Gustavo Choque asume la presidencia de la ESM con el reto de industrializar el hierro de El Mutún
Choque afirmó que pondrá toda su capacidad y conocimiento para llevar adelante este proyecto, “tengan la seguridad que trabajaré al 100% de mi capacidad”.

Gustavo Choque Velásquez
Imagen: ABI
El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, posesionó la tarde de este lunes a Gustavo Choque Velásquez como presidente de la Empresa Siderúrgica de El Mutún (ESM) con el reto de concluir el proyecto de industrialización del hierro.
“La ESM tiene la misión de encarar y concluir el proyecto de la planta siderúrgica de El Mutún y de esta forma cumplir con el anhelo de la industrialización del hierro del pueblo boliviano” señaló el ministro en el acto de posesión.
Choque afirmó que pondrá toda su capacidad y conocimiento para llevar adelante este proyecto, “tengan la seguridad que trabajaré al 100% de mi capacidad”.
La nueva autoridad gerentó empresas importantes como Coro Coro, Karachipampa y Huanuni, pero también acumuló experiencia en otros trabajos en el sector minero.
El 30 de marzo de 2016, la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó con la china Sinosteel Equipment un contrato para la construcción del proyecto siderúrgico en Puerto Suárez, Santa Cruz. Las proyecciones eran que a partir de 2019 se empiece a producir la primera tonelada de acero laminado.
En 2020, se informó que los trabajos estaban paralizados. El Banco de Exportaciones e Importaciones de China (Eximbank) y el Gobierno firmaron un contrato de préstamo por un monto de $us 466 millones para la obra. Eximbank facilitaría $us 396,1 millones y la contraparte boliviana sería de $us 69,9 millones.
Enero de 2019 se informó que el Eximbank desembolsó alrededor de $us 56 millones a favor de la empresa Sinosteel como contraparte para la construcción de la planta siderúrgica del Mutún.