Ciudades

Friday 14 Jun 2024 | Actualizado a 15:37 PM

Desde celulares y droga hasta una cámara de vigilancia, entre objetos comisados en Palmasola

La Policía realizó el operativo luego de desbaratar la banda de estafadores que operaban desde ese centro penitenciario, ubicado en la ciudad de Santa Cruz.

Varios objetos fueron secuestrados en la cárcel de Palmasola.

Por Rosío Flores

/ 17 de mayo de 2024 / 12:19

Desde celulares, cargadores, armas blancas hasta una cámara de vigilancia insertada en un celular pequeño son los objetos prohibidos decomisados durante un operativo en la cárcel de Palmasola de Santa Cruz. Al menos 10 reclusos, entre hombres y mujeres, fueron aislados.

La madrugada de este viernes, un contingente de 200 efectivos policiales realizó la intervención. El operativo se da después de desbaratar la banda de estafadores que operaba desde ese centro penitenciario, ubicado en la ciudad de Santa Cruz.

“Luego de las denuncias realizadas sobre posibles estafas cibernéticas desde el Centro de Rehabilitación Palmasola, junto a nuestra Policía Boliviana, llevamos a cabo un operativo. Se requisaron los diferentes bloques del PC-4. De allí se secuestraron objetos prohibidos como celulares, armas punzo cortantes, tijeras, objetos contundentes. Éstos se encontraban en posesión de algunos privados de libertad”, informó el director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.

El gobernador del recinto penitenciario, coronel Nicanor Curcuy, también informó que un hecho llamativo es el hallazgo de una cámara de vigilancia insertada en un celular pequeño. “Es un celular pequeño que logró ingresar mediante algún modus operandi”, dijo a la red Uno.

También puede leer: El Alto: la Policía desbarata un clan familiar dedicado a robos agravados

La autoridad señaló que los reclusos que se encontraban en posesión de los objetos decomisados infringieron la Ley 2298 de Ejecución Penal y Supervisión.

NORMA

La norma y su reglamento establece la prohibición del uso de estos equipos en el interior de los penales. Los infractores deben ser sancionados con penas que van desde el calabozo, restricción de las visitas y el informe a la autoridad judicial correspondiente.

Este viernes se restringió el ingreso de más de un centenar de personas.

Sobre el caso de los reclusos involucrados en las estafas digitales, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, dijo que se prepara el traslado de los seis privados de libertad a otros centros penitenciarios del país.

Comparte y opina:

La Justicia condena a militar a 15 años de prisión por violación

El hecho ocurrió el 28 de enero de 2023 dentro un recinto militar en el municipio de Tolata, Cochabamba.

Un militar es sentenciado a 15 años de cárcel, acusado por violación.

/ 14 de junio de 2024 / 11:08

Edwin G.S., de 43 años de edad, fue condenado a 15 años de presidio acusado de violar a una joven de 21 años. La determinación de la Justicia se da luego de demostrarse su culpabilidad en un juicio oral.

El hecho ocurrió el 28 de enero de 2023 dentro un recinto militar en el municipio de Tolata, Cochabamba.

Ese día la joven de 21 años de edad y una amiga se encontraron con Edwin, quien estaba de uniforme y en un vehículo oficial al que abordaron ambas mujeres.

Después él compró cerveza y pollo y luego se dirigieron a las viviendas militares y entraron a la habitación del uniformado.

Allí también ingresaron los militares Marco A.Y.F., Guery J.F.P., Dorki I.Y.C. y Adan L.D., de 28, 34, 35 y 28 años de edad, respectivamente, con quienes consumieron bebidas alcohólicas.

Lea también: Exsubalcaldesa de Eva Copa es enviada a la cárcel acusada por avasallamiento

En la noche, la amiga de la mujer decidió retirarse del lugar, mientras que la joven se quedó y continuaron consumiendo bebidas. Luego, la víctima se indispuso, momento en el que el militar la golpeó y violó.

Al día siguiente, la joven huyó del lugar y denunció el hecho ante el Ministerio Público. Días después, el agresor y sus camaradas fueron aprehendidos.

“Durante el juicio se presentaron todas las pruebas colectadas como el certificado médico forense, la pericia genética. También la declaración de la víctima, entre otros, valorados por los miembros del Tribunal, que dictaron sentencia condenatoria para el sindicado”, informó el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina.

El acusado cumplirá la condena en el penal El Abra de Cochabamba.

Comparte y opina:

Exsubalcaldesa de Eva Copa es enviada a la cárcel acusada por avasallamiento

Los afectados denunciaron que Verónica Villca lideró el avasallamiento en la comunidad de Milluni Bajo del D-13, en dos oportunidades.

Verónica Villca, exsubalcaldesa del Distrito 13 de El Alto fue envida a la cárcel por el delito de robo agravado.

Por Rosío Flores

/ 14 de junio de 2024 / 10:40

Verónica Villca, exsubalcaldesa del Distrito 13 de El Alto en la gestión de la alcaldesa Eva Copa, fue enviada a la cárcel por seis meses, acusada por liderar avasallamientos en propiedad privada.

El lunes, en una audiencia de medidas cautelares, el juez segundo de Instrucción Penal Anticorrupción y Violencia hacia la Mujer del Juzgado de El Alto, Jorge Gutiérrez, resolvió su detención en la cárcel Obrajes. Robo agravado es el delito por el que se la acusa.

Román Moyo, propietario y apoderado de las propiedades afectadas, relató que la familia de la exsubalcaldesa lo asediaba desde 2023. En marzo de este año fue la toma más violenta y hasta hubo uso de armas blancas y de fuego.

Lea también: Alcaldía: Solo una de 17 edificaciones de Las Loritas tiene permiso

“Nos han avasallado en el sector. Para evitar avasallamientos hemos enmallado, pero en mayo de nuevo han tomado mis terrenos. Han robado el enmallado, han causado destrozos. En abril han disparado con armas de fuego y nos han robado equipos topográficos, laptops, celulares, motos”, denunció el afectado.

En 2022, la acusada fue alejada de su cargo como subalcaldesa luego de estar implicada en un hecho de tránsito.

Desde el 9 de septiembre DE 2023, decenas de avasalladores ingresaron a varios predios, entre ellos al de la Radio Metropolitana, donde derribaron el cerco perimetral.

Desa propiedad privada se llevaron el garaje y depositaron cientos de ladrillos sin autorización. El 10 de septiembre trabajadores de ese medio de comunicación sufrieron agresiones verbales y de amedrentamiento. Incluso hubo explosión de dinamitas.

Comparte y opina:

Alcaldía: Solo una de 17 edificaciones de Las Loritas tiene permiso

Harold Lora participó en la campaña de Iván Arias, según asesor

PERMISO. Solo una construcción de Las Loritas autorizó la gestión de Iván Arias. El predio está ubicado en Calacoto, en la zona Sur de La Paz

/ 14 de junio de 2024 / 06:47

De las 17 construcciones de la empresa Las Loritas, la actual gestión del alcalde Iván Arias emitió el permiso para una, la cual está paralizada por una orden judicial, según el asesor del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Óscar Navarro.

“Entre las empresas Loritas, Youths Building y Bengala tienen 17 edificaciones en la ciudad de La Paz. De ellas una, que todavía no está levantada, ha sido aprobada por la actual administración del alcalde Iván Arias. Otras tres se han acogido al proceso de regularización de la Ley 467. Una (está) en San Antonio y dos en Irpavi”, informó Navarro.

La aclaración la realiza luego de varios cuestionamientos de algunos concejales, el Gobierno y afectados de estafa que sostienen que hubo vínculos entre el alcalde paceño con el empresario de Las Loritas, Harold Lora, actualmente encarcelado y acusado de estafa múltiple para legalizar y expandir sus construcciones.  

Revise: Las Loritas enloda a Iván Arias y a su entorno político

Las Loritas

Navarro confirmó la participación de Lora en la campaña electoral para que Arias sea alcalde. Sin embargo, señaló que la relación entre el empresario y Arias fue solo durante la etapa electoral. Además, dijo, acompañó en la campaña sin ningún compromiso.

“Lora participó en la campaña. Yo he estado en la fiesta de la posesión, el señor Lora ha estado ahí como ha estado mucha gente, controles sociales, funcionarios, políticos. Pero el hecho de que haya participado en la campaña no le da ningún derecho sobre el gobierno municipal. Tampoco al señor alcalde le genera una obligación para con él”, declaró Navarro a La Razón.

Explicó que el resto de las construcciones o “no tienen permisos de construcción o han sido aprobados por el municipio de Palca”.

Señaló que, en todos estos casos, la Alcaldía tiene procesos de fiscalización a todas las edificaciones que están en la jurisdicción del municipio paceño. Una vez que se acabe el proceso administrativo, serán derivados a la justicia ordinaria para el cumplimiento de las multas. Además de otro tipo de sanciones que existan.

Navarro precisó que la norma municipal establece como medida la ejecución de demoliciones, empero, la Constitución Política del Estado protege a los predios que son privados, por lo que este extremo no se ejecuta.

“La norma actual municipal establece la posibilidad de demoliciones en caso de infracciones. Sin embargo, ustedes entenderán que se trata de áreas privadas, edificios privados. Y la Constitución (Política del Estado) protege el acceso a edificios privados, a terrenos privados de parte del Gobierno Municipal. Es por eso que creemos que hay que modificar las leyes de manera que existan otro tipo de restricciones, otro tipo de sanciones, que hagan que los constructores, los inversores, respeten la normativa”, añadió.

COMUNICADO

Respecto de un comunicado que exfuncionarios de la gestión de Luis Revilla subieron a la página de Facebook del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, alertando que las construcciones de la empresa Las Loritas no cuentan con autorización, Navarro señaló que Rodney Miranda y Ronald Velasco, parte de la comisión de transición en ese entonces, solo preguntaron el por qué se subió el comunicado cuando Arias fue posesionado como alcalde.

“En ningún momento se pide que se baje (el comunicado) y es claro el tema, porque surgió la duda del porqué se bajó el comunicado. Además, cuando Rodney Miranda y Ronald Velasco se presentan en las oficinas de la Administración Municipal Territorial no eran funcionarios municipales. Por tanto, no podían instruir ni pedir nada a nombre de la administración municipal. Lo único que hicieron fue preguntas”, enfatizó el funcionario.

De acuerdo con las denuncias de exfuncionarias de la Alcaldía de La Paz, que se presentaron con documentos en mano, al día siguiente de haberse publicado el comunicado, el 4 de mayo, cerca de las 09.30, “el señor Gabriel Valencia se presentó en la Dirección de Administración Territorial y Catastral (DATC) sin ninguna acreditación como servidor público municipal, solicitando que se dé de baja el comunicado respecto a las edificaciones de Las Loritas”.

Dato

Según el informe, el hombre, en tono prepotente, alegó que poseía autoridad, ya que “representaba al nuevo Concejo Municipal y que, por una instrucción del nuevo alcalde, imponía que se retire inmediatamente el comunicado señalado; citando textualmente: ‘El Negro’ está furioso (en referencia a Arias)”.

Sobre Valencia, el asesor dijo que no lo conoce y criticó que las exfuncionarias hayan obedecido a esta persona.

“Si él ha instruido algo y por esa razón bajaron el comunicado, las señoras que estaban a cargo estaban en total desconocimiento de la gestión pública. Porque no puede aparecer un ciudadano desconocido para ordenar que se hagan algunas cosas”, señaló.

La concejala de Por el Bien Común Somos Pueblo (PBC-SP), Yelka Maric, aseveró que el Ejecutivo edil intentó hacer aprobar cuatro normativas para legalizar las edificaciones fuera de norma.

En respuesta, Navarro dijo que las normas de regularización provienen desde la gestión del exalcalde Juan del Granado y los dueños de decenas de construcciones se acogieron a ellas.

(14/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía pide evitar mítines en la San Francisco y se ajustará la Entrada Universitaria

Una serie de medidas se alistan debido a los daños que se han identificado en la bóveda del río Choqueyapu, que tiene uno de sus tramos afectados debajo de este céntrico sector de la ciudad de La Paz.

Se aplicarán medidas en la plaza San Francisco. Foto: Archivo La Razón.

/ 13 de junio de 2024 / 22:30

La plaza San Francisco, acostumbrado sitio de marchas, reuniones, protestas y hasta fiestas, está ahora bajo cuidado. Los problemas en la bóveda del río Choqueyapu generan una serie de repercusiones y una apunta justamente a este céntrico sitio de la ciudad de La Paz.

Y es que la Alcaldía anunció que se asumirán medidas de protección en el sector, dado que debajo se encuentra uno de los tramos dañados de esta bóveda. El peso debe ser el menor posible para no ocasionar mayor deterioro.

Lea también: ¿Qué pasará en la San Francisco? La Alcaldía se reunirá con gremiales y choferes

Por esto, la dinámica en la “SanFra” cambiará. La comuna ha pedido evitar las aglomeraciones, entonces, se recomendó evitar allí los conocidos mítines, por ejemplo.

SAN FRANCISCO

“Vamos a establecer comunicación y contacto con las instancias que tienen esa competencia, esperamos que los medios de comunicación nos ayuden a socializar y concientizar a la gente. Por supuesto es muy difícil evitar manifestación y controlar, pero la recomendación será que no hagan los mítines en el sector, principalmente”, afirmó el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma.

Ya la comuna confirmó que la tradicional verbena por las fiestas julias no se realizará en la plaza San Francisco; pero qué pasará con la Entrada Universitaria. El evento de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) suele realizarse en julio y se prevé que las obras en la bóveda se extiendan por más tiempo; por esto se ve la necesidad de replantear el paso de los bailarines, para lo cual se buscará coordinación.

“Se hará los ajustes necesarios a la ruta para asegurar que el espectáculo y la fiesta universitaria se desarrollen con todos los aspectos de seguridad necesarios. Es lo más probable (que se tenga que modificar el recorrido); sí estamos mencionando que no hay condiciones para el asentamiento de vendedores o de la propia verbena, seguramente deberá aplicarse un criterio similar para la Entrada Universitaria”, indicó Palma.

BÓVEDA

En tanto, los trabajos para reparar la bóveda ya empezaron. La Alcaldía informó que son al menos cuatro los tramos afectados. Se prevé una intervención por sectores.

“Los trabajos ya se están realizando, éstos tienen un costo estimado de cinco millones de bolivianos para reponer, reparar y, en algunos casos, reconstruir elementos estructurales, piso, solera y revestimiento en este tramo de cerca de 480 metros”.

El gobierno local garantizó el presupuesto para esta primera fase del tramo entre el mercado Lanza y la calle Yanacocha. “Hemos estimado un monto similar para el tramo entre la Yanacocha y la calle Bueno, que pasa por el Obelisco, con una longitud aproximada; hablamos de 20 millones para el tramo del Choqueyapu sobre la Avenida del Poeta, que tiene una longitud de kilómetro y medio aproximadamente, ese es el motivo del monto; y hemos estimado también que hacer una reparación completa entre la Gruta Lourdes (…) y de la calle 0 (de Obrajes) a Las Cholas, son otros 20 millones”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cuidado, vías del centro paceño serán cerradas por asfaltado

La Alcaldía empezó el trabajo de “superasfaltos” en el centro de la ciudad, por lo cual habrá cierre al tráfico vehicular por horas. Las obras durarán hasta el 2 de julio.

Se hará el asfaltado. Foto: AMUN.

/ 13 de junio de 2024 / 20:45

Tome sus previsiones, desde este jueves y hasta el 2 de julio, vías del centro de la ciudad de La Paz serán cerradas al tráfico vehicular debido a la ejecución de trabajos de asfaltado de la Alcaldía. Con una caravana, el alcalde Iván Arias dio inicio a las obras.

“Son dos kilómetros y medio, con seis millones de bolivianos de inversión. Vamos a empezar hoy (jueves); el asfalto lo vamos a terminar el 2 de julio y las obras complementarias el 12 de julio, día que vamos a entregar toda la avenida Arce asfaltada en sus cuatro salidas”, informó Arias.

Lea también: ¿Qué pasará en la San Francisco? La Alcaldía se reunirá con gremiales y choferes

Los cierres de vías serán paulatinos y por horas. La comuna indicó que este jueves empiezan las restricciones desde las 20.00 hasta las 04.00 en los tramos de la avenida Villazón, entre la Plaza del Estudiante y la calle Goitia y el túnel en el carril de bajada.

Como rutas alternas, la Alcaldía sugirió la avenida Landaeta, la calle Corneta Mamani, la avenida 20 de Octubre, la JJ Pérez y la avenida 6 de Agosto. Además, se aclaró que la circulación por el carril de subida de la avenida Villazón será normal.

En el transcurso de los días, el gobierno edil usará sus redes sociales para comunicar horarios y tramos. Arias anunció un cierre por horas y con el objetivo de acelerar los trabajos de asfaltado.

“Vamos a evitar el mayor perjuicio, quiero pedir a la ciudadanía, por favor, en la noche vamos a sacar el pavimento viejo; por lo tanto, vamos a trabajar en la noche y en el día vamos a poner el asfalto nuevo. Vamos a trabajar 24 horas para hacerlo lo más rápido posible como lo hemos hecho en la (calle) 21 (de Calacoto) (…). Vamos a cerrar por horas”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: