. Entre ellos están los dos ahora aprehendidos; una de las víctimas, quien logró recuperar plena conciencia a diferencia de su camarada, y otros militares.

La defensa legal del teniente aprehendido el martes afirmó que la orden de su defendido habría sido detener el salto de los dos cadetes mediante una comunicación de radio. La participación de este uniformado fue altamente cuestionada; luego de filtrarse en redes sociales el presunto video de la cámara que llevaba una de las víctimas al saltar, en el que se le oye supuestamente advertir que no estaba bien anclado; mientras que a otra voz se le escucha ordenar el salto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Frente frío y cielos despejados, así estará el clima esta semana en el país

El Senamhi informó que en el occidente del país seguirán los días de cielos poco nubosos, mientras que en el oriente incluso se pueden presentar lluvias.

El frío persiste. Foto: Archivo La Razón.

/ 16 de junio de 2024 / 18:24

Entre frentes fríos, cielos despejados y descenso de temperaturas, el país vivirá una semana muy diferente en cuanto al clima en las diferentes latitudes del territorio. Mientras en el occidente casi no habrá nubes, en el oriente está latente la amenaza de lluvias.

“Estamos ya prácticamente dentro de la época seca, en la que van a predominar y están predominando los cielos despejados a muy poco nubosos, que se van a ir dando principalmente en la región occidental; departamentos como La Paz, Oruro, Potosí, el altiplano de departamentos como Cochabamba, Chuquisaca y Tarija van a presentar este comportamiento”, explicó a La Razón, el pronosticador del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Kenny Quisberth.

Lea también: Entre protestas y feriado, viene una semana con atención de salud paralizada

En cambio, para el oriente, el clima aún es inestable. El pronóstico del Senamhi indica máximas de 30 a 31 grados centígrados para la ciudad de Santa Cruz en los próximos días, no obstante, a diferencia del occidente, los cielos sí estarán con nubes.

CLIMA

“Para el oriente es muy adelantado decir que vamos a tener cielos poco nubosos; ya que esto va a depender mucho de los frentes fríos que en esta temporada son muy recurrentes”, aseveró el experto.

De hecho, para este fin de semana se pronosticó el ingreso de un frente frío mediante el Chaco, lo que repercutirá en el clima de las regiones del oriente. “Lo que estaría provocando una línea de inestabilidad y algunas precipitaciones en los departamentos del oriente principalmente”.

Quisberth ratificó que el país seguirá en un paulatino descenso de temperaturas. Sobre todo, en la noche y madrugada, en La Paz, por ejemplo, se siente un intenso frío, lo que persistirá hasta la llegada del invierno.

“Por ejemplo en Uyuni hemos registrado ya durante el mes alrededor de los 14 grados bajo cero y, bueno, son temperaturas bastante frías; Jesús de Machaca del departamento es otro lugar que ha registrado alrededor de los 10 grados bajo cero. Esperamos que con el transcurrir de los días estas temperaturas vayan descendiendo paulatinamente”, afirmó el pronosticador.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Entre protestas y feriado, viene una semana con atención de salud irregular

El sector confirmó un paro de 96 horas entre lunes y jueves, lo que coincide con el feriado del viernes. Esto implica una semana hábil sin servicio para quienes requerían citas médicas.

Se emprenderán medidas de presión. Foto: APG.

/ 16 de junio de 2024 / 18:19

Entre el paro confirmado y el feriado de este viernes, la semana que viene será complicada para los pacientes que requieren la atención de su salud. El Colegio Médico confirmó un paro de 96 horas esta semana por el proyecto de ley de ‘jubilación forzosa’ y en apoyo a las protestas de profesionales de la Caja Nacional de Salud (CNS); lo que implica que las citas no serán regulares.

Desde hace semanas ya la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Seguridad Social (Fesimras) CNS se encuentra movilizado en demanda de la salida del gerente de la institución, Boris Claure, a quien acusan de actos irregulares en compra de medicamentos, entre otros.

Lea también: El Sirmes La Paz ratifica paro médico de 96 horas contra la ‘jubilación forzosa’ desde este lunes

Pese a la convocatoria de diálogo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss), el Fesimras se ha negado a cualquier otra conversación que no implique la destitución de Claure. Marchas, paros y advertencias de radicalizar medidas de presión son parte de las protestas de este sector.

“Desde febrero lo hemos pedido (la salida de Claure), mediante notas, todo el conducto regular; pero no han hecho caso las autoridades y tenemos que recurrir a estas medidas de presión”, expresó el ejecutivo del Fesimras CNS, Arturo del Barco; en la última marcha del sector este viernes.

SALUD

Mientras en la CNS el conflicto está latente, el gremio suma medidas de presión. Ahora, es el sector público y la totalidad del Colegio Médico de Bolivia los que han convocado a un paro de cuatro días para esta semana con feriado en viernes. Esta vez la protesta es por las observaciones en el proyecto de norma de jubilación.

“Ante el desinterés del Legislativo, la falta de atención, la ruptura del diálogo y en apoyo a la Caja Nacional de Salud en sus demandas contra irregularidades y denuncias por la mala gestión de su Administración, el Colegio Médico de Bolivia convoca a todos los Colegios Departamentales, Provinciales, Regionales y Sociedades Científicas, al ‘Paro Nacional Movilizado de 96 horas’ los días 17, 18, 19 y 20 de junio de 2024”, (sic) señala el comunicado de la institución.

La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados y el sector habían entablado el diálogo; que duró unas seis semanas sobre este tema: el proyecto de ley 035. No obstante, las conversaciones no progresaron y de inmediato se llamó a un paro que implicará una atención únicamente en emergencia.

“Del lunes 17 al jueves 20 estaremos movilizados en todo el país”, advirtió el secretario general del Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública (Sirmes) La Paz, Fernando Romero.

Si bien el feriado no rige un paro, sí en algunas instituciones de salud la atención no es tan amplia como suele serlo en días hábiles.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Medicamentos de muestra y hasta vencidos fueron hallados en farmacias

El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor informó que se encontraron diversas faltas en controles realizados en farmacias.

El viceministro Jorge Silva dio el informe. Foto: Miguel Carrasco.

/ 16 de junio de 2024 / 17:35

Desde venta de medicamentos de muestra hasta vencidos, son algunas faltas encontradas por el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor en operativos realizados en farmacias del país. Para este lunes se tiene planificada una reunión con el sector.

“No es precisamente contra alguna farmacia o algún profesional este trabajo que estamos realizando. Lo que sucede es que en los verificativos que se han realizado hay muchas muestras médicas que está prohibida su venta, pero que se pone a la venta”, informó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

Lea también: La cantidad de donantes voluntarios de sangre subió a 45% en el país

La cartera ha ejecutado verificativos en varios de estos negocios del país. El objetivo es generar una venta transparente de los fármacos. Incluso se ha establecido una lista de precios; pero, según la autoridad, ésta no es exhibida en todos los sitios que visitaron, pese a que así está dispuesto.

FARMACIAS

“Hay medicamentos que se han encontrado vencidos y que siguen ofreciendo a la población. Hay otras (farmacias) que no emiten factura y, en su generalidad, las farmacias no publican los precios de los medicamentos que tienen a la venta; que eso es por ley que deberían realizar. La falta de estos elementos provoca una sanción, ya sea por Impuestos, por el Sedes (Servicio Departamental de Salud) o Agemed y eso no les gusta”, aseveró Silva.

La autoridad indicó que el sector hizo conocer inquietudes al respecto de estos controles. Por esto, se tiene programada una reunión para explicar los alcances y objetivos.

“Los hemos convocado para el día de mañana (lunes), a las siete de la mañana, para escuchar y explicarles a qué se debe los controles que estamos realizando. Lógicamente protegiendo a la población que se ve afectada por la influenza, por los altos resfríos, por cualquier enfermedad que puedan tener”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sorprenden a un hombre con 43 aves en peligro de extinción dentro de yutes

El sindicado, de 37 años, estaba en poder de las aves en un bus interdepartamental, por lo cual quedó aprehendido.

Las aves fueron rescatadas. Foto: Fiscalía.

/ 16 de junio de 2024 / 16:01

Dentro de yutes y a bordo de un bus interdepartamental estaban hacinados al menos 43 loros, varios de ellos en peligro de extinción. El hombre que estaba en poder de estas aves quedó aprehendido, se presume que los trasladaba para su comercialización. El caso fue reportado en Oruro.

“Las pruebas colectadas hasta el momento fueron el acta de registro del lugar del hecho, muestrario fotográfico, acta de secuestro de los loros silvestres de diferentes especies que estaban siendo transportadas en bolsas de yute; además de la aprehensión del sujeto que tenía las aves que se constituye en un delito porque son especies en peligro de extinción”, afirmó el fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales.

