Economía

Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 16:14 PM

Comibol ingresará a Mallku Khota el martes 21

Ese día se realizará el acto de posesión del yacimiento minero

/ 18 de agosto de 2012 / 04:54

El ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, informó ayer que la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) tomará posesión del yacimiento minero de Mallku Khota el 21 de agosto.

“Hemos tenido estos días reuniones con diferentes sectores, representantes de las comunidades de Mallku Khota, con quienes hemos convenido estar presentes allá el próximo martes (21 de agosto), hemos aplazado esa fecha para que Comibol tome posesión del yacimiento”, explicó Virreira.

Agregó que esta cartera de Estado inició conversaciones con la Universidad Técnica de Oruro (UTO) para que estudiantes de la carrera de Metalurgia apoyen en temas de investigación al proyecto de prospección, exploración y explotación de ese yacimiento del norte de Potosí.

Comparte y opina:

ANH registra una sobredemanda de siete millones de litros de combustible en 13 días de junio

Para garantizar los carburantes, YPFB realiza la importación de diésel y gasolina. En el país ya se encuentran 300 cisternas con 10 millones de litros y otros 25 millones que están rumbo al territorio nacional.

El director de la ANH, Germán Jiménez, en una conferencia de prensa.

Por Yuri Flores

/ 13 de junio de 2024 / 15:03

En lo que va de junio, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) registró una sobredemanda de combustible de siete millones de litros debido a las especulaciones de algunos sectores sobre una supuesta escasez de diésel y gasolina.

El director del ente regulador de hidrocarburos, Germán Jiménez, explicó que, pese a esa especulación, el Gobierno, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), garantiza el abastecimiento de los carburantes.

Lea también: La ANH garantiza provisión de combustibles en La Paz y pide ‘no caer en especulación’

“Tenemos que informar que en (lo que va de) junio ya vamos con una sobredemanda de más de siete millones de litros de la programación normal que se tiene. (No obstante), el abastecimiento de combustible en los nueve departamentos se lleva con total normalidad”, dijo el funcionario.

Para garantizar el abastecimiento de combustible, YPFB realiza la importación de diésel y gasolina. Dijo que en el país ya se encuentran 300 cisternas con 10 millones de litros y otros 25 millones que están rumbo al territorio nacional.

En las últimas semanas se evidenciaron largas filas de vehículos en las estaciones de servicio para obtener combustible.

Según la ANH, algunas personas y dirigentes de sectores políticos generaron una especulación sobre una supuesta escasez, lo que ocasionó una alta demanda.

En mayo, entre el 3 y 18, se registró una sobredemanda de 10 millones de litros, por lo que la ANH y YPFB incrementaron a 14 millones de litros para abastecer a los nueve departamentos.

Movilizaciones

Sectores del transporte pesado advirtieron con bloquear las vías del país a partir del lunes 17 de este mes si el Gobierno, a través de una reunión directamente con el presidente Luis Arce, no atiende sus demandas como la escasez de dólares y de diésel.

Jiménez también dijo que está garantizado el abastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP) por lo que pidió a la población a hacer caso omiso a los comentarios de una supuesta escasez de este carburante.

“Ha habido también rumores de desabastecimiento de GLP, queremos informar que estamos despachando con total normalidad. La demanda normal de GLP en el país asciende a 125.000 garrafas y hoy, durante esta semana, hemos ido distribuyendo más de 152.000 garrafas una sobredemanda del 20 por ciento”, informó.

Comparte y opina:

Barclays destaca Ley del Oro y recomienda invertir en bonos soberanos de Bolivia

El holding británico recomienda “la compra de bonos bolivianos” debido a la estabilización de las reservas internacionales, que era “una de las principales preocupaciones de los inversores”.

La sede del holding británico Barclays, en Londres, Reino Unido.

/ 13 de junio de 2024 / 14:30

El holding británico Barclays, una destacada empresa de servicios financieros con sede en Londres, Reino Unido, destacó la Ley del Oro de Bolivia y recomendó invertir en bonos soberanos del país.

Barclays PLC es una compañía de servicios financieros que tiene su sede en Londres y opera a nivel mundial. Es un holding que cotiza en la Bolsa de Londres, la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Tokio. Actúa a través de su subsidiaria Barclays Bank PLC, que es el sexto banco más antiguo del mundo y el segundo en el Reino Unido.

El informe de Barclays recomienda “la compra de bonos bolivianos” debido a la estabilización de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que era “una de las principales preocupaciones de los inversores”.

“En consecuencia, recomendamos la compra de bonos bolivianos”, se lee en el documento de Barclays, que destacó recientemente la situación económica de Bolivia y su efectiva gestión en la estabilización de las RIN.

La compañía ratificó que las autoridades bolivianas adoptaron una postura proactiva para estabilizar las reservas internacionales.

Lea también: A abril, las reservas internacionales crecieron 5% y llegaron a $us 1.796 millones

POLÍTICAS PROACTIVAS

Las políticas proactivas de las autoridades incluyen 10 medidas para aumentar las entradas netas de dólares, aunque estas aún no se materializaron plenamente, señala. Asimismo, destaca la aplicación de la Ley 1503 de compra de oro boliviano destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales.

“Las políticas encaminadas a respaldar las reservas han logrado estabilizarlas y la ‘Ley del Oro’ de las autoridades ya es plenamente operativa”, indica el mencionado informe de la empresa inglesa, según un reporte de ABI.

En ese entendido, Barclays mencionó que los datos de reservas correspondientes al período diciembre – abril, publicados el 2 de mayo pasado, y muestran una estabilización desde septiembre de 2023.

Los datos de abril sobre las reservas de oro permiten seguir mensualmente el ritmo al que Bolivia está comprando oro y, lo que es más importante, el ritmo al que el oro se está certificando y refinando, explica.

“Nos sorprendió positivamente el ritmo al que Bolivia compró oro y, lo más importante, su capacidad para refinar, certificar y vender oro por dólares”, revela.

ESTABILIDAD ECONÓMICA

Según el analista Martín Moreira, Barclays PLC es una destacada compañía de servicios financieros con sede en Londres, que opera a escala mundial. Como un banco trasatlántico, se dedica a la banca de consumo, corporativa y de inversión.

“Esta perspectiva que da Barclays refuerza la confianza en las instituciones financieras bolivianas y destaca la importancia de las políticas proactivas adoptadas para mantener la estabilidad económica del país”, ponderó el experto.

Enfatizó que Barclays lanzó un llamado a los inversionistas internacionales para que consideren invertir en bonos soberanos bolivianos. La entidad financiera sostiene que, aunque se requiere un enfoque político más integral, el trabajo realizado por el BCB, para mantener y aumentar las reservas internacionales, es marginalmente positivo.

Comparte y opina:

Aduana comisa 8,35 toneladas de harina de contrabando en Tarija

La mercadería comisada tiene un valor de Bs 26.117 y no contaba con la documentación de importación.

La harina comisada por personal de la Aduana en Tarija.

Por Yuri Flores

/ 13 de junio de 2024 / 13:23

La Aduana Nacional, a través del Grupo de Reacción Inmediata Aduanera (GRIA) Tarija, comisó en la comunidad de Palos Blancos, municipio de Entre Ríos, Tarija, un vehículo indocumentado que transportaba 8,35 toneladas de harina de trigo tipo 000 marcas Viada y ForzHarina, de industria argentina.

La administradora Aduana Interior Tarija, Mariela Aguirre, informó que la mercadería comisada tiene un valor de Bs 26.117 y que la harina no contaba con la Declaración de Mercancías de Importación (DIM), Factura Comercial, ni Certificación de Inocuidad Sanitaria.

Lea también: Tras 3 emboscadas, Aduana y FFAA incineran camión con harina de contrabando en Tarija

“Durante el servicio de control rutinario que realiza el GRIA, el pasado 8 de junio, retuvo a un bus particular, procediéndose a solicitar la documentación e inspeccionar el vehículo, el mismo, no portaba ningún documento al momento de la requisa, derivando en comiso preventivo; posteriormente se revisó al interior del vehículo, donde se pudo evidenciar la tenencia de harina de procedencia extranjera sin documentación de respaldo”, explicó.

Aguirre reveló que el motorizado fabricado para transportar pasajeros fue adecuado para llevar carga, en este caso harina de contrabando.

Normativa

Conforme al parágrafo III del artículo 181 del Código Tributario Boliviano se procedió al comiso de la unidad de transporte por ser un instrumento que fue utilizado para el transporte del contrabando.

Asimismo, al evidenciarse que no se cumplió con las formalidades de un despacho aduanero también se omitió lo establecido en el artículo 119 del Reglamento de la Ley General de Aduana (RLGA) en cuanto a la vigencia de la Certificación al momento de la aceptación de la Declaración de Mercancía.

En caso de no contar con la acreditación mediante certificación de que la mercancía es apta para su consumo o utilización, la administración aduanera, en coordinación con la entidad o autoridad competente, dispondrá el destino o destrucción de la mercancía.

Comparte y opina:

Transporte pesado rechaza diálogo con Montaño y ratifica bloqueo desde el lunes

La autoridad ratificó el encuentro entre el presidente Luis Arce y los gremios del transporte pesado que sostuvieron encuentros con las instituciones gubernamentales.

Un bloqueo del transporte pesado en la carretera La Paz-Oruro.

Por Yuri Flores

/ 13 de junio de 2024 / 12:55

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, lamentó que la dirigencia del transporte pesado haya rechazado la instalación de una mesa de diálogo con el Gobierno para escuchar sus demandas y, por el contrario, haya ratificado el bloqueo de caminos desde el lunes.

La autoridad informó que envió una invitación al ejecutivo de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), Héctor Mercado, pero éste rechazó participar del encuentro.

Lea también: Ampliado del transporte pesado determina paro y bloqueo indefinido de carreteras

“Hemos invitado al señor Héctor Mercado, yo lo he invitado y él me ha respondido, con otra nota, que no va a participar, esta es su nota firmada también, pero ayer en la noche (del miércoles) a las 20.00 se han reunido en Cochabamba 20 personas más y han ratificado el bloqueo, paro indefinido desde el lunes”, lamentó Montaño.

También envió notas para una reunión a los dirigentes departamentales del transporte pesado de Tarija, Cochabamba y Chuquisaca, y de la regional de Yacuiba (Tarija). Al momento se aguarda una respuesta para sostener el encuentro.

Con relación al dirigente de Oruro, Jorge Gutiérrez, a quien también le envió una invitación, Montaño lamentó que la misma haya sido rechazada y que el dirigente haya argumentado que no podrá reunirse por motivos de “seguridad”.

“Le he enviado la nota oficial con mi puño y letra para que me pueda desplazar a Oruro y debería estar en reunión con él y todas las organizaciones de transporte, él (Jorge Gutiérrez) oficialmente me indicó, con otra nota, que por seguridad de todos él no quería realizar esta reunión”, explicó el ministro.

Amenazas

Según Montaño, la negativa a la reunión se debe a las amenazadas que recibió por parte de los dirigentes Héctor Mercado y Juan Yujra, quienes le habrían advertido que ya no transportará más carga. “Entre bambalinas se sabe que le han amenazado” con quemarle “su casa, que no le van a dar más carga para transportar y así andan amenazando”.

En un ampliado, algunos sectores del transporte pesado afiliados a la CBT determinaron comenzar con el bloqueo de caminos indefinido desde el lunes 17 de este mes en demanda de una reunión con el presidente Luis Arce para que les explique la situación de la escasez de dólares, diésel y hacer conocer los abusos de la Aduana Nacional e Impuestos Nacionales.

Para escuchar las demandas del transporte pesado, el Jefe de Estado anunció el martes que se reunirá el fin de semana con los sectores que conformaron mesas de trabajo con las diferentes instituciones gubernamentales durante los días pasados.

Montaño aclaró que el presidente Arce se reunirá el sábado en horas de la tarde con los dirigentes del transporte cooperativizado y el domingo por la mañana con los gremios de la CBT.

“Hemos separado también para que cada uno pueda expresar lo que quiera en la reunión con el presidente. Ya está agendada la reunión con el presidente, por lo tanto, no hay motivo alguno para ir a un bloqueo”, enfatizó.

Comparte y opina:

Gobierno y choferes sindicalizados llegan a acuerdo sobre abastecimiento de combustible

Los acuerdos con el Ejecutivo se informarán a las bases de los transportistas en un ampliado que se realizará este viernes desde las 15.00 en la ciudad de Cochabamba.

Autoridades de Gobierno junto a la dirigencia de los choferes sindicalizados del país, tras el encuentro.

Por Yuri Flores

/ 13 de junio de 2024 / 12:50

El Gobierno y la dirigencia de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, en reunión realizada este jueves, llegaron a un acuerdo para garantizar el abastecimiento de combustible, informe que se explicará a las bases de los transportistas del país en un ampliado en Cochabamba.

El ejecutivo de la Confederación de Choferes, Lucio Gómez, explicó, luego de la reunión, que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio de Hidrocarburos (YPFB) les explicaron que se realiza la importación de diésel y gasolina para abastecer al mercado interno.

Lea también: El Gobierno se reunirá con dos sectores del transporte, pide a radicales no amedrentar

“En el camino tienen más de 300 vehículos y seguramente todos los días distribuirán a más de 100 cisternas en todo el territorio nacional, eso significa que (se) estaría normalizando la provisión del diésel y la gasolina y nosotros vamos informar ese acuerdo, ese informe que hoy hemos recibido”, informó el dirigente.

Ampliado

Desde las 15.00 de este viernes se realizará el ampliado de los choferes sindicalizados en la ciudad de Cochabamba donde participarán los ejecutivos de los transportistas urbanos y del transporte pesado nacional e internacional afiliados al gremio para escuchar los acuerdos y hacer conocer otras inquietudes.

Gómez dijo que en el ampliado participarán autoridades de la Aduana Nacional, Servicio de Impuestos Nacionales, Dirección Nacional de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), ANH, entre otros, que escucharán los problemas que tiene los transportistas con estas instituciones.

En tanto, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que el Gobierno, en la reunión de este jueves, dio solución a la demanda principal del transporte nacional, el garantizar el abastecimiento de combustible.

“Queremos anunciar con mucha alegría para que la población esté tranquila, hemos llegado a un acuerdo importante y mañana vamos a ir a participar en el ampliado nacional que está convocando la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia en Cochabamba”, indicó.

Comparte y opina:

Últimas Noticias