Lea también: El Ministerio de Gobierno anuncia apoyo al albergue afectado por un incendio

Si bien el hallazgo se dio en Oruro, las aves habían hecho un viaje largo hasta ser rescatados. De acuerdo con los datos de la Fiscalía, el sindicado partió desde el departamento de Santa Cruz en un bus para llegar hasta esta región. Las aves hicieron todo este trayecto de más de ocho horas hacinadas en los yutes.

“En una primera bolsa de yute se encontró un loro mediano de color verde y 22 pequeños; otro yute contenía 19 loros pequeños y en la tercera bolsa un loro grande de color verde combinado con celeste, que dio un total de 43 aves que fueron identificadas en peligro de extinción y en peligro vulnerable de extinción”, informó el Ministerio Público, mediante una nota institucional.

El hallazgo se dio en un operativo de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma). El sindicado fue identificado como José L.Ch.A., de 37 años, quien ahora es investigado por delito de tráfico ilegal de vida silvestre.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Reconstrucción del caso Odalys avanza y suman incoherencias de Joel P.

Abogados coinciden en que Joel P. da más versiones contradictorias.

Odalys Vaquiata, de 28 años, es madre de un niño. Su familia no pierde la fe de encontrarla.

Por Aylin Peñaranda

/ 16 de junio de 2024 / 06:35

¿Qué pasó el 30 de marzo? La desaparición de Odalys (28) permanece como un misterio desde ese día. Su novio, Joel P., con quien viajó al norte de La Paz, retornó al trayecto que tomó con la joven mamá esa jornada, pero esta vez como sindicado.

Sus versiones han sido constantemente puestas en duda y, con la reconstrucción que ahora se lleva a cabo, las dudas han sumado. Abogados coinciden en que hay inconsistencias en las declaraciones del sindicado, que asegura que luego de una pelea fue Odalys quien lo dejó cuando pretendían volver a la ciudad de La Paz.

“Ya estamos en el tercer día de reconstrucción de los hechos, han surgido nuevos elementos, nuevas versiones de Joel. Indica él que probablemente habían consumido vino en la localidad de Chitia; sin embargo, a las preguntas que se han realizado por la autoridad fiscal y por este servidor abogado, hemos podido establecer que no es cierto. Nos habla de un sacacorchos que estaría en el vehículo, pero en la requisa no se ha encontrado este elemento”, aseveró ayer el abogado de la familia de Odalys, Franklin Chacalluca.

ESFUERZO.

La reconstrucción del caso comenzó el jueves en la ciudad de La Paz. Al inicio se hablaba de dos jornadas de trabajo, pero se extendió hasta ayer. Los actuados continúan en un esfuerzo por establecer qué sucedió previo a la desaparición de Odalys, con la esperanza de encontrarla.

El viernes, la abogada de uno de los investigados, Mónica Irusta, ya hablaba de declaraciones incongruentes de Joel P. “Se ha dado a conocer de muchas, ya no contradicciones, sino pruebas contundentes de que este ciudadano (Joel) ha mentido en todo momento (…). En todo el momento él ha tenido el celular (de la víctima) en su poder; (…) no sabe cómo explicar ciertos extremos, razón por la cual ya no estaríamos hablando de hipótesis. La Fiscalía y la Policía ya tienen pruebas como tal”, aseveró Irusta, según la estatal ABI.

En entrevista con Bolivia TV, la jurista afirmó que el sindicado dio hasta 12 versiones diferentes de lo que sucedió ese día. “Ya la Policía le ha confrontado y la Fiscalía también con pruebas contundentes ya escritas, radiobases, etcétera, donde él ya no ha sabido qué responder”, dijo la abogada.

También puede leer: La Fiscalía alista la imputación de una persona más en el caso Odalys

Ahora Chacalluca coincide en que hay inconsistencias en las declaraciones de Joel P. “Incluso cuando ellos supuestamente llegan a la piscina de Tocaña, él (Joel P.) dice que se cambiaron de ropa, pero en la declaración manifiesta otro tipo de versión. Nuevamente nos encontramos ante otra contradicción del señor Joel”, remarcó el jurista.

La reconstrucción, en tanto, avanza. El acto investigativo sigue en el norte de La Paz, donde Odalys y Joel P. fueron de paseo el 30 de marzo. El sindicado argumentó que llegaron a Tocaña y que, al retornar a La Paz, la joven dejó el vehículo en el que viajaban, que era de propiedad de ella, y que no la volvió a ver. Ya son más de 70 días de búsqueda.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias